Está en la página 1de 4

Tema-4.

pdf

ck_tenenbaum

Antropología Social

1º Grado en Historia

Facultad de Filosofía y Letras


Universidad de Córdoba

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4: DIVERSIDAD CULTURAL Y SISTEMA DE
IDENTIDADES.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.3. IDENTIDAD DE CLASE Y SOCIOPROFESIONAL.

_ Clase es un término polisémico:


Describe a personas dentro de un orden jerárquico.
Indica prestigio, nivel social o atributos sociales.
Alude a la desigualdad material en relación con los medios de
producción o el mercado.

_ Pertenecer a una clase:


No se basa en una posición heredada; no forma grupos de filiación.

Reservados todos los derechos.


No viene impuesta de por vida.
No supone restricciones formales al matrimonio entre personas de distintas clases.

K. Marx y M. Weber son los teóricos más influyentes del concepto de clase.

Ambos autores coinciden en concebir las clases sociales como grupos estructurados de acuerdo
con las relaciones económicas y consideran las clases sociales como los actores más
significativos del capitalismo.

Marx: Es complicado encontrar en sus escritos una definición precisa de clase pero podemos
encontrar dos definiciones de carácter general:
- En sentido abstracto-analítico: clase es la posición que ocupan los sujetos en las relaciones
sociales de producción.
- En sentido histórico-descriptivo: las clases sociales son actores históricos que hacen su propia
historia.

Weber: una clase implica un número de personas que tienen en común una posición
determinada en las relaciones de mercado. Posición marcada por:
- Posesión de bienes y oportunidades de ingresos.
- Posesión de cualificaciones y educación.

Según Marx las relaciones sociales de producción van a venir marcadas por la explotación, los
que tienen los medios de producción se apoderan de los que no tienen medios de trabajo. Las
relaciones serán de explotación porque los que poseen los medios de producción se apoderan
de las relaciones de trabajo.

Según Weber las relaciones entre unos y otros serán de dominación, se apoderan de tu cabeza
de tu voluntad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2245995
GÉNERO Y CLASE

MARX:
Entiende las diferencias de poder entre mujer y hombre como reflejo de las divisiones de
clase.
En formas primarias de sociedad humana no existían divisiones de género ni de clase. Los
hombres ejercen el poder sobre las mujeres cuando surgen las divisiones de clase.
Las mujeres se convierten en propiedad privada de los hombres mediante el matrimonio.
Cuando las divisiones de clase sean abolidas, las mujeres se liberarán de esta “esclavitud”.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
* Esto nos lleva a la teoría feminista:
La mujer comparte con el proletariado una explotación común a manos del capital.
En el seno del trabajo domestico las mujeres son explotadas por los hombres.
Esta explotación se amplia al ámbito de la reproducción social: crianza, control, cuidad sobre
la sexualidad y fertilidad.

La posición de la mujer entre dos estructuras interconectadas: relaciones capitalistas de clase y


relaciones patriarcales de sexo.

Reservados todos los derechos.


LA CONCIENCIA DE CLASE:
Concepto central dentro de la teoría marxista a la hora de hablar de clase. Marx distingue entre
la clase en sí y clase para sí.

_Clase en sí: existe como realidad histórica de acuerdo como un conjunto de las condiciones
materiales objetivas de cada una de las clases sociales.
_Clase para sí: sería cuando una clase obtiene conciencia de la identidad de clase y de su
capacidad para actuar, por eso dice que el concepto de clase será el motor principal de la
historia y que lleva aparejada la acción.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN, DE MERCADO Y ESTILOS DE VIDA:

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2245995
4.3.1. IDENTIDAD DE CLASE Y SOCIOPROFESIONAL

El término clase según Giddens seria un agrupamiento de personas a gran escala que
comparten recursos económicos comunes los cuales influyen fuertemente sobre el estilo de
vida que son capaces de llevar.

No puede decirse que las personas de una misma clase pertenezcan a una misma cultura.

CULTURA DE TRABAJO:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conjunto de conocimientos, comportamientos, normas, valores y percepciones que poseen los
integrantes de un grupo social sobre el sector de su realidad que tiene que ver directamente
con su ámbito laboral o profesional.

Reservados todos los derechos.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2245995

También podría gustarte