Está en la página 1de 7

Svante August Arrhenius

(Uppsala, 1859 - Estocolmo, 1927)


Nació el 19 de febrero de 1859 en una finca rústica ubicada en Vik, Suecia. Su padre fue
Gustav Arrhenius y su madre Carolina Christina Thunberg.
Desde muy joven estuvo en contacto con el mundo académico, ya que su tío Johann
Arrhenius fue profesor de botánica y posteriormente rector de la Escuela de Agricultura en
Ultuna, al tiempo que su padre trabajaba como agrimensor de la Universidad de Upsala.
Con el objetivo de mejorar su situación económica, la familia se mudó en 1860 a Upsala, solo
un año después del nacimiento del pequeño Svante, quien demostró ser un prodigio desde
muy joven. Se afirma que a la edad de tres años ya leía por sí solo y resolvía operaciones
matemáticas simples.
Arrhenius estudió en la Escuela Catedralicia de Upsala, un recinto de histórico prestigio
fundado en 1246, de donde se graduó en 1876 con excelentes calificaciones.
Contando con 17 años, ingresó a la Universidad de Upsala donde estudió matemáticas, física
y química. Cinco años después se mudó a Estocolmo para trabajar bajo las órdenes del
profesor Erick Edlund (1819-1888) en la Academia Real de Ciencias de Suecia.
Inicialmente Arrhenius ayudaba a Edlund en investigaciones, pero pronto comenzó a trabajar
en su propia tesis doctoral Investigaciones sobre la conductividad galvánica de los electrolitos,
que presentó en 1884 en la Universidad de Upsala.
Esta investigación giraba en torno a la disolución de electrolitos en soluciones acuosas y su
capacidad para generar iones positivos y negativos que conducían la electricidad.
Lamentablemente la teoría fue calificada de errónea, por lo que la investigación fue aprobada
con una puntuación mínima y objetada por sus compañeros y profesores.
Arrhenius continuó formándose y aprendiendo de sus colegas. Recibió una beca por parte de
la Academia de Ciencias que le permitió viajar y trabajar en laboratorios de destacados
investigadores en lugares como Riga, Graz, Amsterdam y Leipzig.
Comenzó su actividad como docente en 1891, impartiendo clases de Física en la Universidad
de Estocolmo. Seis años después, fue nombrado rector de este recinto de educación superior.
Trabajó incansablemente hasta su muerte acaecida en Estocolmo el 2 de octubre de 1927 a la
edad de 68 años.

Teorías
Teoría de la Disociación Electrolítica
Se refiere a la separación de la molécula de un electrolito en sus átomos constituyentes. La
disociación de electrones es la separación de un compuesto en sus iones en la solución
entrante. La disociación electrolítica ocurre como resultado de la interacción del soluto y del
solvente.
Resultados realizados en espectroscopios indican que esta interacción es principalmente
química en la naturaleza. Adicionalmente a la capacidad de solvatación de las moléculas
solventes y la constante dieléctrica del solvente, una propiedad macroscópica también juega
un rol importante en la disociación electrolítica.
La teoría clásica de la disociación electrolítica fue desarrollada por Svante Arrhenius (1859-
1927) y Wilhelm Ostwald (1853-1932) durante la década de 1880.
Arrhenius describió los ácidos y las bases: los ácidos son sustancias capaces de disolverse
en agua liberando protones o iones de hidrógeno (H+), y las bases son las que, cuando se
disuelven en agua, pueden liberar iones hidróxido (OH-). Descubrió también que ambas
sustancias, al disolverse en agua, conducen electricidad. A dichas sustancias se les conoce
como electrolitos.
La teoría se basa en la presunción de la disociación incompleta del soluto, caracterizado por
el grado de disociación, que es la fracción de las moléculas del electrolito que se disocian.
El equilibrio dinámico entre las moléculas disociadas y los iones es descrito por la ley de
acción de masa.
Bases de la teoría
Esta teoría describe las soluciones acuosas en términos de ácidos, los cuales se disocian
para ofrecer iones de hidrógeno, y bases, que se disocian para ofrecer iones de hidroxilo. El
producto de un ácido y una base es sal y agua.
Esta teoría fue expuesta en 1884 para explicar las propiedades de las soluciones
electrolíticas. También es conocida como teoría iónica.
Cuando se disuelve un electrolito en agua, se separa en dos tipos de partículas cargadas: una
llevando una carga positiva y la otra una carga negativa. Estas partículas cargadas son los
iones. Los iones cargados positivamente son llamados cationes y los que están cargados
negativamente, aniones.
En su forma moderna, la teoría asume que los electrolitos sólidos están compuestos por iones
que se mantienen unidos por las fuerzas electroestáticas de la atracción.
Esta fue la base para desarrollar la clasificación de las sustancias químicas en electrolitos
(soluciones capaces de conducir la corriente eléctrica) y no electrolitos (soluciones que no
pueden conducir la corriente eléctrica).
Disociación electrolítica: Aplicaciones
Este proceso es esencial para la química en general, ya que permite la separación de los
compuestos químicos para su posterior estudio. Además, tiene una gran cantidad de
aplicaciones industriales y médicas, como la electroquímica, la producción de aluminio y otros
metales, la medicina para el tratamiento de desequilibrios electrolíticos en el organismo, y
mucho más.
La disociación electrolítica también es importante en la teoría de la solución, ya que tiene un
papel fundamental en el estudio de la conductividad eléctrica de las soluciones. La
conductividad eléctrica se relaciona directamente con la cantidad de iones que se encuentran
presentes en una solución, así como con su carga y movilidad.
Para entender mejor el concepto de disociación electrolítica, es necesario conocer los
diferentes tipos de electrolitos que existen: los electrolitos fuertes y los electrolitos débiles. Los
primeros se disocian completamente en agua y producen una gran cantidad de iones cuando
se disuelven, mientras que los segundos sólo se disocian en una pequeña cantidad de iones.
Los electrolitos que se forman como resultado de la disociación de ácidos tienen varios usos
en las industrias química , automotriz o farmacéutica . Se utilizan, por ejemplo, para la
producción de reactivos de laboratorio , limpiadores y detergentes , disolventes y
acumuladores de ácido o plomo.

Ejemplos
¿Cómo se realiza la disociación electrolítica de los ácidos? Para llevar a cabo el proceso, un
químico necesita agua y un ácido. El agua (H 2 O) desdobla gradualmente la estructura de las
moléculas de ácido. Una vez terminada la disociación, la solución acuosa de un ácido se
convierte en electrolito. ¿En qué iones se separan las soluciones ácidas? Analicemos esto en
ejemplos seleccionados de electrolitos comunes:
 bajo la influencia del agua, el ácido sulfúrico se disocia en cationes de hidrógeno y
aniones de sulfato,
 El ácido nítrico en el agua se descompone en cationes de hidrógeno y aniones de
nitrato,
 el agua disuelve el ácido carbónico en cationes de hidrógeno y aniones de carbonato.
Aportes cientificos
 Ecuación de Arrhenius
Arrhenius propuso en 1889 una fórmula matemática para comprobar la dependencia entre
la temperatura y la velocidad de una reacción química.
Un estudio similar había sido iniciado en 1884 por el científico van´t Hoff, pero fue
Arrhenius quien agregó una justificación física y la interpretación de la ecuación,
ofreciendo un planteamiento más práctico a este aporte científico.
Un ejemplo de este estudio puede observarse en la vida cotidiana, cuando se guardan
alimentos en un refrigerador, donde las bajas temperaturas permiten que la reacción
química que causa su deterioro sea más lenta y por lo tanto sea apto para el consumo
durante más tiempo.
La ecuación Arrhenius puede aplicarse a reacciones gaseosas homogéneas, en disolución
y a procesos heterogéneos.

Donde,

k: es la constante cinética (depende de la temperatura)

A: es el factor preexponencial o factor de frecuencia.

Ea: energía de activación en J/mol

R: constante universal de los gases ideales (8,314 J/mol-k)

T: temperatura en Kelvin

 Arrhenius y el cambio climático


En 1895 se dedicó a estudiar la vinculación entre la concentración de dióxido de carbono
(CO2) en la atmósfera y la formación de glaciares.
Concluyó que una reducción de 50 % de (CO2) podría significar el descenso entre 4 o 5 °C
de la temperatura del planeta, lo que podría generar un enfriamiento masivo, similar al de
los periodos glaciales por los que ha pasado la tierra.
Por otra parte, si estos niveles de CO2 aumentaran 50% ocurriría un resultado inverso, un
aumento de temperatura entre 4 o 5 °C que causaría el calentamiento anormal, con
devastadoras consecuencias para el clima de la Tierra.
Arrhenius determinó además que los combustibles fósiles y la incesante actividad industrial
del ser humano serían los principales causantes de este aumento en la concentración de
CO2 atmosférico.

 El origen de la vida y otros aportes


Los temas de su interés fueron muy diversos. Ofreció aportes en el área de la cosmología
con una teoría sobre el origen de los cometas que atribuía la presión de la radiación solar
a su formación; además de una teoría sobre la evolución de los astros.
El estudio acerca del origen de la vida no fue pasado por alto por este científico, quien en
su Teoría de la Panspermia planteó que el germen de la vida está esparcido por todo el
universo y que solo necesita contar con las condiciones necesarias para desarrollarse.
Una teoría muy moderna si se toma en cuenta que actualmente científicos estudian la
presencia de material interplanetario en meteoritos caídos en la tierra y la posibilidad de
que estos hayan servido de vehículo para la primera chispa de vida en el planeta.
Arrhenius también se destacó
como prolífico escritor, con la
publicación de obras y discursos
académicos.

o Electroquímica Teórica (1900).

o Tratado de Física Cósmica (1903).

o Teoría de la Química, la Tierra y el Universo (1906).

o Inmunoquímica (1907).

o Mundos en la Creación: La Evolución del Universo (1908).

o Leyes Cuantitativas en la Química biológica (1915).

o El Destino de las Estrellas (1915).

o Química y Vida Moderna (1915).

o Teoría de las Soluciones (1918).

También podría gustarte