Está en la página 1de 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO 3

“VIVIENDO UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE”


Sesión 4: “Nos informamos sobre las Infecciones de transmisión sexual”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAUSTINO MALDONADO
DOCENTE CHARLES PAREDES MAS
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:00 am a 2:30
pm.
CICLO VII GRADO/ 4° H
SECCIÓN

SEMANA 5: Del 12/06/2023 al 16/06/2023


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
4° H 4° H

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

José estudiante del cuarto grado de la I.E. Faustino Maldonado comenta a su amigo Diego que está enamorado de Olga
también estudiante del cuarto grado y siente que ella también corresponde a sus sentimientos entonces le pedirá que sea
su enamorada; ellos como adolescentes tienen muchas inquietudes referentes a sus cambios, sentimientos,
responsabilidades, riesgos y proyectos en su vida relacionados a su sexualidad. A esto el maestro del área de desarrollo
personal ciudadanía y cívica comenta que necesitan vivir esta etapa con responsabilidad, ser conscientes que necesitan
informarse y prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar su salud de manera integral y deben asumir compromisos
para entablar relaciones saludables con respeto y responsabilidad. Esta situación nos hace reflexionar ¿Qué debemos tener
en cuenta para tener una sexualidad responsable? ¿Qué compromisos personales se deben asumir para cumplir nuestras
metas personales y proyecto de vida relacionados a la sexualidad?

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENC EVIDENCIA INSTRUME


DESEMPEÑOS DEL
IAS Y CRITERIOS DE DE NTO DE
GRADO SESIÓN
CAPACIDADE EVALUACIÓN APRENDIZAJ EVALUACI
PRECISADO
S DEL ÁREA E ÓN
CONSTRUYE Explica las características Sesión N° 05. Reconoce sus Elabora un
SUS IDENTIDAD personales, culturales y Prevenimos potencialidades folleto
sociales que lo hacen situaciones de informativo
único. Describe sus para afrontar
-Se valora a sí riesgo sobre cómo Lista de cotejo
potencialidades y situaciones de
mismos relacionada con la prevenir
limitaciones, y muestra riesgo en su salud
-Vive su disposición para situaciones de
sexualidad
sexualidad de utilizarlas en situaciones riesgo
Sexual y
manera plena y de riesgo en su salud relacionadas
responsable reproductiva con la
Sexual y reproductiva.
sexualidad en la
adolescencia.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
C.28 Se Accede a plataformas Elabora un folleto informativo en el
desenvuelve en virtuales para desarrollar programa Publisher y lo difunde
entornos aprendizajes de diversas
virtuales áreas curriculares
-Interactúa en seleccionando opciones,
entornos herramientas y
virtuales aplicaciones, y realizando
configuraciones
de manera autónoma y
responsable
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERS
ALES
ENFOQUE DE - Libertad y -Los docentes promueven oportunidades para que la y los estudiantes asuman
DERECHOS responsabilidad. responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechen, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
Propósito: Comprender la importancia de prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la sexualidad en la
adolescencia.

III. SECUENCIA PEDAGÓGICA (BLOQUE I)


ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS A DESARROLLAR

INICIO (20 min)


 El docente saluda cordialmente a los estudiantes y solicita que los estudiantes organicen los espacios de trabajo.
 El docente promueve un ambiente saludable en el aula y les recuerda los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
durante el proceso de la sesión.

 Recordamos que venimos trabajando la unidad de aprendizaje 03 “VIVIENDO UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE”. Se
explica la situación significativa, competencias, capacidades, propósito, producto y secuencia de sesiones.

COMPETENCIAS/ ENFOQUE TRANVERSAL PRODUCTO O EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN
CONSTRUYE SUS IDENTIDAD ENFOQUE DE DERECHOS
- Conciencia de derechos Elabora un folleto
-Se valora a sí mismo - Libertad y informativo sobre
responsabilidad. cómo prevenir rúbrica
-Reflexiona y argumenta ENFOQUE IGUALDAD DE
GÉNERO
situaciones de riesgo
éticamente
- Igualdad y Dignidad. relacionadas con la
-Vive su sexualidad de manera - Empatía sexualidad en la
plena y responsable adolescencia.
DESARROLLO (105 min)

 Presentamos la actividad a desarrollar la Sesión 5: “Prevenimos situaciones de riesgo relacionada con la sexualidad”

COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS DEL GRADO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL
PRECISADO
SESION
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 I
ÁREA
n
CONSTRUYE Explica las Sesión N° 05. Reconoce sus
Elabora un
características Prevenimos i
SUS IDENTIDAD potencialidadesfolleto
personales, culturales y informativo c
situaciones de para afrontar
-Se valora a sí sociales que lo hacen sobre cómo Lista de i
único. Describe sus riesgo situaciones de
mismos prevenir cotejo a
potencialidades y relacionada riesgo en su
-Vive su situaciones de m
limitaciones, y muestra con la
sexualidad de salud riesgo o
disposición para
manera plena y sexualidad relacionadas s
utilizarlas en
responsable Sexual y con la
situaciones de riesgo en
su salud Sexual y reproductiva sexualidad en
reproductiva. la
adolescencia.
Propósito: Comprender la importancia de prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la sexualidad en
la adolescencia.
la actividad mediante la dinámica “Completamos la historia con momentos vividos”; se pide a los
estudiantes formen cinco equipos de 6 integrantes y puedan crear una historia de Pedro /Adela era un
(una) adolescente y las experiencias que está viviendo en su sexualidad debe contar con las siguientes
partes (Felicidad/ preocupación/ Tranquilidad / miedo / tristeza / entusiasmo)
Reflexionamos ¿Qué dificultad tuvo el grupo para crear la historia? ¿Qué reflexión quieren trasmitir
con su historia?
 Leemos el texto en postas Recurso de las páginas 106-107(PLAN LECTOR)

 Respondemos las siguientes preguntas en equipo


1. Imaginen que hay una persona entre ustedes que ha contraído VIH, ¿qué actitudes y comportamientos
tendrían hacia esa persona y por qué?
2. Comenten cómo se puede dar la discriminación asociada al VIH en la familia, en la institución educativa o
en los grupos a los que pertenecen.
3. Averigüen cuáles son los derechos de las personas que viven con VIH. (Trabajar en casa)
Socializamos nuestras respuestas

Luego se lee la siguiente página 108 (PLAN LECTOR)

De manera individual transcribimos los mitos y realidad sobre el uso del condón.

Grupal
Elaboramos una Guía de recopilación de información en un centro de salud referente a las ITS y sexualidad
adolescente:

Preguntas Lugar Visitado:


Respuestas
1
2
3

 Realizamos un bosquejo del folleto informativo sobre cómo prevenir situaciones de riesgo
relacionadas con la sexualidad en la adolescencia. Que temática e imágenes vamos incluir en nuestro
folleto. Utilizar las páginas 80 a 108 del texto DPCC-4° Minedu
Sección 1: portada
Sección 2: presentación (carta a los adolescentes)
Sección 3: Relaciones amorosas con cuidado y responsabilidad
Sección 4: Como prevenir y abordar el embarazo adolescente
Sección 5: la paternidad y maternidad en adolescentes
Sección 6: Las ITSs

 Reto: Escribimos una carta dirigido a los adolescentes él porque es importante prevenir situaciones de
riesgo con relación a la sexualidad en la adolescencia.

Reflexionamos: ¿Qué debemos prevenir los adolescentes con relación a nuestra sexualidad?
10 minutos de actividad de relajación. Realizamos el juego / dinámica” la pelota activa”
Los y las estudiantes reúsan papeles y forman una pelota por grupos y se pasan en grupo por arriba (brazos estirados), por el
medio (por la cintura) por abajo (debajo de las rodillas)

A trabajar en casa. Realizar la visita a un centro de salud o consultar por internet.


RECURSOS A UTILIZAR
Texto escolar
- Plumones para papel y pizarra, etc.
- Papel, cuaderno
- Cinta maskintape, etc.

IV. OBSERVACIÓN:
V. SECUENCIA PEDAGÓGICA (BLOQUE II)
ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS A DESARROLLAR

INICIO (10 min)


 El docente saluda cordialmente a los estudiantes y solicita que los estudiantes organicen los espacios de
trabajo. Formamos de manera aleatoria 5 equipos de 6 integrantes.
 El docente promueve un ambiente saludable en el aula y les recuerda los acuerdos de convivencia a tener en
cuenta durante el proceso de la sesión.
 Recordamos que estamos trabajando la unidad de aprendizaje 03 “VIVIENDO UNA SEXUALIDAD
RESPONSABLE”. Se explica la situación significativa, competencias, capacidades, propósito, producto y
secuencia de sesiones.

DESARROLLO (70 min)


 Presentamos la actividad a desarrollar la Sesión 5: “Prevenimos situaciones de riesgo relacionada con la
sexualidad”

COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS DEL GRADO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL SESION
PRECISADO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ÁREA

CONSTRUYE Explica las Sesión N° 05. Reconoce sus


Elabora un
SUS IDENTIDAD características Prevenimos potencialidadesfolleto
personales, culturales y situaciones de informativo
sociales que lo hacen para afrontar
-Se valora a sí sobre cómo Lista de
único. Describe sus riesgo situaciones de
mismos prevenir cotejo
potencialidades y relacionada riesgo en su
-Vive su limitaciones, y muestra situaciones de
con la salud
sexualidad de disposición para riesgo
manera plena y sexualidad relacionadas
utilizarlas en
responsable Sexual y con la
situaciones de riesgo en
su salud Sexual y reproductiva sexualidad en
reproductiva. la
adolescencia.
Propósito: Comprender la importancia de prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la sexualidad en
la adolescencia.

 Comenzamos la actividad escribiendo un fragmento cambiado de una canción camilo “Vida de rico”

RETO Elabora un folleto informativo sobre cómo prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la
sexualidad en la adolescencia.
Elaboramos un titulo creativo para su portada, una presentación y el cuerpo o desarrollo del folleto
para trabajar en el programa publisher (aula de innovación)
CIERRE (10 minutos)
¿investigue de otras ITS y los síntomas al contraerlo?

TAREA A TRABAJAR EN CASA:

RECURSOS A UTILIZAR
-texto escolar
-Papelotes.
-Plumones para papel y pizarra, etc.

VI. OBSERVACIÓN

12 de junio del 2023

_____________________________ __________________________
Charles Paredes Mas Diana Abad Díaz
Docente Coordinadora Pedagógica

__________________________
Kenny Overjluis Del Águila
Subdirector

LISTA DE COTEJO

33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
Apellidos y nombres

. Recopila información de manera pertinente referente


a situaciones de riesgo en la adolescencia vinculados
con su salud sexual y reproductiva 30% (0-6)
reproductiva

Explica la importancia de establecer vínculos afectivos


positivos basados en la reciprocidad, el cuidado del
otro y el consentimiento. 30% (0-6)
Criterio de evaluación

Realiza acciones para prevenir y protegerse de


situaciones que puedan afectar su integridad sexual y
situaciones de riesgo en su salud Sexual y

la de los demás 40% (0-8)


Reconoce sus potencialidades para afrontar

(20)
Total
100%
Sesión 5
Prevenimos situaciones de riesgo
relacionada con la sexualidad
Propósito: Comprender la importancia de
prevenir situaciones de riesgo
relacionadas con la sexualidad en la
adolescencia.
Reto: Elabora un folleto informativo sobre cómo
prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la
sexualidad en la adolescencia.

También podría gustarte