Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA


DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
2023B

BASES TEÓRICO PRÁCTICAS DE LA ENTREVISTA

ALUMNA
MARÍA FERNANDA AYALA PONCE

PROFESORA
MARÍA DE LA LUZ AVIÑA JIMÉNEZ

3.3.- ESCUCHA ACTIVA.

RELACION DE
RAPPORT
CONFIANZA
MOTIVAR EL DESEO DE
HABLAR SOBRE SUS
EMOCIONES.
La apertura del entrevistado para hablar
libremente es esencial para obtener
información precisa y detallada durante
la entrevista.

Al demostrarle al entrevistado que Es muy beneficioso lograr


se le está brindando una buena un vínculo de confianza, ya
atención y que sus vivencias son que el entrevistado percibe
importantes, se logra establecer que sus palabras están
una conexión más segura y siendo valoradas y
positiva. respetadas,

Beneficios de la
Escucha ACTIVA
El entrevistador ha de estar
atento a la comunicacion verbal
y no verbal para, identificar,
reconocer y manejar los
estados emocionales en
beneficio del entrevistado.
Eso incluye atender también las
propias emociones.

ASUMIR LA RESPONSABILIDAD
DE SUS PROBLEMAS.
Al sentirse escuchado y comprendido,
APERTURA DEL el entrevistado puede estar más COMPRENSIÓN
dispuesto a asumir la responsabilidad
ENTREVISTADO de su situación y participar activamente Y EXPLORACIÓN
en la búsqueda de soluciones.

Facilitar una comprensión más


Alentar a la persona a que
profunda de las preocupaciones y
confié en ti para hablar
desafíos del entrevistado, permite que
abiertamente sus dificultades y
explores de manera más precisa sus
problemas
circunstancias y necesidades.

REFERENCIA
PERPIÑÁ, C. (COORD.) (2012). MANUAL DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA. SABER
ESCUCHAR, SABER PREGUNTAR. MADRID: PIRÁMIDE.

También podría gustarte