Está en la página 1de 1

1.

¿Cree usted que es conforme a la CE la exigencia de juramento o promesa de


acatarla
para adquirir la plena condición de parlamentario?

Creo que es indispensable jurar la Constitución para obtener la plena condición


parlamentaria, ya que es el marco con el que estos individuos van a operar durante toda su
vida, y por ende, deben honrarla y respetarla.

2.¿Rompe dicha exigencia el mandato que une a los representantes con sus
representados?

Lo que haría sería quebrantarlo, dado que se basa en la opinión opuesta a la Constitución
expresada por los actores, como se deduce de su voto en contra durante el referéndum
constitucional.

3. ¿El acto de reconocimiento formal que supone el juramento puede ser interpretado
como una adhesión política e ideológica a los contenidos de la CE?

El acto impugnado habría infringido este principio al utilizar el artículo 20.1.3 del
Reglamento del Congreso de Diputados, afectando derechos fundamentales mencionados
en dicho principio, tanto en aspectos formales como sustanciales. En términos formales, se
trata de introducir un requisito para la plena condición de Diputado, el juramento o promesa
de acatar la Constitución, mediante una norma que no tiene la categoría de Ley. En lo
sustancial, esto va en contra de lo establecido por la Constitución, que no impone este
requisito y ya regula exhaustivamente este tema.

También podría gustarte