Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“FAUSTINO MALDONADO”
“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Actividad No 05: “Explicamos los aportes de la Industria a la economía peruana”
DATOS INFORMATIVO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAUSTINO MALDONADO
DOCENTE Dany Rivera Panduro
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:00 am a 2:30 pm.
CICLO VI GRADO 2°A, B C, D
AREA. CIENCIAS Fecha: Lunes Martes 04/07 Jueves 06/07 Viernes
SOCIALES 03/07 07/07
espacio de aprendizaje Salón de clases Grado y 2do B 2do D 2do B 2do D
sección 2do A 2do A 2do C
2do C
TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: “VALORAMOS LA GASTRONOMÍA PERUANA: ORGULLO
NACIONAL”
RETO ¿Cuáles son las estrategias que se deberían implementar para conducir a nuestro país al desarrollo
económico? ¿Cuáles son los vínculos que deberían establecerse entre población y economía para garantizar
este tránsito?
PRODUCTO FERIA “VALORAMOS LA GASTRONOMÍA PERUANA: ORGULLO NACIONAL”
FINAL .
Competencia/capacidad Criterio de evaluación Evidencia
PROPÓSITO DE C18: Gestiona Responsablemente los Analiza la importancia de las Investigan los sectores
LA ACTIVIDAD recursos económicos actividades económicas en industriales que más se
- Comprende las relaciones entre los el desarrollo y las desarrollan en la región
elementos del sistema económico y consecuencias que esto
financiero. genera con el ambiente
- Toma decisiones económicas y financieras
En esta actividad los estudiantes comprenden que las actividades secundarias son aquellas que se dedican a la
transformación de las materias primas.
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSAL Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las
competencias de la experiencia.

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por los tics


-Personaliza entornos virtuales cuando lo acondiciona a su actividad de manera organizada.
-Interactúa en entornos virtuales cuando el estudiante realiza acciones para comunicar, construir y mantener vínculos con
el docente.
ENFOQUE Valores Se demuestra
INTERCULTURA Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
L relaciones de pertenencia de los estudiantes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio (15 minutos)
-Damos la bienvenida a los estudiantes por un nuevo día, preguntándoles cómo se encuentran de salud y como están esos
ánimos. Se les presenta el título del Proyecto de Aprendizaje: “ VALORAMOS LA GASTRONOMÍA PERUAA:
ORGULLO NACIONAL.”,
Para iniciar el tema se les presenta la siguiente imagen
Se les realiza preguntas para contestar a manera de lluvia de ideas, después de contestar las preguntas se da conocer el tema a
tratar que tiene como título “Explicamos los aportes de la Industria a la economía peruana “, la competencia. La capacidad, el
propósito.
DESARROLLO (65 minutos)
Ubicados en pares se les pide a los estudiantes realizar la lectura: Explicamos los aportes de la Industria en la economía de la
página a 238 de su texto escolar (plan lector 10 minutos). Después de la lectura los estudiantes realizan un cuadro de doble
entrada.
¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL?
Consiste en la transformación de materias primas mediante la aplicación de procesos
tecnológicos que les agregan mayor valor y los convierten en productos manufacturados.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACTIVIDADES SECUNDARIAS

LA ACTIVIDAD ARTESANAL LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL


Industria de bienes de consumo:
Industria de bienes intermedios:
Industria pesada o de bienes de capital:
Realizan la actividad física (10 minutos)
Se realiza la siguiente pregunta retadora para generar el conflicto cognitivo: ¿Es importante la industria en la economía del
país?
Se les pide con ayuda del texto escolar, observa las imágenes e identifican a que tipo de actividad secundaria corresponde cada
una

La maestra acompaña y monitorea a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades.


CIERRE (10 MINUTOS)
 La maestra les realiza la retroalimentación sobre el tema desarrollado para aclarar algunas dudas.
LISTA DE COTEJO
ITENS DE EVALUACION   X

Comprende al realizar un organizador visual (cuadro de doble entrada) sobre la industria


Observan imágenes e identifican a que tipo de actividad secundaria corresponde cada una.
Se les realiza las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿De qué manera lo aprendí?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?, ¿Crees que el tema es de interés? ¿Por qué?

Actividades complementarias:
Observación:

Pucallpa, 02 de julio del 2023

_____________________
Prof. Dany Rivera Panduro
AREA: CC. SS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FAUSTINO MALDONADO”
“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Actividad No 06: “Explicamos los aportes de los servicios a la economía nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAUSTINO MALDONADO
DOCENTE Dany Rivera Panduro
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:00 am a 2:30 pm.
CICLO VI GRADO 2°A, B C, D
AREA. CIENCIAS Fecha: Lunes Martes 04/07 Jueves 06/07 Viernes
SOCIALES 03/07 07/07
espacio de aprendizaje Salón de clases Grado y 2do B 2do D 2do B 2do D
sección 2do A 2do A 2do C
2do C
DATOS INFORMATIVO:
TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: “VALORAMOS LA GASTRONOMÍA PERUANA: ORGULLO
NACIONAL”
RETO ¿Cuáles son las estrategias que se deberían implementar para conducir a nuestro país al desarrollo
económico? ¿Cuáles son los vínculos que deberían establecerse entre población y economía para garantizar
este tránsito?
PRODUCTO FERIA “VALORAMOS LA GASTRONOMÍA PERUANA: ORGULLO NACIONAL”
FINAL .
Competencia/capacidad Criterio de evaluación Evidencia
PROPÓSITO DE C18: Gestiona Responsablemente los Analiza la importancia de las Investigan e identifican los
LA ACTIVIDAD recursos económicos actividades económicas en principales centros industriales
- Comprende las relaciones entre los el desarrollo y las o de concentración de
elementos del sistema económico y consecuencias que esto empresas prestadoras de
financiero. genera con el ambiente servicios
- Toma decisiones económicas y financieras
En esta actividad los estudiantes comprenden que los servicios son las distintas actividades que realizan las
personas o grupos de personas para atender a otras
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSAL Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las
competencias de la experiencia.

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por los tics


-Personaliza entornos virtuales cuando lo acondiciona a su actividad de manera organizada.
-Interactúa en entornos virtuales cuando el estudiante realiza acciones para comunicar, construir y mantener vínculos con
el docente.
ENFOQUE Valores Se demuestra
INTERCULTURA Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
L relaciones de pertenencia de los estudiantes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio (15 minutos)
-Damos la bienvenida a los estudiantes por un nuevo día, preguntándoles cómo se encuentran de salud y como están esos
ánimos. Se les presenta el título del Proyecto de Aprendizaje: “ VALORAMOS LA GASTRONOMÍA PERUAA:
ORGULLO NACIONAL.”,
Para iniciar el tema se les presenta la siguiente imagen

Se les realiza preguntas para contestar a manera de lluvia de ideas, después de contestar las preguntas se da conocer el tema a
tratar que tiene como título “Explicamos los aportes de los servicios a la economía peruana “, la competencia. La capacidad, el
propósito.
DESARROLLO (65 minutos)
Ubicados en pares se les hace entrega a los estudiantes copias de hojas de información para su lectura: Explicamos los aportes de
los servicios a la economía nacional (plan lector 10 minutos). Después de la lectura los estudiantes realizan un organizador visual
de forma creativa.
LOS SERVICIOS

TIPOS DE SERVICIOS
DISTRIBUCIÓN EMPRESARIAL SERVICIOS PERSONALES ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y
SERVICIOS SOCIALES

LOS SERVICIOS SOCIALES

Realizan la actividad física (10 minutos)


Los estudiantes pegan en la pizarra a manera de museo sus síntesis del tema para luego explicar en que consiste los
servicios y tipos de servicios
Se realiza la siguiente pregunta retadora para generar el conflicto cognitivo: ¿Es importante los servicios en la economía del
país?
La maestra acompaña y monitorea a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades.
CIERRE (10 MINUTOS)
 La maestra les realiza la retroalimentación sobre el tema desarrollado para aclarar algunas dudas.
LISTA DE COTEJO
ITENS DE EVALUACION   X

Comprenden al realizar un cuadro de doble entrada sobre los servicios


Explican en qué consisten los servicios y los tipos de servicios en un museo
Se les realiza las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿De qué manera lo aprendí?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?, ¿Crees que el tema es de interés? ¿Por qué?

Actividades complementarias:
Observación:

Pucallpa, 02 de julio del 2023

_____________________
Prof. Dany Rivera Panduro
AREA CC.SS
Explicamos los
aportes de la Industria
a la economía
peruana
Explicamos los
aportes de los
servicios a la
economía peruana
comprenden que las
actividades secundarias son
aquellas que se dedican a la
transformación de las
materias primas.
comprenden que los
servicios son las distintas
actividades que realizan las
personas o grupos de
personas para atender a
otras.

También podría gustarte