Está en la página 1de 3

Codificación de los formularios

Los formularios son los modelos que se utilizan para capturar información para
el registro, control y/o proceso de las operaciones de una entidad.
La codificación en los formularios es utilizada para asignar códigos numéricos o
alfanuméricos a diferentes elementos contables, como cuentas, clientes,
proveedores o transacciones. Estos códigos permiten una identificación única y
organizada de los registros contables, lo que facilita el seguimiento y la
generación de informes financieros.

Clasificación de los formularios


Los formularios pueden ser clasificados:
De acuerdo a su presentación pueden ser:
- Simples
- Compuestos
Los formularios simples son aquellos documentos que están representados por
una sola forma y que no poseen copias anexas. En algunos casos, tales como
los depósitos a una cuenta de ahorro, requieren de una sola hoja y queda
evidencia del depósito en la libreta correspondiente. Las cartas con membretes
de la Empresa, son otro ejemplo de este tipo de formularios.
Los formularios compuestos poseen más de una hoja y son elaborados con base
en un formato predefinido y bajo un esquema de almacenamiento o archivo
especial.
Formularios que se utilizan en una empresa:
A continuación, detallaremos los diferentes formularios utilizados por la
Empresa para reunir, clasificar y resumir las informaciones necesarias para
manejar la contabilidad, estos formularios se detallan como sigue:
1.- Cheques: Es un formulario utilizado para pagar a las personas o
instituciones que se le adeuda algún bien o tipo de servicio.
2.- Recibo de Caja Chica: Este es un formulario utilizado para dejar evidencia
de todos los pagos realizados por el fondo de caja chica.
3.- Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado para dejar evidencia de
todo el dinero recibido de los clientes.
4.- Depósito: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar constancia de
los depósitos realizados en el Banco Popular Dominicano.
5.- Depósito de Tarjeta: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar
constancia de los depósitos de tarjetas realizados en el Banco Popular
Dominicano.
6.- Factura a crédito: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar
constancia de las ventas a crédito al por mayor y detalle.
7.- Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado con la finalidad de tener
control sobre los ingresos diarios que tenga la Empresa.
8.- Nota de Crédito: Este formulario es utilizado básicamente para dejar
constancia de los descuentos y devoluciones concedidos.
9.- Orden de Compra: Este formulario es utilizado con la finalidad de realizar
determinadas compras.

Algunos ejemplos de codificaciones comunes en contabilidad incluyen:


1. Codificación de cuentas: Cada cuenta contable, como "Caja", "Ventas" o
"Gastos de Personal", puede tener un código único que facilite su registro y
análisis.
2. Codificación de clientes y proveedores: Asignar códigos a clientes y
proveedores ayuda a llevar un registro preciso de las transacciones con ellos.
3. Codificación de productos o servicios: Si se gestionan inventarios o se
ofrecen servicios, es útil asignar códigos a los productos o servicios para un
control eficiente.
4. Codificación de transacciones: Cada transacción contable, como una factura
de venta o un recibo, puede tener un código único para rastrearla y vincularla a
otras operaciones.

También podría gustarte