Está en la página 1de 22

CUADERNILLOS DE

ACTIVIDADES FASE 6
CAMPO FORMATIVO

DE LO
HUMANO Y LO
COMUNITARIO
segundo GRADO
TUTORÍA Y EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
CONTENIDO PROYECTO
ACADÉMICO
1. Formas de ser, pensar, Proyecto académico 1
actuar y relacionarse
Proyecto académico 2
1. Los sentimientos y su
Proyecto académico 3
influencia en la toma de
decisiones
Proyecto académico 4
PRIMER TRIMESTRE
CAMPO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
FORMATIVO:
CONTENIDO: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
PROCESO DE Analiza las formas de ser, pensar, actuar e interactuar, para
DESARROLLO DE comprender las diversas maneras de vivenciar situaciones
APRENDIZAJE: cotidianas y lograr el bienestar personal y social

ACTIVIDAD: Lee y subraya las ideas principales del texto “La formación de la
identidad” y “La importancia del bienestar personal y social” en las páginas 170 y 176
de tu libro de texto.

Responde las siguientes preguntas.

n ¿Qué es la personalidad?

El conjun-to de pensamientos, emociones, sentimientos, reacciones, conductas y


características estables y duraderas que la persona posee.
La personalidad es un aspecto individual e inconfundible que incluye to-dos los
rasgos y particularidades que convergen para que el ser humano sea quien es y
se comporte como lo hace.
n ¿Qué entiendes por temperamento?

n ¿Qué entiendes por carácter?

n ¿Cómo puedes diferenciarlos?


Describe como crees que es tu personalidad en la actualidad y en que ha
cambiado

Realiza un mapa conceptual acerca de os componentes de la personalidad y


explica cómo actúa cada uno de ellos
Analiza las imágenes anteriores y comenta en que etapa te encuentras y cuales
son los cambios de personalidad a lo largo de tu vida.
En la imagen anterior aparecen los procesos que influyen en el desarrollo
integral; investiga y analiza cada uno de ellos y explica como es que influyen en el
desarrollo
Escribe un ejemplo por cada uno de los ejes en el que se ponga en práctica lo que
se muestran en el esquema anterior y menciona la manera en que influye en la vida de
las personas (total de ejemplos 8).
Ejemplo:
Libertad: Juan es un alumno que actualmente cursa el segundo grado de secundaria, pero
debido a su comportamiento académico durante el ciclo anterior no aprobó la asignatura de
matemáticas. A Juan le avisaron desde el inicio del ciclo escolar que su examen extraordinario
de la asignatura será el próximo lunes; sin embargo, él decidió que no realizaría las actividades
que le son solicitadas para ese día y tampoco estudió.
Forma en la que influye: Debido a la decisión que tomó Juan difícilmente podrá aprobar su
examen extraordinario, de ser así corre el riesgo de no obtener su certificado de secundaria al
mismo tiempo que sus compañeros de generación por lo que se vería afectado su proyecto de
vida, su familia y también tendría un impacto negativo en la sociedad.
Responde las siguientes preguntas

¿Para qué me sirve auto conocerme?

• El autoconocimiento es una condición necesaria para lograr el


bienestar personal; también es muy importante en la búsqueda del
bienestar compartido con la comunidad a la que se pertenece, ya que
las personas no están aisladas, forman parce de una colectividad, y
en ésta buscan sentirse bien y desarrollarse de la mejor forma.

¿Cómo puedo auto conocerme?

• Conocerse a sí mismo implica un proceso complejo y de difícil


reflexión, pero muy importante. En este proceso de
autoconocimiento, la persona reconoce sus pensamientos,
emociones, sentimientos y actitudes; descubre capacidades,
habilidades, gustos e intereses; identifica formas particulares de
relacionarse con las demás personas; conoce el lenguaje, las
creencias, la historia y tradiciones de la familia, de la comunidad, así
como las características presentes en la sociedad en la que nace y se
desarrolla.
Una norma de convivencia es una pauta para que la sociedad pueda existir y
sus integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad. Hay normas
complejas y con sanciones (tránsito) y otras más simples.
Características de las Normas de Convivencia:
1.-Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando el
entorno se asimilan.
2.- Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive.
3.- Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y reglamentos,
con mayor peso; y las habladas son aproximadamente el 60%.
4.- Deben ser válidas.
5.- Debe ser eficaz, responder a las necesidades reales de las personas.
6.- Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y fuerza.
La concreción de estas normas se basa en los valores humanos de respeto a las
personas, lugares y cosas y de responsabilidad, entendida como respuesta
personal mediante los modos de actuación El respeto a las normas de
convivencia posibilita:
- Un trabajo de calidad.
- La formación de hábitos de trabajo saludables.
- La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno
mismo.
- El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de
medidas correctivas.
Escribe 15 normas o pautas de convivencia que tengan en casa y explica para
que sirve cada una de ellas.
Escribe 15 normas o pautas de convivencia que tengan en tu comunidad explica
para que sirve cada una de ellas.
Escribe 15 normas o pautas de convivencia que tengan en la escuela explica para
que sirve cada una de ellas.
Escribe en el recuadro lo que corresponda de cada imagen
Realiza un reglamento de convivencia escolar y compáralo con el de tu grupo y
entre todos elijan los puntos que todos crean que son los mejores
n Mi reglamento:

n El reglamento que entre todos construimos:


¡GRACIAS!

Si te gusto nuestro material y no la adquiriste, aceptamos donaciones a la cuenta.


OXXO SPIN 2242 1706 5002 4683

Por su apoyo Seguiremos trabajando en beneficio de todos.

CONTAMOS CON DIVERSOS MATERIALES PARA NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE:

• CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES (POR CAMPO FORMATIVO)


• CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES DE INGLES
• PLANES ANALÍTICOS
• PLANEACIONES
• EXÁMENES TRIMESTRALES
• GUÍAS CTE
• MATERIAL PARA MEJOREDU, SISAT Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
• EXÁMENES AUTO CALIFICABLES EN GOOGLE FORMS
• FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y MAS…

WHATSAPP
7971284423
https://wa.me/qr/HLUONNT2CF4HI1

VISITA NUESTRO PERFIL:


https://www.facebook.com/materialdidactico.telesecundaria.5

COLABORADOR:
https://www.facebook.com/mtroalberto.gonzalez.33

FORMA PARTE DE GRUPO DE FACEBOOK PARA ENRIQUECER NUESTRA


PRÁCTICA DOCENTE:

1. https://www.facebook.com/groups/327106278468094/
2. https://www.facebook.com/groups/764726597407414/?ref=share

También podría gustarte