Está en la página 1de 7

1

Procesos del ciclo de la materia y la energía en ecología

Vianney Miroslava Sanchez Ruiz

Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca


Plantel 04 “El Tule”
Ecología y Medio Ambiente
Grupo 601
2

Procesos del ciclo de la materia y la energía en ecología

Los procesos del ciclo de la materia y la energía ocurren en varios niveles de


organización ecológica.
Los procesos del ciclo de la materia y la energía ocurren en varios niveles de
organización ecológica. Estos procesos están regulados por sistemas y reglas que
subyacen a una serie de fenómenos ambientales [1]. A nivel químico y físico, la
materia y la energía se intercambian entre diferentes elementos, mientras que, a
nivel biológico y ecológico, este intercambio se produce entre los organismos vivos
y su entorno.
Estas interacciones se dan en los ecosistemas, los cuales se pueden definir como
un sistema múltiple en el cual los seres vivos se interrelacionan entre ellos y con los
factores abióticos que forman el ambiente. Para estudiar todo esto, la ecología hace
una organización jerarquizada en distintos niveles de los sistemas biológicos que
hay en la naturaleza. La ecología es una parte o rama de la ciencia que se encarga
del estudio de las interacciones de los seres vivos entre ellos y su ambiente.
Cuáles son los niveles de organización ecológica
En la naturaleza, es importante distinguir entre los factores abióticos, que son los
que forman el ambiente donde se encuentran los seres vivos de un ecosistema y
son la temperatura, las sustancias químicas presentes en el medio, el clima, las
características geológicas, etc., y los factores bióticos, que son aquellos que tienen
vida, como la flora y la fauna. Además de estos intercambios de materia y energía,
cada nivel tiene sus propias características y, de manera similar, la forma de realizar
estos intercambios de materia y energía no tienen por qué ser iguales a los que se
producen en el resto de sistemas. Las interacciones que se realizan entre estos
dos factores, dan lugar a la supervivencia y reproducción de una especie.
Nos encontramos con 6 niveles ecológicos, los cuales van desde la organización
más simple a nivel individual hasta la más compleja que engloba a todos los seres
vivos de la Tierra. Estos niveles de organización ecológica son:
• Individuos u organismos
• Población
• Comunidad
• Ecosistema
• Bioma
• Biosfera
3

Nivel de organización ecológica 1: individuos u organismos


En este nivel se trata de estudiar o comprender las relaciones que tienen los
individuos con el ambiente en el que viven, ya que las condiciones del ambiente no
son las mismas siempre y, a veces, no son las más favorables. También se estudia
la morfología, la fisiología y el comportamiento de los individuos. Este nivel de
organización ecológica es el más primario, donde se pueden encontrar las unidades
básicas que va a estudiar la ecología.
Nivel de organización ecológica 2: población
La población es un conjunto de individuos de la misma especie, por continuar con
el ejemplo puesto en el nivel anterior nos referimos a una colonia de colibríes, o una
alameda. Estas poblaciones se encuentran en un área geográfica determinada y en
un espacio de tiempo determinado, se relacionan entre ellos de forma mutualista,
compitiendo, reproduciéndose, paralizándose y depredándose y actúan de igual
manera ante el ambiente.
Nivel de organización ecológica 3: comunidad
Una comunidad es un conjunto de poblaciones de diferentes especies las cuales
comparten un mismo espacio geográfico en un mismo período de tiempo. La
estructura más común de una comunidad son plantas, animales y
descomponedores (bacterias y hongos).
Nivel de organización ecológica 4: ecosistema
En este nivel de organización, al igual que en nivel anterior, nos encontramos con
un conjunto de poblaciones que coexisten en un lugar y tiempo determinados, pero
la diferencia fundamental que existe entre ecosistema y comunidad, es que en este
nivel se genera energía y reciclada de alimentos para que un ecosistema sea
autosuficiente con respecto a otros ecosistemas. En este nivel de organización ya
podemos hablar de que intervienen tanto componentes bióticos como abióticos. Al
igual que hacemos una organización de los diferentes niveles ecológicos, también
en la naturaleza podemos encontrar y organizar distintos ecosistemas, los cuales
principalmente son: ecosistemas de agua o acuáticos, como el ecosistema marino
y el ecosistema de agua dulce, ecosistemas terrestres, como el ecosistema
desértico, el ecosistema montañoso y el ecosistema forestal, y el ecosistema
artificial.
Nivel de organización ecológica 5: bioma
Como ejemplo podemos decir un continente, un país o una parte de este, por
ejemplo, en España podemos encontrar ecosistemas más húmedos en la parte
norte del país y ecosistemas con menos necesidades de agua en la parte sur, y
estos están separados por una barrera natural. En el bioma comprende un conjunto
de ecosistemas diferentes que pueden tener interacciones similares con los factores
4

abióticos que se encuentran en su entorno. Podemos encontrar ocho tipos


principales de biomas, aunque hay otras clasificaciones, y estos son: tundra, taiga,
bosques caducifolios, estepas, praderas y pampas, bosques mediterráneos, selva
tropical desierto y biomas acuáticos.
Nivel de organización ecológica 6: biosfera
Este nivel de organización ecológica es el más complejo, ya que engloba todos los
niveles de organización anteriores. La biosfera es un conjunto de biomas y, de
hecho, la Tierra tiene una biosfera donde podemos encontrar todos los tipos de
biomas, ecosistemas, comunidades, poblaciones e individuos. Cuando hablamos
de biosfera se hace referencia al conjunto de las tres partes principales que
componen la Tierra, que son partes en las que hay vida. Estas partes son:
• La litosfera, la cual hace referencia a la parte rocosa, con suelo o terrestre de
la Tierra.
• La atmósfera, que es la parte gaseosa o con aire de la Tierra.
• La hidrosfera, que engloba todas las partes de agua del planeta, ya sea dulce
o salada, ya sea superficial, subterránea o submarina e independientemente
del estado que eta se encuentre. Por tanto, se trata de toda el agua de la
Tierra esté donde esté y en el estado en el que se encuentre. [2].
La fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas capturan la energía del sol para
producir materia orgánica, es un ejemplo de un proceso de ciclo materia-energía a
nivel biológico.
El movimiento de la energía y la materia en los ecosistemas
La energía fluye a través de un ecosistema, mientras que la materia circula dentro
de él. Para entender por qué es así, veamos más de cerca cómo es que los
diferentes procesos de la vida impulsan el movimiento de la energía y la materia en
los ecosistemas.
La energía ingresa a un ecosistema cuando los productores llevan a cabo la
fotosíntesis, al capturar la energía del Sol y almacenarla como energía química
potencial. Durante este proceso, la materia del medio ambiente (en forma de CO2 y
H2O) es absorbida y transformada en moléculas orgánicas (azúcares). Estas
moléculas orgánicas proporcionan energía para los procesos de vida de los
productores a través de la respiración celular (que libera CO2 y calor) o se
almacenan como biomasa.
A continuación, la energía y la materia se mueven hacia arriba entre los niveles
tróficos de un ecosistema cuando los productores son comidos por los
consumidores primarios, los cuales después son alimento de los consumidores
secundarios, etcétera. Parte de la materia orgánica que es ingerida por los
consumidores es utilizada para llevar a cabo la respiración celular (liberando de
nuevo CO2 y calor), otra parte se almacena como biomasa y el resto es desechado.
5

Los productores y consumidores muertos, y sus productos de desecho, proveen


materia y energía a los descomponedores. Los descomponedores transforman la
materia nuevamente en formas inorgánicas que pueden ser recicladas dentro del
ecosistema.
Por lo tanto, la energía que entra a un ecosistema como luz solar eventualmente
fluye fuera del ecosistema en forma de calor. En contraste, la materia en un
ecosistema se recicla continuamente a medida que los átomos se combinan una y
otra vez en distintas formas. [3].
A nivel físico, los ciclos del agua y los nutrientes son ejemplos de procesos cíclicos
que implican el intercambio de materia y energía entre la atmósfera, la tierra y los
océanos [4].
El funcionamiento de este proceso cíclico está sujeto a leyes generales que rigen el
medio físico y el impacto de las acciones humanas sobre él [5]. Por ejemplo, la ley
de la conservación de la energía establece que la energía no puede crearse ni
destruirse, sino que solo puede cambiarse de una forma a otra [6]. Asimismo, la ley
de la conservación de la materia establece que la materia no se crea ni se destruye,
solo se puede cambiar de una forma a otra [7]. Las acciones humanas, como la
deforestación y la contaminación, pueden interrumpir este proceso cíclico,
causando degradación ambiental y pérdida de biodiversidad [8].

Comprender los procesos de los ciclos de la materia y la energía en varios niveles


de organización ecológica es esencial para mantener la salud y la sostenibilidad de
los ecosistemas [2]. Las pirámides ecológicas, que muestran las cantidades
relativas de materia y energía en los diferentes niveles tróficos de un ecosistema,
proporcionan una herramienta útil para comprender estos procesos [3]. Además, el
estudio de procesos ecológicos como el flujo de energía y la sucesión puede
ayudarnos a comprender mejor las complejas interacciones entre los organismos
vivos y su entorno [4] [9]. Al aplicar este conocimiento, podemos trabajar para crear
prácticas más sostenibles y minimizar nuestro impacto en el medio ambiente.
Procesos del ciclo de la materia y la energía en varios niveles de organización
ecológica.
Los procesos del ciclo de la materia y la energía ocurren en varios niveles de
organización ecológica.
Los procesos del ciclo de la materia y la energía ocurren en varios niveles de
organización ecológica. Estos procesos están regulados por sistemas y reglas que
subyacen a una serie de fenómenos ambientales [1]. A nivel químico y físico, la
materia y la energía se intercambian entre diferentes elementos, mientras que, a
nivel biológico y ecológico, este intercambio se produce entre los organismos vivos
y su entorno [2]. La fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas capturan la
6

energía del sol para producir materia orgánica, es un ejemplo de un proceso de ciclo
materia-energía a nivel biológico [3]. A nivel físico, los ciclos del agua y los nutrientes
son ejemplos de procesos cíclicos que implican el intercambio de materia y energía
entre la atmósfera, la tierra y los océanos [4].
El funcionamiento de este proceso cíclico está sujeto a leyes generales que rigen el
medio físico y el impacto de las acciones humanas sobre él [5]. Por ejemplo, la ley
de la conservación de la energía establece que la energía no puede crearse ni
destruirse, sino que solo puede cambiarse de una forma a otra [6]. Asimismo, la ley
de la conservación de la materia establece que la materia no se crea ni se destruye,
solo se puede cambiar de una forma a otra [7]. Las acciones humanas, como la
deforestación y la contaminación, pueden interrumpir este proceso cíclico,
causando degradación ambiental y pérdida de biodiversidad [8].
Comprender los procesos de los ciclos de la materia y la energía en varios niveles
de organización ecológica es esencial para mantener la salud y la sostenibilidad de
los ecosistemas [2]. Las pirámides ecológicas, que muestran las cantidades
relativas de materia y energía en los diferentes niveles tróficos de un ecosistema,
proporcionan una herramienta útil para comprender estos procesos [3]. Además, el
estudio de procesos ecológicos como el flujo de energía y la sucesión puede
ayudarnos a comprender mejor las complejas interacciones entre los organismos
vivos y su entorno [4] [9]. Al aplicar este conocimiento, podemos trabajar para crear
prácticas más sostenibles y minimizar nuestro impacto en el medio ambiente
7

Referencias

1. Ecología y medio ambiente - Canvas


UTP.https://canvas.utp.edu.pe/courses/25332/files/1047101/download?download
_frd=1 Accedido 2023-04-23
2. NIVELES de ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA: cuáles son y
…https://www.ecologiaverde.com/niveles-de-organizacion-ecologica-cuales-son-y-
ejemplos-2734.html Accedido 2023-04-23
3. Flujo de energía y ciclo de la materia en los
1ecosistemas.https://es.khanacademy.org/science/hs-
biology/x4c673362230887ef:matter-and-energy-in-
ecosystems/x4c673362230887ef:flow-of-energy-and-cycling-of-matter-in-
ecosystems/a/flow-of-energy-and-cycling-of-matter-in-ecosystems Accedido 2023-
04-23
4. Procesos ecológicos | Biodiversidad
Mexicana.https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/procesose Accedido
2023-04-23
5. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente.https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-general-
equilibrio-ecologico-proteccion-al-ambiente Accedido 2023-04-23
6. 1.1 Energía, Materia y Ciclos Ecológicos | - CIDECAME
UAEH.http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro3/11_energa_mater
ia_y_ciclos_ecolgicos.html Accedido 2023-04-23
7. ¿Cómo fluye la materia y la energía en los
ecosistemas?.http://ecologiayambientejoseymaria.epizy.com/cmo_fluye_la_materi
a_y_la_energa_en_los_ecosistemas.html Accedido 2023-04-23
8. Ley General del Ambiente - Texto completo |
Argentina.gob.ar.https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25675-
79980/texto Accedido 2023-04-23
9. El ciclo de la materia y el flujo de la energía en un ecosistema.https://biologia-
geologia.com/BG4/810_ciclo_de_materia_y_flujo_de_energia.html Accedido 2023-
04-23

También podría gustarte