Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 -1

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº : 14915


1.2. Grado : 4TO
1.3. Sección :B
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración : 3 HORAS PEDAGOGICAS
1.6. Fecha : 17/10/2022.
1.7. Docente : VANESSA FERNÁNDEZ.

RESPETO Y ACEPTO LAS DIFERENCIAS

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Hoy los estudiantes promueven conciencia, reflexionan y transmiten actitudes positivas de respeto e igualdad hacia las
personas con discapacidad y diversidad educativa.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Ficha informativa
 Ficha de comprensión.
 Lápiz y borrador

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUM
EVIDENCIA DEL ENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACI
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
ÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS • Identifica información explícita que se encuentra Leerán un texto sobre la
EN SU LENGUA MATERNA. en distintas partes del texto narrativo. Distingue educación inclusiva.
información de otra próxima y semejante, en la que
• Obtiene información del texto selecciona datos específicos con palabras conocidas
escrito. y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas. Lista de
• Infiere e interpreta información • Deduce características implícitas del texto cotejo
del texto. narrativo: personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras según el
• Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y hace comparaciones; así como el tema y
contenido y contexto del texto destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de la información explícita e
implícita relevante del texto.
• Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos
indicios como silueta del texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de las imágenes; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
• Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración, así como adjetivaciones
y las motivaciones según la noticia de personas y
personajes.
• Opina acerca del contenido del texto narrativo.,
explica el sentido de algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus
preferencias cuando elige o recomienda textos a
partir de su experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Motivación: realizamos las siguientes dinámicas.
Primera dinámica: se venderán las vistas y se les darán objetos para que adivinen su
nombre.
Objetivo: con esta dinámica se hará reflexionar y valorar a las personas con discapacidad
visual.
Segunda dinámica: se dictarán 5 palabras donde el estudiante tendrá que escribir con la
mano que no utiliza.
Objetivo: con esta dinámica se reflexionara y se valorará a las personas con discapacidad
física de sus extremidades superiores.
Tercera dinámica: se realizarán señas con la boca y manos para que el estudiante adivine
de que palabra o frase se está hablando.
Objetivo: con esta dinámica se reflexionara y valorará a las personas con discapacidad
auditiva.
Doy a conocer el propósito.

Propósito: Hoy leeremos un cuento sobre la educación inclusiva que promueve conciencia, reflexionan y
transmiten actitudes positivas de respeto e igualdad hacia las personas con discapacidad y diversidad educativa.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

Doy a conocer los criterios de evaluación a mis estudiantes.


 Utilizar estrategias de lectura para obtener información implícita y explicita.
 Predecir de qué tratará el texto y su utilidad.
 Explicar el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto
• Reflexionar sobre la función que cumplen en el texto las imágenes.
 Reconocer la estructura de los textos que lee.
 Recomendar el texto según sus necesidades y preferencias.
 Opinar sobre el contenido del texto.
DESARROLLO

ANTES DE LA
LECTURA
Luego, pregunto:
¿Qué observan en el texto
¿Qué tipo de texto será?
¿Alguna vez han visto un texto parecido?
¿De qué tratará el texto?
¿Para qué lo leeremos?
¿Qué observo en la imagen?

Entrego a cada estudiante una copia del texto “CARRERA DE ZAPATILLAS” y oriento la
lectura silenciosa

Durante la lectura oriento en la identificación de la estructura del texto con preguntas


como:
¿Cuál es el título del texto?
¿Cuáles son las partes de un texto narrativo??
¿Qué imágenes observas en el texto?
¿Por qué fue escrito este texto?
Permito que continúen con la lectura alternada luego pregunto: ¿Qué palabras del texto
no entendieron?

Les indico que para entender una palabra o frase, vuelvan a leer la parte del texto,
especialmente la información que se encuentra antes y después de la palabra o frase que
no entienden.
DESPUÉS DE LA
LECTURA
Brindo a los estudiantes un tiempo para que expresen libremente sus opiniones sobre el
texto leído. Preguntando:
¿Qué fue lo que más les llamó la atención del texto?
¿Cuál es el tema del texto?
¿Cuál es la estructura del texto?
¿Para qué se escribió el texto?
¿Por qué son importantes las imágenes en el texto?
¿Crees que este texto es útil? ¿Por qué?
Resuelven una ficha de comprensión de la lectura donde identificarán la estructura del
texto y responderán sobre lo comprendido durante la lectura.
Se les invita a observar un video:
https:/www.youtube.com/watch?v=CB62g6ftHjo

CIERRE

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo aprendido?

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Ubiqué información que se encuentra en la infografía.
Predije de qué tratará la infografía y su utilidad.
Expliqué el significado de algunas frases teniendo en cuenta la
información de la infografía.
Reflexioné sobre la función que cumplen las imágenes en la
infografía.
Reconocí la estructura de la infografía.
Expliqué por qué recomendaría la infografía.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”


CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Reconoce la Predice de qué Infiere significado Reflexiona sobre Opina


estructura de un tratará el de palabras o la función que sobre el
texto narrativo texto narrativo frases teniendo en cumple un texto contenido
CRITERIOS DE cuenta la narrativo en las del texto
EVALUACIÓN información de un imágenes. narrativo.
texto narrativo

Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda
intentando

intentando

intentando

intentando

Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
APELLIDOS Y
NOMBRES
1
2

3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Comprensión lectora:
 ¿Por qué todos los animales estaban reunidos en el bosque?
 ¿ Quién era el animal más alto y hermoso del bosque?
 ¿ Porque se dice que la jirafa era tan presumida?
 ¿ De qué animales se burlaba la jirafa? ¿ porque?
 ¿Cómo eran las zapatillas del zorro?
 ¿ Cómo eran las zapatillas de la cebra?
 ¿ Cómo eran las zapatillas del mono?
 ¿ Cómo eran las zapatillas de la tortuga?
 ¿ Por qué la jirafa se puso a llorar?
 ¿ Quien fue hblar con ella?
 ¿ cómo termino este cuento?
 ¿ Qué mensaje nos deja esta historia?

También podría gustarte