Está en la página 1de 4

REFUERZO ESCOLAR 4 - 3

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 14915
1.2. Grado : 4TO
1.3. Sección :B
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración : 2 HORAS PEDAGOGICAS
1.6. Fecha : 20/10/2022.
1.7. Docente :VANESSA FERNÁNDEZ.

¿Qué frutas debo consumir?


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes dialogan para compartir una receta a base de frutas que debemos consumir.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Se Comunica Oralmente En Su Lengua Expresa oralmente ideas y emociones, Dialogan sobre la Ficha de
Materna adecuando su texto oral a sus interlocutores importancia de aplicación
● Obtiene información del texto oral. y contexto de acuerdo al propósito
● Infiere e interpreta información del texto comunicativo, reconociendo el registro consumir
oral. formal, y utilizando recursos no verbales y alimentos Lista de cotejo
● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas paraverbales para enfatizar la información. saludables.
de forma coherente y cohesionada. Desarrolla ideas en torno a un tema,
● Utiliza recursos no verbales y evitando reiterar información
paraverbales de forma estratégica. innecesariamente.
● Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
● Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
*Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo dándoles
la bienvenida a cada uno de los estudiantes.

Doy a conocer el propósito de la actividad:

Hoy, Aprenderé a dialogar para compartir una receta a base de frutas que debemos
consumir.

*Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
*Se le comunica los criterios de Evaluación.
• Participar en un diálogo con pronunciación y entonación adecuada.
• Centrarme en una receta con frutas que debemos consumir.
• Expresar mis ideas y acciones con claridad y coherencia considerando la secuencia
de la receta.

DESARROLLO
En Grupos

Lee y observa las imágenes:

Las niñas y los niños de tercer grado de primaria traen en


sus loncheras, para consumir en el recreo, los siguientes
alimentos: uvas, gaseosas, chocolates, plátanos, yogur, pan,
galletas, caramelos, mandarinas, huevos sancochados.

A partir de la lectura del texto y la observación de las imágenes, responde las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué alimentos debes incluir en tu lonchera?
b) ¿Qué alimentos no debes incluir en tu lonchera?
c) ¿Qué receta a base de frutas de tu región puedes preparar?

ANTES DEL
DIALOGO
Antes de participar en el diálogo escribe un listado de frutas de tu región, puedes incluir otras
con las que puedas preparar una receta.
Para que puedas tener una buena participación en el diálogo sobre las frutas que debes
consumir, es necesario:
a) Mencionar el título de la receta.
b) Nombrar los ingredientes que utilizarás.
c) Explicar los pasos a seguir en la receta.

DURANTE EL
DIALOGO
Durante el diálogo no olvides:
a) Pronunciar con claridad y entonación adecuada.
b) Expresar tus ideas ordenadamente.
c) Utilizar acciones para la secuencia de la receta.
Participa en el dialogo con tus familiares o compañeros sobre la receta de las frutas que
debes consumir, recuerda centrarte en el tema y pronunciar con claridad y coherencia.
Escucha con atención la intervención de tus familiares o compañeros y evita interrumpirlos.
Culmina tu participación en el diálogo agradeciendo por la atención prestada.

DESPUES DEL
DIALOGO
Una vez terminado el diálogo, reflexiona sobre tu participación y completa la siguiente
ficha:
MI PARTICIPACIÓN EN EL DIALOGO SI NO
Participé en el diálogo con pronunciación y entonación adecuada.

Expresé mis ideas ordenadamente para nombrar los ingredientes a utilizar en la


receta.
Expresé una secuencia de acciones al momento de compartir la receta.

Mantuve la mirada en las personas con las que dialogaba.

Se les pide dibujar las frutas de tu receta favorita. Recuerda escribir el título.
CIERRE
Realizo la retroalimentación sobre el tema.
Propicio la meta cognición mediante estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
¿Les agradó la actividad?
¿Cómo se sintieron?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
• Participé en un diálogo con pronunciación y entonación
adecuada.
• Me centre en una receta con frutas que debemos
consumir.
• Expresé mis ideas y acciones con claridad y coherencia
considerando la secuencia de la receta.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

Nº Participa en un Centrarme en una Expresar mis ideas


APELLIDOS Y NOMBRES diálogo con receta con frutas y acciones con
pronunciación y que debemos claridad y
entonación consumir. coherencia
adecuada. considerando la
secuencia de la
receta.
SI NO SI no si no
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte