Está en la página 1de 11

Universidad Veracruzana

Facultad de Química farmacéutica biológica

Xalapa, Veracruz

Experiencia Educativa: Fisicoquímica

Docente: Rafael Rufino Diaz Sobac

Trabajo: Historia de la fisicoquímica

Alumna: Martha Patricia Salvador Lopez

Periodo escolar: Febrero-junio 2020

Fecha: 12 de febrero 2020


Historia de la fisicoquímica
La fisicoquímica es una rama de la química que se encarga del estudio de los principios que
gobiernan las propiedades y el comportamiento de la materia, tanto de las que son
observables y los que no, empleando física y química.
La fisicoquímica también estudia:
*Calor de combustión que sirve para identificar solidos orgánicos.
*Conductividad eléctrica de las sustancias, electrolitos fuertes y débiles.
*Adsorción que sirve para determinar concentraciones.
*Separa mezclas ternarias utilizando un solvente extractor.
Campos de estudio
El estudio de la fisicoquímica generalmente se encuentra dividido en cuatro áreas de estudio:
Termodinámica: Rama de la física que se centra en estudiar la relación que existe entre el
calor, la energía y el trabajo. Su estudio se encuentra basado en la observación e
interpretación de sistemas y procesos relacionados con los estudios de equilibrio de la
sustancia y de los factores que repercuten en ella.

Química cuántica: Rama de la química que se encarga de abordar los aspectos y procesos
químicos relacionados con la mecánica cuántica, evaluando el comportamiento y las
características de los átomos y moléculas.
Mecánica estadística: Área de la física que se encarga de emplear herramientas y
metodologías estadísticas para poder estudiar y predecir el comportamiento de sistemas o
procesos físicos.
Cinética: Varia dependiendo del enfoque del estudio relacionado con la fisicoquímica, por
ejemplo, puede dedicarse al estudio del movimiento de los cuerpos de un sistema, al análisis
de la dinámica y velocidad de las reacciones químicas o bien, al estudio de la velocidad y las
interacciones químicas en las reacciones enzimáticas.

Historia
La fisicoquímica no se constituyo como especialidad independiente de la química hasta
principios del siglo XX. Se pueden tomar como punto de partida de la nueva especialidad las
fechas de creación de dos de las primeras revistas que incorporaron este nombre a su título:
la alemana Zeitschrift fur physicalische Chemie dirigida por Wolfgang Ostwald (1853-1932)
y Jacobus Henricus Van´t Hoff (1852-1911), que comenzó su publicación en 1887, y la
estadounidense Journal of Physical Chemistry dirigida por Wilder Dwight Bancroft desde
1896. A pesar de ellos, durante todo el siglo XIX se realizaron notables aportaciones a
algunos de los campos que habitualmente suelen reunirse bajo la fisicoquímica, tales como
la electroquímica, la termoquímica o la cinética química.
El químico estadounidense del siglo XIX Willard Gibbs es también considerado el padre
fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación en 1876 llamada On the Equilibrium
of heterogeneous substances (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas) acuño
términos como energía libre, potencial químico y regla de las fases, que años mas tarde serian
de principal interés de estudio en esta disciplina.
La obra de Alessandro Volta (1745-1827), especialmente la pila que lleva su nombre fue el
punto de partida de muchos trabajos en los que se estudio los efectos de la electricidad sobre
los compuestos químicos. A principios del siglo XIX, Humpry Davy hizo pasar la corriente
eléctrica a través de sosa caustica y potasa fundida, lo que le permitió estudiar dos nuevos
metales: el sodio y el potasio. Su principal discípulo y su sucesor en la Royal Institution fue
Michael Faraday (1791-1867), que continuo las investigaciones de su maestro. En un articulo
publicado en 1834, Faraday propuso sus dos conocidas leyes sobre la electrolisis. La primera
afirma que la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo es proporcional a la
cantidad de carga eléctrica que atraviesa el circuito, En su segunda ley, Faraday afirma que
la cantidad de carga eléctrica que provoca el desprendimiento de un gramo de hidrogeno
produce el desprendimiento de una cantidad igual al equivalente electroquímico de otras
sustancias.
Primeros descubrimientos
Los trabajos realizados por Antoine Lavoisier (1743-1794) y Pierre Simon Laplace (1749-
1827) son habitualmente el punto de partida de la termoquímica. Diseñaron un nuevo
instrumento, el calorímetro, en el que se podían realizar mediciones sobre la cantidad de
calórico desprendido durante las reacciones químicas. Laplace y Lavoisier pensaban que el
calórico era uno de los elementos imponderables y que los gases eran compuestos de calórico
y el elemento correspondiente. En la 1ª mitad del siglo XIX, la idea del calórico fue
abandonada y comenzaron a realizarse las investigaciones que permitieron el establecimiento
de las leyes de la termodinámica. La aplicación de estas investigaciones a los procesos
químicos permitió el surgimiento de la termoquímica, gracias a la obra de autores como
Marcelin Berthelot (1827-1907) o Henry Le Chatelier (1850-1936)
Uno de los primeros trabajos dedicados al estudio de la cinética química fueron las
investigaciones de Ludwig Ferdinand Wilhelmy (1812-1864) sobre la velocidad de cambio
de configuración de determinados azúcares en presencia de un ácido. A mediados del siglo
XIX, Wilhelmy llegó a la conclusión de que la velocidad del cambio era proporcional a la
concentración del azúcar y del ácido y que también variaba con la temperatura. La
colaboración entre un químico George Vernon Harcourt (1834-1919), y un matemático
William Esson (1838 -1916), permitió la introducción de ecuaciones diferenciales en el
estudio de la cinética química. Esson fue el introductor de los conceptos de reacciones de
primer orden, cuya velocidad es proporcional a la concentración de un solo reactivo, y de
reacciones de 2º orden, en las cuales la velocidad es proporcional al producto de dos
concentraciones. En los últimos años del siglo XIX, los trabajos de Jacobus H, Van´t Hoff
(1852-1911) tuvieron una gran influencia en este y otros campos de la química. Entre sus
aportaciones, se encuentra la introducción del “método diferencial” para el estudio de la
velocidad de las reacciones químicas y su famosa ecuación que permite relacionar la
velocidad y la temperatura de la reacción.
El desarrollo de la mecánica cuántica y su aplicación al estudio de los fenómenos químicos
ha sido uno de los cambios más notables que se han producido en la química del siglo XX
Entre los científicos que más aportaciones han realizado en este sentido se encuentra Linus
Pauling, autor de libros tan significativos como so Introduction to Quantum mecanic with
applications to chemistry (1935) o The Nature of Chemical Bond and the structure of
molecules and Crystals (1939). Entre otras muchas aportaciones Linus Carl Pauling fue el
introductor del concepto moderno de electronegatividad.

Fisicoquímicos destacados
Svante Arrhenius
Fue un científico y profesor sueco galardonado con el premio nobel de química de 1903 por
su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo en el campo
de la disociación electrolítica.
Sus investigaciones sobre la influencia de la temperatura en las reacciones químicas le
llevaron a establecer la ecuación que lleva su nombre. Por su trabajo en la ionización de los
electrólitos, que permitió interpretar las leyes físicas de la electrólisis, le fue concedida en
1902 la prestigiosa medalla Davy de la Royal Society de Londres; además del premio Nobel
de Química en 1903, recibió en 1911 la medalla Gibbs de los Estados Unidos. Se le debe
asimismo la primera constatación del efecto invernadero (aumento de la temperatura de la
atmósfera debido al aumento en la concentración de dióxido de carbono), fenómeno causante
del calentamiento global que actualmente amenaza la estabilidad climática de nuestro
planeta.

Peter Debye

(Maastricht, 1884- Nueva York,1966) Fisicoquímico estadounidense de origen neerlandés.


Entre 1911 y 1916 concibió una teoría sobre la variación de la capacidad calórica con la
temperatura, así como un método de análisis por difracción de rayos X usando polvo de
cristal, y, por último, la idea de momentos dipolares eléctricos permanentes para las
moléculas. Debye mostró el mecanismo que permite medir tales momentos y el modo que
pueden utilizarse para reconstruir la configuración de las moléculas simples.
Junto a Huckel, realizó en 1923 la formulación de la teoría de Debye-Huckel sobre los
electrolitos, que estudiaba el comportamiento de una solución electrolítica muy concentrada,
registrando las interacciones mutuas establecidas entre los iones cargados. Por su
contribución al conocimiento de las estructuras moleculares gracias a las investigaciones
acerca de los momentos dipolares, la difracción de rayos x y los electrones en el interior de
los gases, obtuvo el premio nobel de química en 1936.

Paul J. Flory

Químico norteamericano. En 1974 fue galardonado con el premio nobel de química por sus
logros, tanto teóricos como experimentales en el campo de la fisicoquímica de las
macromoléculas. Sus estudios fueron fundamentales para encontrar una teoría satisfactoria
que permitiera explicar el comportamiento de los polímeros y otras macromoléculas.
Puso de manifiesto la importancia que tiene conocer el tamaño y la forma de las
macromoléculas para poder establecer una relación entre la estructura química y sus
propiedades físicas. Acuñó el concepto de temperatura teta (ahora denominada temperatura
Flory en su honor), que se puede definir como la temperatura en la cual las interacciones de
la molécula polímera con el disolvente son equivalentes a las interacciones atractivas entre
los eslabones de la cadena polímera. Cuando esto sucede, la molécula polímera se encuentra
en una especie de estado ideal. Otro de sus logros fue mostrar que es posible encontrar una
constante universal que permita recapitular cuantitativamente todas las propiedades de las
disoluciones de polímeros; esta constante se conoce ahora como constante universal de Flory.
Fue también el primero en demostrar la conexión teórica entre las longitudes de las moléculas
formadas y las condiciones de reacción. Además, descubrió un nuevo tipo de reacción
denominado transmisión de cadena, que se caracteriza porque una cadena en crecimiento
puede transmitir a otra molécula su capacidad de crecimiento, dejando ella misma de crecer.
Los primeros trabajos de Flory versaron sobre el estudio de los mecanismos de
polimerización y caracterización de estos materiales. Realizó contribuciones en el
entendimiento del caucho y termodinámica de disoluciones. Encontró que la descripción de
disoluciones poliméricas se podía simplificar a una temperatura determinada (temperatura 0
de Flory), en la cual los ovillos macromoleculares se comportan análogamente a las
moléculas de un gas ideal. Este descubrimiento fue fundamental para la interpretación de
muchas características de polímeros sintéticos y biológicos y condujo a Flory a una amplia
actividad investigadora sobre la relación entre detalles moleculares microscópicos y las
propiedades macroscópicas de estos materiales. Sus dos obras más conocidas son Principios
de la química de polímeros, publicado en 1953, y el libro que refleja sus contribuciones más
recientes, titulado Mecánica estadística de cadenas moleculares. En este último, publicado
en 1969, se encuentran descritos los nuevos métodos de la termodinámica estadística que ha
desarrollado para estudiar las propiedades físicas y describir la configuración de
macromoléculas.
Josiah Willard Gibbs

(New Haven, EE. UU., 1839 - id., 1903) Físico y químico estadounidense.
Gibbs dedujo la regla de las fases, que permite determinar los grados de libertad de un sistema
fisicoquímico en función del número de componentes del sistema y del número de fases en
que se presenta la materia involucrada. También definió una nueva función de estado del
sistema termodinámico, la denominada energía libre o energía de Gibbs (G), que permite
prever la espontaneidad de un determinado proceso fisicoquímico (como puedan ser una
reacción química o bien un cambio de estado) experimentado por un sistema sin necesidad
de interferir en el medio ambiente que le rodea.
La descripción adecuada de los procesos termodinámicos desde el punto de vista de la física
llevó a Gibbs a desarrollar una innovadora herramienta científica, la mecánica estadística,
que con posterioridad se reveló útil para la moderna mecánica cuántica.

Erich Hückel (1896-1980)


Químico y físico alemán que, junto a su colega, el químico Peter Joseph Wilhelmus Debye
desarrolló una teoría que explica la reacción química de los electrólitos en disolución.
También contribuyó al descubrimiento de la estructura del benceno y de otros compuestos
aromáticos.
Estudió en Gotinga. En 1923 colaboró con Debye en el desarrollo de la que más tarde sería
conocida como teoría Debye - Hückel, que postula que los electrólitos de una disolución
están completamente disociados (separados en iones de carga opuesta). Esa teoría ha sido
generalmente aceptada desde su formulación.
En 1930 Hückel inició sus trabajos sobre la aromaticidad, responsable del comportamiento
químico del benceno y compuestos similares. Extendió su investigación a otros sistemas
químicos semejantes y formuló la ley de Hückel sobre sistemas monocíclicos. Esa regla
establece que una molécula es aromática cuando el número de electrones que contiene sigue
la fórmula 4 n + 2, siendo n un número entero. No obstante, en sistemas de grandes anillos,
esa regla no se cumple. En 1937 se convirtió en profesor de Física Teórica de la Universidad
de Marburgo.
Jacobus Henricus Van´t Hoff

Químico físico holandés, conocido por sus estudios sobre la estructura de los compuestos
orgánicos. Galardonado con el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en el primer
premiado en esta categoría, instaurados en el año 1901.
En 1886 realizó investigaciones sobre el comportamiento de disoluciones diluidas y los gases
se comportan de una forma muy similar, e introdujo el concepto de presión osmótica.
Demostrando en 1885 que la presión osmótica de las disoluciones suficientemente diluidas
es proporcional a su concentración y a la temperatura absoluta. Exponiendo en lenguaje
matemático el principio según el cual la presión osmótica de una sustancia disuelta es igual
a la presión que una misma cantidad de sustancia ejercería si se encontrase en estado gaseoso
y ocupase un espacio igual al de la solución.
Son también notables sus trabajos sobre el tratamiento termodinámico de los procesos
químicos y los equilibrios heterogéneos de las sales, así como sus ideas respecto de las
soluciones diluidas. También tuvo en su haber varias publicaciones científicas como es el
caso su investigación titulada “Estudio de dinámica química” publicada en 1884. En 1887
fundó, junto con Ostwald Arrhenius, la influyente revista científica “Journal of Physical
Chemistry”.
Friedrich Wilhelm Ostwald

Ostwald comenzó su trabajo experimental en 1875, con una investigación sobre la ley de
acción de masas de agua en relación con los problemas de la afinidad química, con especial
énfasis en la electroquímica y la dinámica química.
Al prestigioso químico se debe la formulación de la ley de la dilución (conocida en su honor
como Ley de Ostwald), referida a los fenómenos de disociación en las disoluciones de
electrolitos, así como el descubrimiento de un método de preparación del ácido nítrico
mediante la oxidación del amoniaco.
En 1900 descubrió un procedimiento de preparación del ácido nítrico por oxidación del
amoníaco, facilitando la producción en masa de fertilizantes y de explosivos para Alemania,
durante la I Guerra Mundial, cuando el bloqueo de los aliados cortó el suministro regular de
nitratos. Dicho procedimiento se continúa utilizando en la actualidad.
También ideó un viscosímetro que se sigue utilizando para medir la viscosidad de las
disoluciones. Defendió además una nueva teoría sobre los colores, y fundó en 1920 en Dresde
un laboratorio especializado en esa materia.

Linus Carl Pauling


(Portland, Estados Unidos, 1901 - Big Sur, id., 1994) Químico estadounidense. Se licenció
en ingeniería química el año 1922 en la Universidad Estatal de Oregón, y en 1925 se doctoró
en fisicoquímica en el California Institute of Technology de Pasadena
Linus Pauling fue uno de los primeros en aplicar los principios de la mecánica cuántica para
dar explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X y logró describir
satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas.
Para describir la capacidad del átomo de carbono para formar cuatro enlaces, Pauling
introdujo el concepto de orbitales híbridos, en los cuales las órbitas teóricas descritas por los
electrones se desplazan de sus posiciones originales debido a la mutua repulsión. También
identificó la presencia de orbitales híbridos en la coordinación de iones o grupos de iones en
disposición definida alrededor de un ion central. Para el caso de compuestos cuya geometría
no se puede justificar mediante una única estructura, propuso el modelo de híbridos de
resonancia, que contempla la verdadera estructura de la molécula como un estado intermedio
entre dos o más estructuras susceptibles de ser dibujadas. Introdujo el concepto empírico de
electronegatividad como medida del poder de atracción de los electrones involucrados en un
enlace de carácter covalente por parte de un átomo.
Bibliografía

https://conceptodefinicion.de/fisicoquimica/

https://www.definicion.xyz/2017/02/fisicoquimica.html

https://queestudia.com/fisicoquimica/

https://www.ecured.cu/Fisicoqu%C3%ADmica

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/debye.htm

https://www.ecured.cu/Paul_J._Flory

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gibbs.htm

https://www.fisicanet.com.ar/biografias/cientificos/h/huckel-erich-armand-arthur-joseph.php

https://www.ecured.cu/Jacobus_H._Van%27t_Hoff

https://www.ecured.cu/Wilhelm_Ostwald

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pauling.htm

También podría gustarte