Está en la página 1de 15
Sistema heterogeneo Compuesto por limaduras de hierro y arena, La enselada de frutas es tn sistema hetorogénen: Jos ingredientas que la forman son sus components, el Los sistemas materiales Para estudiar un objeto o un fendmeno debemos centrar nuestra atencion tn é|, separéndolo ce todo lo que esté a su alrededor, Se llama sistemas materiales 2 las porciones de materia que son aisladas para permitir 0 faci- ltar su estudio, Algunos sistemas materiales estan formados por un solo componenite, pero la mayor parte de ellos son mezclas de diferentes mate- riales. Segin que esos componentes sean observables 0 no, se clasifica a los sistemas materiales, respectivamente, en heterogéneos u homogéneos. Sistemas heterogéneos Algunos sistemas heterogéneos pueden ser reconacidos muy facilmente, pues se trata de mezclas en las cuales es posible distinguir sus compo- nentes a simple vista o con lentes de aumento; por ejemplo, una ensala- da de frutas, un corcho (donde se observan, a simple vista © con lupa, la corteza y poras {lanos de aire) 0 el agua turbia de un rio (donde se distin. guen, con una lupa, particulas de arcila flotando en el liquido). Otres, en cambio, son més dificiles de identificar, porque es necesario observarlos con un microscopio, como en el caso de fa leche, que presenta micrascépicas gotitas de grasa. Una caracteristica de los sistemas heterogéneos es que cada ung de sus Componentes mantiene intactas sus propiedades espectficas, Por ejgm- plo, si acercamos un imdn a un trozo de hierra, este se adhiere, porque tiene propiedades magnéticas. Si luego partimos e! troza de hierro y mez~ clamos las partes con arena, al acercar el imdn todos los trocitus de hierro se adherirdn, porque siguen teniendo las mismas propiedades. De igual modo, si colocamos en un recipiente un poco de agua (cuyo punta de ebu- icin es de 100 °C) y la mezclamos con un poco de aceite comestible {cuyo punto de ebullicién es de 150 °C), hasta obtener pequefias gotitas de ambos liquides intercalados, cada gotita seguiré mantenienco el mismo punta de ebullicién que el liquide original. ‘Segin el estado fisico o el tamafic de las particulas de la mezcla, se pueden distinguir diferentes tipos de sistemas heterogéneos. Veamos al- gunos ejemplos de ellos: Mezclas groseras. Los companentes estan divididos en porciones gruesas, de un tamafio observable a sim- ple vista. 1 Suspensiones. Uno de los componentes es sélido 0 gaseoso y esté finamente dividida y repartide en el otro, que puede ser liquide o gaseoso. Asi, son suspen- siones las espumas (aire disnerso en un liquido) o el humo (particulas de un sblido suspendidas en un gas) = Emulsiones. En dos companentes liquidos, las pe- quefisimas gotas de uno estan dispersas en toda la extensi6n del otto; por ejemplo, las cremas hidratantes La leehe entre para le pil, en las cuales hay gotitas de un lquido se amisin aceitoso repartidas en una masa de agua. leche y mindsculas pps de grasa rT ; . 5 i ea wi 4 | 3 ; aii Sistemas homogéneos En algunos sistemas materiales no es po- sible distinguir sus components ni siquiera ‘con un ultramicroscopio. Sin embargo, pue den estar constituides por dos 0 mds com: gonentes, como el agua de la canilla (que tiene agua y sales disueltas), 0 bien por uno solo, como en el caso del agua destilada (so to agua), En el primero de los ejernpios ha blamas de soluciones, y en el segundo, de sustancias; son sustancias el azticar, la sal 0 1 gas hello con el que comdnmente se inflan 1s globos, Tanto las soluciones come las sus ‘arcies son sistemas homogéneos y tien las £1 agua pura es una sustencia; mismas propiedades en toda su masa. sis exis con azar Una solueién puede ser una mezcla de dos sustancias Ifquidas, coma 52) 0 2600), pasa a ser una i : solucifn, aunque su aspecto el agua y el alcohol, o de una liquida y una s6lida, como ef agua salada. fo varla En las tes soluciores, También hay soluciones que son mezclas de distinlos gases, como el ai- el agua es el solvent, y el re que respiramos, 0 de Ifquidos con gases, como el agua del rfo, que S™PENEnte estan, 0 solut. cantiene oxigeno disuelto, En una solucién, se llama solufo al componente cuya proporcién es menor, y solvente, al que se halla en mayor proporcién. Tanto el sofuto co ime el solvente pueden estar en cualquiera de Ios tres estados Las soluciones presentan propiedades espectticas diferentes de las que tiene cada uno de sus componentes por separado. Por ejemplo, el agua pura tiene un punto de ebullicién de 100 °C, en tanto que el punto de ebullicién del alcohol puro es de 78 °C; en cambio, una solucién de agua y alcohol tendré un aunts de ebullicin de valor intermedi entre 78,1 °C y 99,9 °C, dependiendo de fa proporcidn que haya de cada componente. Los sistemas materiales pueden ser heterogéneos u homagéneos, segin ue en ellos se distingan 0 no sus componentes. pom ao ACTIVIDADES 8. Averigiien en un diccionario qué clase de sistemas materiales son las aleaciones. Den dos ejent- plos de aleaciones, 9. Anaticen los siguientes sistemas e indiquen cudles son heterogéneos y cuéles homogéneos: a) soda; #) un trozo de plastic ) agua con una cucharadita de arena; 4) clara de huevo batida a punto de nieve; «) agua con una cucharadita de azticar disuelta; 9) un ttozo de esponja de baiio: ) bronce; 1h) un peiazo de came de vaca. 410. Se preparan dos soluciones de aziicar en aqua, La primera, de 5 g de aziicar por cada 100 cm? fe agua; la segunda, de 10 g de aziicar por cada 250 em$ de agua, a) Indiquen cual es el sobito y el solvente en estas sotaciones. ') :Como se podria diluir la soluci6n que esta ms concentrada? z¥ concentrar la solucion mas luida? Métodos de separacién de mezclas Las mezclas de dos 0 més materiales, como ya se ha indicado, pueden ser yetorogéneas (sisterra material heterogéneo) u homegéneas (soluciones). Para recuperar los componentes de una mezcla se usan diferentes mé- todos que no alteran las propiedades de aquellos. Segtin el tipo de mezcla, algunos de esios métodas pueden ser muy seneillos y antigues, como la tamizacién, o bien requerir aparatos especiales, como un destiladar. s La separacién magnética o imanta- cién, Este método se utiliza cuando, en una mezcla heterogénea entre $6- lidos, uno de los componente tiene propiedades magnéticas. De esta for ma podemos separar, por ejemplo, limaduras de hierro que estén mez €] hiro se separa de las virutes de aluminie con un in cladas ¢: alfileres 4 , cladas con arena, 0 los alfilefes 6 byes el aluminio no lene propiedades megniticas, y el hero los botones en un costurero. a La tamizacién. Es un método que se usa cuando se quiere se- parar una mezcla heterogénea de dos sélidos cuyas particulas tienen diferente tamafio; simplemente, se pase el sistema por un tamiz 0 colador, Los albafiiles tamizan ta arena para separaria de las piedras. Los iamices permiten separar, por ejemplo, semias de distino tamafo, come los garbanzos ce las entejas. = La filtracién. Si queremos separar un sélido ne disuelto de un liquido, se puede pasar el sistema helerogéneo a través de un fil to, de manera que el s6lido quede retenico en él. La eleecién de! filo dependeré del tamatio de las particulas del sélido: pue de tener os poros muy finos, como en el caso del fitro de papel que se utiliza para preparar café. Las poros del pape! de filtro permiten 2 paso del Iquido, pero no de! sao, ‘a La decantacién, Esta forma de separacién se emplea para mezclas heterogéreas de dos 0 mas corponentes de diferente densidad. El componente de mayor den- sidad sedimenta y puede separarse del otvo, $i os dos componentes son liquidos que no se disuelven entre si, el menos denso flota sobre el més denso y median- ‘te una ampolla de decantacién puede separarselos fécilmente. Para separar al acelte del vinagre se use una ampolia de decantacin. SAARC D TE SR EAN RR USN i i i tf j « ta salubilizacién, Cuando un sistema material heterogéneo esté formado por dos sustancias sélidas, de tas cuales solo una pusde disolverse mediante determinado solvente, es posible separarlas hacienda que se disuelva esa sustancia y fillrando 0 decantanda luego la otre. Por ejemplo, si tenemos una mezcla de arena y sal, podemos solubtizar fa sal, es decir, disolveria en agua, y después filtrar la arena. La destilacién. Para separar soluciones ile a be quidas, formadas por un solute sélida y un (condensation) iguigo solvente liquide o por dos o mas Ifquidos, el método que se utiliza con mayor frecuencia esl de la destilaci6n, En ef primer ceso, hay que calentar el sistema de manera que se des- prendan los vapores del liquido; luego, estos vapores pasan a un tubo que esté mas trio, donde se condensan, y ei quido queda sepa- rado det otro componente, Si ja solucién esté compuesta por dos fiquidos, para separarlos por destilacién ef punto de ebullicién de cada - a uno deberd ser bastante diferente. El vapor que se desprenda primero seré més rico en el liquide de menor punto de ebulicién, que se condensard en el tudo mas frfo. E| liquide obtenido na sera totalmente puro, por lo cual se Jo deberd volver a destilar. . Sirve para separer sélidos disuettas en un liquido tenien- do en cuenta la diferente temperatura de evaporacion de uno y otro. Se co- loca la mezcla —por ejemplo, de agua y sal— en un recipiente y se la de- i reposar: el liquido se evapora, en tanto que e! sdlido quedia en el recipient. Cuando en una solucién de agua y sal se evapora cel agua, en el fonda del recipiente queda la sa, Para separar los componentes de una mezcla se usan diferentes métados, que se seleccionan de acuerdo con las distintas propiedades o caracterist cas de cada componente, tee oo ACTIVIDADES La extraccién, un tipo de solubilizacién Si se quiere separar la sustancia que da el color o la que: 1 Qué tipo de sistema forma el talco da cl aroma a los pétalos de una Rox, 0 la que ensucia una cuando cae en el agua? Sugieran un méto- tela, se puede usar un solvente adecuado que solo disuel- do para separarlo, ‘va el pigmento, el aroma ola maneha, seqin el caso, De es: 12, Determinen qué métodos de separacion ta forma se realiza una extraccién de la sustancia soluble. utilizarian para separar cada componente Tanto en la produccién de perfumes como en ta limpieza de un sistema heterogéneo de arena, sal fi- _ Ge telldos, la extraccién es el método de separacion més, nha y pequefas bolitas de plomo. ‘Utilizado, 13, Hl agua hierve a 100 *C y el alcohol a 78%. :Como separarian el alcohol de una muestza de vino? Qué es un modelo? Guando se quiere expli tar determinado hecho se rerutre a suposiciones, la ‘madas bipotesis, que lec se tiatard de veriticar me- isnte 1a etavoracton de prototipos © representacio- es del techo. Bsos proce imlantos son modelos, 0 sea, representaciones sim: plificais de la realidad que se guiete estudiar a gq Las particulas del interior de la materia Para comprender mejor las propiedades de ‘a materia es imprescin- dible indagar acerca de su estructura interna, Con tal objeto, podemos recurrir a un modelo que procura descifrar ‘a naturaleza intiea de la ma- teria, lamado modelo de patticulas. Fste modelo se basa en varios supues- tos 0 ideas La materia esta forrmaca por pequefias particulas, entre las cuales hay espacios vacios: la materia es discontinua 2 Las pariiculas estén dotadas de algin tipo de movimiento, y se hallan sometidas a fuerzas de atraccién de diferente intensicad. El madelo de particulas permite explicar més profuncamente fenome- ros que a simple vista parecen *mAgicos”; por ejemplo, por qué podemos recuperar el agua que se evapora de una cacerola y que parece haber desaparecido. En este modelo, para representar las partfculas de fa materia se utlizan distintas figuras 0 simbolos, generalmente esferas. Si es necesario simbo fizar al mismo tiempo varias sustancias, sus particulas pueden represen- {arse con distintas figuras 0 con esferas de diferente tamafo y color. Las sustancias sélidas y el modelo de particulas En una sustancla en estado sélido, las par- ticulas estén unas ai lado de las otras, con grandes {uerzas de atracciin entre ellas, en luna distribucién ordenada y rfgida, Puasto que en el estado sélido les partculas no se desplazan, un material sélido no adopta la fortna del recipiente, ni se dispersa dentro de ‘otto material, Al aumentar la temperatura, las fuerzas de atraccién entre las particulas de tun sélido disminuyen; y sila lemperatura lle 2 al punto de fusion del material, este se funde, es decir, se vuelve liguido, ELhecho de que sus pariculas no se despizcen explica por qué ls s6ldos fenen forma propia, no se comprimen 4 no se cifunden. Las sustancias liquidas y el modelo de particulas En las sustancias en estado liquir do, las particulas estén cercanas pero un poco desordenacas; tienen més movimiento y sus fuerzas de atraccién son.algo “Seu débiles, por lo cual pueden res- balarlibremente, desplazéndose unas sobre otras. Esto explica la difusién y la vis- cosidad. Un lfquido més viscase fluye mas lentamente, pues sus particulas se deslizan con mayor dificuitad, Las peticulas de un liquid se deslizan, y por este motive el Iquido atopia ls forma det recipiente, | © ediciones ms mnt tom by 788 ‘tancias gaseosas y el modelo de particulas En una sustancia en estado gaseoso, las particulas estén muy separa- das unas de otras, debido a que las fuerzas de atraccién entre ellas son muy débiles. Ademés, su movimiento es desordenado, par lo cual chocan re si. Cada particula se mueve a gran velacidad en linea recta. Al ser gran des las distancias entre las particulas y tan répido e! movimiento, ocupan taco e! espacio disponible, lo cual explica por qué los gases se difunden {éciimente. Cuando se los comprime, las partculas se avercan y el gas ds- minuye su volumen. Debido a la gran movilidad de sus particulas, los ga ses se difunden y se mezclan entre sf formano soluciones. » eo ee as partculas de un gas se mueven rdpidamenie & ~e yylos choques entre elas hacen y (que este se cifunda, ecupando tun espacio mayor, Por este motivo el globo se hincha, Las soluciones y el modelo de particulas En el caso de las soiuciones, podemos representar las particulas del soluto, menos numerasas, intercaladas entre las del solvente, Cada tipo ce sustancia se representaré con figuras diferentes; por ejemplo, esferas de distinto tamafio y color. Se procede asf porque, al haber fuerzas de atrac- ién soluto-solvente, las particulas de uno se disoonen cercanas a las del iro, con una distribucién similar en toda la masa del sisterna La materia esté formada por particulas, lo cual permite explicar sus pro- pledades y los estados fisicos que adopta. pono Le representacion ds una soluctén con el modela de petticulas muestra una distribucion homogénea de los os tipos de particu de la mezcla: las del soluio (en azul) yas del solvente (en to) ACTIVIDADES 14, Representen un cubo de un sélido segiin el modela de particulas, cin y el movimiento de las patioulas en cada estado. de-dos componentes y en una suspensién. 15, Elaboren un cuadro comparativo teniendo en cuenta la distribucién, las fuerzas de atrac- 16, Considerando un sistema material homagéneo (miezcla de gases), con la siguiente com- osicién: nitrégeno, 78%; oxigeno, 20%, y atg6n, 2%, tepresenten con el modelo de parti- cilas una muestra del sistema de $0 particlas en total. ;dué hay entre las particulas? 17, Representen las particulas ent una mezcla grosera de tres cotiponentes, en una emulsi6n ( Tepresoniaciin \ de moléculas_/ Le Modelo de una molécula de hldrégeno, formada por dos ‘tomas de hidrégeno, w Modelo de una mol6cula do ‘agua, formsda por dos dtomos de hidrageno y un toma de coxigeno, (Modelo atémico de Bohr) ACTIVIDADES 18. Ordenen, segtin su coi plejidad, Tos siguientes con- ceptos: molécula, dtomo, cé- lula, sustancia y electrén, 19. Si en el niicleo de un atom Hay doe® protons) geuantos electtones tiene? [E) Atomos y moléculas Para comprender fenémenos tan diferentes come los cambios de esta- do, la dilatacién y la formacion de soluciones, los cientfficos desarrollaron el modelo de particulas. Sin embargo, algunos de los fenémenos que acu- rren en ia materia, coro el fuego, la fotosintesis, le electricided y las explo- siones atémicas, no pueden explicarse si se considera que las particulas que la componen son incivisibles, Por eso, con el correr del tiempo, fos cient- ficos fueron modificando sus ideas acerca de las partculas que conforman la materia, hasta que finalmente crearon el lamado motleto atémico-mole- cular, Este modelo postula que las particulas de las cuales hablamos antes, que representan a las sustancias, estan constituidas, a su vez, por otras particulas mas pequefias. De acuerdo con este modelo, todas fas sustancias estén constituidas por ‘tomos, los cuales pueden, ademés, unirse formando moléculas. Estas pueden ser conjuntes de étomas iguales 0 diferentes, segtin el tipo de sus- tancia molecular de que se trate. Una sustancia molecular esta formada, enionces, por moléculas iguales entre si, cada una con sus atohos. En una mezcla, en cambio, hay mo'éculas diferentes para cada una de as sus- tancias que la componen. 2Cémo son los dtomos? ; Seguramente habrén oido hablar sobre la energla attmica o nuclear, !a bomba atémica, las reacclones nucleares en cadena y los tomas, sus niicleos y sus electrones. Los dtomos son pequefisimas parliculas que componen la materia; sin embargo, estén compuestos también por subpar- ticulas, En 1913, el cientifico Niels Bohr propuso un modelo de la estruc- tura cel atomo, para tratar de interprelar cuales son y c6mo se relacionan esas subparticulas. En el madelo de Bohr, cada tomo tiene un nucleo formado por subpar- ifculas de carga eléctrica positiva, lamadas protones, Alrededor del nticieo giran, a diferentes distancias, subparticulas muchisimo més pequefias y de carga eléctrica negaliva, llamadas electrones. E| aiomo es eléctricamente neutto, porque el ntimero de protones es igual al nlimero de electrones y sus cargas eléctricas se cornpensan. Con posterioridad al madelo de Bohne se descubrié que en el nicieo hay también otres particulas que aportan ‘masa al dlomo y no tienen carga eléctrica: son los neutrones. Cuando los tomas se unen para formar moléculas, "comparten” algunos de sus elec- trones externas, En la actualicad, el dtomo se representa también con un modelo lla mado cuéntico; ademas; se sabe que hay subparticulas mas pequeftas que los electrones: los quarks. ‘Muchas sustancias estén constituidas por particulas llamadas moléculas, que estan formatias, a sui vez, por dtomas. Segiin el modelo de Bohr, cada tomo consiste en un nécleo integrado por neutrones y protones, alrededor del cual giran electranes, [eater anreanaenn tr _ Separacién de los componentes de las mezclas Los métodos de separacién dependen del tipo de mezcla y de las pro- piedades de las sustancias que la formen. Si la mezcla es heterogénes, primero habré que separar las fases mediante métodos de separacién. Lue- 0, si alguna de las fases es una solucién, es decir, tlene més de un com- ponente, estos se podrén separar utiizando métodos dle faccionamiento. Tanto los métodos de separacién de fases como de fraccionamiento im- plican cambios fisicos pero no quimicos, ya que ninguno genera sustan- ias diferentes de las que forman la mezcla. Les propiedades espectficas de los componentes antes de ser mezclados y después de ser separados son iguales, es decir, las sustancias siguen siendo las mismas, Algunos de los métodos que Filtracién { Tamizacién mas se utlizan para separar las fases de las mezclas son la filtra- Se usa pare ae un solido de un cin, a tamizacin, fs decanta- MORK, epee a at cl6n y la imantacién, estailo de agregacién Decantacién Separa liuidos que no se disuelven fenlfe si. Se ubliza para ello una amr polla de decaniacien 0 se absorbe: una de les fose9 utlzando una pela y una perita ce gore Imantacién Separa materiales metal (e08 que son alraldes por iun iman —por ejemplo, el hierro— de otros que no tienen esa propiedad es- pecitica Los componentes de una solucién atra- Destilacién viesan los poros de los fitros comunes, por gga aes cat lo que no se bos puede separar mediante | tee en:jquidos. La sblucion fitracion. Una forma de separar un sélido cali hasta hervr y eusnd disuelto en un liquida es hacer que este Ge | timo se evapore, Este método se llama eva- oracién, pero si no se quiere perder el Ii- quid evaporado se usa la destitacién. fs distintos: puntos de ‘ebulicon de los iquigos—- 4 © ediciones sma roi te @ ediciones sma mi | Clasificacin de las sustancias 25 no provocan la forracion de sustencias diferentes de les originales. En cambio, os métodos de descomposicién qui- mica si hacen que algunas sustancias se transformen en otras diferentes Segtin se obtengan o no oras sustancias mas sencilas en eee la descomposicién quimica, las sustancias se clasifican en: Piraysia Sustancias simples: son aquellas que na pueden dascom- | ¢|{ a ponerse en otras ms sencils. : Wiergono fue Sustancas compuesas: Son as que sf pueden descim- “XX ponerse al menos en otras dos mas sencillas, por medio EI tactics es i de métocios quimicas de descomposicisn. i Por ejemplo, el agua destilada es una sustancia. Esto : quiere decir que de ella no se puede obtener otra cosa que no sea agua al someterla a cualquiera de los méto- dos para separar componentes de las mezclas. Sin embargo, existe un proceso llamado electrdlisis que hace que el agua se descomponga en dos sustanclas mas sencillas: el hidrégeno y el axigeno. La separacién de componentes de una mezcla se pro: duce a través de cambios fisicos. En cambio, la descom posicion de sustancias compuestas se produce mediante un cambio quimico. Tiud diferencia hay entreana setuciéin Jina sustancie comp! ? a? Las sustancias compuestas siempre poseen una misma composicién definida, Esto hace que sus propiedades especificas tengan valores cons- tantes y caracterfsticos para cada una de elas; por ejemplo, el agua hier- yea 100°C. La composicién de las soluciones, en cambio, no siempre es la misma, ya que depende de qué cantidad de cada uno de los componentes se mezcle. Esto hace que sus propiedades espectficas no sean constantes, sino que varfen de acuerdo con la composicién de la solucién; por ejemplo, el agua azucarada hierve a distintas temperaturas segtin la proporcién de sus componentes: agua y azticar Bd cromado requiere procesos quimicos Algunos procesos que se basan en la electrdlisis de ciestas sustancias se utilizan en la industria para proteger a los metales de la corrosién. Por ejem- plo, el cromado es un procesa por el cual una pieza de hierro se recubre con ‘una lamina de niquel y otra de cromo, Tanto et niquel como et cromo se for- ‘man por la descomposicion de otras sustaneias que los contienen, cuando son atravesadas por una corriente eléctrica, Los métados de faccionamiento y de saparacion de fa- Wy aga Sise destia ef agva icuto pura se abtiene Unicemente agua pura, lun método de descomposicién de algunas sustancias, como al agua. El pasaje de una corgnte cléctrica hacb que tas parttculas que forman cl agua se romaan y den lugar a otras mas sencilas, odginéndose asi las sustancias hdrdgeno y oxigen, aque se liberan como gases, El agua potable no es una sustancia, sino una solucién con sales y minerates, ACTIVIDADES 7. Den al menos dos ejem- plos de la vida cotidiana en los que se evidencie que las Propiedades de las. solu- ciones deperiden de la pro- porcién en la que se en- cuentian sus componentes, lectrén cor Neutron Los elacivones estan mucho mas alejados del nicieo de lo que se ve en el dibujo, Ls represeniactén det atorno no ree tas procorciones reales de las pertoulas ni las dlstancias que las separan. Hosimbotos quimicos Gada elemento quimico se representa mediante un sim- bolo formado por una o dos letras (la primera maydseula 'y ta segunda miniscula) de su nombre 0 del nombre en latin, Por ejemplo, el ele- Iento sodio se representa con el simbolo Na, ya que sa nombre en latin es natrium, Gi Las particulas que componen las sustancias Las sustancias estan formadas por particulas. Estas particulas pueden ser atomos, agrunaciones de dtomos unidos entre sf, llamadas moléculas, o particulas con carga eléctrica, llamadas jones. Cuando fos &tomos se unen, Io hacen en proporciones constantes, de- ‘inldas y caracteristicas de cada sustancia. Por ejemplo, la sustancia agua esié formada por moléculas iguales porque los atomos que las constituyen se unen siempre en la misma proporcién. La estructura de los atomos Los dtomos son tan pequefios que es dificil imaginarlos: su didmetro es aproximadamente ce 0,00000001 cm, En su interior hay parliculas subaté: micas. Las més importantes son los protones, los neulrones y los electrones. Los protones y los neutrones se encuentran en una zona llamada rd cleo. Fuera del niicieo se hallan, en movimiento continua, los electrones. La masa de los electrones es précticamente despreciable comparada con la de les protones y neutrones. Los electrones poseen carga eléctrica negativa; los protones, positiva, y los neutrones no poseen carga eléctrica, En un dtomo, el niimero de elec. trones es igual al de protones; por eso se dice que el atomo es una part- ula eléctricamente neutra, Los elementos quimicos Existen diferentes tipos de dtomos; cada uno es un elemento quimico. De la misma manera que es posible escribir infinidad de palabras con lun pequefio ndmero de letras, los distintos tipos de atoms se agrupar en diferentes combinaciones y proporciones formando las sustancias, Las sustancias simples estén formadas por étomos iguales entre si, es decir, por un solo elemento. : Las sustancias compuesias, en cambio, son aquellas que estén formadas por étomos diferentes, es decir, por mas de un elemento quimico, y por eso se pueden descomponer en otras sustancias, Fae En la Fura A as esfras repesentan a las moléculas y estin se Erla fg A as esferas represenian @ as mclculas que forma) patodas ene si porque el crigeno es un gas. ise puciera ver der el agua faulda, Cada moléculaesléfornada por dos lamas de) tro de las molbculs, se obsevarla lo regesertado en B: fos dos elementa hidrdgenoy un aloe del elemento oigeno, unis ene atmos de oxigen uidos que form Ia alu, 5, como se ve en la figura B. ones um 34 Pt otc 11723 =i Separacion de componentes por destilacion Una de las tareas més importantes de los quimicos es analizar materiales, sobre todo cuando se relacionan con la salud 0 la seguridad de las personas. Por ejemplo, en las f4- bricas es muy importante controlar la pureza y la calidad de las materias primas y de los. productos que se fabrican con ellas, La destilacién es un procedimiento muy usado para saber si un liquido es una solucién © una sustancia; también sirve para separar e identiticar los componentes de soluciones liquidas y luego poder medir en qué proporcién se encuentran, Los siguientes pases los ayudarén a saber, por destilacién, si el vino tiene mas de un componente. Esta exoeriencia debe ser realizada con ayuda del docente. EBD Arve 0! aparata de destacisn como en le tgura siulente, y eneender ef { Colncar el hulba del \ t smatraz twazos de {tecrmimetro a la ature El agua que circuta i -corémiea, para evitay (do te satlda dat matraz, ‘enivia los vapores. | o mas \a ff se re a es de agua fi 2 DD currdc ts prieras gotasdestladas coon en el vaso, medi la temperatura ‘ue Marca el ermamao y ant BD eeoeti este oceractn cata os mints, durante el tempo cue duel es: ‘ion, EET Sib ternperatura vara truscemente, cambiar reciplerte ene! que caen las pry emsnmmeen ACTIVIDADES EBD terrinaca a desttacion, estusia los productos obtenidos y revisar ideas e in formaci6n para sacar conclusiones: Si tomporatura os la misma mienizas dura la destiacién, os vapotes que se es- ‘an destlando corresponden a una dnica sustancia, y no @ una mezcla. Buscando en Luna tabia de puntos de ebullcién, se podré saber de qué sustancie se tata |W Si mientias ot liquide herve la temperatura aumenta, los vapores no corresponden 8, :Podrian asegurar que el vino es una mezcla? Gor que? 9. eQvé tiene que pasar cen una destilacién para 4 una sustancia, sina a una mezcia, EF primer Iquido obtenido serd rs rico en el com. pponente con punto de ebulicién menor, |W Si una vez eveporaco todo e! iquide queda un residuo sélido en el matraz, enton ces en la mezcla también habia un sdlido disuelt, cediclones sms. tint a 1.788 inheritence poder afirmar que un Ui- quido es una sustancia, y nto una solucién? L v Qué son las soluciones Las soluciones son mezclas homogénees, es decir, sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista ni con ninguin instrumento dptico. ‘También se las suele lamar disoluctones, ya que son el resultado ce disol- ver una sustancia en otra En una solucién, e! componente que esta en mayor pro- porcién se llama solvente, y el qué esté en menor propor ci6n, soluto. Por ejemplo, en el agua salada, el agua es el solvente y la sal es el soluto. Algunas soluciones tienen varios solutos. La mayorla de ‘os liquidos que pueden hallarse en la naturaleza, como el agua de mar, 0 que utilizamos para beber, como les bebi- das gaseosas, son soluciones formadas por varios solutos y agua como solvent La mayorla de las soluciones de uso cotidiano son liqui- dlas, pero también las hay sdidas y gaseosas, Por ejemplo, el aire @ temperatura ambiente és una solucién geseosa que contiene, entre otras sustancias, oxigeno y nitrogeno; pero, si se lo enfria lo suficiente, puede volverse una solu- ares ABC cin liquida, La etiqueta de esta Las soluciones de dos 0 mas metales se llaman aleaciones. Et bronce, bebida indica que or ejemplo, es una solucién sélida, Se prepara mezclando cobre y estafio es una solucién ce varios solutes en un solvente: agua Los componerttes de las soluciones se pueden s cos, como ta destilacion indidos, es decir, en estado liquido, Al enfriarse, la solucién se solidifica, parar por métodos fisi- Aire liquide, El aire es una Para hacor una etoacién os solucitn gaseosa a temperatura necesario calentar nucho los ‘ambiente, pero puede voiverse rmetales hasta funds y ast poder ACTIVIDADES liquida @ ~196 °C. mezclatlos, Cuando se enfrian, se forma una solucion sola, 41. Indiquen qué estado de agregacién tiene cada uno de tos componentes y la Los peces solucion que se forma al mezelarlos: espa yeio.. (de dande a) aire y vapor de agua; mo. consecuencia del oleaie b) aleaciin de mercurio y Este oxigen! Hig en el agua es el que sespi plata: ple ue ev las pecorss haya siieadates ) agua y jugo de limon; 4) azicar y agua, ‘Silan al poco tiempo, asfixallos por falta de oxigeno en el agua © ediciones sm 2a ros ot earn i ii © ediciones sms4 renee Resi .208 +. Cémo y por qué se forman las soluciones ia afinidad quimica entre las sustancias | | Aigunas sustancias, como el azicar, se disuelven en agua. Otras, co- | ro el aceite, no se dlsuelven en agua pero sien oir liquidos, como el | querosén. No cualquier sustancia se disuelve en cualquier liquide. Para que una sustancia se cisuelva en otra, las particulas de ambas te- nen que atraerse entre sf, es decir, debe haber afinidad quimica entre elias Silas particules de dos sustancias no se atraen entre sf, no tienen afini- dad qulmica, por lo que no pueden entremezclarse ni formar una solucion, | Quedarén separadas formendo un material heterogéneo, es decir, un ma- | terial en el cue se pueden distinguir diferentes fases. En esta ampola de decantacion, las particulas que forman et aceite quedan unidas entre sf y separadas de las que forman cl gua, ya que no hay afinided qufmica entee elas. | proceso de disolucién sepiin el modelo de particulas Las particulas que forman las sustancias son tan gequenas que no se les puede ver. Sin embargo, es posible imaginarias y representar con dibu- jos fo que ocurre cuando una sustancia se disuelve en otra. Por ejemplo, ta disolucion de azticar en agua se puede representar asl: a El azdcar es un sblido, por fo que sus partfculas estén muy juntas y en posiciones fijas y ordenadas. Como el agua es un liquide, sus moléculas tienen movimiento, Cuando las moléculas del agua se acercan al azticar, atraen sus particulas con tanta fuerza que las “arrancan” una a una, De- cimos gue el aziicar se disuelve en agua porque sus particulas se des- prenden del sblido y se ubican entre las del egy =a fa en Heimaimor Hay suitandias que, como el marmol, no se disuelven en forma apreciable en aqua otro solvente. Esto se debe a que las particulas que las forman estan tan: fuerte- oa ndeoeee Rae to se entremiezclan con las de ningin \iguido. ACTIVIDADES 2, Indiquen, justificando su respuesta, si hay 0 no afini- dad quimmica entre las particu- las que forman las siguientes rmeaclas: a) sal y aceite; b) aceite y azicar; ) nafta y querosén; ) alcohol y sal. 3. Si no supieran la respues- ta, gque experimenter po- ‘drfan hacer para contestar al ‘cuestionario anterior?

También podría gustarte