Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“FAUSTINO MALDONADO”
“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”
SESIÓN No 04: “Conocemos el panorama político de Europa en el siglo XVI”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAUSTINO MALDONADO
DOCENTE Dany Rivera Panduro
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:00 am a 2:30 pm.
CICLO VI GRADO 2°A, B C, D
AREA. CIENCIAS SOCIALES Fecha: Del 05-06-2023 al 09-06-2023
DATOS INFORMATIVO:
TITULO DE LA UNIDAD 3: “Comprendemos y explicamos los aportes del mundo moderno.”
RETO ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades europeas en los siglos XVI y XVII?

PRODUCTO FINAL Línea de tiempo del fin de la Edad Media.


Competencia/capacidad Criterio de evaluación Evidencia
PROPÓSITO DE C17: Construye Utiliza categorías temporales para explicar la Dibuja y señala en un
LA ACTIVIDAD interpretaciones históricas. importancia de los hechos o procesos de la planisferio político que
-Comprende el tiempo monarquía europea (ss. XVI) al completar una países en la actualidad
histórico línea de tiempo formaban parte de los
dominios del imperio
español

En esta actividad los estudiantes comprenden cuáles fueron las bases del predominio español en el siglo XVI
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSAL Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las
competencias de la experiencia.

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por los tics


-Personaliza entornos virtuales cuando lo acondiciona a su actividad de manera organizada.
-Interactúa en entornos virtuales cuando el estudiante realiza acciones para comunicar, construir y mantener vínculos con el
docente.
ENFOQUE Valores Se demuestra
IBUSQUEDA DE Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
LA EXCELENCIA Respeto a toda forma de vida
relaciones de pertenencia de los estudiantes.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio (15 minutos)
-Damos la bienvenida a los estudiantes por un nuevo día, preguntándoles cómo se encuentran de salud y como están esos ánimos.
Se les presenta el título de la Unidad 3: “Comprendemos y explicamos los aportes del mundo moderna.”,
Antes de dar inicio el tema se les comenta a los estudiantes sobre el origen de la bandera y para ello se les dará una pequeña
explicación.
La docente les hace entrega a los estudiantes el texto escolar para observar el mapa del documento 17 de la página 71 e identifican
la extensión de la expansión territorial del imperio español durante el reinado de Felipe II y luego se les pide que respondan la
siguiente interrogante:
¿Qué fortalezas y debilidades presentaba un imperio tales dimensiones?
Después de contestar las preguntas se da conocer el tema a tratar que tiene como título “Conocemos el panorama político de Europa
en el siglo XVI “, la competencia. La capacidad, el propósito.
DESARROLLO (60 minutos)
Los estudiantes leen la información del texto “La cronología de la hegemonía española”, en la página 68 y 69 de su libro de texto
(plan lector 10 minutos). Luego, e identifica los hechos mas importantes del siglo XVI y completa la siguiente línea de tiempo.
Realizan la actividad física (10 minutos)
CRONOLOGIA DE LA HEGEMONIA ESPAÑOLA
CIERRE (10 MINUTOS)
 La maestra les realiza la retroalimentación sobre el tema desarrollado para aclarar algunas dudas.
Causas políticas, sociales y económicas que dieron origen a la guerra religiosas.

______________________________________________________________________________________________________
SEGUND0 BLOQUE
Inicio (10 minutos)
Se saluda a los estudiantes, y le damos la bienvenida por un nuevo día, preguntándoles cómo se encuentran de salud y como están
esos ánimos. Se les presenta el título de la Unidad 3: “Comprendemos y explicamos los aportes del mundo moderna.”,
Realizan la actividad física (10 minutos)
DESARROLLO (65 minutos
Se les pide leer la página 69 del texto escolar El ascenso de Inglaterra (plan lector 10 minutos), para luego identifican las ideas
principales a través de la técnica del subrayado. Luego, teniendo en cuenta la información de lo leído, completan el árbol genealógico
de la dinastía Tudor, especificando el aspecto más importante de cada gobernante
Se realiza la actividad física (10 minutos)
La docente felicita a los estudiantes por su responsabilidad en las diferentes actividades durante el desarrollo de la clase.
Cierre (10 minutos)
La docente aclara dudas e inquietudes a los estudiantes sobre el tema desarrollado.
LISTA DE COTEJO
ITENS DE EVALUACION   X

Identifican la extensión de la expansión territorial del imperio español durante el reinado de Felipe II
y respondan interrogantes
Identifica los hechos más importantes del siglo XVI y completa la siguiente línea de tiempo
Completan el árbol genealógico de la dinastía Tudor, especificando el aspecto más importante de
cada gobernante
Dibuja y señala en un planisferio político que países en la actualidad formaban parte de los dominios
del imperio español
Se les realiza las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿De qué manera lo aprendí?, ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?, ¿Crees que el tema es de interés? ¿Por qué?
Actividades complementarias:
Observación:

Pucallpa, 05 de junio del 2023

_____________________
Prof. Dany Rivera Panduro
AREA: CC. SS

También podría gustarte