Está en la página 1de 142

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE TEPIC
ESTUDIO DEL TRABAJO II

TORTILLAS DE HARINA “MEXICO” ESTILO SINALOA

Ing. Raúl López Rubio

Equipo 2_4C
Integrantes del equipo:

➢ Horacio Pastor Sandoval Hernández _ 21400621 70


➢ Selene Dorotea González Piedra _ 21400582 Fuera
➢ Priscila Márquez Beltran _ 21400600 Fuera
➢ Eduardo Rodríguez Ayala _ 19400188 70
➢ Gael Dorantes Cortés _ 21400571 Fuera
➢ Sara Esmeralda Jasso Sarazua _ 19400766 70
➢ Pedro Navarro Morquecho _ 19400791 70
➢ Adán Alberto Villaseñor Castillo _ 17400654 70
1
2
3
4
5
6
Matriz de rúbrica de evaluación
En esta matriz está especificado cada avance por semana que le hacemos llegar a nuestro
maestro vía WhatsApp, de las actividades que nos ha puesto por cumplir en el proyecto.

MATRIZ RÚBRICA DE EVALUACIÓN

N° Fecha Rúbrica Comentarios Evidencia

1 6 -12 de febrero Anteproyecto: nombre Sin comentarios Revisión


2023 de empresa, giro, en clase
justificación,
antecedentes, misión,
visión, objetivos,
ubicación, recursos
físicos y recursos
humanos, organigrama,
matriz de problemática.

2 12 - 19 de Matriz FODA, Modificar organigrama, Revisión


febrero 2023 Diagramas: completar el llenado en clase
diagrama de flujo, de principal del documento,
operaciones, flujo de modificar diagramas,
operaciones, de agregar conceptos y
recorrido y circulación. cuadros de resumen.

3 20 - 26 de Tiempos Agregar gráfica de pastel, Revisión


febrero 2023 predeterminados: cambiar unidad de en clase
MTM medida a minutos/kg,
Agregar 2 tablas de MTM

4 27 de febrero - 5 Tiempos Corregir las tablas Revisión


de marzo predeterminados: resumen de los en clase
2023 MODAPTS diagramas, implementar
más datos en la matriz
resumen de los
diagramas y bajar los
niveles de error en los
tiempos
predeterminados.

5 6 -12 de marzo Tiempos Corregir gráfica de pastel Revisión


2023 predeterminados: y marcar en negritas en clase
MOST palabras claves.
- 2 puntos

6 13 - 20 de Marzo Balance de líneas de Revisar tiempos Revisión


2023 producción de tiempos en clase
actuales

7
7 21 de Marzo -16 -Muestreo Corregir tiempos Revisión
de Abril 2023 -Curvas de aprendizaje cronometrados por en clase
-Distribución de planta tiempos promedio
-2puntos

8 17 de Abril - 23 -Seguridad e Higiene No hubo


de Abril 2023 Cumplimiento de normas revisión
Integración de las condiciones
mixtas Diagrama de
circulación con equipo de
seguridad -
-Tiempos estandarizados
Análisis de factor de dificultad
(Westinghouse) Análisis de
las operaciones con tablas de
suplementos Tiempo estándar

9 24 de Abril - 30 Balanceo de tiempos No hubo


de Abril 2023 estándar - revisión

10 01 de Mayo - 07 Remuneración del No hubo


de Mayo 2023 trabajo - revisión

11 08 de Mayo - 14 Remuneración del No hubo


de Mayo 2023 trabajo - revisión

12 15 de Mayo - 21 Evaluación económica Corregir desde la página Revisión


de Mayo 2023 y financiera 85 en clase
Completar matriz de
evaluación
Resaltar datos
importantes
-5 puntos

13 22 de Mayo 28 -Escenarios de la Salió del equipo:


de Mayo 2023 empresa
Escenario pesimista Gael Dorantes Cortés
Escenario optimista
-Cuadro resumen de las
Selene Dorotea González Piedra
conclusiones y
-recomendaciones de la
empresa Comentarios y Priscila Beltran Marques
Expectativas de cada
alumno

8
Índice
Matriz de rúbrica de evaluación 5
Índice 7
Capítulo 1. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA 9
Anteproyecto 9
Matriz FODA 11
Matriz Problemática 12
Capítulo 2. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 18
Descomposición del tiempo de fabricación 19
Capítulo 3. CONDICIONES DE 20
TRABAJO 20
Capítulo 4. DIAGRAMAS DE PROCESOS 21
DIAGRAMA DE FLUJO 22
DIAGRAMA DE OPERACIONES 23
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN O RECORRIDO 25
Capítulo 5. MEDICIÓN DEL TRABAJO 26
TIEMPOS PREDETERMINADOS. 26
Tiempos predeterminados MTM 27
Tiempos predeterminados Modapts 28
Tiempos predeterminados MOST 29
Capítulo 6. BALANCEO DE LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE TIEMPOS ACTUALES 44
Determinación del número de operadores para cada operación 45
Pesos Posicionales 46
Análisis de las operaciones para los métodos propuestos 48
Curva de aprendizaje para cada operación analizada 69
Capítulo . DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 73
Operaciones actuales 74
Lista de comprobación 75
Tabla triangular con la suma de comprobación 76
Porcentaje de utilización 77
Seguridad e Higiene 81
La seguridad e higiene en el trabajo, permite que se construya un medio ambiente de
trabajo adecuado y justo. De este modo, los trabajadores pueden desarrollar su
actividad en un ambiente seguro, sin riesgos de accidentes y con las condiciones de
higiene necesarias para que se desarrolle la actividad 81
Ley Federal del Trabajo – NOM 82
Comisión Mixta de Seguridad e Higiene 83
La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene (CMSH) es un organismo bipartito que se
conforma por trabajadores y patrones. Su objetivo primordial es proponer medidas
preventivas para evitar accidentes de trabajo y vigilar que éstas se cumplan. Se
regulan en artículo Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011 secretaría del Trabajo
y Previsión Social 83
Diagrama de circulación con equipos de seguridad 84
Este diagrama nos permite identificar y señalizar las rutas de evacuación, puntos de
reunión, pasillos, botiquín de primeros auxilios y extintores. Esto junto con

9
problemáticas de la empresa en materia de seguridad e higiene, el costo y fecha de
aplicación de las mismas. 84
Capítulo 12. TIEMPOS ESTANDARIZADOS. 86
Tabla de resumen de balanceo 93
Determinación del número de operadores para cada operación (balanceo estándar
actual) 94
Determinación del número de operadores para cada operación (balanceo estándar
propuesto)
Remuneración del trabajo 98
Tabla de remuneración 102
Tabulador de salario 104
Matriz cuantitativa y cualitativa de incentivos 105
Matriz de incentivo cualitativo 106
Tabla de salario 107
Evaluacion economica y financiera 109
Costos de la empresa 110
Matrices de ventas 111
Punto de equilibrio 112
Escenarios optimistas y pesimistas 113
Escenario pesimista - Balanceo pesimista 114
Punto de equilibrio pesimista 115
Calculo de maquinaria pesimista 116
Salarios e incentivos 117
Taba de costos escenario pesimista 118
Escenario optimista - Balanceo optimista 119
Punto de equilibrio 120
Calculo de maquinaria optimista 121
Salario e incentivos - Tabla de costos escenario optimista 122
Cuadro resumen de las conclusiones y recomendaciones de la empresa
123-129
Comentarios y expectativas 134-135

10
Capítulo 1. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Anteproyecto
Antes de comenzar nuestro análisis en el proceso de todas las operaciones directas e
indirectas de la empresa, es importante tener el conocimiento de quien es y cuál es su
propósito, las bases de las cuales se dio inicio a ese trabajo. Esto, para que nosotros como
equipo podamos tener una comprensión del ambiente de la empresa y sepamos tomar la
información que necesitamos.

Nombre de la empresa: “Tortillas de harina México”

Giro: Microindustria, distribución de tortilla de harina.

Justificación: La razón por lo cual elegimos la empresa “Tortillas de harina México” es


porque nos interesa estudiar su sistema de producción y analizar todos sus procesos desde
el comienzo de la elaboración de la tortilla, hasta su empacado, para observar e identificar
su grado de calidad, que le ofrece a sus clientes, y el trato que tiene, su recurso más
importante que son sus trabajadores.

Antecedentes: En el año de 1999, la familia de Juan Carlos Escobedo, dueño de la


empresa "Tortillas de harina México", se vio en la necesidad de que su mamá tuviera que
empezar a laborar para obtener ingresos y poder salir adelante con su esposo y cuatro hijos.
Son originarios de Sinaloa, donde hay una peculiar manera de preparar las tortillas. Amigos
de ellos le sugirieron empezar con un negocio de tortillas de harina donde en Tepic, aún no
era muy visto. Con el tiempo cada uno de los hijos adoptó su propio negocio con la
trayectoria que ya habían marcado sus padres hace ya veintitrés años con referencia el
presente año; Juan Carlos lleva cinco años de haber iniciado independiente su empresa.

Misión: Permanecer en el ofrecimiento de calidad de las tortillas de harina con un proceso


lo más artesanal posible, ofreciendo al público ese sabor casero.

Visión: Convertirse en la empresa No.1 de tortillas de harina en el estado, permaneciendo


en él un proceso lo más artesanal posible.

Objetivos: Trabajar en la penetración del mercado de tortillas de harina a nivel estado, para
llegar alcanzar la máxima cobertura posible, e ir extendiéndose cada vez más fuera del
estado.

Ubicación: Prolongación Cobalto número


treinta y dos, colonia Microindustria. CP:
63173

11
Recursos humanos y físicos:

Áreas: 250 m2 de área de producción, estacionamiento para tres unidades, una oficina,
un comedor, un área de almacén, un baño.

Equipo: Dos líneas semiautomáticas de producción, una de la marca Villamex (1500


tortillas/40 min), la otra es una sencilla máquina semi-automática con una capacidad de
1500/1 hora 15 min.
Estanterías, 3 anaqueles de almacenamiento (algunos más grandes que otros). Cinco
mesas de madera de Triplay
de caoba para trabajar la masa, cámaras de vigilancia. Dos batidoras de 100 kg y tres
cortadoras manuales de masa.

Personal: Como cabeza (uno), Un encargado de producción, un encargado de personal y


un supervisor de venta, además en equipo de producción son siete actualmente y dos
vendedores .

Organigrama

Propietario

Gerente General:
Juan Carlos
Escobedo

12
Matriz FODA
En esta matriz se exponen varios factores dentro y fuera de la empresa que se pueden
considerar tanto fortalezas y debilidades, aquí mismo también se toma en cuenta las
oportunidades de crecimiento y diferentes estrategias que se pueden utilizar para el
mejoramiento de la empresa.

13
Matriz Problemática
Estos son los problemas de manera organizada, colocados en una matriz, que se detectaron
en la empresa en el análisis del conocimiento de la misma y en sus procesos a lo largo de
las semanas. También se generaron soluciones que dan respuesta a los problemas, con su
respectiva inversión y fecha sugerida de implementación.

N° Problema Tema en el Causa Situación Situación Inversión Políticas, Fechas


que aplica actual propuesta recomendacione
s

Seguridad e Higiene

01 No se Seguridad e Afecta Los Darle a $67,484.65 Impartir pláticas a 20 de junio


aplican las Higiene desfavorabl operarios conocer al los trabajadores de 2023
normas emente en no cuentan personal las las normas para
correspond la con las normas que que las conozcan e
ientes estabilidad normas los respalda implementar todos
Diagrama del correspondi en caso de los equipos de
de negocio, no entes ni un accidentes y seguridad
circulación brindar la diagrama el equipo de
seguridad de seguridad
que se señalizacio con el que
merece el nes y deben
operador equipo de contar para
seguridad laborar

02 Descuidos Seguridad e Demoras al Los Dar una $1000 Algún o algunos 15 de


de los Higiene proceso y, operarios capacitación supervisores y/o Agosto del
operadores posibles no tienen la de cómo gerente, tomar 2023
al manejar accidentes. capacitació usar la capacitación en
la n adecuada maquinaria algún curso
maquinaria de cómo antes de presencial o en
. usar la empezar a línea para el
maquinaria laborar. conocimiento de la
correctame Tener a operación de
nte. alguien maquinaria y
durante la equipo. Después,
producción dar capacitación
que sepa general al personal.
manejar la
maquinaria
y
herramienta
s
adecuadam
ente.

03 Equipo de Seguridad e Posibles No todos Comprar $12,240 Prevenir accidentes 15 de abril


trabajo y/o higiene lesiones a los equipo de y prevenir la salud 2023
seguridad largo plazo, operarios trabajo de todos los
descuido cuentan con (protección trabajadores. EPP
de ropa el equipo para oídos,
personal adecuado ojos,
de respiración,
seguridad. cabeza,
manos,

14
cuerpo) y
revisar que
sea
utilizado.

04 Riesgo de Seguridad e Incendio Las tortillas Comprar $1800 Invertir en 12 de mayo


incendio Higiene al parecer extintores, extintores y del 2023
con todo su botiquín de botiquín de
proceso y seguridad y seguridad en dado
por lo que señalamient caso de que ocurra
llevan es un os un accidente para
producto que ningún
flamable. Lo operador salga
que hay lastimado, e incluso
riesgo de en capacitación.
incendio. NOM 002
Además de
estar
conscientes
del equipo
necesario.

05 Partes Seguridad e La Dar $1500 Darle 18 de mayo


devastada Higiene Posible maquinaria mantenimie mantenimiento a la del 2023
s y/o contaminac afecta a la nto a la maquinaria,
oxidadas, ión del calidad de maquinaria cambiando piezas
de la producto las tortillas y contar con frecuentemente,
maquinaria un protocolo para así no dañar
de limpieza la calidad de la
tortilla.

Subtotal (Seguridad e Higiene) = $84,388.65

Control de Calidad

06 Conocimie Control de Pausas a la No tienen la Dar $850 para establecer 25 de abril


nto del Calidad producción capacitació capacitación medidas para 2023
equipo n correcta sobre la asegurar la calidad,
de cómo nom-019-stp sanidad y
usar sus s armonización del
equipos. producto

07 En un Control de Demoras No se Darle un $100 Colocar carteles en 23 de


inicio calidad en el cuenta con seguimiento las paredes con marzo del
puede proceso de un control a los instrucciones para 2023
haber producción adecuado operarios guiar a los
dificultad para para que operadores sobre
para estandariza cumplan y cómo utilizar ciertas
adaptarse r el trabajo aprendan el herramientas/máqui
al trabajo y les sea método de nas y/o realizar el
ya más fácil a trabajo. proceso.
establecido los
operarios.

08 Falta de Consumo No cuentan Acondiciona $5,000 Formular un 25 de


acondicion Control de de más con lo r el lugar proyecto septiembre
amiento calidad insumos y necesario, para los arquitectónico y/o 2023
climático recursos para tener distintos plantear con un
que lo un control tipos de experto en

15
normal del clima, clima. propiedades de los
por lo que Hablar con materiales para
la un experto realizar el mejor
producción en el tema acondicionamiento.
es para que de
diferente, posibles
de acuerdo acciones.
a la
temporada

09 Mantenimi Control de Detenimien A varias de Realizar un $8000 Contratar a un 20 de abril


ento de Calidad to de la sus programa especialista en del 2023
máquinas producción maquinarias para hacer maquinaria para
en gran les hace mantenimie darle
medida falta nto cada mantenimiento a
mantenimie cierto las mismas.
nto tiempo a la
maquinaria.

10 Agua sin Control de No ofrecer El agua que Cambiar el $500 Invertir en agua 11 de mayo
tratar calidad un utilizan no tipo de agua purificada de mejor del 2023
producto es de calidad, ya sea
confiable buena alguna marca
calidad patentada como:
Ciel, Epura,
Bonafont, etc. ya
que estas tienen un
mejor control de
calidad.

11 No existe Control de No otorgar La empresa Implementar $660 Capacitar a cada 5 de junio


familiarizac Calidad garantía no cuenta la NOM y uno de los del 2023
ión de del con métodos de operadores Dpara
ninguna producto métodos de higiene y que conozcan las
NOM higiene y seguridad. reglas que existen,
seguridad, por ende, acatarlas
ni para que se haga
implementa un trabajo con
ción de mayor calidad.
ninguna
norma

Subtotal (Control de Calidad) = $15,110

Método

12 Falta de Método Descontrol Durante el Aplicar la $2000 Implementar un 15 de abril


organizaci de material proceso los metodología reacondicionamient del 2023
ón y operarios de las S’s o a las estanterías
herramient no son y fomentar una
as, organizados nueva cultura de
causando con las trabajo.
demoras. cosas
utilizadas.

13 Desperdici Método Merma Una mala Analizar el $0 Establecer las 25 de


o de planificació porqué del medidas de la marzo del
materia n de la desperdicio materia prima que 2023
producción y ajustar el se vaya a utilizar

16
sistema de para de esta
producción. manera
desperdiciar lo más
mínimo de materia
prima

14 Cuellos de Método Demoras, No se ha Cambiar el $0 Identificar los 5 de mayo


botella tiempos analizado sistema o cuellos de botella del 2023
excesivo muertos los tiempos mover los que generen más
de trabajo, turnos de tiempo muerto,
para trabajo. para así darle
mejorar su prioridad,
sistema de identificando qué
producción es lo que genera
este tiempo muerto
y eliminarlo..

15 Baja Método Descontrol Los Definir $0 Establecer una 6 de mayo


eficiencia en trabajadore cuánto producción definida del 2023
en producción s no tienen deben para los
procesos una producir trabajadores puede
producción diario. tener varios
definida beneficios para una
empresa, ya que
ayuda a garantizar
una mayor
eficiencia, calidad y
consistencia en la
producción.
Establecer una
operación para
cada trabajador.

Subtotal (Método) = $2,000

Liderazgo

16 Falta de Liderazgo No seguir No hay un Capacitar a $400 para mejorar el 20 de julio


liderazgo la buen los gerentes desempeños de los 2023
metodologí liderazgo, gerentes para que
a de la no están estos puedan
empresa comprometi liderar un grupo de
dos con su la mejor manera
trabajo.

Subtotal (Liderazgo) = $400

Distribución de Planta

17 Posible Distribución de Demoras No se ha Analizar y $0 Es una tarea 10 de mayo


mejora en planta analizado mover el importante y del 2023
la en una sistema de compleja que
organizaci nueva producción puede tener un
ón de las forma de u otra área gran impacto en el
áreas de organizació rendimiento y la
trabajo n adecuada rentabilidad de la
a sus empresa. Mover la
necesidade maquinaria o los

17
s actuales instrumentos que
se utilicen de
manera que haga
que aumente la
productividad con
un menor tiempo.

Subtotal (Distribución de Planta) = $0

Ergonomía

18 Mucho Ergonomía Enfermeda La mayoría Brindar $6,600 c/u Adquirir asientos 20 de


trabajo des de las medios como bancos para marzo del
estando de crónicas operaciones turnos o que los 2023
pie requiere acondiciona trabajadores
que los r para que laboren con más
operarios no estén comodidad. NOM
permanezc tanto tiempo 036-1
an de pie, lo de pie.
cual no es
ergonómico
para el
trabajador.

Subtotal (Ergonomía) = $6,600

Desarrollo Sustentable

19 No estar Desarrollo Contribuir a Les falta Capacitarse $660 Capacitar y 25 mayo


familiarizad sustentable la capacitació e identificar concientizar de la del 2023
os con contaminac n sobre la qué importancia de
acciones ión del sustentabili acciones
sustentabl ambiente dad y tomar para
es compromiso ser más
con el sustentables
medio
ambiente

Subtotal (Desarrollo Sustentable) = $660

Mercadotecnia

20 Mala Mercadotecnia Desconoci No es muy Darse a $2600 Hacer publicidad 28 de mayo


ubicación miento de transitada conocer por para así poder dar del 2023
la empresa esa parte medio de a conocer la
de la señalamient empresa y su
colonia por os o producto
lo que no se referencias
puede en sus
conocer la páginas o
empresa caminos
cercanos a
la empresa.

21 Falta de Mercadotecnia No tener La marca Crear $1000 Hacer publicidad en 30 de mayo


publicidad una buena no es muy campañas diferentes redes del 2023
penetración reconocida de sociales y hacer
del y tiene publicidad, o videos para asi se

18
mercado pocos implementar da a conocer
compradore estrategias
s de
marketing

Subtotal (Mercadotecnia) = $3,600

Operaciones Amarillas

22 Llenar Producción Mejorar la hace un Hacer un $0 Acercar un poco 13 de abril


charola con producción tiempo de tiempo de más el espiguedo a 2023
bolitas 2.70 min 0.98 min los operarios para
15 que no tarden tanto
en llevar la charola
con bolitas

23 Creación de Producción Mejorar la hace un Hacer un $1,500 Hacer una 19-abr-23


tortilla producción tiempo de tiempo de 2 mantenimiento a la
18 2.41 min min banda de la
máquina para que
no haya tiempo
muerto

24 Embolsar Producción Mejorar la hace un Hacer un $2,500 Que no se demore 30 de abril


tortillas producción tiempo de tiempo de tanto el operario en 2023
20 2.5 min 2.22 min embolsa las tortillas
a la hora de esperar
a que salgan

Subtotal (operaciones amarillas) = $4,000

Operaciones Verdes

25
Inspección Producción Mejorar la Hace un Hacer un $1,500 Que no se demore 11 de mayo
de tortilla producción tiempo de tiempo de 1 tanto al momento de 2023
1.9 min min verificar la
19 consistencia de la
tortilla

Subtotal (operaciones verdes ) = $1,500

TOTAL = $117,894.65

19
Capítulo 2. ORGANIZACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
“La Organización de la Producción es la disciplina que se preocupa por la definición de las
estructuras de los sistemas productivos, que incluyen personas, conocimiento, medios y
normas, y define además el conjunto de operaciones conceptuales y materiales que se
ejecutan para obtener, transformar o transportar productos. Por tanto, la Organización de la
Producción se preocupa: por estudiar y poner en práctica el diseño de productos y procesos,
por fijar la dirección al sistema productivo y planificar las operaciones para
cumplir sus objetivos, y, también, por explotar y controlar los sistemas productivos”.
(Discurso Dr.Llovera).
Con este fin podemos visualizar las problemáticas de eficiencia de cada una de las áreas en
las que se trabaja en la empresa.
Matriz de observaciones de productividad

Departamento % Observaciones

Materia Prima 85 Aunque se tiene un área determinada


para la colocación de materia prima,
esta no se ordena y/o limpia
regularmente. No sabemos la
existencia de la contabilidad de su
compra, pero sí una regulación de su
uso, tiene proveedores fijos.

Producción 75 Ya tienen un método de trabajo, el cual


no está estandarizado. Tienen una línea
de producción detenida, sus operarios
actuales son nuevos y se requiere
capacitación para ellos y personal
encargado.

Atención al cliente/ 80 Cuentan con rutas definidas para la


Distribución distribución de la tortilla, llevan un
control no exacto de ventas anteriores,
le dan calidad a su producto, no
sabemos de la existencia de objetivos y
ventas por
periodo.

Total 80.00%

Nota: La política de calificación para esta tabla se sugiere que se considere como aceptable cuando el
porcentaje es igual o mayor a 70.

20
En base a este criterio, la empresa cuenta con un 80% de su productividad total. Esto con
un análisis no cuantificado en su totalidad. Aunque no sea un mal porcentaje, aún están a
20% de alcanzar un porcentaje de productividad excelente; se puede ver que el área más
débil es el departamento de producción, consiguiente al de atención al cliente. Las áreas
que requieren mayor atención no significa que en las demás no se les preste atención, sino
al contrario, todo se puede mejorar.

Descomposición del tiempo de fabricación


Empresa en general (19.18 minutos por kg)

21
Capítulo 3. CONDICIONES DE

TRABAJO
Un aspecto importante dentro del cuidado de un buen funcionamiento de la empresa, son
las condiciones en las que el trabajador está expuesto dentro del entorno de trabajo. Mejorar
las condiciones de trabajo, le permite al operador hacer su trabajo más eficiente y sin correr
ningún riesgo laboral.

Matriz de condiciones de trabajo

85.63 % de aprobación

Nota: La política de calificación para esta tabla se sugiere que se considere como aceptable cuando el
porcentaje es igual o mayor a 80.

Hay un porcentaje de aprobación aceptable en cuanto a las condiciones generales del


trabajo, pero también hay algunas de las cuales se tienen que tomar en cuenta para hacer
mejoras. En total la empresa tiene 85.63% de aprobación en sus condiciones de trabajo.

22
Capítulo 4. DIAGRAMAS DE PROCESOS
Los diagramas de procesos industriales consisten en una representación gráfica de los pasos que se
siguen en la secuencia de actividades de los procesos de transformación o elaboración de alimentos,
identificando mediante símbolos o bloques. Existen 4 diagramas diferentes que se utilizan en esta, las
cuales son: Diagrama de flujo, Diagrama de operaciones, Diagrama flujo de operaciones y Diagrama
de circulación o recorrido. Estos nos pueden ayudar a disminuir los tiempos que pueden llegar a ser
innecesarios o tiempos muertos, al igual que puede ayudar a aumentar la productividad, eficiencia,
entre otros muchos aspectos.

Resumen de diagramas de procesos

Tema Situación actual Análisis Recomendaciones

Diagrama de La empresa no Se encontró que la empresa tiene 4 Se recomienda que se


flujo contaba con procesos. Los cuales son: atención al hagan los diagramas de
diagrama de flujo cliente, con un tiempo de 2.55min/kg, flujo por lo menos una
que le permitiera compra de materia prima con un vez al año, al igual que
conocer más de sus tiempo de 0.96 min/kg, producción de organizar y respetar bien
servicios. la tortilla de harina, con un tiempo de los procesos de atención
12.39 min/kg y distribución de tortillas al cliente y materia
con un tiempo de 3.28 min/kg, dando prima.
un tiempo total de 19.18min/kg.

Diagrama de La empresa ya Se encontraron 26 operaciones de las Recomendamos poner


operaciones contaba con una cuales 19 son operaciones, 3 son atención en la operación
estandarización en inspecciones, 2 son almacén y 2 15, 18 y 20,al igual se
la mayoría de sus transporte, dándonos un total de recomienda ser
operaciones, pero 19.18 min/kg. nuestra unidades de observadores en el
no en una revisión medida son minutos por cada proceso de producción
detallada de ellas kilogramo, La operación más lenta fue en cuanto al orden y
la 15 (Llenar charolas con bolitas 2.75 limpieza, así cómo en la
min/kg), capacidad de los
Tenemos una eficiencia operativa del operarios para
80%, podemos producir 185 kg al día desempeñar su trabajo
con un tiempo de 510 minutos, con
una eficiencia de venta del 97%.
La planta cuenta con 7 operarios en
producción, 2 operarios en venta y 4
administrativos, en total 13.

Diagrama de La empresa sí está Tenemos 4 procesos con un tiempo Recomendamos


recorrido de consciente de los total de 19.18 min/kg. únicamente tener
operaciones recorridos que se y 26.45 metros de distancia entre precaución a la hora que
hacen, pero no operaciones, los cuales no son están haciendo el
contaban con un significativos para la empresa ya proceso para que no
diagrama. que no entorpecen los proceso, por lo haya accidentes
tanto no afectan.

Diagrama de La empresa está Se identificaron en planta 26 No existen problemas de


circulación consciente de la operaciones de las cuales notamos circulación, ya que el
distribución de su que no existen cruces. Se hace proceso fluye sin cruces.
planta, pero no con 19.18 min/kg. de tiempo para producir
un diagrama de un kg de tortilla de harina y son 26.45
circulación. metros en total los que se recorren
para la producción,los cuales no
afectan.

23
DIAGRAMA DE FLUJO
Un diagrama de flujo de proceso es una representación gráfica que muestra las
variaciones y relaciones de una serie de acciones con un objetivo en común.
Visualmente se puede apreciar la relación secuencial con la ayuda de descripciones,
rectángulos, rombos, círculos, flechas, prismas circulares, entre otros símbolos.

24
DIAGRAMA DE OPERACIONES
El diagrama de operaciones, también suele conocerse por sus iniciales como, DOP o
diagrama de proceso de operaciones. Este tipo de gráfico, suele ser una de las herramientas
más útiles para cualquier empresa, especialmente para aquellas en las que se gestionan
proyectos de ingeniería, o que elaboran un producto u ofrecer un servicio.Los diagramas de
operaciones nos permiten conocer a profundidad los procesos empresariales dentro de un
único documento.

25
DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS OPERACIONES

El diagrama del análisis del proceso del recorrido (flow process-chart) es una
representación gráfica de todas las operaciones, transportes, inspecciones, demoras
y almacenajes que tienen lugar durante el proceso o procedimiento, incluyendo
información de interés para el análisis, tal como la relativa al tiempo requerido y a la
distancia recorrida.

Conclusión: Con los datos obtenidos de la empresa Tortillas de harina estilo


sinaloa, podemos concluir que dicha empresa no tiene operaciones de mas
que esten haciendo perdida del tiempo, esto, al igual que las distancias,
todo está muy cerca en la planta, es por eso que el procesos puede llegar a
ser un poco más agilizado al estar todo muy corto de distancia.

26
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN O RECORRIDO
El diagrama de recorrido, también es conocido como diagrama de circuito o de flujo
y de él se tiene una variante denominada diagrama de hilos, que nos sirve para
registrar y examinar las actividades de un modo más visual.

El recorrido de operación a operación no afecta ya que no hay cruces.

27
Capítulo 5. MEDICIÓN DEL TRABAJO
TIEMPOS PREDETERMINADOS.
Los tiempos predeterminados, son una reunión de tiempos estándares válidos asignados a movimientos fundamentales y grupos de
movimientos que no pueden ser evaluados de forma precisa con los procedimientos ordinarios para estudio de tiempos con cronómetro.

28
Tiempos predeterminados MTM
El MTM es un sistema estandarizado para medir los tiempos que tardan los trabajadores en
ejecutar una tarea repetitiva o una operación manual. El objetivo de este sistema es analizar
dónde están los movimientos ineficaces, que se traducen en pérdidas innecesarias de
tiempo en una tarea que se ejecuta cientos de veces al día.

29
Tiempos predeterminados Modapts
MODAPTS es un tipo de lenguaje que describe de manera resumida la secuencia
de movimientos corporales necesarios para llevar a cabo una tarea o trabajo en
particular; facilitando un guión sobre cómo se realiza esa tarea, movimiento a
movimiento. Es un desarrollo del sistema de medición de tiempos predeterminados
de movimientos (NTPD), un lenguaje simple y descriptivo que se utiliza para analizar
trabajos, tareas o actividades.

30
Tiempos predeterminados MOST
Es un sistema de tiempos predeterminados, el cual permite el análisis de cualquier
operación manual y de algunas operaciones con equipo. El concepto de MOST se basa en
las actividades fundamentales, las cuales se refieren a la combinación de movimientos para
analizar la manipulación de los objetos.

31
MTM

32
MODAPTS

Operación 9, “vaciar insumos”

33
Operación 12, “Sacar masa de la batidora”

34
Operación 13, “Llenar charolas con bultos de 1,800 Kg”

35
Operación 14, “cortar los bultos en 36 PZ.”

36
Operación 15, “Llenar charola con bolitas.”

37
Operación 20, “Embolsar tortilla.”

38
Operación 21, “Sellar paquete.”

39
Operación 23, “Cargar al vehículo”

40
Operación 25, “Descargar del vehículo”

41
MOST

Operación 9, “vaciar insumos”

Operación 12, “Sacar masa de la batidora”

42
Operación 13, “Llenar charolas con bultos de 1,800 Kg”

Operación 14, “cortar los bultos en 36 PZ.”

43
Operación 15, “Llenar charola con bolitas.”

Operación 20, “Embolsar tortilla.”

Operación 21, “Sellar paquete.”

44
Operación 23, “Recargar al vehículo”

Operación 25, “Descargar del vehículo”

45
Capítulo 6. BALANCEO DE LÍNEAS DE
PRODUCCIÓN DE TIEMPOS ACTUALES
El objetivo fundamental de un balanceo de línea corresponde a igualar los tiempos
de trabajo en todas las estaciones del proceso. Es una herramienta muy importante
para el control de la producción, dado que una línea de fabricación equilibrada
permite la optimización de variables que afectan la productividad de un proceso
tales como: inventarios de producto en proceso, los tiempos de fabricación y las
entregas parciales de producción.

Conclusión
Se puede observar que actualmente la empresa cuenta con 13 operadores en total,
9 están directamente relacionadas con producción y su eficiencia balanceada es del
93%, no requiere que se contrate un nuevo empleado ya que su eficiencia será del
84%

46
En el balanceo por estaciones de trabajo la estación más lenta nos conlleva a que
sobrepase el tiempo establecido de cada estación y nos arroje que es insuficiente.

Determinación del número de operadores para cada operación

Producción requerida: 180 kg


Turno de trabajo: 510 min.
Eficiencia: 80%
kilogramos por día: (1.19 operador*510 minutos) /2.70 Óp. más lenta=225 kg por día.
Eficiencia balanceada con 8 operarios 18.99 / (2.267*8) =1.05=105 %
Eficiencia balanceada con 9 operarios 18.99 / (2.267*9) =0.93=93%
Eficiencia balanceada con 10 operarios 18.99 / (2.267*10) = 0.84 =84 %

Se hizo el cálculo de número de operarios basándonos en el tiempo promedio de las operaciones,


Actualmente la empresa cuenta con 9 operarios, su eficiencia balanceada es de 93% ,la cual nos indica
que es buena, y no se cuenta con operarios de más y tampoco se recomienda contratar.

47
Pesos Posicionales
Consiste en intentar que todas las estaciones de trabajo tengan aproximadamente la
misma carga de trabajo con el objetivo de minimizar los tiempos inactivos.

Tiempo de ciclo del sistema: (510*0.80)/180 = 2.267


Número de estaciones de trabajo: (18.99/ 2.267) = 8.37= 9 estaciones
Eficiencia operativa 80%

Se observa que el cálculo del número de las estaciones de trabajo, da como


resultado 8.37 estaciones lo cual nos da a entender que, si contamos con 9
estaciones, algunas de ellas quedarán justas de tiempo,

48
Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo
Se asignan a las estaciones de manera que todas ellas tengan aproximadamente la
misma cantidad de trabajo.

Los datos arrojados en el balanceo por la estación de trabajo más lenta nos dan
datos interesante ya que podemos observar en el cálculo el número de operarios y
logramos ver cuántos operarios necesita nuestra operación más lenta, actualmente
contamos con 2 operario la cual la convierte en la operación más lenta y esto lleva a
que pase el tiempo establecido para cada estación
Tiempo del ciclo del sistema: (510*0.80)/180 = 2.267
Número de estaciones de trabajo: (18.99/2.267) = 8.37=9 estaciones se colocan 10 estaciones
para subir la eficiencia y aumentar la producción.

Eficiencia operativa: 80%

49
La estación más lenta es la estación 2 con (2.70 min/kg). Por lo tanto, esta mandará en el cálculo
de la producción diaria.

Producción diaria por estación más lenta: (510*0.80) / 2.70 =151.1 kg al dia
Eficiencia balanceada por estación más lenta: (18.99)/(10*2.70)=0.70= 70%
En este último porcentaje de eficiencia por la estación más lenta podemos observar que, es un
resultado aceptable.
TC = 2.267
Tiempo total =18.99 kg/min

50
Análisis de las operaciones para los métodos propuestos
Es una operación que sirve para estudiar todos los elementos productivos e improductivos de una
operación, con el propósito de incrementar la productividad por unidad de tiempo y reducir los
costos unitarios, a la vez que mejorar la calidad, es tan efectivo en la planeación de nuevos centros
de trabajo como en el mejoramiento de los existentes.

51
52
53
Método PROPUESTO

Costo Total de Mejora $4,500

54
En la operación 15 se redujo 1.9min En la operación 18 se redujo 0.4 min

En la operación 19 se redujo 0.14 min En la operación 20 se redujo 0.3 min

55
Diagrama bimanual metodo actual

56
Diagrama bimanual método PROPUESTO

57
Hojas estandarizadas/layouts. Tortillas de harina “Mexico”
Estilo Sinaloa

Esta hoja muestra la combinación del tiempo de trabajo manual, el tiempo de


caminata y el tiempo de procesamiento de la máquina para cada operador en una
secuencia de producción. Este formulario proporciona más detalles y es una
herramienta de diseño de proceso más precisa que la tabla de balance de trabajo.

58
59
60
61
62
Balanceo de línea PROPUESTA

Conclusión

Se puede observar que una vez que modificamos el balanceo con propuestas la
empresa cuenta con 7 operarios y su eficiencia balanceada propuesta es de 89%.

63
Determinación del número de operadores para cada operación
PROPUESTO

Producción requerida: 180 kg

Turno de trabajo: 480 min.

Eficiencia: 100%

kg por día: (0.825 operador*480 minutos) /2.20 Óp. más lenta=180 kg por día.
Eficiencia balanceada con 6 operarios 16.54 /(2.667*6) =1.04=104%
Eficiencia balanceada con 7 operarios 16.54 /(2.667*7) =0.89=89%
Eficiencia balanceada con 8 operarios 16.54 /(2.667*8) =0.78 =78%

Se hizo una reducción del tiempo para el cálculo de número de operarios basándonos en el
tiempo promedio de las operaciones, Actualmente la empresa cuenta con 9 operarios en planta,
se recomiendan 7,por lo cual quiere decir que habrá tiempo de ocio si sigue con 9 operarios,
para evitar eso se tendría que despedir a 2 empleados para que su eficiencia sin tomar en
cuenta fallas sea del 89%.

64
Pesos posicionales PROPUESTA

Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo PROPUESTA


Tiempo del ciclo del sistema: (480*1) / 180 = 2.67 minutos.
Número de estaciones de trabajo: (16.54 / 2.67) = 6.20= 7 estaciones
aproximadas. Eficiencia operativa 100%.

65
Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo
PROPUESTO

Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo PROPUESTA


Tiempo del ciclo del sistema: (480*1) / 180 = 2.67 minutos.
Número de estaciones de trabajo: (16.54 / 2.67) = 6.20= 7 estaciones
aproximadas. Eficiencia operativa 100%.
De lo anterior visto se observa que la estación 4 (2.66 min) será la que va a
mandar en el cálculo de la producción diaria por estación ya que esta estación es la
que manda.

66
Producción diaria por estación más lenta: ((480*1) / (2.66) = 180.45 kg por día..
Eficiencia balanceada por estación más lenta: ((16.54) / (7*2.66)) =101%

Se redujo a siete estaciones y, además, algunas de las operaciones dentro de las


estaciones que aún pasan del tiempo del ciclo, redujeron su tiempo. Todo esto
dentro de las consideraciones para seguir respetando el tipo de trabajo que lleva la
empresa y darle los estándares deseados a su producto.

67
Muestreo de trabajo
El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a
las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo, mediante muestreo estadístico y
observaciones aleatorias, este método de medición directo, permite observaciones instantáneas y determinar la
cantidad de tiempo en actividad o inactividad en un proceso productivo.

68
Se realizó un análisis de cada operación para obtener los tiempos estándar, es
necesario hacer muestras de cada operación, para realizar los siguientes cálculos.

Las operaciones ya analizadas anteriormente en análisis de operaciones


para incrementar su eficiencia operativa y productividad.

69
Curva de aprendizaje

Una curva de aprendizaje indica lo que se ha ido aprendiendo en relación a un tiempo determinado. Muestra los aspectos
conseguidos y los triunfos que se han obtenido en relación a ese tiempo.

70
Curva de aprendizaje para cada operación
analizada

71
72
73
74
Capítulo . DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

La distribución en planta implica la ordenación de las máquinas y equipos de


trabajo, así mismo del flujo del material y de las personas, almacenamientos,
talleres, áreas recreativas, entre otras cosas.

75
Operaciones actuales

Una buena distribución de planta puede mejorar la eficiencia, seguridad,


uso del espacio, supervisión y satisfacción del cliente de una empresa,
lo que puede conducir a una mayor rentabilidad y éxito a largo plazo

76
Lista de comprobación

77
Tabla triangular con la suma de comprobación
Después de observar la cantidad de movimientos de un lado a otro de la
tabla anterior, se hace la comprobación de la suma mostrada en una
tabla triangular, que se muestra a continuación:

78
Porcentaje de utilización

79
Diagrama hexagonal
Un diagrama hexagonal es una representación gráfica de un conjunto
de elementos relacionados entre sí. A menudo se utiliza para visualizar
conceptos complejos y ayudar a entender cómo se relacionan entre sí
diferentes aspectos de un problema o situación. Los diagramas
hexagonales se utilizan en diferentes campos, como la estrategia
empresarial, la planificación de proyectos, el diseño de productos y
servicios, la gestión del conocimiento, entre otros.

Criterio de importancia por cercanía


Método utilizado en la toma de decisiones para evaluar la relevancia de
diferentes factores o elementos que impactan una situación
determinada.

80
Porcentaje de utilización de las operaciones
Medida de cuánto se utiliza una operación en comparación con la
cantidad total de veces que podría utilizarse.

Diagrama de hilos
Es una herramienta de análisis visual que se utiliza para representar
gráficamente la secuencia de actividades y movimientos de objetos en
un proceso o sistema. El diagrama de hilos se basa en la idea de que
cada actividad o movimiento se puede representar mediante un símbolo
o una línea, y que la secuencia de estas actividades y movimientos
puede ser dibujada en una línea horizontal, con el tiempo avanzando
hacia la derecha.

81
Distribución de planta actual Distribución de planta propuesto

Aquí se muestra el cambio realizado en


la distribución propuesta, el cual fue un agrandamiento en la zona donde se
encuentra la materia prima para así tener una mayor cantidad de la misma,
tener un mejor control y acomodo, al igual que reducimos el estante de
sellado para así tener una entrada a la planta un poco más grande.

Por tales cambios no se generó ningún costo

82
Seguridad e Higiene
La seguridad e higiene en el trabajo, permite que se construya un medio ambiente
de trabajo adecuado y justo. De este modo, los trabajadores pueden desarrollar su
actividad en un ambiente seguro, sin riesgos de accidentes y con las condiciones de
higiene necesarias para que se desarrolle la actividad

83
Ley Federal del Trabajo – NOM

84
Comisión Mixta de Seguridad e Higiene
La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene (CMSH) es un organismo bipartito que
se conforma por trabajadores y patrones. Su objetivo primordial es proponer
medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo y vigilar que éstas se
cumplan. Se regulan en artículo Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011
secretaría del Trabajo y Previsión Social

85
Diagrama de circulación con equipos de
seguridad
Este diagrama nos permite identificar y señalizar las rutas de evacuación, puntos de
reunión, pasillos, botiquín de primeros auxilios y extintores. Esto junto con
problemáticas de la empresa en materia de seguridad e higiene, el costo y fecha de
aplicación de las mismas.

86
87
Capítulo 12. TIEMPOS ESTANDARIZADOS.
El estudio de tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los
tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida,
efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el
tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.

TN = TP * FV
TE = TN * (1 + % suplementos)

88
Análisis de Factor de Dificultad. Westinghouse
Este método consiste en evaluar el trabajo del operario calificado cuatro factores clave:
habilidad, esfuerzo, condición y consistencia.

89
Análisis de las operaciones con suplementos
Para poder analizar este tema, fue cuestión de un análisis y una observación del ritmo de trabajo que se tiene en un lapso determinado
laboral, para ello es necesario disponer suplementos para equilibrar la fatiga y descansar. Al momento de realizar dicho estudio pudimos
observar una valoración más completa de la fatiga. Se muestra tabla de resultado

90
Tiempos Estandarizados
Los tiempos estándar o tiempos tipo de fabricación o prestación, son la base para
una serie de aplicaciones a nivel industrial y de servicio, aplicaciones sin las cuales
las organizaciones difícilmente subsisten

91
92
Tiempos Estandarizados propuesto

93
94
Tabla de resumen de balanceo

95
Determinación del número de operadores para cada operación
(balanceo estándar actual)

Producción requerida: 180 kg


Turno de trabajo: 510 min.
Eficiencia: 80%
kilogramos por día: (2 operador*510 minutos) /3.69 Óp. más lenta=276.42 kg por día.
Eficiencia balanceada con 9 operarios 24.04/ (2.267*9) =1.18=118 %
Eficiencia balanceada con 10 operarios 24.04/ (2.267*10) =1.06=106%
Eficiencia balanceada con 11 operarios 24.04/ (2.267*11 ) = 0.96 =96 %

96
Pesos posicionales estándar
Los pesos posicionales consisten en intentar que todas las estaciones de trabajo
tengan aproximadamente la misma carga de trabajo con el objetivo de minimizar los
tiempos inactivos.

Tiempo del ciclo del sistema: (510*0.80) / 118 = 2.27 minutos. Número de estaciones de
trabajo: (24.4 / 2.27) = 10.61= 11 estaciones aproximadas. Eficiencia operativa 80%.

97
Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo
estándar
A las estaciones de trabajo estándar Asignación de elementos de trabajo a las
estaciones de trabajo: con relación a los 2.27 minutos asignados con respecto a la
operación más lenta el cálculo arrojó 10.61=11 aproximadamente de trabajo y se
realizarán las estaciones con respecto a esos minutos asignados y darle un buen
acomodo a la inspección del proceso de producción de las tortillas.

Tiempo del ciclo del sistema: (510*0.80) / 180 = 2.27 minutos. Número de estaciones de
trabajo: (24.4/ 2.27) = 10.61= 11 estaciones aproximadas. Eficiencia operativa 80%.
Producción diaria por estación más lenta: ((510*0.80) / (3.69) =110.56 kg al día.
Eficiencia balanceada por estación más lenta: ((24.4) / (11*3.69)) = 0.60=60%

98
Tiempo del ciclo= 2.27
tiempo total= 24.4
ESTACIÓN MÁS LENTA (3)

99
Determinación del número de operadores para cada operación
(balanceo estándar propuesto)

Producción requerida: 180 kg


Turno de trabajo: 480 min.
Eficiencia: 100%
kg por día: (1 operador*480 minutos) /2.50 Óp. más lenta=192 kg por día.
Eficiencia balanceada con 8 operarios 22.20/(2.667*8) =1.04=104%
Eficiencia balanceada con 9 operarios 22.20/(2.667*9) =0.92=92%
Eficiencia balanceada con 10 operarios 22.20/(2.667*10) =0.83 =83%

100
Pesos posicionales estándar propuesto
Los pesos posicionales consisten en intentar que todas las estaciones de trabajo
tengan aproximadamente la misma carga de trabajo con el objetivo de minimizar los
tiempos inactivos.

Tiempo del ciclo del sistema: (480*1) / 180 =2.67 minutos. Número de estaciones
de trabajo: (22.2 / 2.67) = 62.2= 8.31=9 estaciones aproximadas. Eficiencia
operativa 100%.

101
de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo estándar
propuesto
Asignación de elementos de trabajo a las estaciones de trabajo: con relación a los
2.67 minutos asignados con respecto a la operación más lenta el cálculo arrojó 8.32
aproximadamente 9 estaciones de trabajo y se realizarán las estaciones con
respecto a esos minutos asignados y darle un buen acomodo a la inspección del
proceso de producción de las tortillas.

Tiempo del ciclo del sistema: (480*1) / 180 = 2.67 minutos. Número de estaciones
de trabajo: (22.2/ 2.67) = 8.32 =9 estaciones aproximadas. Eficiencia operativa
100%. Producción diaria por estación más lenta: ((480*1) / (2.50) = 192 kg al día.
Eficiencia balanceada por estación más lenta: ((22.2) / (10*2.50)) = 0.85 = 85%.
“se colocaron 10 estaciones para reducir el tiempo acumulado de la estación 9”

102
TIEMPO DEL CICLO = 2.67
TIEMPO TOTAL = 22.2
Estación más lenta = (3)

103
Remuneración del trabajo
La remuneración es la suma total de bienes o dinero que paga el patrón a un trabajador por un cierto período de trabajo o un
producto determinado. Aunque habitualmente la remuneración laboral es en dinero, también puede incluir una parte en especie. La
misma será equivalente a un porcentaje del salario.

jjj

104
Tabulador de salario de cada operador siguiendo el
organigrama de la empresa

105
Matriz Cuantitativa y Cualitativa de incentivos

106
MATRIZ DE INCENTIVO CUALITATIVO

107
Tabla de salario

Conclusión:
Luego del análisis de los datos de la matriz de salarios podemos concluir que las
remuneraciones están distribuidas de acuerdo al puesto de trabajo de cada una de
las personas que laboran en la empresa. Teniendo que pagar la empresa
anualmente $987,840 a sus trabajadores más los incentivos, los cuales
corresponden a $218,410; dándonos un total de $1,206,250.13como resultado en
pagos de salarios al capital humano, exclusivamente los 9 operarios que influyen
directamente en la producción es de $805,930.12.

108
Evaluación económica y financiera
La evaluación económica y financiera de un proyecto sirve para determinar su viabilidad y rentabilidad. Permite analizar los aspectos económicos y
financieros del proyecto, evaluar los costos y beneficios esperados, y tomar decisiones informadas sobre su viabilidad y oportunidad de inversión. A través
de esta evaluación, se pueden calcular indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y el período de recuperación, los cuales
ayudan a determinar la rentabilidad y el tiempo requerido para recuperar la inversión. Además, la evaluación económica y financiera permite identificar
riesgos y analizar diferentes escenarios, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación financiera del proyecto.

109
Costos de la empresa

110
111
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio, en el ámbito económico y financiero, se refiere al nivel de actividad o ventas en el cual los ingresos totales
son iguales a los costos totales, lo que implica que no hay pérdidas ni ganancias. En otras palabras, es el punto en el cual una
empresa no gana ni pierde dinero.

112
113
Escenarios optimistas y pesimistas
Los escenarios optimistas representan situaciones favorables para la empresa, como crecimiento de ventas y
rentabilidad.
Los escenarios pesimistas reflejan resultados desfavorables, como disminución de ventas y problemas económicos. El
escenario optimista se basa en proyecciones de crecimiento, demanda del mercado y ejecución exitosa de estrategias.
El escenario pesimista considera recesión económica, competencia intensa y problemas operativos.

114
Número teórico de operadores necesarios para el
Escenario Pesimista
Cuando estudiamos el tiempo de cada operación nos damos cuenta a qué nivel está
trabajando el operario, obteniendo como resultados sus necesidades y de las
posibles deficiencias a las que se enfrenta la empresa. Una posible deficiencia es
que las máquinas necesitan más operarios o de lo contrario que se presente un
exceso. Para poder solucionar esta deficiencia podemos calcular el número de
operarios necesarios por operación para poder obtener como resultado una
producción eficiente reflejada en los ingresos económicos de la empresa.

Es importante destacar que son solo dos ejemplos de cálculos relacionados con
maquinaria y que existen muchos otros aspectos y enfoques posibles según el
contexto específico.

115
Producción pesimista de 126
Turno de trabajo 510 min
Eficiencia del 80%
𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 = (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)(𝐼𝑃)/ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (24.04)(0.25)/ 0.80 = 7.5125

Servicios por día: (1.14 operador*510 minutos) /3.69 Op más lenta = 157.56 kg por
día.
Eficiencia balanceada con 8 operarios ((24.04) / (3.23*8)) =0.93=93%

Puntos de equilibrio (pesimist

116
Calculo de maquinaria pesimista

117
Salarios e Incentivos (pesimistas)
Los salarios e incentivos son una parte variable del salario que reciben
los trabajadores. Son pagos en los que se valoran de forma más
tangible la contribución del empleado. Toda empresa debe de tener un
plan de incentivos para fomentar la productividad del empleado y atraer
a sus trabajadores a quedarse.

118
TABLA DE COSTOS MATRIZ DE VENTA ESCENARIO PESIMISTA

119
120
ESCENARIO OPTIMISTA
NÚMERO DE OPERADORES TEÓRICOS EN EL ESCENARIO OPTIMISTA

Producción pesimista de 234


Turno de trabajo 480 min
Eficiencia del 100%
𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 = (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)(𝐼𝑃)/ 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (24.04)(0.4875)/ 100% = 11.7195

Servicios por día: (2 operador*480 minutos) /3.69 Op más lenta = 260.16día.


Eficiencia balanceada con 11 operarios ((24.04) / (1.69) (11)) =1.2931=130%

121
Punto de equilibrio

122
Calculo de maquinaria escenario optimista

123
Salário e Incentivos (optimista)

TABLA DE COSTOS ESCENARIO OPTIMISTA Y MATRIZ DE


VENTAS

124
Evaluación financiera escenario Optimista

125
Cuadro resumen de las conclusiones y recomendaciones de la empresa

Cuadro de Resumen de las Conclusiones y Recomendaciones de la Empresa


Tema Subtema Situación Actual Análisis Conclusiones/Recomendaciones
Se recomienda trabajar en las debilidades
Matriz La empresa cuenta con 20 Las diferentes problemáticas de la identificadas de la empresa.
Problemática
Problemática problemáticas de la cual son empresa afecta en diferentes Política: realizar inversiones de un total
identificas rubros $117,894.65 en mejorar los ámbitos
Después de un análisis completo La empresa conoce sus objetivos y la
la empresa conoce su giro nos dimos a la tarea de capacidad de brindar un buen servicio de
Clasificación
Clasificación comercial de implementar un modelo el cual calidad. Política: incluir organigramas de
de la
de la empresa su principal función es nos ayudó para tener una forma física para que no existan
empresa
elaborar tortillas de harina mejor estructura y clasificación de problemas
de mejor calidad los empleados. costo: $0.
se conoce el control de la mediante el análisis pudimos se puede decir que la empresa debe de
Observacione
producción de tortillas obtener el resultado conocer su totalidad de productividad que
s de
y se tiene una buena de sacar más producción con que genera cada una de sus operaciones y
productividad
capacitación del personal menos personal cómo mejorar.
Organización
En general la empresa trabaja
de la se conoce los procesos que
Descomposici con 510 minutos que cubren el se debe de emplear el menor tiempo de las
producción deben llevar a cabo
ón del Tiempo turno para satisfacer el cliente, y operaciones que no lo requieran y de
para lograr su producción
de sacar una buena producción. de esa forma disminuir tiempo para sacar
con el tiempo
Fabricación La empresa cuenta con un 80% más producción
establecido
de eficiencia operativa.
Después de analizar las La empresa tiene pocos puntos en los cuales
la empresa en general
condiciones y todo en general, se se debe de mejorar para ofrecer
Condiciones Condiciones cuanta con excelentes
Se observa una eficiencia del una mejor comodidad. No obstante no
de trabajo de trabajo condiciones de trabajo,
80% en toda la empresa. podemos ofrecer un cambio de ubicación.
buena iluminación,
Teniendo Política: proporcionar más publicidad

126
buen ambiente laboral, con su punto débil en su locación Costo: $3,600
una planta distribuida
correctamente
la empresa no contaba en sí Politica: colocar los diagramas elaborados
El diagrama de flujo nos permite
con un diagrama de correspondientes al análisis, en un
Diagrama de observar y analizar
flujo que nos permitiera lugar visible para que los trabajadores
flujo la logística del proceso donde
conocer la logística del conozcan.
identificamos un flujo lineal.
servicio Costo: $0
La empresa no contaba con
La realización del diagrama de
un diagrama de
operaciones nos permite conocer
operaciones que nos diera a Analizar las operaciones buscando la
e identificar los departamentos del
conocer las incrementación operativa de la operación
Diagrama de proceso de producción, así como
diferentes operaciones que 15 "Llenar charolas con bolitas", 18 "creación
operaciones también identificar las
conforman su proceso de tortilla" y 20 "embolsar tortillas"
operaciones "amarillas" donde se
Diagramas productivo, así como sus que son una de las que tienen más tiempo.
obtuvo una eficiencia productiva
de procesos operaciones más lentas, y
del 80%.
más rápidas
No se contaba con Nuestras distancias al ser una
Diagrama de diagrama, sin embargo, los planta que produce tortillas de
recorrido de trabajadores conocen los harina, no varía, pues las No existe problema alguno hasta el momento
operaciones recorridos de cada máquinas están estables, la
operación distancia en la empresa no afecta.
Observando nuestro recorrido de
No se contaba con ningún proceso nos dimos cuenta que
Diagrama de No existe problema pues están distribuidas
diagrama de todo está muy bien distribuido y
circulación de manera correcta.
circulación las distancias de una estación a
otra no afectan en nada

127
se cuenta con poco Analizar las operaciones que fueron
conocimiento sobre el Después de un análisis de semaforizadas en color amarillo y rojo
estado semaforización de las mediante diagramas bimanuales u
Generalidade de las operaciones y de la operaciones, hombre-maquina segun sea el caso. Las
s forma en que se ve la importancia e el impacto operaciones en amarillo fueron 15.Llenar
se realizan, así mismo se de cada estación si es charola con bolitas, 18.creacion de toritlla,
puede conocer si alguna que llega a ocurrir un fallo 20.embolsar tortilla. Invertir $4,500 en
presenta un fallo convertir en verde estas operaciones
Análisis de
las Diagrama
operaciones La primera operación más
Bimanual Aplicamos un diagrama bimanual Política: Facilitar la forma de los movimientos
de métodos lenta dentro del proceso de
(Llenar ya que el operador realiza para que dicha operación pueda reducir el
propuestos producción y la mas
charola con mayormente de forma manual tiempo y que sea menos compleja costo: $0
realizada en la producción
bolitas)

Propuesta de
Al hacer el análisis se determinó Con las mejoras propuestas se puede reducir
mejora La empresa no contaba con
las estación más lentas, el tiempo de proceso de 2.5min a 2.2 min
estacion 6 una propuesta de
dando propuestas las cuales se Política: crear una estación de trabajo óptima
embolsar mejora
aprovecha más el tiempo para agilizar el proceso costo: $2,500
tortillas
Luego de realizar tiempos El tiempo cronometrado en el total de
predeterminados para cada una operaciones (26) es de 18.99 por lo tanto se
de sigue manteniendo el tiempo, ya que solo
La tortillería no contaba con
Tiempos las operaciones por medio de tiene un error promedio de 1%. Cabe señalar
Medición de tiempos
Predetermina MTM, MOST y MODAPTS que las actividades que no se tomaron en
trabajo predeterminados para cada
dos obtuvimos que el promedio de cuenta para aplicar alguno de los tres
una de las operaciones
min/kg por los tres métodos métodos para predeterminar el tiempo es
fue 18.99 con un error promedio porque no influía de manera directa en el
de 1% proceso de producción.

128
A través del muestreo de trabajo, se
Mediante el muestreo del tiempo selecciona una muestra
que se toma realizar de individuos o elementos que representan
Aún no se a toma en cuenta
cada operación, de determinó que las características y
Muestreo de Muestreo de el tiempo
la producción puede la diversidad presente en la población en
trabajo trabajo necesario para realizar y
continuar con 2 operarios menos, estudio. Cronometrando cada una de
aprender las operaciones
sin algún error en el las operaciones para sacar su distribución z o
proceso. t, dependiendo al tamaño de
la muestra.
Una curva de aprendizaje se centra en la
mejora del rendimiento a medida que se
adquiere más experiencia, la influencia de la
experiencia temprana, las limitaciones y las
Se utilizaron la muestras de los mesetas de aprendizaje, así como la
Curva de Curva de La empresa no contaba con tiempos en cada operación para aplicabilidad de los resultados a diferentes
aprendisaje aprendizaje las determinar su correspondiente dominios.
curvas de aprendizaje curva de aprendizaje Para sacar estas, se examinó cada una de
las operaciones
sacando su taza de aprendizaje, su tiempo
promedio y su TPU1
y que a su vez se realizó una gráfica

En la tortilleria nunca se Son una herramienta que debe utilizarse con


habían estandarizado Analizamos las 26 operaciones cautela y considerar las
los tiempos de las del proceso y se pasó particularidades de cada situación. No deben
Tiempos
Tiempo operaciones, por lo a realizar los determinados ser considerados como
estandarizad
estándar tanto el operador cálculos utilizando una medida definitiva de rendimiento, ya que
os
no tenía bien definido el las tablas de suplementos y de pueden haber factores
tiempo que se Westinghouse variables y circunstancias específicas que
necesitaba afecten a los tiempos reales.

129
para realizar dichas Al calcular dichos tiempos, nos arrojó un
operaciones tiempo promedio de 24.04 min/kg
Luego de elaborar un diagrama Se centra en la mejora del flujo de materiales,
En la tortilleria desconocen
Distribución hexagonal para saber la el aumento de la
si la distribución
de planta por eficiencia de la distribución de las productividad, la seguridad y la ergonomía, la
por operaciones en realidad
operaciones operaciones y obtuvimos flexibilidad y
es eficiente
que la eficiencia es del 100% adaptabilidad, así como en la mejora de la
comunicación y la colaboración.
Una distribución eficiente puede contribuir a
Distribución una mayor eficiencia operativa,
de planta una mejor utilización de los recursos y un
Distribución Al realizar un diagrama hexagonal
La empresa conoce la entorno de
de planta por obtuvimos que la
distribución que en realidad trabajo más seguro y productivo. En este
departamento eficiencia de distribución de la
es eficiente apartado se hizo un pequeño cambio
s planta es igual al 100%
en la zona de la materia prima, se agrando un
poco sin costo alguno, es una
recomendación realizar este cambio ya que
así podría caber más materia prima.
La empresa actualmente cuenta
Determinació
La empresa no tiene con un total de 9 operarios
n número de
problema con la distribución en producción. Con 7 operarios
operarios
de los departamentos cuenta con una eficiencia de Se centra en la mejora de la eficiencia y el
necesarios
89% y con 6 de 104%. rendimiento, la reducción del
tiempo de ciclo, el equilibrio de la carga de
Minimización trabajo y la mejora de la calidad
Balanceo de del número La empresa no conocía La empresa necesita 10
cuántas estaciones en estaciones de trabajo para poder y la consistencia. Un balance efectivo puede
lineas de del trabajo a
realidad operar de una manera efectiva y resultar en una línea de producción
produccion la estación de
se necesitaban eficiente más eficiente, productiva y rentable.
trabajo Al la empresa le favorece tener un balanceo
ya que así se puede determinar la
producción mínima necesaria del día.

130
Asignación
de los La empresa no conoce
cuáles elementos asignar El tiempo de la operación más
elementos
a cada una de las lenta, nos ayudará a determinar
del trabajo
estaciones de trabajo, dicho la producción ya que es la mayor
a la estación El análisis ayudará a su de las estaciones.
de eficiencia.
trabajo
El salario que nos proporciona
La empresa nunca había
este sistema es igual a los
utilizado ningún método de
ingresos diarios de los
Cálculo de salarios para Una buena remuneración del trabajo implica
Por el sistema trabajadores por debajo a lo
pagar lo que corresponde, ofrecer
de Taylor requerido
por lo tanto el método una compensación competitiva, considerar el
debido a que este sistema de
aplicado es nuevo para la valor individual, vincular
salario no contemplan las
Remuneració empresa. la remuneración al desempeño, ofrecer
variaciones de la empresa.
n del trabajo beneficios adicionales, promover
La empresa nunca había
la transparencia y la comunicación, realizar
utilizado ningún método de El sistema da un salario que se
revisiones regulares, fomentar
Salario con Cálculo de salarios para adapta a los métodos de pago
el desarrollo profesional y evaluar
incentivo por pagar lo que corresponde, actual de la empresa, permite que
constantemente el clima laboral.
prima única por lo tanto el método los salarios se distribuyen de
aplicado es nuevo para la una manera justa.
empresa.
Una buena evaluación financiera y económica
requiere recopilar datos precisos, utilizar
Para poder obtener el punto
El ´punto de equilibrio para la métodos adecuados, considerar diferentes
Evaluación de equilibrio financiero se
producción actual se alcanza escenarios y riesgos, evaluar el impacto
financiera y Método Actual que recolectar los siguientes
una vez vendida de económico y social, realizar una revisión
económica datos (considerando la venta
$2,326,763.00 anual exhaustiva, considerar el contexto
de los 4,440 kg mensual)
y los objetivos, y comunicar los resultados de
manera clara. Arrojandolos

131
Para poder obtener el punto el costo total actual de $2,326,763.00 y en la
de equilibrio financiero se El punto de equilibrio para propuesta $2,611,535.00
Método obtuvieron que recolectar los producción propuesta se alcanza
Propuesto siguientes datos una vez vendidas el monto de
(considerando la venta de unidades monetarias de
5,550 al mes)
Después de un análisis en la
TORTILLAS DE HARINA
situación no es necesario
“MEXICO” ESTILO
implementar alguna inversión,
Actual SINALOA,
pero si es necesario mejorar en
produce 185 kilos de tortillas Proporciona una perspectiva más completa y
estaciones que en realidad se
al dia equilibrada, evalúa los riesgos y las
requiera.
oportunidades, mejora la planificación
En el análisis del escenario
estratégica, facilita la comunicación efectiva,
optimista se
Escenarios TORTILLAS DE HARINA apoya la toma de decisiones informadas y
tiene un punto de equilibrio en
Optimista “MEXICO” ESTILO fomenta el aprendizaje y la mejora continua.
ventas de $4,687,291.93,
SINALOA Arrojando el cálculo de los costos totales del
que a su vez tiene un costo total
escenario pesimista $1,834,434.00 y por
de $1,834,414.00
parte del escenario optimista $2,610,349.00
Al analizar el escenario pesimista
TORTILLAS DE HARINA
tiene un punto de equilibrio en
Pesimista “MEXICO” ESTILO
venta de $4, 687,291.93. Con un
SINALOA
costo total de 1,834,414.00

132
133
134
135
136
COMENTARIOS Y EXPECTATIVAS

137
138
Evidencia de conferencia
Ingeniero Fernando

139
140
141

También podría gustarte