Está en la página 1de 29

RESUMEN

La Educación Inclusiva es un proceso que reclama y lucha por la igualdad en el


ámbito educativo por lo que rechaza cualquier tipo de exclusión discriminatoria,
provocando así un efecto muy positivo en el desarrollo educativo, personal y social del
alumnado tanto ordinario como aquel que presenta algún tipo de dificultad. Después
de superar muchas barreras a lo largo de los años se ha conseguido que la Educación
Inclusiva abarque hasta la secundaria, sin embargo, es necesaria su presencia a lo
largo de la vida del sujeto por lo que se va a continuar luchando hasta su cometido.
Este proyecto se ha basado en la importancia de inculcar valores de respeto en los
niños y niñas de infantil y de normalizar las discapacidades que puedan presentarse
en un aula ordinaria, en concreto, este proyecto trata la discapacidad visual de
ceguera total puesto que no es muy corriente hoy en día encontrarte con este tipo de
alumnado en el aula siendo de total necesidad su inclusión, por ello, durante este
trabajo nos vamos a centrar en la alumna Natalia, una niña de 4 años de edad con
ceguera total, y su recorrido escolar hasta el momento actual. Se hará hincapié en las
medidas, barreras, fortalezas y respuestas que se van a tomar para que la alumna
pueda desenvolverse en el centro y aula ordinaria de la misma manera que sus
compañeros y compañeras, teniendo una vida escolar plena en un ambiente de
seguridad, tranquilidad y confianza.

PALABRAS CLAVE
Educación infantil, Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, discapacidad visual,
inclusión educativa.

2
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………....4
2. Objetivos del proyecto……………………………………………………………….5
3. Presentación del caso en el contexto escolar………………………………….…5
3.1 Modalidad de escolarización……………………………………...…………....5
3.2 Evaluación sociopsicopedagógica………………………………..………..…6
3.3 Informe sociopsicopedagógico…………………………………….………….6
3.3.1 Conclusiones de la evaluación……………………………..………….7
3.3.1.1 Descripción de las barreras y fortalezas y las necesidades
educativas del alumno/a…………………………………..……….7
3.3.1.2 Necesidades educativas del alumno/a…………………..…...….8
3.3.1.3 Necesidades educativas en función de la NEAE……….………8
3.3.2 Propuesta de medidas…………………………………………..…......9
3.3.2.1 Medidas de respuesta………………………………………..…….9
3.3.2.2 Grado de apoyo……………………………………………..…...…9
3.3.2.3 Otros apoyos personales………………………………….....……9
3.3.2.4 Actuaciones en el contexto familiar………………………..……10
3.4 Revisión de la modalidad de escolarización…………………………….….10
4. Medidas de respuesta inclusiva……………………….………………………..…10
4.1 Nivel de respuesta 1………………………………………………………….…10
4.2 Nivel de respuesta 2……………………………………………………...…….12
4.3 Nivel de respuesta 3…………………………………………………………….18
4.4 Nivel de respuesta 4…………………………………………………………….21
5. Conclusiones del Proyecto inclusivo…………………………………………......22
6. Referencias bibliográficas…………………………………………………………..23
7. Anexos………………………………………………………………………...………24

3
1. INTRODUCCIÓN.

El siguiente trabajo a realizar consta de un proyecto de inclusión en el ámbito


educativo, concretamente de la inclusión del alumnado con discapacidad visual al aula
ordinaria.

Se estima que 1300 millones de personas conviven con deficiencia visual, solo
en España son alrededor de 979.200 personas (2,14%) de todas las edades las que lo
padecen según las estimaciones del INE, entre este grupo tan amplio se encuentran
niños y niñas de infantil por lo que es altamente probable que nos encontremos con
un/a alumno/a con estas características en nuestra aula. Por estas razones se
considera de vital importancia precisar una adaptación curricular que responda a las
necesidades educativas de este tipo de alumnado.

Esta discapacidad visual no solo se manifiesta como una ceguera total,


también se ha de tener en cuenta la siguiente clasificación: ceguera total, ceguera
legal, disminución visual y visión parcial/visión subnormal. La ceguera total, como bien
conocemos, es la ausencia total de la visión. La ceguera legal es la visión que está por
debajo de la agudeza visual, se suele considerar a una persona ciega legal cuando su
visión en uno o en ambos ojos es diez veces menor incluso después de usar
correctivos (gafas, lentillas, cualquier herramienta necesaria que mejore su visión). La
disminución visual es semejante a la ceguera legal, sin embargo está se caracteriza
por tener un 3/10 de agudeza visual incluso con su correspondiente corrección. Por
último, la visión parcial se define como agudeza visual o campo visual reducido que
con ayuda de gafas/lentillas se considera una deficiencia visual pero dentro de las
capacidades visuales.

Para entender mejor los conceptos mencionados en el párrafo anterior, la


agudeza visual es la capacidad encargada de identificar los detalles visuales en un
radio de 6 metros, mientras que el campo visual es la capacidad encargada de percibir
la visión central y la visión periférica en un radio de 20 grados.

Otro punto a destacar para la elaboración de este trabajo es tener en cuenta en


qué afecta este tipo de discapacidad al alumnado que la padece en su vida académica
ordinaria. Los niños y niñas con problemas visuales no reciben la información
completa del medio que los envuelve, por lo que su motivación y deseo por conocer es
bastante bajo al no poder observar su alrededor. Presentan una ausencia de la
percepción analítica de la realidad y una lentitud a la hora de adquirir nuevos
aprendizajes y conocimientos debido a esto mismo. Predominan los canales auditivo y
táctil como receptores de información, esta información se recibe de manera más
fragmentada de lo habitual debido a su condición y a que el aprendizaje es más
secuencial y menos simultáneo además de lento, esto último depende del tipo de
tareas que sean. Por último, destacar que su uso de la imitación como mecanismo de
aprendizaje está altamente limitado al no poder discernir el modelo que ha de copiar.

En nuestro caso particular nos encontramos con Natalia, una niña de 4 años
que presenta una discapacidad visual de ceguera total de nacimiento, por lo que está
privada de cualquier sensación visual y no hay correctores que solucionen su
problema. La familia de Natalia no padece de esta discapacidad visual, es más,
presentan un campo y agudeza saludable pese a su edad por lo que fue algo que no
se esperaban sin embargo lo han llevado de la mejor manera posible, ayudándola y
respetándola en todo momento. Al principio fue fácil adaptarse a la situación, pero la
cosa iba a peor conforme Natalia crecía pues sus necesidades y cuidados eran muy
diferentes a las que estaban acostumbrados a enfrentarse, aun así, con la
investigación y ayuda necesaria hicieron todo lo posible para que su hija tuviese una

4
infancia de lo más ordinaria. La metieron en un centro de Educación Infantil en cuanto
tuvieron la oportunidad para que durante este primer ciclo fuese experimentando las
relaciones sociales con sus iguales y aprendiendo, así cuando llegara al segundo ciclo
de Infantil el cambio no sería tan brusco. Gracias a esto, Natalia ha podido adaptarse a
sus nuevos compañeros con bastante rapidez, aunque se han presentado varias
dificultades derivadas del cambio del espacio (aula) y otras razones. Por ello, durante
este curso se hará una adaptación curricular que atienda a sus necesidades
educativas especiales, se realizarán con Natalia el mismo tipo de actividades que con
el resto de sus compañeros, algunas irán adaptadas especialmente por su
discapacidad pero en otras no será necesaria esta modificación. Con todo esto se
pretende que la alumna termine de encajar sin ningún problema y pueda servirle de
experiencia para los futuros cambios de la etapa educativa.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

El objetivo general de este proyecto es realizar una propuesta inclusiva


adaptada a la discapacidad visual de ceguera total para desarrollar valores de interés
y respeto entre el alumnado.

Por lo que respecta a sus objetivos específicos, se pretende desarrollar una


serie de actitudes y valores de inclusión así como transmitir una imagen real y
auténtica de la discapacidad visual.

3. PRESENTACIÓND DEL CONTEXTO ESCOLAR.


A lo largo de este apartado se expondrá la situación escolar de la alumna
Natalia en los diferentes puntos expuestos que se van a tener en cuenta para su
evaluación y seguimiento escolar. Cabe recordar que, como se ha mencionado
anteriormente, su situación escolar es buena gracias a la intervención temprana de
sus padres para trabajar con su discapacidad visual desde bien pequeña.

3.1. Modalidad de escolarización.

El colegio en el que nos encontramos es un centro ordinario que ha apostado


desde su apertura por la inclusión educativa. Siempre ha considerado que había de
normalizar al alumnado con discapacidades o dificultades que interfieren en su
educación incluyéndolos/as en aulas ordinarias con el principal objetivo de que
tuviesen un recorrido académico como el de cualquier otra persona, puesto que tener
una discapacidad no te hace menos. De esa forma se empezaría a generalizar el
respeto por la diversidad cambiando la percepción que se ha tenido creada por la
presión de la sociedad sobre estos individuos. Conforme han pasado los años, el
centro ha ido mejorando en ciertos aspectos que flaqueaba, contratando a personal
especializado que proporcione su ayuda tanto al niño o niña como al profesorado.

Este año es el segundo curso que pasa Natalia en este centro, se encuentra en
P4 y sus compañeros/as son los/as mismos/as que el año pasado. El primer año de
Natalia tuvo idas y venidas, su periodo de adaptación fue más lento que el del resto de
compañeros/as debido a su condición, por otro lado, su docente no había tratado con
una alumna ciega hasta su llegada, por lo que contó durante todo el año con una
movilidad de unidad específica a tiempo parcial, en otras palabras, su horario se
dividía en dos partes: las clases dentro del aula ordinaria con el resto de niños y niñas,

5
y las clases en las que salía de su aula para ir a una particular con el objetivo de
trabajar con el o la PT (maestro/a de pedagógica terapéutica). Sin embargo, no se vio
una evolución positiva en esta adaptación por lo que este año, tras la experiencia del
primer curso, tendrá una movilidad de aula ordinaria a tiempo completo, evitando sus
salidas del aula.

3.2. Evaluación sociopsicopedagógica.

La evaluación sociopsicopedagógica es un proceso sistemático, planificado y


riguroso por medio del cual se recoge y valora la información relevante del alumno o
alumna con una supuesta discapacidad. Mediante este documento, el o la especialista
de Orientación Educativa junto al equipo educativo identificará las necesidades
específicas de apoyo educativo así como el grado de intensidad de los mismos.

En el caso concreto de nuestra alumna Natalia la solicitud para llevar a cabo la


evaluación sociopsicopedagógica se llevó a cabo cuando ingresó por primera vez en el
anterior centro de Educación Infantil donde cursó el primer ciclo, esta evaluación fue
pedida por los padres de Natalia para saber y recoger más información sobre la
deficiencia visual de su hija. Una vez evaluada a la niña se pudieron identificar sus
necesidades dentro del aula ordinaria, posteriormente, se elaboró su informe
sociopsicopedagógico en donde se recogen todas estas necesidades y la información
importante de la alumna para futuras referencias. Una vez el informe redactado y
especificado ya se puede actuar sobre la niña con nuevos e innovadores recursos y
ayudas que faciliten su vida académica, estas respuestas inclusivas de nivel 4 se
detallarán más adelante en su punto correspondiente.

Con esta evaluación Natalia pudo desarrollarse en sus primeros cursos del
primer ciclo y en el primer año del segundo con total normalidad con la excepción de
sus salidas del aula ordinaria para encontrarse con el o la maestro/a de PT debido a
que ciertos ejercicios no se encontraban adaptados a su discapacidad visual,
necesitando un apoyo adicional para llevarlos a cabo. En este curso se introducirá al
maestro o maestra de PT dentro del aula ordinaria para evitar su aislamiento social
durante las horas de estos ejercicios y pueda ser una más sin problemas.

3.3. Informe sociopsicopedagógico.

El informe sociopsicopedagógico, como se ha comentado en el apartado


anterior, es el papel donde se reflejan los resultados y conclusiones de la evaluación
que realiza el o la especialista de Orientación Educativa para determinar si el alumno/a
requiere de necesidades específicas de apoyo educativo, su tipo con sus respectivas
propuestas de medidas, apoyos o PAP (plan de actuación personalizado).

En nuestro caso concreto una vez revisado el informe sociopsicopedagógico de


la alumna se tomó la decisión de ofrecerle unas necesidades específicas de apoyo de
grado 2 y de un PAP.

El grado de apoyo 2 será explicado en profundidad más adelante en su


apartado correspondiente, por otro lado, el PAP es un documento que organiza las
medidas de respuesta educativa que realiza el centro de acuerdo con el Decreto
104/2018, garantiza el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado que
presentan necesidades específicas de apoyo educativo una vez realizado el informe
sociopsicopedagógico.

6
El PAP de nuestra alumna Natalia cuenta con una serie de medidas que se han
organizado a modo de que no sean muy llamativas para el resto de compañeros y
compañeras a pesar de estar acostumbrados a la situación de su amiga al ser ya el
segundo año que pasaban con ella, sin embargo, como ahora no saldrá del aula y será
el PT quien entre, se les avisó con antelación para que pudieran adaptarse y
normalizar las nuevas medidas sin sorpresas.

A modo de llevar una evaluación constante se irá revisando el desarrollo de


Natalia en el centro y en el aula para comprobar si las medidas que se llevan a cabo
están cumpliendo su cometido y siendo beneficiosas para su vida escolar diaria. Este
seguimiento se realiza cada trimestre de modo que se compara su evolución y
resultados acorde con la evaluación ordinaria. Posteriormente, se elaborará un
informe sobre el progreso de la alumna y del resultado de las evaluaciones que se
proporcionará a la familia.

3.3.1. Conclusiones de la evaluación.


Las conclusiones a las que se han llegado tras la evaluación del informe
realizado, como se ha indicado en el apartado anterior, han sido llevar a cabo una
serie de necesidades específicas con un grado de apoyo 2 y de un PAP todo regulado
por el o la docente del aula ordinaria y su respectivo personal especializado de apoyo,
en este caso contamos de un maestro o maestra de Pedagogía Terapéutica, ambas
medidas se desarrollan en los siguientes apartados.

3.3.1.1. Descripción de las barreras y fortalezas y las


necesidades educativas del alumno/a.

Descripción de las barreras y fortalezas


Barreras Fortalezas
Acceso
 Escaleras y bordillos que imposibilitan  Sentimiento y ambiente de seguridad
el acceso a ciertas instalaciones del en el centro, concretamente en el
centro. aula, tras la adaptación de
 Mala distribución en el aula, pupitres accesibilidad a su discapacidad
demasiado pegados sin posibilidad de concreta.
un pasillo ancho por el que pasar sin  Vínculo emocional con el o la tutora.
problemas.
 Mobiliario inadecuado, mesas con
picos, cajones con llave, puertas
pequeñas, etc., lo que dificulta su uso,
alcance o incluso puede ser peligroso
para el alumnado.
 Ausencia de barras de apoyo en la
pizarra y baño que proporcionen
estabilidad.
 Material inadecuado que no es
accesible a la alumna.
Participación
 Inadaptación de las actividades, la  Presenta una fuerte participación en
aluna se muestra perdida cuando se clase a pesar de la situación.
le presentan los ejercicios solo de  Se relaciona con sus compañeros y
forma oral. compañeras.
 Falta de motivación debido a las

7
inseguridades que le provocan las
distintas barreras.
Aprendizaje
 El currículo no está adaptado a las  La alumna presenta curiosidad por
necesidades educativas específicas aprender cosas nuevas y es
de la alumna. receptiva.
 Aprendizaje más lento que el del resto  Formación del profesorado para
del alumnado. desarrollo de metodologías inclusivas.
 Dificultades en la alumna al tener que
imitar conductas, juegos o gestos.
 Aprendizaje simultáneo, la alumna
necesita un aprendizaje secuencial.

3.3.1.2. Necesidades educativas del alumno/a.

Necesidades educativas identificadas


Discapacidad visual: ceguera total.
Necesidades educativas especiales: sensoriales, para recibir la información, y
motrices, para conocer las consecuencias de sus acciones manipulativas.

3.3.1.3. Necesidades educativas en función de la NEAE.

Necesidades en función de la NEAE


 Necesidad de conocer y asumir tanto Natalia como el profesorado y el resto del
alumnado su discapacidad visual, sus necesidades, repercusiones, potencialidades y
límites. Así se podrá afrontar de una manera positiva las dificultades que puedan
aparecer en el futuro.
 Necesidad de acceder al mundo físico a través de otros sentidos que no sean la vista.
 Necesidad de establecer un lazo de confianza y afecto con el o la docente desde lo
personal para poder abrirse de manera emocional.
 Necesidad de sentir seguridad a la hora de realizar las actividades gracias a una clara y
concisa explicación de la tarea.
 Necesidad de una estimulación multisensorial para la alumna para que pueda ejecutar
las tareas a través de otros sentidos como el tacto y el oído.
 Necesidad de obtener una información adicional y una metodología distinta a la hora de
la explicación en caso de no ser capaz de comprender la tarea a realizar.
 Necesidad de controlar el ruido en el aula para no alterar a la alumna.
 Necesidad de sentir seguridad a la hora de orientarse y desplazarse por el espacio,
evitando objetos en el suelo y desorden en el aula.
 Necesidad de margen en el tiempo que se le da para el cumplimiento de las tareas en
las que deba usar la percepción háptica (tacto) considerando que es un proceso más
lento, pues debe de reconocer y manipular el objeto.
 Necesidad de adquirir en el aula un sistema alternativo de lectoescritura para la alumna
como es el sistema braille.
 Necesidad de fomentar hábitos de autonomía personal con la alumna de forma
individual, ya que su discapacidad le impide imitar acciones de la vida cotidiana.
 Necesidad de normalizar su situación y condición en el aula para que pueda sentirse
cómoda, atreviéndose así a interactuar con sus compañeros y compañeras
abiertamente.
 Necesidad de ir otorgándole autonomía de forma gradual para que pueda valerse por si

8
misma e ir reconociendo sus propios errores.

3.3.2. Propuesta de medidas.

3.3.2.1. Medidas de respuesta.


Propuesta de medidas de respuesta Personal Intensidad del
especializado apoyo
de apoyo
Accesibilidad personalizada con medios específicos o PT Baja
singulares. (Si el caso requiere Nivel IV)
Enriquecimiento curricular. (Si el caso es de altas
capacidades)
Adaptación curricular significativa (ACIS). (Si el caso
requiere Nivel IV)
Programa personalizado (comunicación, lenguaje y PT Baja
habla, lectura, escritura, matemáticas, autonomía
personal, aprendizaje motor, otros). (Si el caso lo
requiere)
Otras medidas: PAP Alta

3.3.2.2. Grado de apoyo.

Grado de apoyo
Grado de apoyo 1 Alguna área o entorno, en algún momento de la jornada
escolar semanal.
Grado de apoyo 2 Alguna área o entorno, durante parte de la jornada escolar
X semanal.

Grado de apoyo 3 En la mayoría de las áreas o entornos, durante la mayoría


de la jornada escolar semanal.

Como se ha mencionado en apartados anteriores, tras el informe


sociopsicopedagógico se decidió que el grado de apoyo que se le va a otorgar a la
alumna Natalia fuese de nivel 2, tal y como se puede observar en la tabla superior.

Nuestra alumna requiere de una supervisión y apoyo de un o una docente


profesional en la discapacidad visual, lo que se conoce como maestro/a de PT
(pedagogía terapéutica), durante alguna de las clases de la jornada escolar semanal.
En otras palabras, será acompañada del maestro/a PT en alguna de las actividades
que se realicen en clase con el objetivo de ayudarla en los ejercicios que más se le
dificulten y no pueda hacerlos por si misma. Por otro lado, se ha escogido este grado
en concreto porque no siempre será necesaria la presencia de este/a profesor/a
particular ya que habrá numerosas actividades en las que Natalia podrá desenvolverse
por sí misma sin problemas, lo que la hará sentir productiva, autosuficiente y
autónoma, mejorando su autoestima y motivación.

3.3.2.3. Otros apoyos personales.

En cuanto a otros apoyos personales externos al centro, dos tardes a la


semana, Natalia se reúne con un profesor de Educación Física de la ONCE por

9
recomendación del profesorado para una práctica deportiva y un desarrollo personal
más adaptada a su discapacidad y nivel.

3.3.2.4. Actuaciones en el contexto familiar.


La familia es crucial para garantizar una buena escolarización por lo que se
debe mantener informada y proporcionarles un asesoramiento individualizado para
que puedan actuar en casa.

En nuestro caso concreto, el o la docente le proporciona a la familia de Natalia


una serie de materiales para trabajar en casa la iniciación al Braille al mismo tiempo
que en el aula por medio de la manipulación de cuentos y libros que fueron otorgados
al centro por la ONCE. Así, nuestra alumna, en un ambiente cómodo y seguro como
es su hogar, se sentirá más confiada y sin ningún tipo de presión de tomarse su
tiempo para la lectura de alguno de los cuentos, afianzando lo aprendido en clase.

3.4. Revisión de la modalidad de escolarización.

Propuesta de modalidad de
escolarización
Ordinaria X
Específica
Combinada

4. MEDIDAS DE RESPUESTA INCLUSIVA.

En este apartado se identificarán las medidas de respuesta educativa del art.


14 del Decreto para la inclusión de Natalia en todas las actuaciones educativas
planificadas durante el curso, de esta manera se eliminarán las barreras identificadas
anteriormente para que pueda desarrollarse niveles de respuesta inclusiva del art. 14
del Decreto y las medidas que se tomaron en cada una de ellas para que Natalia
pueda desarrollarse durante todo el proceso educativo con el resto de su clase. Estas
medidas que se van a explicar a continuación con sus niveles de respuesta se han
planteado desde una perspectiva global, sistemática e interdisciplinaria.

4.1. Nivel de respuesta 1.

Este nivel se enfoca, sobretodo, en la comunidad educativa (el centro) y en sus


relaciones con el entorno sociocomunitario en el que se encuentra nuestra alumna
Natalia. A través de este nivel se constituyen las medidas necesarias para que la
niña pueda estar cómodamente sin correr peligro en la institución, en otras palabras,
que la organización y estructuración del centro esté adaptado a su discapacidad visual
para que no ocurra ningún problema o inconveniente que perjudique su vida escolar
diaria. Es importante saber y tener en cuenta que los documentos que concretan estas
medidas de primer nivel que se van a desarrollar a continuación son el proyecto
educativo de centro (PEC) y el plan de actuación para la mejora (PAM).

10
La primera medida que se va a efectuar en cuanto a la distribución del centro
será la disposición de una serie de baldosas con relieves que marquen el camino al

aula, al baño y al patio para que tanto Natalia como cualquier otro alumno o alumna
con discapacidad visual pueda hacer uso de estas para orientarse y no sea necesaria
ayuda externa para su movilización en el centro.

Encontraremos en el suelo del centro tres tipos de


baldosa, esta es la primera y la más numerosa pues indica el
recorrido hacia el aula ordinaria de Natalia. Cuenta con un
relieve de numerosos círculos fáciles de diferenciar del suelo
plano del resto del centro.

Por otro lado tenemos este tipo de baldosas con el


relieve de rectángulos redondeados, estas delimitarán el
recorrido hacia el patio.

Por último, encontramos estas baldosas que


delimitarán el camino hacia el baño. Se asemejan a las
primeras sin embargo los círculos son más pequeños y tienen
una disposición distinta, fácilmente diferenciables para
Natalia.

Gracias a las baldosas Natalia podrá desplazarse sin problemas de su aula al


patio y al baño, sin embargo las baldosas no evitan los objetos que pueden otros niños
o niñas dejar por el suelo pudiendo provocar que nuestra alumna se choque o lastime
con los mismos. Por ello, se requiere un orden estricto de limpieza y orden tanto
dentro como fuera de la clase para que no se corra ningún riesgo y Natalia pueda
sentirse autosuficiente al desplazarse sin miedo o ayuda. Para conseguir este objetivo
se habrá de concienciar y sensibilizar al resto de alumnado para que sean conscientes
de las consecuencias que puede traer el desorden y no guardar las cosas en sus
respectivos lugares, puesto que ya no es solo Natalia la que se pude tropezar debido a
su discapacidad visual, cualquiera puede hacerse daño si no se lleva el cuidado
necesario.

11
Por otro lado, se añadirán elementos de acceso de materiales que facilitarán la
estancia de Natalia en el centro, como colocar en la puerta de las aulas y diferentes
salas del centro símbolos con diferentes texturas que caractericen a dicha habitación
para que la niña pueda reconocer el lugar al que va a entrar. (Ej: clase de los
girasoles: un girasol hecho con diferentes materiales. Clase de los leones: león hecho
con distintos materiales, etc.)

Ejemplo 1 Ejemplo 2

4.2. Nivel de respuesta 2.

Este nivel está dirigido a todo el alumnado del grupo-clase, constituido por
medidas generales que se programan para el aula con apoyos ordinarios para el
alumno o alumna que los necesite.

Se ha planificado un Proyecto de Trabajo en el que los alumnos y alumnas del


aula se convierten en los y las protagonistas de la elección tanto del tema como de las
actividades que se van a llevar a cabo, por lo que se llegó a la conclusión de que iban
a trabajar los colores.

A continuación se presentará brevemente y de forma esquemática la


información básica del Proyecto de Trabajo para la comprensión de las actividades
realizadas.

Título: El mundo de los colores.

Temporalización: Este Proyecto de Trabajo tendrá una duración de aproximadamente


dos semanas, para llegar a esta temporalización se ha tenido en cuenta el ritmo de
aprendizaje de nuestro alumnado y el tiempo que se le dedicará en clase puesto que
se trabajará dos veces a la semana en sesiones de una hora.

Objetivos del Proyecto:


 Identificar y diferenciar los colores.
 Asociar los colores a otros elementos.

12
 Potenciar los sentidos.
 Compartir y expresar sus opiniones e ideas.

Actividad 1: El amiguito o amiguita de casa.

Esta actividad tendrá una temporalización de no más de 10 minutos,


realizándose durante la asamblea del día que se vaya a trabajar el Proyecto de
Trabajo. Este ejercicio tiene como objetivo es reconocer los colores de los objetos o
peluches que traiga el alumnado de casa, mientras que para la alumna Natalia es
recordar el nombre de sus compañeros y compañeras y asociarlo a los colores que
cada uno/a de ellos/as/ ha traído. Los contenidos a trabajar, como bien se ha dicho,
son los colores y también la identidad de cada alumno o alumna al presentarse a la
clase así como la estimulación del sentido del tacto.

La realización de la actividad es la siguiente, el día anterior a comenzar con el


Proyecto de Trabajo el o la docente le recuerda a su alumnado que deben traer un
peluche u objeto muy querido que sea de un mismo color, para nuestra alumna Natalia
este objeto ya estará decidido gracias a la ayuda de sus padres. Al día siguiente,
durante el inicio de la asamblea, cada alumno/a se irá presentando a si mismo/a y a su
amiguito/a de casa con su color correspondiente para posteriormente pasarlo por cada
uno de sus compañeros/as con la intención de que lo toquen, así Natalia podrá
hacerse una idea de cómo es cada uno de ellos/as. Este proceso es el mismo para
nuestra alumna, se presentará a ella, a su peluche y expondrá el color del mismo, el
cual sabrá gracias a la ayuda de sus padres, luego lo pasará por cada uno de sus
compañeros/as para que puedan conocerlo. De esta forma Natalia tendrá un primer
contacto con los colores en un ambiente cómodo y seguro al estar con sus
compañeros/as y sus peluches más íntimos.

Esta actividad se evaluará por medio de la observación y se tendrá en cuenta


la actitud del alumnado frente al ejercicio puesto que era una prueba de acercamiento
a los contenidos.

Ejemplo de la situación.

13
Actividad 2: La leyenda del arcoíris.

Esta actividad tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos, cuyo


objetivo es profundizar en el tema del Proyecto de Trabajo, los colores y estimular el
tacto. Los contenidos que se van a trabajar son los diferentes colores que componen
el arcoíris así como la formación del mismo, que es mediante el sol y la lluvia, las
diferentes texturas y materiales del material fungible y la estimulación de los sentidos,
en este caso concreto el tacto.

Este ejercicio se realizará justo antes de finalizar la asamblea, el profesor/a


hará una lectura del cuento seleccionado, lenta y pausadamente para que puedan
entenderlo a la perfección. Una vez realizada y comprendida la lectura, acabará la
asamblea y el alumnado se colocará en su sitio correspondiente para empezar la
actividad relacionada con el libro: hacer un arcoíris con los distintos materiales del
aula, estos son cartulinas, papel de seda, papel charol, celofan, gomaeva, algodón,
folios, etc. Cada uno de estos materiales se componen solo de un color, para poder
asociar el tacto del material al color que representa.

Se repartirá un folio en blanco a cada uno de los alumnos/as para que elaboren
su propio arcoíris con el orden de los colores en el que han ido apareciendo en el
cuento, con pegamento de barra y bolitas hechas de las distintas láminas del material
se irá pegando en forma de arco en el folio blanco. Para Natalia el desarrollo de la
actividad puede ser más lento por lo que se le otorgará el tiempo que necesite hasta
su finalización.

Gracias a esta actividad los colores se asimilarán de una mejor manera al estar
relacionados con distintas texturas, lo que facilitará la comprensión de los mismos para
Natalia.

Ejemplo de la actividad resuelta.

Esta actividad se evaluará por medio de la observación y se tendrá en cuenta la


actitud del alumnado durante la lectura del cuento, posteriormente se evaluará si se
han usado los colores correctos en el arcoíris. Esta evaluación se aplica a Natalia de la
misma manera, ya que mediante el tacto de los distintos materiales podrá reconocer el
color y ponerlo en su lugar correspondiente.

14
Indicadores Regular Bueno Excelente
Manejo y Durante la Realiza las Realiza las
resolución de las realización de las actividades, es actividades
actividades. actividades se capaz de rápidamente sin
distrae, hace otras solucionar un mayor problema.
cosas o interrumpe problema si se
al resto. presenta.
Comprensión de No identifica A pesar de cometer Sabe identificar y
los contenidos a correctamente los algún error menor, reconocer los
trabajar. colores, comete se corrige e colores así como
errores y le cuesta identifica y asociarlos a otros
relacionarlos. diferencia los conceptos.
colores.
Actitud frente al Mantiene una mala Tiene una actitud Mantiene una
Proyecto de actitud durante el positiva durante las postura positiva y
Trabajo. Proyecto de actividades pero se flexible, se siente a
Trabajo, es agita si algo no sale gusto trabajando.
negativo frente a su como lo planeado.
trabajo.
Expresión y Interrumpe y Escucha y respeta Comparte su
participación en molesta tanto al a sus compañeros opinión e ideas con
clase. seguimiento de la y compañeras, el resto de
clase como a sus participa de vez en compañeros y
compañeros/as. cuando. compañeras.

Actividad 3: Olemos los colores.

El desarrollo de esta actividad tomará alrededor de 45 minutos cuyo objetivo es


asociar los olores de los objetos que se expondrán a continuación con los distintos
colores que representan y estimular el olfato. Los contenidos a trabajar son, de nuevo,
los colores y la estimulación de los sentidos, en este caso concreto, el olfato.

El o la docente colocará una serie de mesas pegadas a la pared en una fila, en


cada una de ellas nos encontraremos diferentes piezas de frutas: plátano-amarillo,
melocotón-naranja, moras-morado, kiwi-verde y cerezas-rojo (frutas que no se puedan
presentar de otro color). Los alumnos y alumnas, en una fila, irán pasando por cada
mesa oliendo el objeto de color en cuestión, esta acción se repetirá entre dos o tres
veces para que una vez asimilado el olor, vuelvan a sus correspondientes asientos
donde el maestro o maestra les dispondrá de numerosas tiras de papel impregnadas
cada una de ellas con el olor de un color para que adivinen el color de cada uno.

Para Natalia, una vez llega a las mesas con los objetos de colores, para poder
saber de qué color se trata y poder asociarlo con su color, habrá una placa en la mesa
con el nombre de cada color en Braille así de esa forma nadie tendrá que decirle de
que color se trata y puede averiguarlo por sí misma lo que la hará sentir autosuficiente,
mejorando su autoestima y motivación a la hora de desarrollar la actividad.

15
Ejemplo visual.

Esta actividad se evaluará por medio de la observación y se tendrá en cuenta


la actitud del alumnado durante la fila frente a las mesas, respetando el orden
establecido y el turno de los demás. Posteriormente se evaluará el reconocimiento de
los colores por medio del olor de las tiras de papel.

Rúbrica de evaluación

Indicadores Regular Bueno Excelente


Manejo y Durante la Realiza las Realiza las
resolución de las realización de las actividades, es actividades
actividades. actividades se capaz de rápidamente sin
distrae, hace otras solucionar un mayor problema.
cosas o interrumpe problema si se
al resto. presenta.
Comprensión de No identifica A pesar de cometer Sabe identificar y
los contenidos a correctamente los algún error menor, reconocer los
trabajar. colores, comete se corrige e colores así como
errores y le cuesta identifica y asociarlos a otros
relacionarlos. diferencia los conceptos.
colores.
Actitud frente al Mantiene una mala Tiene una actitud Mantiene una
Proyecto de actitud durante el positiva durante las postura positiva y
Trabajo. Proyecto de actividades pero se flexible, se siente a
Trabajo, es agita si algo no sale gusto trabajando.
negativo frente a su como lo planeado.
trabajo.
Expresión y Interrumpe y Escucha y respeta Comparte su
participación en molesta tanto al a sus compañeros opinión e ideas con
clase. seguimiento de la y compañeras, el resto de
clase como a sus participa de vez en compañeros y
compañeros/as. cuando. compañeras.

Actividad 4: ¡Buscamos las diferencias!

Esta actividad tendrá una duración de aproximadamente 40 minutos, en el caso


de que Natalia necesitase de unos minutos extras se le concederían sin problema. El
objetivo de este ejercicio es reconocer los diferentes colores y diferenciarlos unos de
otros por medio de unas fichas impresas a color. Los contenidos que se trabajan son
los colores y, en el caso concreto de Natalia, también la estimulación del tacto.
16
Como se ha explicado en el párrafo anterior, el alumnado deberá encontrar las
diferencias en relación a los colores y patrones. Natalia, por su deficiencia visual, no
podrá ejecutar la tarea de la misma forma que sus compañeros y compañeras por lo
que las medidas que se han tomado son las siguientes: se van a reutilizar las frutas
del ejercicio anterior, en concreto la piel de cada una de ellas, para formar dos figuras
iguales en cada folio pero utilizando pieles distintas que representan los colores
cambiados, de esta manera Natalia que ya sabe el color que representa cada textura y
podrá hacer el ejercicio de las diferencias sin ningún problema. El resto del
alumnado también podrán experimentar con estas fichas para potenciar el sentido del
tacto como Natalia. A modo de recordatorio, las frutas que se utilizarán así como los
colores para las fichas de Natalia son: plátano-amarillo, melocotón-naranja, moras-
morado, kiwi-verde y cerezas-rojo.

Fichas en anexo 1.

El tipo de evaluación que se va a emplear para evaluar esta actividad será por
medio de la observación y el resultado final del ejercicio, comprobando que hayan
cumplido el objetivo de reconocer cada diferencia de ambas figuras representadas en
las fichas.

Rúbrica de evaluación.

Indicadores Regular Bueno Excelente


Manejo y Durante la Realiza las Realiza las
resolución de las realización de las actividades, es actividades
actividades. actividades se capaz de rápidamente sin
distrae, hace otras solucionar un mayor problema.
cosas o interrumpe problema si se
al resto. presenta.
Comprensión de No identifica A pesar de cometer Sabe identificar y
los contenidos a correctamente los algún error menor, reconocer los
trabajar. colores, comete se corrige e colores así como
errores y le cuesta identifica y asociarlos a otros
relacionarlos. diferencia los conceptos.
colores.
Actitud frente al Mantiene una mala Tiene una actitud Mantiene una
Proyecto de actitud durante el positiva durante las postura positiva y
Trabajo. Proyecto de actividades pero se flexible, se siente a
Trabajo, es agita si algo no sale gusto trabajando.
negativo frente a su como lo planeado.
trabajo.
Expresión y Interrumpe y Escucha y respeta Comparte su
participación en molesta tanto al a sus compañeros opinión e ideas con
clase. seguimiento de la y compañeras, el resto de
clase como a sus participa de vez en compañeros y
compañeros/as. cuando. compañeras.

17
Actividad 5: El mural de las sonrisas.

El último ejercicio del Proyecto de Trabajo elaborado por el alumnado y el o la


docente del aula es una actividad que tendrá una duración de 1 hora cuyo objetivo es
expresar los sentimientos por medio del trazo, los colores o el dibujo sobre la pared de
la clase (previamente cubierta de papel continuo).

En cuanto a su desarrollo, se elaborará un mural de forma conjunta incluyendo


al profesor/a en él pues a pesar de dibujar, rayar, pintar y expresar todo lo que quieran
en el papel pegado a la pared también marcarán en este la huella de sus manos con
pintura. Esta actividad no tiene un plan establecido, es un ejercicio libre en casi su
totalidad para fomentar la expresión en su máximo esplendor. En cuanto a Natalia,
también es libre de plasmar en el papel continuo todo lo que quiera y para que eso
suceda sus rotuladores y pinturas estarán situados en una mesa pegada al mural
donde a cada color le seguirá una ficha del sistema Constas (sistema que se explicará
en el siguiente punto) para su fácil reconocimiento. También será guiada y ayudada
por sus compañeros y compañeras, compartiendo una gran experiencia todos/as
juntos/as. Bajo la mano de cada alumno o alumna estará escrito el nombre del
dueño/a y, además, se pegará una ficha con el nombre en Braille para que así todos
puedan reconocer a quién le pertenece cada mano, incluida nuestra alumna Natalia.

Esta última actividad no cuenta con una evaluación establecida pues no existen
errores que se puedan cometer y cualquier creación por parte del alumnado en el
mural es correcta. Sin embargo, se seguirá evaluando la actitud y el respeto del
alumnado frente a la actividad y entre ellos/as para asegurarnos del completo disfrute
del ejercicio.

4.3. Nivel de respuesta 3.

En este nivel de respuesta se van a especificar una serie de actividades


pensadas y organizadas específicamente para que el o la docente trabaje con nuestra
alumna con discapacidad visual.

Actividad 1: ¡Reconocemos a los compañeros y compañeras!

El desarrollo de esta actividad tomará alrededor de 1 hora cuyo objetivo es


poder reconocer el nombre de los compañeros y compañeras de la clase escritos en
Braille, a modo de iniciación en su aprendizaje. Los contenidos a trabajar son la lecto-
lectura del Braille y los nombres de sus amigos y amigas tanto como el propio.

Durante el desarrollo de esta actividad el maestro/a creará un ambiente de


confianza y de seguridad en el aula por medio del vínculo emocional-afectivo que tiene
con Natalia para facilitar su concentración para poder poner en práctica el Braille
aprendido con el PT en sus sesiones de iniciación. Se comenzará con la lectura de las
fichas realizadas especialmente diseñadas para la alumna. (Anexo X)

Estos folios contarán con las imágenes de los alumnos y alumnas del aula con
sus respectivos nombres en ambos alfabetos pues estas fichas también se podrán
utilizar para el resto de alumnos/as para reconocerse mutuamente. Mientras que el
resto del alumnado reconocerá a sus compañeros/as por medio de las fotos para
escribir sus nombres, Natalia lo hará por medio del alfabeto Braille y reproducirá ese
mismo nombre.

Ficha en anexo 2.

18
Esta actividad se evaluará por medio de la observación y el progreso de
Natalia, se tendrá en cuenta el resultado de la actividad así como el esfuerzo
empleado en ella respetando el tiempo que sea necesario para su ejecución.

Rúbrica de evaluación.

Indicadores Regular Bueno Excelente


Manejo y Durante la Realiza la Realiza la actividad
resolución de las realización de la actividad, es capaz rápidamente sin
actividades. actividad se distrae, de solucionar un mayor problema.
hace otras cosas. problema si se
presenta.
Comprensión de No identifica A pesar de cometer Sabe identificar y
los contenidos a correctamente los algún error menor, reconocer los
trabajar. contenidos, comete suele corregirse sin contenidos de la
errores y no pide ayuda del actividad
ayuda. maestro/a.
Actitud durante el Mantiene una mala Tiene una actitud Mantiene una
desarrollo de la actitud durante la positiva durante las postura positiva y
actividad. actividad, es actividades pero se flexible, se siente a
negativa frente a su agita si algo no sale gusto trabajando.
trabajo. como lo planeado.
Expresión y Se mantiene Le cuesta mantener Comparte su
comunicación con callada, sin una conversación opinión e ideas con
el/la docente. comunicarse con el con el o la docente, el o la maestra, se
o la maestra por de vez en cuando comunica bien y
cuenta propia. comparte alguna mantiene
idea. conversaciones.

Actividad 2: ¿Y tú? ¿Qué quieres ser de mayor?

El desarrollo de esta actividad tomará alrededor de 45 minutos cuyo objetivo


es poder reconocer los objetos seleccionados que se van a manipular, encontrar una
similitud y relacionar dichos objetos con oficios. Los contenidos a trabajar son las
diferentes profesiones y el desarrollo del lenguaje.

Durante el desarrollo de esta actividad el/la docente se sentará junto a Natalia y


le presentará parejas de objetos tales como una Tablet y un ordenador, un periódico y
un libro, un pincel y unas temperas, un martillo y un trozo de madera, etc. (Los objetos
peligrosos se sustituirán por juguetes que los representen a la perfección). Se
pretende que por medio del sentido del tacto nuestra alumna pueda identificar cada
uno de ellos y relacionarlos con una profesión, tales como: informático/a, escritor/a,
pintor/a, carpintero/a en su respectivo orden. Posteriormente el maestro/a le hará una
serie de preguntar para que Natalia tenga la oportunidad de hablar y expresarse, estas
preguntas serán las siguientes: ¿Conoces a alguien que ejerza esta profesión? ¿Qué
opinas de esta otra? ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Qué te gustaría hacer en el futuro?
Entre otras.

Materiales en anexo 3.

19
Esta actividad se evaluará por medio de la observación y se tendrán en cuenta
el correcto reconocimiento de los objetos y su relación con la profesión como la
actitud de Natalia durante toda la actividad.

Rúbrica de evaluación.

Indicadores Regular Bueno Excelente


Manejo y Durante la Realiza la Realiza la actividad
resolución de las realización de la actividad, es capaz rápidamente sin
actividades. actividad se distrae, de solucionar un mayor problema.
hace otras cosas. problema si se
presenta.
Comprensión de No identifica A pesar de cometer Sabe identificar y
los contenidos a correctamente los algún error menor, reconocer los
trabajar. contenidos, comete suele corregirse sin contenidos de la
errores y no pide ayuda del actividad
ayuda. maestro/a.
Actitud durante el Mantiene una mala Tiene una actitud Mantiene una
desarrollo de la actitud durante la positiva durante las postura positiva y
actividad. actividad, es actividades pero se flexible, se siente a
negativa frente a su agita si algo no sale gusto trabajando.
trabajo. como lo planeado.
Expresión y Se mantiene Le cuesta mantener Comparte su
comunicación con callada, sin una conversación opinión e ideas con
el/la docente. comunicarse con el con el o la docente, el o la maestra, se
o la maestra por de vez en cuando comunica bien y
cuenta propia. comparte alguna mantiene
idea. conversaciones.

Actividad 3: Repasamos los colores.

El desarrollo de esta actividad tomará alrededor de una hora y se realizará los


días que se trabaje el Proyecto de Trabajo pues su objetivo es repasar, profundizar y
afianzar los colores de forma individual para asegurar los contenidos de los colores por
medio del sistema Constanz “Lenguaje del Color para Ciegos”.

Durante el desarrollo de esta actividad, el o la docente tendrá una charla con la


alumna Natalia, explicándole en qué se basa este sistema y compartiendo opiniones
con la alumna puesto que este método tan original resulta bastante interesante e
innovador. Este sistema se asemeja al sistema Braille, lo que su autora también suele
denominarlo el Braille del color, parte de la base de los colores primarios, rojo, azul y
amarillo, estos colores tienen un código propio mientras que el resto surgen de
combinaciones de los tres básicos. El amarillo es una línea recta en relieve haciendo
referencia a los rayos del sol, el azul es una línea ondulada en relieve que hace
referencia a las olas del mar, en cuanto al rojo es una línea con picos, asemejándose
así al fuego.

Una vez presentados los conocimientos básicos de cómo funciona el sistema


Constanz, se le otorgará a la alumna las primeras fichas (amarilla, azul y roja) para
que comience a manipularlas y reconozca rápidamente su relieve para posteriormente
ir introduciendo paulatinamente otros colores tales como el verde (combinación de
amarillo y azul) cuyo símbolo se corresponde a una línea ondulada (azul) seguida de
una recta (amarillo) o el naranja (combinación del amarillo y el rojo) cuyo símbolo se
corresponde a una línea recta (amarillo) seguida de una línea de picos (rojo).

20
En cuanto a los tonos claro y oscuro estos se representan por medio de
círculos en relieve o puntos, los círculos representan tonos claros y los puntos tonos
oscuros dichos símbolos aparecen al final de las líneas para aclarar el tono del color.
Por último, el negro y el blanco se demuestran a través de una cuerda.

Material en anexo 4.

Una vez Natalia es capaz de reconocer los colores primarios y algunos


secundarios se le pedirá que represente diferentes colores mediante el uso de la
plastilina, por ejemplo, para el amarillo solo debe representar una línea de plastilina
con su correspondiente relieve. De esta manera también será capaz no solo de
identificarlos sino también de representarlos en cualquier momento. También se harán
ejercicios con tangrams o puzles para terminar de enriquecer los contenidos
planteados.

“En el lenguaje de los colores, significa que estos solo se supeditan a


representar la realidad en imagen, sino que también pueden hablar, cada color es un
signo que posee su propio significado.” Célebre frase de Decía Goethe.

El tipo de evaluación que se va a emplear para evaluar estas actividades será


por medio de la observación y el resultado final de los diferentes ejercicios,
comprobando que cumpla con las expectativas que se esperan una vez finalizado el
curso del sistema Constans que no es otro que el reconocimiento de los colores y el
uso de estos mismos de forma personal.

Rúbrica de evaluación.

Indicadores Regular Bueno Excelente


Manejo y Durante la Realiza la Realiza la actividad
resolución de las realización de la actividad, es capaz rápidamente sin
actividades. actividad se distrae, de solucionar un mayor problema.
hace otras cosas. problema si se
presenta.
Comprensión de No identifica A pesar de cometer Sabe identificar y
los contenidos a correctamente los algún error menor, reconocer los
trabajar. contenidos, comete suele corregirse sin contenidos de la
errores y no pide ayuda del actividad
ayuda. maestro/a.
Actitud durante el Mantiene una mala Tiene una actitud Mantiene una
desarrollo de la actitud durante la positiva durante las postura positiva y
actividad. actividad, es actividades pero se flexible, se siente a
negativa frente a su agita si algo no sale gusto trabajando.
trabajo. como lo planeado.
Expresión y Se mantiene Le cuesta mantener Comparte su
comunicación con callada, sin una conversación opinión e ideas con
el/la docente. comunicarse con el con el o la docente, el o la maestra, se
o la maestra por de vez en cuando comunica bien y
cuenta propia. comparte alguna mantiene
idea. conversaciones.

4.4. Nivel de respuesta 4.


A continuación se redactarán una serie de recursos y medidas que trabajará el
maestro o maestra de Pedagogía Terapéutica con la alumna Natalia a raíz de la
evaluación del informe sociopsicopedagógico.

21
Para comenzar, el maestro/a de PT será el encargado de enseñarle el alfabeto
Braille a Natalia. Este alfabeto es un sistema de signos que las personas ciegas
emplean para poder leer y escribir y acceder al mundo cultural y social. Este se basa
en una correspondencia entre las letras del abecedario y caracteres formados por una
serie de puntos en relieve distribuidos en una superficie formada por una plantilla de
2x3, es decir, 6 puntos en total colocados en dos columnas verticales y paralelas.

El PT se encarga de que Natalia pueda acceder al mundo de la lectura


haciéndole comprender que los puntos 1. y 4. están arriba, y que los puntos 2. y 5.
están en medio y que los puntos que están abajo son los 3. y 6. Es necesario que
Natalia se familiarice con los conceptos espaciales para saber situarse así como
desarrollar su motricidad fina y la prensión de los dedos para poder alcanzar un
desarrollo óptimo de la lectura y escritura de este sistema.

Alfabeto Braille en anexo 5.

Cada miércoles durante todo el curso el PT y Natalia se encontrarán por las


tardes en el aula ordinaria para realizar actividades de toma de contacto del
reconocimiento y diferenciación de los distintos grupos de puntos en Braille que se
disponen en celdillas o utilizando la pizarra Braille, de esta forma la niña trabajará los
grupos de puntos que más adelante se convertirán en las letras del alfabeto, pudiendo
así reconocer y diferenciar los grupos.

Pizarra Braille en anexo 6.

Por otro lado, el segundo recurso que se va a utilizar para afianzar el alfabeto
en Braille proporcionado por la empresa de la ONCE es la máquina de escribir
Perkins, esta máquina de escritura es la más recomendable para facilitar la escritura
de las personas con ceguera y permite simultanear la escritura y lectura. Se compone
de dos partes, la superior consta de una serie de celdas en Braille alienadas en filas y
columnas, en la parte inferior se encuentran las seis teclas que marcan los caracteres
y el espacio. Entre ambas partes se posiciona el papel donde se va grabando la
escritura en Braille.

La máquina dispone de un carro que nos avisa si falta poco para terminar la
línea y poder pasar a la siguiente. Es necesario aprender a colocar correctamente los
dedos sobre las diferentes teclas que dispone: la tecla espaciadora para los dedos
pulgares, la tecla de retroceso, la tecla de avance o cambio de línea y luego las seis
teclas de los caracteres que hemos comentado en el párrafo anterior. Por último, se ha
de mantener una buena postura y tener el cuerpo situado de forma paralela a la
máquina para poder realizar movimientos simultáneos y rítmicos con los dedos.

Máquina Perkins en anexo 7.

5. CONCLUSIONES DEL PROYECTO INCLUSIVO.


Para finalizar este proyecto inclusivo individual, podemos concluir que la
educación inclusiva no es solo un concepto, se han de tener en consideración una
serie de indicadores y medidas para detectar e identificar la deficiencia del alumnado
para, posteriormente, hacer una evaluación sociopsicopedagógica con el
correspondiente informe de la situación individual del alumno o alumna, como en este
caso ha sido Natalia.

22
Natalia es una alumna de 4 años que padece de ceguera total desde el
nacimiento, este hecho suponía una dificultad para tener una vida escolar plena y
ordinaria como el resto de sus compañeros y compañeras del aula por lo que para
evitar que esto sucediera se hizo un informe sobre las barreras que se presentaban a
la hora del acceso, el aprendizaje y la participación para posteriormente eliminarlas
con una serie de medidas que se han descrito a lo largo del trabajo así como los
materiales y recursos necesarios para la mejora de su aprendizaje.

Por otro lado, en cuanto al ámbito profesional este proyecto inclusivo ha sido
una gran ayuda a la hora de mi formación como docente pues nunca me había
planteado la opción de tener a una alumna con este tipo de discapacidad en el aula,
sin embargo, tras haber realizado este proyecto y hecho una investigación sobre el
mismo he descubierto lo enriquecedor que sería la inclusión de este tipo de alumnado
como de otro tipo de discapacidades en el aula tanto para el alumno o alumna en
cuestión como para el resto del aula.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Castejón, J. L. y Navas, L. (2020). Dificultades y trastornos del aprendizaje y


del desarrollo en infantil y primaria: edición adaptada y ampliada.
 Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE. CTI. Catálogo de Material
Tiflotécnico. Recuperado de https://cti.once.es/el-rincon-del-conocimiento/tiflo-
store
 Lledó, A. (2020). Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo:
Respuestas Específicas en Contextos Inclusivos.
 Orden 20/2019. Inclusión escolar, Conselleria de Educación Investigación,
Cultura y Deporte, Valencia, 30 de abril de 2019
 Orientaciones para trabajar con alumnos ciegos o con discapacidades visuales.
Recuperado de https://educrea.cl/orientaciones-trabajar-alumnos-ciegos-
discapacidades-visuales/
 Portal Web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Recuperado de
https://www.who.int/es
 Resolución de la Orden 20/2019. Atención diversidad, Director general de
Política Educativa, Valencia, 19 de mayo de 2019.
 Resolución de la Orden 20/2019. Secretaria Autonómica de Educación y
Formación Profesional, Valencia, 24 de julio de 2019
 Sistema Constanz (2004). Recuperado de
http://www.sistemaconstanz.com/sistema-constanz/

23
7. ANEXOS.

Anexo 1. ¡Buscamos las diferencias! (4.2.)

Ejercicio Solución

24
Anexo 2. ¡Reconocemos a los compañeros y compañeras! (4.3.)

25
Anexo 3. ¿Y tú? ¿Qué quieres ser de mayor? (4.3.)

26
Anexo 4. Repasamos los colores. (4.3.)

27
Anexo 5. Alfabeto Braille. (4.4.)

28
Anexo 6. Pizarra Braille (4.4.)

29
Anexo 7. Máquina Perkins (4.4.)

30

También podría gustarte