Está en la página 1de 9
— ee _ La energa nose crea ise dlestruye, solo se transforma, 170 LOS RECURSOS ENERGETICOS La energla jenen del Sol, el movimiento de un auto 2 iza un ser vivo constituyen distintas manig. Wing las funciones vitales 4 jo de la cual se originan continuas mogj ins te jdad es la energia) : aCiones, en Jos cuerpos: i 9 resultado de la aplicacion de una fuer, La engi © 088 © ransformacion. Por ejemplo, un autom gy un determinado ¢al natural para funcionar; un ser vivo necesita incor cs raft, gasbleo 0 B88 NANT ta Iuz que emite el Sol dependen de yg ten vit, if 4 S conti to para poder vivis ¥ re los miileos de los dtomos que hay en inuas : roducen ent! : en sui, reacciones que s€ P! ropiedad de un cuerpo o de Ntetior, Tr energa, por lo tanto, no ¢s una POP eee ett Material age do, sino que es el producto de las interacciones entre distintos ‘Cuerpos 9 Matera fo, st istema. les ta manera, un SI conforman, de es . eee = energia en la naturaleza NO puede crearse, a oe Sino que se tran, ade un tipo deenergfaa otra. Aeste principio selo denomina Principio det oq mi 1 ejemplo, en una central hidroeléctrica, la energie ug ue ervacién de la energia. Po! eae ae elagua al caer desde gran altura no se pierde, sino que se transforma en ener. ate i inética. Esta energia | gia de movimiento, también amada cinética. Est 'gia se emplea para hacer 8 rar las turbinas de la central, y se convierte, a su vez, en la energia eléctrica quelle. gaa nuestros hogares. om We tealng TeAuiere de Los recursos energéticos En la naturaleza existen sustancias y procesos que, convenientemente utilizados, tienen la capacidad de producir energia para satisfacer las necesidades de las soci. dades humanas industrializadas, Estas sustancias y procesos se conocen como recur- sos energéticos, Entre otros, son recursos energéticos el petr6leo, capaz de producir energia en forma de calor y de luz; el uranio, que se utiliza para obtener energia u- clear, y las cafdas de agua, que se aprovechan para la obtencién de energia elt Los recursos energéticos se clasifican de diversas maneras. Segtin se agoten con su uso o puedan reutilizarse sucesivamente para la obtencién de energia, los recur- sos se distinguen, respectivamente, en no renovables o renovables. El petréleo, por ejemplo, es un recurso no renovable, pues, una vez usado para generar energt, da lugar a otras sustancias y, en consecuencia, ya no puede reutilizarse con el mismo fin, El Sol, por su parte, constituye un recurso renovable, ya que no se agota con empleo que se hace de su energia, __ Otra forma de clasificar los recursos energéticos se basa en considera a frecu o on igen tun recurso energético es usado habitualmente re sneer el considera un recurso convencional. En cambio, Se acura cai se amiento no se encuentra suficientemente ant spin Criterion sce ads de ener, seo llama recurso no convencional 2, cuales cubren un amy ns nvencionales: el petr6leo, el carbén, el wraniO ¥ cm se lio porcentaje de las necesidades energéticas actual ejemplos de recursos no convencional jonar: Ia obten” enetiaa pair del Sol pore les, se pueden mencionat: oe generadores El aproveee neo de paneles, ya partir del viento 84a nt lento de estos recursos, que es relativament’ sidades est limitado a alguy ‘ energéticas Shino Y cubre un porcentaje atin pequefio de las n*

También podría gustarte