Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGIA

DOCENTE: Lic.addy soraya suarez bustamante

ESTUDIANTES: Thaliana sejas ayala

Sabrina zabala roca

Christian Hernando Ibad

MODULO: Técnicas proyectivas I

TURNO: Mañana

SEMESTRE: 6to semestre

TRINIDAD-BENI-BOLIVIA

GESTIÓN 2023
Entreviste Final

Cerrar correctamente una entrevista: preguntar a la persona entrevistada si le


gustaría añadir algo o si tiene alguna pregunta. Mantener una actitud profesional
hasta el final de la entrevista y permanecer atento a la duración de la entrevista.

Ejemplo:

Psicóloga: Hola, soy “Melani”, la psicóloga. ¿Cómo estás?

Paciente: Hola, bien, gracias.

Psicóloga: ¿Recuerdas que nos reunimos hace unas semanas para hablar sobre
los motivos por los que viniste a consulta?

Paciente: Sí, claro. Me sentía muy triste y con ansiedad.

Psicóloga: Bien, pues los resultados de la evaluación indican que tienes un cuadro
de ansiedad generalizada. Esto se caracteriza por un estado de nerviosismo,
preocupación y tensión constante, que puede interferir en tu vida diaria.

Paciente: (Se muestra sorprendido) ¿De verdad?


Psicóloga: Sí, pero no te preocupes. Es un trastorno muy común y que se puede
tratar con éxito.

Paciente: ¿Qué puedo hacer?

Psicóloga: Te recomendaría que iniciaras un tratamiento psicológico para


aprender a manejar tus emociones y pensamientos. También te recomendaría que
hicieras ejercicio regular y que lleves una dieta saludable.

Paciente: De acuerdo, gracias por tu ayuda.

Psicóloga: No hay de qué. ¿Hay algo más que quieras preguntarme?

Paciente: No, creo que eso es todo.

Psicóloga: Bien, pues entonces esta es la última sesión de la evaluación


diagnóstica. Te informaré cuando tengamos una fecha para la primera sesión de
terapia.

Paciente: De acuerdo, muchas gracias.

Cierre de la entrevista:

La entrevista final o devolución es una parte importante del proceso de evaluación


diagnóstica.

Es un momento para comunicar los resultados de la evaluación al paciente o a su


familia de forma clara y concisa. También es un momento para responder a las
preguntas y dudas del paciente o de su familia, y para proporcionar
recomendaciones o pautas para la intervención.

También podría gustarte