Está en la página 1de 44

CONSTRUCTORA HÉRCULES S.A.C.

CALDERÓN MARTELL CESAR EDUARDO

PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I

PROYECTO:
CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL
ESCOLARIZADA EN LA IE N° 2265 EN EL CENTRO POBLADO
VALLE SOL DISTRITO DE LAREDO PROVINCIA TRUJILLO REGION
LA LIBERTAD

TRUJILLO, Abril del 2023

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME SEMANA 01 Y 02 DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL I

Proyecto Académico:

“CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL


ESCOLARIZADA EN LA IE N° 2265 EN EL CENTRO POBLADO
VALLE SOL DISTRITO DE LAREDO PROVINCIA TRUJILLO REGION
LA LIBERTAD”

CONSTRUCTORA HÉRCULES S.A.C.

Practicante:

Mendoza Muñoz Joshua Jordy

Docente:

Ing. Meza Rivas Jorge Luis

Supervisor:

Ing. Ríos Villanueva Evelyng Lorena

Jefe inmediato:

Ing. Alayo Miranda Roger Aníbal

INGENIERÍA CIVIL

Abril – 2023

Trujillo – Perú

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


AGRADECIMIENTO.

Al docente ING. MEZA RIVAS JORGE LUIS y la ING. RÍOS VILLANUEVA EVELYNG
LORENA por guiarnos y recomendarnos para lograr satisfactoriamente desempeñarnos
durante nuestras Practicas Pre Profesionales I.

Agradezco representante legal de la empresa el Sr. CALDERÓN MARTELL CESAR


EDUARDO, por brindarme su apoyo y poder permitirme la realización de mis prácticas y
dándome facilidades para poder cumplir con las metas proyectadas.

Agradezco a mi jefa la Ing. Guerra Pasapera Ashley Marleny, por brindarme su apoyo y
conocimientos motivándome así aprender y desempeñarme un poco más en mi carrera
profesional.

Agradezco a mi madre por su apoyo incondicional durante toda mi vida, por sus valores y
principios que me han inculcado para poder superarme cada día como persona y
profesionalmente.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


RESUMEN

Este informe de prácticas preprofesionales está orientado a ayudar en la formación


del alumno. En consecuencia, el objetivo de este estudio es describir cómo se han
realizado las Prácticas Preprofesionales I, teniendo como duración de las prácticas
preprofesionales I la cantidad de 30 horas semanales, de lunes a viernes, por un
total de 3 meses, y se desglosan de la siguiente manera:

La elaboración del informe de Practicas Pre Profesionales I, expone el Capítulo I


(Elaborar el Plan de Prácticas pre profesionales II). Se elaboró conforme a lo
indicado en el Reglamento de Practicas Pre Profesionales de la Carrera Profesional
de Ingeniería Civil de la Universidad Cesar Vallejo, con el propósito de poder
informar sobre las acciones y labores que se van elaborar y logros alcanzados
durante el tiempo que se va laborar en la empresa.

El objetivo del informe es dar los detalles necesarios sobre el centro de prácticas y
las actividades que se desarrollaron durante la primera etapa de desarrollo de las
Prácticas Preprofesionales I en el gabinete o el campo, que luego se explicarán
brevemente.

La descripción del sector y la descripción general de la empresa, incluida una


revisión de la historia, la declaración de la visión y la declaración de la misión, se
incluirán en el capítulo I, titulado GENERALIDADES. La ubicación del sitio de
práctica preprofesional, las responsabilidades del ingeniero, las responsabilidades
del departamento, el perfil profesional del sitio de práctica y la descripción del puesto.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


INTRODUCCIÓN

En la actualidad el estudiante de la carrera de Ingeniería Civil, tiene varias funciones


imprescindibles como la realización de prácticas Pre-Profesionales puesto a que
indica la curricula de la Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Civil de la Universidad Cesar Vallejo, sede Trujillo.

Es importante para el estudiante la realización de estas prácticas debido a que


forman y ayudan a desempeñarse como futuro Ingeniero Civil, en donde colocara en
práctica los conocimientos adquiridos durante la vivencia universitaria y aprender los
procesos constructivos y las funciones de un Ingeniero Civil como el de encargarse
de controlar la obra con el fin de que las supervisiones sean debidamente ejecutadas
de acuerdos a sus planos adjuntados en el Expediente Técnico y esto con llevar a
que el estudiante y la empresa trabajen en conjunto de la mano, debido a que será
de sumo apoyo para el estudiante ser orientado por su jefe inmediato que demande
la empresa, el cual tendrá como finalidad capacitarlos e instruirlos para que
posteriormente puedan desempeñarse o desenvolverse en cualquier otra empresa
ya sea privada o pública.

Teniendo en cuenta la información brindada presento el informe donde se recopilará


a detalle todo lo referente a las actividades realizadas durante el periodo de prácticas
Pre-Profesionales Terminales I, ejecutado en la empresa CONSTRUCTORA
HERCULES S.A.C. en el cual me encuentro desarrollando mis labores actualmente.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


CAPITULO I: GENERALIDADES.
1. Descripción del Sector.

La industria de la construcción es una de las industrias más productivas que


con mayor fuerza promueve el desarrollo de diversas naciones, y es
considerada como el trabajo de la actividad económica a escala mundial.

En consecuencia, la industria de la construcción del Perú es un fantástico


aliado para la expansión del PBI de la nación y un gran socio del Estado en
términos de aumentar la recaudación y realizar proyectos adicionales.

Luego de recuperarse rápidamente de la crisis del COVID-19, el producto


bruto interno (PBI) de Perú creció 2,7 % en 2022, apoyándose en el
dinamismo del consumo privado y las exportaciones. En 2023, se proyecta
que el PBI crezca un 2,4 %, impulsado por los sectores primarios y los
servicios. Además, el crecimiento se aceleraría ligeramente en los siguientes
años, a alrededor de 2,8%, asumiendo una paulatina mejora en la confianza
empresarial y la reanudación de la inversión de proyectos mineros de
envergadura (Diario – El peruano)

2. Descripción General de la Empresa.


2.1. Breve descripción general de la Empresa.
2.1.1. Razón Social

CONSTRUCTORA HÉRCULES S.A.C.

2.1.2. RUC

20482261168

2.1.3. Domicilio Legal

HUAMACHUCO - Jr. RAMÓN CASTILLA N° 988

2.1.4. Teléfono

988882103

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


2.1.5. Representante Legal

CALDERÓN MARTELL CESAR EDUARDO

2.1.6. Logo

2.1.7. Descripción de la empresa

Constructora HERCULES S.A.C. se constituyó el 01 de julio del 2009,


registrándose el 14 de julio del 2009 en los Registros de Personas
Jurídicas de la oficina registral de Sánchez Carrión, Iniciando sus
actividades el 01 de agosto del 2009.

HERCULES S.A.C se encuentra en constante interacción con


Empresas Públicas y Privadas, las cuales son acogidas con la mayor
importancia y con la debida responsabilidad e innovación en los
proyectos planteados, el cual nos hace merecedor de confianza.
Nuestro equipo de trabajo, posee la capacidad de desarrollar todos los
aspectos de un proyecto, por pequeño o grande que sea. La gran
interacción entre los clientes y el grupo profesional hace que se respire
un aire de confianza y responsabilidad entre los trabajadores, así como
con especialistas, para lograr que el proyecto se integre como un todo.

2.1.8. Misión y Visión de la Empresa

2.1.8.1. Misión.
- Contribuir al éxito de nuestros clientes, desarrollando sus
proyectos con calidad, seguridad, y dentro del plazo y
presupuesto previstos.
- Mantener un clima empresarial abierto y de confianza que
promueva la innovación y la mejora continua.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Proveer un lugar de trabajo seguro y saludable, respetuoso del
ambiente natural y de las comunidades que nos rodean.
- Proporcionar a nuestros clientes servicios de construcción con
calidad superando sus expectativas usando la mejor tecnología,
materiales, con nuestro personal altamente calificado

2.1.8.2. Visión

Posicionarnos en el mercado Estatal y Privado como una Empresa


líder e innovadora en la construcción, que piensa, desarrolla y
entrega productos y servicios de calidad; aplicando nuevas
tecnologías de construcción, basándonos en la especialización y
capacitación de nuestro personal, respetando las normas de
conservación del medio ambiente. Con absoluto compromiso con sus
clientes, siendo sensibles a lo que ellos desean y necesitan,
brindándoles confianza y seguridad. En CONSTRUCTORA
HERCULES S.A.C. estamos conscientes que no somos la única
empresa constructora, “Pero que si somos la mejor”.

2.1.9. Objetivos de la Empresa

2.1.9.1. Objetivo General

Realizar servicios de construcción e innovación en obras civiles


empleando la ciencia y Tecnología adecuadamente.

2.1.9.2. Objetivo Especifico

- Satisfacer los requerimientos y necesidades de los clientes a


través de la innovación.
- Prestar servicios eficientes y de alta calidad, empleando los
avances tecnológicos en nuestras obras.
- Ser la mejor empresa a nivel local, regional y nacional.
- Seguridad eficiente en obra.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


2.1.10. Imagen del Centro de Prácticas

2.2. Organización de la Empresa.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


2.3. Descripción del Área donde realiza sus prácticas.

Las Prácticas Pre-Profesionales I, se desarrollan en el área de ejecución de


obra, en oficina técnica y campo quien está a cargo el Ing. ALAYO MIRANDA
ROGER ANIBAL, Ingeniero Residente ejecutor de la Obra.

Área Técnica y Trabajos de Campo

Descripción

Encargado de realizar trabajos en oficina técnica y trabajos de campo, entre


otras actividades.

Funciones Principales

- Verificación de los trazos para la excavación de los módulos.

- Medición de las excavaciones

- Verificar la alineación de las columnas

- Cuantificar el avance de tarrajeo diario.

- Cuantificar los metrados de los encofrados

- Verificar si se realiza el tarrajeo a nivel de escuadra.

- Constatar que se realice un correcto vaciado de concreto.

- Verificar la correcta ubicación de los módulos.

- Verificar las estructuras vigas columnas y sobrecimientos.

- Verificar que se cumpla un correcto asentado de ladrillo.

Actualmente se viene ejecutando la obra: “CREACION DEL SERVICIO DE


EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN LA IE N° 2265 EN EL CENTRO
POBLADO VALLE SOL DISTRITO DE LAREDO PROVINCIA TRUJILLO REGION
LA LIBERTAD”

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


3. Funciones del Ingeniero

3.1. Funciones del departamento donde desarrolla la práctica.

- Supervisar el proceso constructivo de trabajos de ingeniería


- Capacitar, dirigir y orientar al personal técnico generando un buen
ambiente de trabajo
- Supervisar y hace cumplir con lo que indica en expediente técnico

3.2. Perfil del profesional, descripción del puesto de trabajo.

JEFE DE SUPERVISION

● Ingeniero Civil colegiado y habilitado, Experiencia como supervisor,

residente y/o inspector en la ejecución de obras de obra referidas a


edificaciones, etc.

FUNCIONES:

● Se contará de manera permanente y directa con un profesional

colegiado, habilitado y especializado designado por el Consultor, previa


conformidad de la EMPRESA, como JEFE INMEDIATO.

● El jefe De Supervisión suministrará totalmente los servicios necesarios

para una eficiente SUPERVISION en la Obra, utilizando para ello los


documentos que conforman el Expediente Técnico, el Contrato de obra,
dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre la materia.

● Desarrollará el servicio en forma personal, a tiempo completa y

dedicación exclusiva aplicando su más elevada calidad personal y


profesional.

● Participar en la Recepción de la Obra

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


HABILIDADES

● Liderazgo

● Empatía

● Comunicación

● Toma de decisiones

● Creativo

● Trabajo en equipo

CAPITULO II: PROYECTO

1. TITULO

“CREACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA EN


LA IE N° 2265 EN EL CENTRO POBLADO VALLE SOL DISTRITO DE
LAREDO PROVINCIA TRUJILLO REGION LA LIBERTAD”

2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el año 2014, ante la demanda del servicio de educación inicial en el reciente


habilitado Centro Poblado Valle Sol, los pobladores solicitaron una plaza para
docente. Tras la gestión por parte de la alcaldesa e interesados del lugar, el 10 de
febrero del presente año 2015, fue creado como institución Educativa Escolarizada
de nivel Inicial con Resolución Gerencial Regional N° 000527, asignándose 2
plazas, sin embargo, la I.E. no contaba con ningún ambiente propicio para brindar el
servicio, es por ello que se optó por el alquiler de ambientes. Inicialmente la I.E
alquilo 1 casa, sin embargo, los lotes en el Centro Poblado son muy angostos por lo
tanto resulto no apropiado para el desarrollo de actividades educativas, es por ello
que se optaron por un segundo alquiler que cumplía con las dimensiones
necesarias para la I.E. pero no contaba con pisos terminados y se presentaron
casos de alergias en los niños por el contacto con arena. Finalmente se pudo
alquilar un local en mejores condiciones para brindar el servicio.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


3. ANTECEDENTES.
Constitución Política del Perú:

Artículo 13°. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona


humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres
de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros
de educación y de participar en el proceso educativo.

Artículo 14°. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica d


e las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Artículo 16°. Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados: El


Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de
los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de
los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.
Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir
educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones
mentales o físicas.

Artículo 17°. La educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En


las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas
el Estado garantiza el derecho
a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactori
o y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de ed
ucación. El Estado promueve la creación de centros de educación donde la població
n los requiera.

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos General

Oportunidades y Resultados Educativos de Igual Calidad para Todos

4.2. Objetivos Específicos.

-Mejorar los servicios básicos a la población, incrementando s cobertura,


infraestructura y equipamiento.

-Fortalecer la competitividad de las actividades económicas productivas de


manufactura y de servicios educativos, concretar estrategias para la

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


incorporación de una educación básica, inclusiva del contexto cultural y
socioeconómico de la provincia.

-Promover metodologías pedagógicas exitosas que garanticen aprendizajes


de calidad, útiles y pertinentes al desarrollo regional con énfasis en inicial y
primaria.

CAPITULO III: MARCO TEORICO

1. DESCRIPCION DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

a. Labores realizadas
a.1. Trabajo de Campo
- Visitas a Obra

La estadía en Obra me permite observar y conocer los


procesos constructivos diarios con respecto a la ejecución de la
obra, haciendo un seguimiento del cronograma ya establecido
en el expediente técnico y corroborar que se este cumpliendo
con el avance requerido, la cual si encuentro observaciones
cumplo con informar a mi jefe inmediato la cual con su
experiencia me asesora como solventar aquellas
observaciones, asignándome variedad de actividades antes,
durante y después del periodo de prácticas, siendo mis
actividades las siguientes:
- Verificación de los trazos para la excavación de los módulos.
- Medición de las excavaciones
- Verificar la alineación de las columnas
- Cuantificar el avance de tarrajeo diario.
- Cuantificar los metrados de los encofrados
- Verificar si se realiza el tarrajeo a nivel de escuadra.
- Constatar que se realice un correcto vaciado de concreto.
- Verificar la correcta ubicación de los módulos.
- Verificar las estructuras vigas columnas y sobrecimientos.
- Verificar que se cumpla un correcto asentado de ladrillo.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


a) Expediente Fotográfico

Se realiza un registro fotográfico diario con finalidad de contar


con evidencias del avance de obra y poder colocarlas en el
panel fotográfico.

b. Trabajo de Gabinete
a) Revisión de expediente técnico
b) Revisión quincenal del avance de Obra
c. Descripción de la Obra
Modulo se servicios generales: contempla los ambientes de
guardianía + S.H.
Módulo de Administración: contempla los ambientes de dirección,
secretaría, sala de profesores, depósito, depósito de materiales,
tópico, S.S.H.H., para personal administrativo, Cuarto de limpieza y
botadero.
Módulo de Psicomotricidad: Contempla 1 sala de psicomotricidad,
1 cocina y 1 depósito. Módulo de Aulas: Contempla 3 aulas con
sus respectivos depósitos y S.S.H.H.
Ambientes (Área Techada)
AULA 1 71.84 m2
AULA 2 71.84 m2
AULA 3 72.89 m2
DEPOSITO 1 5.82 m2
DEPOSITO 2 5.70 m2
DEPOSITO 3 5.70 m2
SS.HH. 1 14.12 m2
SS.HH. 2 15.48 m2
SS.HH. 3 15.48 m2
SS.HH. DISCAPACITADOS 5.75 m2
SS.HH. DISCAPACITADOS 11.17m2
SALA DE PSICOMOTRICIDAD 86.47 m2
DEPOSITO 4 13.08 m2

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


COCINA 15.83 m2
DIRECCION 18.31 m2
SALA DE ESPERA 18.93 m2
SALA DE PROFESORES 14.29 m2
DEPOSITO DE MAT. EDUCAT. 7.11 m2
SS.HH. DOCENTES Y PERS. ADM. 6.29 m2
TOPICO 26.28 m2
GUARDIANIA 5.34 m2
SS.HH. 3.17 m2
CUARTO DE LIMPIEZA 2.78 m2
BOTADERO 2.78 m2
ATRIO DE INGRESO 19.36 m2
PATIO TECHADO 110.00 m2
PATIO 39.22 m2
AREA DE JUEGOS 72.70 m2
JARDINES 171.98 m2
AULA EXTERIOR 1 23.94 m2
AULA EXTERIOR 2 23.94 m2
AULA EXTERIOR 3 23.94 m2
VEREDAS 278.68m2
RAMPAS 29.08 m

2. TRABAJOS EJECUADOS POR SEMANA

Hasta el momento llevo 2 semanas realizando las practicas Pre-


Profesionales en la empresa CONSTRUCTORA HERCULES S.A.C. la cual
detallo lo siguiente:

a. DEL AREA DE SUPERSION

Tengo como actividades velar con la buena ejecución de la obra y


tener labores en el área de diseño y supervisión.

INGRESO A OBRA:

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


Desde el primer día de las practicas hubo familiaridad de parte del
personal de la empresa, el ingeniero residente, el ingeniero
contratista, el ingeniero estructural, el ingeniero de seguridad, la
secretaria, el personal de almacén, también tuve el agrado y la
suerte de conocer en el mismo día a la parte de la supervisión de
la Obra y al personal de la contraloría, la cual se me encargo con
el metrado con respecto al encofrado del módulo 3, cuantificación
del tarrajeo del módulo 01 y 02 y verificar si se cumple con el
avance establecido con respecto al cronograma según el proyecto.

PRIMERA SEMANA:

Actividad hasta culminación de las Practicas es la verificación y


constatación de las dimensiones según establecidos en los planos
del proyecto y presentar en un Excel el avance detallado de los
encofrados y la cuantificación de tarrajeo y bruñado realizado.
Supervisar el correcto asentado de ladrillo del cerco perimétrico
(alineamiento y plomado)

SEGUNDA SEMANA:

proseguimos con la verificación y supervisión de las actividades


desarrolladas según el cronograma establecido en el expediente
técnico, se realizó un replanteo de planos para las puertas y
ventanas, supervisacion del encofrado para el vaciado de losas
aligerada y de vigas del módulo 3, luego del compactado para la
rama y la cisterna, supervisacion en el vaciado del solado para
poder colocar el acero de refuerzo, culminación del vaciado de losa
aligerada y vigas del módulo 03.

TERCERA SEMANA:

la creación del centro educativo se viene ejecutando de acuerdo a


lo planteado en el expediente técnico, como se presenta en la

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


memoria explicativa de las partidas ejecutadas y supervisadas en
el tiempo que corresponde a la cuarta semana desde mi ingreso,
las actividades realizadas fueron: la encofrado de parapeto del
módulo 03, vaciado de solado de modulo 04 y 05, asentado de
ladrillo en los módulos 01 y 02 segundo nivel, tarrajeo interno del
módulo 02 encofrado de columnetas de los módulos 01 y 02,
verificación de alineamiento de los aceros de refuerzos de los
módulos 04 y 05.

CUARTA SEMANA:

Se sigue cumpliendo las partidas establecidas según el expediente


técnico, verificando y supervisando el avance de obra y la correcta
realización de dichas partidas, como la verificación del acero de
refuerzo tanto como horizontal y transversalmente según los
planos del expediente técnico de los módulos 04 y 05, se realizó el
tarrajeo exterior del eje B-B de los módulos 01 y 02, se procede
con la cuantificación del avance de tarrajeo y el encofrado del muro
de contención entre el cerco perimétrico R4 y R1.

QUINTA SEMANA:

Continua la supervisión

3. OBSERVACIONES Y/O LIMITACIONES EN LAS PRACTICAS

- Hasta la fecha el desarrollo de mis practicas no cuenta con


limitaciones ni obstáculos en mi desarrollo como practicante, se me
proporciono facilidades y respuestas inmediatas con respecto a
mis dudas.
- La primera observación va en base a la mala organización con
respecto al personal, la cual atrasa en poco porcentaje la obra.
- Hubo contratiempos con respecto al avance de encofrado y con
respecto a las excavaciones para la realización del módulo 04 y 05

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


CAPITULO IV: CONCLUSIONES
1. CONCLUSIONES
-
CAPITULO V: REFERENCIAS
2. REFERENCIAS

ANEXOS

ANEXO DE LA PRIMERA SEMANA

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Encofrado de columnetas del modulo 01

- Prearando el Trompo para poder realizar la mezcla

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Verificacion de las zonas de peligro en Ob

- Maquinaria colocando material de relleno para modulo 03

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Colocacion de las caja para el alumbrado

- Desencofrado de losa del modulo 02

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Encofrado de placas y columnas del modulo 03

- Preparando el concofrado de columnas del cerco perimetrico

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Preparacion del movimiento de tierras para los modulos 04 y 05 ( rampa y escalera y/o
cisterna)

ANEXO DE LA SEGUNDA SEMANA

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Supervisacion del tarrajeo del modulo 01 ( aula 03)

- Supervisacion del tarrajeo del modulo 01 ( aula 02)

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Limpieza del aula 02 modulo 01

- Supervisacion del tarrajeo del modulo 02 ( aula 01)

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Curado del concreto de columnas y placas del modulo 03

- Supervisacion del tarrajeo de puertas del modulo 02 ( aula 01) eje B-B

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Supervisacion del tarrajeo del corte 8 -8 del modulo 01 ( aula 03)

- Supervisacion del tarrajeo de ventanas del modulo 02 ( aula 01)

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Vista prespectiva del modulo 01 y modulo 02 ( visualización de movimiento de tierra
para modulos 04 y 05 )

- Supervisacion de la mezcla para el tarrajeo

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Encofrado para el sobrecimiento del modulo 03

- Encofrado para el sobrecimiento del modulo 03

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


ANEXO DE LA TERCERA SEMANA

- Supervision del encofrado y colocación del acero de refuerzo para las vigas del modulo
03

- Colocacion del fierrro de temperatura de la losa aligerada para el modulo 03

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Tarrajeo de cielo razo del modulo 01 segundo nivel desde el corte 9 – 9 al corte 10-10

- Supervision del compactado para la ubicación del solado del modulo rampa

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Supervisacion del vaciado de solado para el modulo rampa.

ANEXO DE LA TERCERA SEMANA

- Colocado del acero de refuerzo para las zapatas del modulo 04 y 05

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Continuación del tarrajeo interno del modulo 01 y 02

- Tarrajeo interno del muro de contención como se planteó en el expediente.

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


- Relleno a nivel +0.00 entre modulo 03 y cerco perimetrico.

- Encofrado de columnetas de los modulos 01 y 02

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


ANEXO DE LA CUARTA SEMANA

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


MENDOZA MUÑOZ JOSHUA
ANEXO DE ASISTENCIA

MENDOZA MUÑOZ JOSHUA


MENDOZA MUÑOZ JOSHUA
MENDOZA MUÑOZ JOSHUA
MENDOZA MUÑOZ JOSHUA
MENDOZA MUÑOZ JOSHUA
MENDOZA MUÑOZ JOSHUA
MENDOZA MUÑOZ JOSHUA

También podría gustarte