Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE NRO 5

“Empleamos inteligencia emocional para mejorar nuestra


convivencia”
Sesión 1: “Reconocemos las Emociones ¿Qué son? ¿Cómo se manifiestan?”

I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAUSTINO MALDONADO
DOCENTE CHARLES PAREDES MAS
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:00 am a 2:30
pm.
CICLO VII GRADO/ 4° H
SECCIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS Salón de clases

SEMANA 1: Del 07/08/2023 al 11/08/2023


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
4° H 4° H

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

La familia de Martha estudiante del Cuarto año de secundaria de la I.E.E “FAUSTINO MALDONADO, en
los últimos meses ha ido experimentando problemas familiares debido a la situación económica que
están atravesando que ha derivado en episodios de violencia que la están afectando mucho. Así mismo
Martha por lo que está viviendo también en sus clases presenta una actitud reactiva; la semana pasada
se generó un conflicto con su compañera Sofía que termino en episodios de violencia verbal por lo que
tuvo que derivarse el caso a Tutoría habiéndose citado a los padres donde se evidenciaron problemas de
convivencia entre los miembros de la familia, generando incertidumbre, discusiones, inseguridad
emocional, debido a la poca práctica de una comunicación asertiva. Por lo que Martha y su familia han
decidido organizarse para lograr una convivencia armoniosa y pondrán en práctica: el Diálogo, la
democracia, la empatía y el control de sus emociones. Así como Martha, tal vez en tu hogar también
hayan decidido lo mismo. Si aún no lo han hecho, probablemente tú puedas ayudarlos y así lograr mayor
bienestar en casa. Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos.
¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?
¿Qué estrategias de autorregulación de emociones podemos emplear?
¿Para una convivencia armoniosa será importante autorregular nuestras emociones? ¿por qué?

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENC EVIDENCIA INSTRUME


DESEMPEÑOS DEL
IAS Y CRITERIOS DE DE NTO DE
GRADO SESIÓN
CAPACIDADE EVALUACIÓN APRENDIZAJ EVALUACI
PRECISADO
S DEL ÁREA E ÓN
CONSTRUYE SU Expresa sus emociones, Sesión 1 Reconoce sus Elabora un
IDENTIDAD sentimientos y emociones, mosaico tipo
comportamientos, a Reconocemos las sentimientos, pizza en el que
Se valora a sí partir de su experiencia Emociones ¿Qué reconoce 6 Lista de cotejo
mismo distinguiendo el
cotidiana. son? ¿Cómo se emociones
contexto y las básicas que
manifiestan? personas. experimenta en
su vida y que
fueron
significativas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
C 29: GESTIONA Organiza un conjunto de Presenta de Lista de cotejo
SU APRENDIZAJE acciones en función del manera
DE MANERA tiempo y de los recursos oportuna,
AUTÓNOMA de que dispone, para lo responsable y
Define metas de cual establece una coherente con
aprendizaje. elevada precisión en el las actividades
orden y prioridad, y trabajadas.
considera las exigencias
que enfrentan en las
acciones de manera
secuenciada y articulada
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERS
ALES
ENFOQUE Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad y apertura conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
EXCELENCIA información no conocida o situaciones nuevas
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
Propósito: Reconoce sus emociones y como se manifiestan en situaciones de convivencia en su vida cotidiana.

III. SECUENCIA PEDAGÓGICA (BLOQUE I)


ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS A DESARROLLAR

INICIO (20 min)


 El docente saluda cordialmente a los estudiantes y solicita que los estudiantes organicen los espacios de trabajo.
Mediante la estrategia aleatoria por números organizamos a los estudiantes en 5 equipos de 6 integrantes.
 El docente promueve un ambiente saludable en el aula y les recuerda los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
durante el proceso de la sesión.

 Presentamos la unidad de aprendizaje 05 “INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA VIVIR MEJOR”. Se explica la situación
significativa, competencias, capacidades, propósito, producto y secuencia de sesiones.
Situación significativa:
La familia de Martha estudiante del Cuarto año de secundaria de la I.E.E “FAUSTINO MALDONADO, en los últimos
meses ha ido experimentando problemas familiares debido a la situación económica que están atravesando que ha
derivado en episodios de violencia que la están afectando mucho. Así mismo Martha por lo que está viviendo también
en sus clases presenta una actitud reactiva; la semana pasada se generó un conflicto con su compañera Sofía que
termino en episodios de violencia verbal por lo que tuvo que derivarse el caso a Tutoría habiéndose citado a los padres
donde se evidenciaron problemas de convivencia entre los miembros de la familia, generando incertidumbre,
discusiones, inseguridad emocional, debido a la poca práctica de una comunicación asertiva. Por lo que Martha y su
familia han decidido organizarse para lograr una convivencia armoniosa y pondrán en práctica: el Diálogo, la
democracia, la empatía y el control de sus emociones. Así como Martha, tal vez en tu hogar también hayan decidido lo
mismo. Si aún no lo han hecho, probablemente tú puedas ayudarlos y así lograr mayor bienestar en casa. Ante esta
situación nos planteamos los siguientes retos.
¿Cómo podemos autorregular nuestras emociones?
¿Qué estrategias de autorregulación de emociones podemos emplear?
¿Para una convivencia armoniosa será importante autorregular nuestras emociones? ¿por qué?

COMPETENCIAS/ ENFOQUE TRANVERSAL PRODUCTO O EVIDENCIA INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
CONSTRUYE SUS IDENTIDAD ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA Elabora y difunde un tríptico
EXCELENCIA informativo utilizando el
-Se valora a sí mismo Flexibilidad y apertura programa Publisher sobre
las estrategias de Lista de cotejo
-Autorregula sus emociones Superación personal autorregulación de
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL emociones que podemos
-Reflexiona y argumenta BIEN COMÚN emplear para mejorar la
Equidad y justicia convivencia armoniosa en
éticamente Solidaridad nuestra familia y
Empatía comunidad para el bien
CONVIVE Y PARTICIPA Responsabilidad común.
DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN

Maneja conflictos de manera


constructiva

Participa en acciones que


promueven el bienestar
común.

DESARROLLO (105 min)


 Presentamos la actividad a desarrollar la Sesión 1: Reconocemos las Emociones ¿Qué son? ¿Cómo se manifiestan?”
COMPETENCIAS Y  I
DESEMPEÑOS DEL GRADO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL
PRECISADO
SESION
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
n
ÁREA
i
CONSTRUYE SU Expresa sus emociones, Sesión 1 Reconoce sus Elabora un
IDENTIDAD sentimientos y emociones, mosaico tipo c
comportamientos, a Reconocemos sentimientos, pizza en el que i
Se valora a sí partir de su experiencia las Emociones distinguiendo el reconoce 6 Lista de a
mismo cotidiana. contexto y las emociones
¿Qué son? cotejo m
personas. básicas que
¿Cómo se o
experimenta en
manifiestan?
su vida y que s
fueron
significativas.
Propósito: Reconoce sus emociones y como se manifiestan en situaciones de convivencia en su vida
cotidiana.
la sesión con la dinámica con la canción “periquita/periquito se parece a su mamá/papá” realizamos una
reflexión de lo que quiere expresar esta canción.
Reflexionamos
¿Qué rasgos conductuales tienes de tu papá y de tu mamá?
¿Cuándo experimentas alguna emoción tienes alguna estrategia para controlarla?

 Realizamos la lectura en postas de la historia de Susana. Recurso de la página 44 y 45 del texto del
Minedu. (Plan lector)
 Respondemos de manera individual y socializamos nuestras respuestas
¿Por qué crees que Susana actúa de esa manera con su hermano menor?
¿Qué otras emociones podemos identificar en Susana y Mario? ¿Cómo afecta la forma en que se
relacionan? Si esta situación se mantiene en la familia de Susana, ¿qué consecuencias podría tener?
¿Consideras justo que sea Susana quien siempre cuide a Mario? ¿Por qué
Retroalimentamos algunas ideas para aclarar las respuestas.
 Leemos la pagina 46 del texto (plan lector) y elaboramos un organizador visual (mapa conceptual)
referente a las emociones (Plan lector)

Luego de manera Individual respondemos:


1. ¿Puedes reconocer qué emociones percibes en ti con más frecuencia? ¿A qué crees que se debe? ¿Qué
factores podrían estar influyendo?
2. ¿Eres capaz de reconocer tus emociones cuando reaccionas o sueles dejarte llevar? ¿A qué crees que se
deba?

Elaboramos el siguiente cuadro donde reconozca las emociones que experimentas

Emociones Describe ¿Cómo sucedió? ¿Cómo reaccionaste cuando experimentaste esa


emoción?
Felicidad
Tristeza
Miedo
Asco
Enojo
sorpresa

CIERRE (10 minutos)


Reflexionamos: ¿Qué implica reconocer nuestras emociones?
10 minutos de actividad de relajación. Realizamos el juego / dinámica” la pelota activa”
Los y las estudiantes reúsan papeles y forman una pelota por grupos y se pasan en grupo por arriba (brazos estirados), por el
medio (por la cintura) por abajo (debajo de las rodillas)

A trabajar en casa. No hay


RECURSOS A UTILIZAR
-Texto escolar.
-Plumones para papel y pizarra, etc.
-Papel, cuaderno.
-Cinta maskintape, etc.

IV. OBSERVACIÓN: Ninguna


V. SECUENCIA PEDAGÓGICA (BLOQUE II)
ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS A DESARROLLAR

INICIO (10 min)


 El docente saluda cordialmente a los estudiantes y solicita que los estudiantes organicen los espacios de
trabajo.
 El docente promueve un ambiente saludable en el aula y les recuerda los acuerdos de convivencia a tener en
cuenta durante el proceso de la sesión.

 Recordamos que estamos trabajando la unidad de aprendizaje 05 “INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA VIVIR
MEJOR. Se explica la situación significativa, competencias, capacidades, propósito, producto y secuencia de
sesiones.
DESARROLLO (70 min)
 Recordamos que venimos trabajando la Sesión 1: “Relaciones amorosas con cuidado y responsabilidad”
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS DEL GRADO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES DEL SESION
PRECISADO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ÁREA
CONSTRUYE SU Expresa sus emociones, Sesión 1 Reconoce sus Elabora un
IDENTIDAD sentimientos y emociones, mosaico tipo
comportamientos, a Reconocemos sentimientos, pizza en el que
Se valora a sí partir de su experiencia las Emociones distinguiendo el reconoce 6 Lista de
mismo cotidiana. contexto y las emociones
¿Qué son? cotejo
personas. básicas que
¿Cómo se
experimenta en
manifiestan?
su vida y que
fueron
significativas.
Propósito: Reconoce sus emociones y como se manifiestan en situaciones de convivencia en su vida
cotidiana.
Comenzamos la actividad analizando sonidos relacionados a las emociones (tristeza, desagrado, furia,
alegría y temor) y se solicita que los estudiantes ordenen los siguientes sonidos relacionados con la
emoción.

 Completan:
1. …………………. 2………………….. 3………………………….. 4 ……………………… 5……………………….
 Leemos en postas la página 47 del texto del DPCC -4° grado Minedu y respondemos (Plan lector)

De manera Individual
1. ¿Puedes reconocer qué situaciones que te producen ira podrían derivar en violencia? ¿A qué crees que se
deba? ¿Qué factores podrían estar influyendo?
2. En el caso de la tutora, ¿qué consideraciones toma en cuenta para regular la ira? Describe algunas de ellas.
3. Si estuvieras en el lugar de la tutora, ¿qué más le recomendarías a Susana? ¿Por qué?

Compartimos las respuestas y retroalimentamos sus puntos de vista.

 Reto: Elabora un mosaico tipo pizza en el que reconoce 6 emociones básicas que experimento en su
vida y que fueron significativas para el/ ella.
CIERRE (10 minutos)

TAREA A TRABAJAR EN CASA: No hay

RECURSOS A UTILIZAR
-Texto escolar
-Papelotes.
-Plumones para papel y pizarra, etc.

VI. OBSERVACIÓN Ninguna

Pucallpa, 07 de agosto del 2023

_____________________________ __________________________
Charles Paredes Mas Diana Abad Díaz
Docente Coordinadora Pedagógica

__________________________
Kenny Overjluis Del Águila
Subdirector

33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
Apellidos y nombres

4to. H

Organiza información de manera pertinente con


LISTA DE COTEJO

relación a las emociones y como se manifiestan 30%


(0-6)

Comparte sus vivencias para comprender las


emociones que experimenta 30% (0-6)
Criterio de evaluación

Propone y presenta su información de sus emociones


de manera coherente y pertinente 40% (0-8)
Reconoce sus emociones, sentimientos,
distinguiendo el contexto y las personas.

(20)
Total
100%

También podría gustarte