Está en la página 1de 2

Anexo 1

FICHA INTEGRAL

ESTRUCTURA DE FICHA RESUMEN A TRABAJAR EN LA PRIMERA UNIDAD DE PSICOLOGÍA DEL


DESARROLLO
FICHA DE RESUMEN

Estudiante Acevedo Velásquez María Cristina

Título Infancia (Desde el nacimiento hasta los tres años)

Subtema Área del lenguaje

Referencia Arconada Martínez, M. (2012). La adquisición del lenguaje en la etapa de 0 a 3 años [Tesis
de titulación Universidad de Valladolid]
bibliográfica
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1813/TFGL49.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
la fuente
(APA)

Cita de Los niños de 1 a 3 años infieren los intentos de comunicación de un hablante y usan esa
resumen información como guía en su aprendizaje del lenguaje. Por ello, incluso ya desde los 24
meses, son capaces de inferir solamente del tono de voz excitado de un adulto y de la
situación física, que una palabra nueva debe referirse a un objeto que fue puesto sobre la
mesa cuando el adulto no se encontraba presente. Así mismo el ambiente donde se
pueda encontrar también influye mucho en el aprendizaje del lenguaje ya que desde esa
edad, pueden escuchar prácticamente tres veces el número de palabras por semana.
Algunos datos registran que algunos aspectos de este uso temprano del lenguaje de los
padres predicen los puntajes en lenguaje.
Comentario Bajo mi punto de vista siento que este tema es muy importante ya que hay muchas
personas hoy en día que son padres y no están muy al tanto desde este tema y más
(¿Qué
cuando son padres primerizos siento que saber sobre el lenguaje de un niño ya que es
opina?,
algo que ayuda mucho porque conforme pasa el tiempo va progresando su lenguaje.
¿conoce
algún hecho
de la
realidad que
se vincule
con la
información?
,
¿es
importante
la
información?
, ¿por qué?,
¿puede
incluir
alguna
sugerencia?,
etc.)

También podría gustarte