Está en la página 1de 7

2

ECLECTICISMO

En 1974, Eldon Jay Epp, un respetado erudito textual contemporáneo, escribió: "El método
'ecléctico' es, de hecho, el método de crítica textual del Nuevo Testamento del siglo XX, y
cualquiera que lo critique se convierte inmediatamente en un autocrítico, porque todos Lo
utilizamos, algunos de nosotros con cierta desgana y moderación, otros con total abandono". [1]

Por lo tanto, la RSV (Versión Estándar Revisada), la NEB (Nueva Biblia en Inglés) y la NVI (Nueva
Versión Internacional) se basan confesadamente en un texto ecléctico.

Los dos grandes esfuerzos de traducción de estos años (RSV y NEB) eligieron cada uno el texto
griego para traducir sobre la base de la evidencia interna de las lecturas. El capítulo de F C. Grant
en el folleto expositivo sobre el RSV dejó esto claro. Los traductores, dice, siguieron dos reglas: (1)
elegir la lectura que mejor se ajuste al contexto; (2) Elija la lectura que explique el origen de las
otras lecturas. El profesor CH Dodd me informó que los traductores británicos también utilizaron
estos dos principios: la probabilidad intrínseca de Hort y la probabilidad transcripcional. Uno de los
traductores de RSV, mientras daba una conferencia en el Club del Nuevo Testamento de la
Universidad de Chicago, respondió a una pregunta sobre el texto griego que usaba diciendo que
dependía de dónde trabajaba: usaba Souter en la oficina y Nestlé en casa.

Ya sea en los primeros tiempos del cristianismo o en la actualidad, los traductores han tratado el
texto con tanta asiduidad que los críticos textuales deberían ser endurecidos ante él. Pero mucho
más grave es la prevalencia de esta misma dependencia de la evidencia interna de las lecturas de
artículos eruditos sobre crítica textual y de la popularidad de las ediciones manuales del Nuevo
Testamento griego. Estos últimos, con sus citas limitadas de variantes y testigos, en realidad
reducen al usuario a confiar en la evidencia interna de las lecturas. Los documentos que citan estos
aparatos rigurosamente abreviados no pueden llevar al usuario a depender de pruebas externas
de los documentos. Estas ediciones utilizan documentos (citando a Housman) "como los borrachos
utilizan las farolas: no para alumbrarlos en el camino sino para disimular su inestabilidad". [2]

Ya se ha señalado la declaración en el prefacio de la NVI: "El texto griego utilizado en el trabajo de


traducción era ecléctico".

La introducción al texto griego publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas, págs. x-xi (1966), dice:
Por medio de las letras A, B, C y D, encerradas entre "llaves" { } al comienzo de cada conjunto de
variantes textuales, el Comité ha tratado de indicar el grado relativo de certeza, alcanzado sobre la
base de conocimientos internos. consideraciones así como de evidencia externa, para la lectura
adoptada como texto. La letra A significa que el texto es prácticamente cierto, mientras que la B
indica que existe cierto grado de duda. La letra C significa que existe un grado considerable de
duda sobre si el texto o el aparato contiene la lectura superior, mientras que D muestra que existe
un grado muy alto de duda sobre la lectura seleccionada para el texto.

Una revisión de su aparato y su falta de patrón en la correlación entre el grado de certeza asignado
y la evidencia externa deja claro que es ecléctico. ¡En Hechos 16:12 incluso han incorporado una
conjetura! Se recordará que este texto fue preparado específicamente para uso de traductores de
la Biblia. La TEV (Versión en inglés de hoy) se traduce directamente de ella, al igual que la Versión
Popular , etc. Las conclusiones críticas sobre el texto de GD Kilpatrick, un eclecticista minucioso,
encontraban expresión en A Greek-English Diglot for the Use of Translators , publicado por la
Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. Etcétera. Se ha aportado suficiente evidencia para
demostrar que el eclecticismo es un factor importante, si no controlador, en la escena textual
actual.

¿Qué es?

¿En qué consiste el "eclecticismo"? Metzger explica que un editor ecléctico "sigue ahora a uno y
luego a otro conjunto de testigos de acuerdo con lo que se considera el estilo del autor o las
exigencias de los riesgos transcripcionales". [3]

EC Colwell [4] lo explica en detalle:

Hoy en día, la crítica textual recurre, para su validación final, a la valoración de lecturas
individuales, de una manera que implica un juicio subjetivo. La tendencia ha sido enfatizar cada vez
menos cánones de crítica. Muchos modernos destacan sólo dos. Estos son: 1) que se debe preferir
la lectura que mejor se adapte al contexto, y 2) que se debe preferir la lectura que mejor explique
el origen de todas las demás.

Estas dos reglas son nada menos que fórmulas concentradas de todo lo que el crítico textual debe
saber y aplicar a la solución de su problema. La primera regla sobre la elección de lo que se adapta
al contexto exhorta al estudiante a conocer tan a fondo el documento en el que está trabajando
que sus modismos sean sus modismos, sus ideas tan conocidas como una habitación familiar. La
segunda regla sobre la elección de lo que podría haber causado las otras lecturas requiere que el
estudiante sepa todo lo que en la historia cristiana podría conducir a la creación de una lectura
variante. Esto implica conocimiento de instituciones, doctrinas y acontecimientos. . . . Se trata de
conocimiento de fuerzas y movimientos complicados y a menudo contradictorios. [5]

(¿Qué persona viva posee realmente estas calificaciones? ¿Y cómo pueden aplicarse tales reglas
cuando no se conocen ni la identidad ni las circunstancias del creador de una variante
determinada?)

Más recientemente, Colwell parece estar menos encantado con el método.

Los eruditos que profesan seguir "el Método Ecléctico" frecuentemente definen el término de
manera que restringen la evidencia a la Evidencia Interna de las Lecturas. Por "ecléctico" se
entiende en realidad la libre elección entre lecturas. En muchos casos, esta elección se hace
únicamente sobre la base de la probabilidad intrínseca. El editor elige aquella lectura que le parece
adecuada al contexto, ya sea en estilo, idea o referencia contextual. Un editor así relega los
manuscritos al papel de proveedor de lecturas. Se ignora el peso del manuscrito. No se considera
su lugar en la tradición manuscrita. Así, Kilpatrick sostiene que ciertas lecturas que se encuentran
sólo en un manuscrito tardío de la Vulgata deben recibir la más seria consideración porque son
buenas lecturas. [6]

JK Elliott, un eclecticista concienzudo como Kilpatrick, dice sobre las probabilidades


transcripcionales:

Al utilizar criterios como los anteriores, el crítico puede llegar a una conclusión al discutir variantes
textuales y poder decir cuál variante es la lectura original. Sin embargo, es legítimo preguntarse:
¿puede aceptarse como genuina una lectura si está respaldada por un solo manuscrito? No hay
ninguna razón por la que una lectura original no se haya conservado en un solo ms. pero
obviamente una lectura puede aceptarse con mayor confianza cuando cuenta con un apoyo más
fuerte. . . .

Incluso Aland, con sus reservas sobre el eclecticismo, dice: "Teóricamente, las lecturas originales
pueden ocultarse en un solo manuscrito, quedando así aisladas frente al resto de la tradición", y
Tasker tiene un comentario similar: "Debe dejarse abierta la posibilidad de que en algunos casos la
verdadera lectura puede haber sido preservada sólo en unos pocos testigos o incluso en un único
testigo relativamente tardío." [7]

Entre lo que Elliott llama "ventajas positivas del método ecléctico" se encuentra la siguiente:
Se intenta llegar al texto verdadero u original. Este es, por supuesto, el objetivo final de cualquier
crítica textual, pero el método ecléctico, utilizando diferentes criterios y trabajando desde un
punto de vista diferente, intenta llegar a la verdadera lectura, libre de discusiones sobre el peso del
ms. apoyo. . . . [8]

No es de extrañar que Epp se queje:

Este tipo de "eclecticismo" se convierte en el gran nivelador: todas las variantes son iguales e
igualmente candidatas al texto original, independientemente de la fecha, residencia, linaje o
contexto textual. En este caso, ¿no sería apropiado sugerir, además, que se agreguen algunas
lecturas conjeturales más a la oferta disponible de variantes, suponiendo que deben haber existido
pero se han perdido en algún momento de la historia de la transmisión textual? ? [9]

¿Qué diremos de tal método? ¿Es una cosa buena?

¿Qué pasa con eso?

Un eclecticismo basado únicamente en consideraciones internas es inaceptable por varias razones.


No es razonable. Ignora los más de 5.000 manuscritos griegos que existen actualmente, por no
hablar de la evidencia patrística y versional, excepto para seleccionar lecturas variantes de ellos. En
palabras de Elliott, "trata de llegar a la verdadera lectura sin obstáculos por la discusión sobre el
peso del apoyo de la Sra." De ello se deduce que no tiene ninguna base de principios para rechazar
enmiendas conjeturales. No tiene antecedentes de la transmisión del texto. Por lo tanto, la
elección entre variantes depende en última instancia de conjeturas. Así lo ha reconocido Colwell.

En la última generación hemos depreciado la evidencia externa de los documentos y hemos


apreciado la evidencia interna de las lecturas; pero hemos asumido alegremente que estábamos
rechazando la "enmienda conjetural" si nuestras conjeturas estuvieran respaldadas por algunos
manuscritos. Necesitamos reconocer que la edición de un texto ecléctico se basa en conjeturas.
[10]

FG Kenyon [11] llamó a la enmienda conjetural "un proceso extremadamente precario y que rara
vez permite que nadie, excepto el que adivina, sienta confianza en la verdad de sus resultados".
[12] Aunque entusiastas como Elliott piensan que pueden restaurar la redacción original del texto
de esta manera, está claro que el resultado no puede tener más autoridad que la de los
académicos involucrados. La crítica textual deja de ser una ciencia y uno se pregunta qué se
entiende por "principios sólidos" en el prefacio de la NVI.
Clark y Epp tienen razón al llamar al eclecticismo un método secundario, provisional y temporal.
[13] Como dice AFJ Klijn [14] : "Este método llega a resultados tan variables que nos preguntamos
si los editores de textos y traducciones griegos pueden seguir este camino con seguridad". [15]
Este procedimiento parece tan insatisfactorio, de hecho, que podemos razonablemente
preguntarnos qué lo originó.

¿Cuál es su fuente?

El eclecticismo surgió de la teoría de la crítica textual de Westcott y Hort (en adelante WH). Epp
ofrece un resumen útil de esa teoría, para nuestro propósito inmediato:

. . . La agrupación de manuscritos condujo a la separación de los relativamente pocos manuscritos


tempranos de la masa de los posteriores, y finalmente el proceso alcanzó su punto culminante de
desarrollo y su declaración clásica en la obra de Westcott y Hort (1881-1882), y particularmente en
su visión clara y firme (en realidad, la de Hort) de la historia temprana del texto del Nuevo
Testamento. Esta imagen clara se formó a partir del aislamiento que hizo Hort de esencialmente
tres (aunque dijo cuatro) grupos textuales o tipos de texto básicos. Sobre la base en gran medida
de la evidencia de manuscritos griegos de mediados del siglo IV y posteriores y de la evidencia
patrística y de versiones tempranas, dos de ellos, los llamados tipos de texto neutrales y
occidentales, fueron considerados como textos en competencia de aproximadamente la mitad
media. del siglo II, mientras que el tercero, ahora denominado bizantino, fue posterior, Texto
eclesiástico combinado y pulido. . . . Esto dejó esencialmente dos tipos de texto básicos
compitiendo en el período más antiguo de transmisión textual rastreable, el occidental y el neutral,
pero esta reconstrucción histórica no pudo llevarse más lejos para revelar -sobre bases históricas-
cuál de los dos estaba más cerca y por lo tanto, es más probable que represente el texto original
del Nuevo Testamento.[dieciséis]

. . . La pregunta a la que se enfrentó Westcott-Hort sigue pendiente: ¿es el texto original algo más
cercano al tipo de texto neutral o occidental? . . . Hort resolvió la cuestión, no sobre la base de la
historia del texto , sino en términos de la supuesta calidad interna de los textos y sobre la base de
juicios en gran medida subjetivos sobre esa calidad. [17]

Hort, siguiendo el "anillo de autenticidad", prefirió las lecturas del tipo de texto "Neutral" (el actual
alejandrino) y especialmente las del Códice B, mientras que algunos estudiosos posteriores han
preferido las lecturas del tipo de texto "Occidental" y de Codex D, sobre la misma base. Aunque
Hort profesaba seguir la evidencia externa (y de hecho siguió su tipo de texto "neutral", en
general), su elección previa de ese tipo de texto se basó en consideraciones internas (subjetivas).
[18] Aún así, se dio la impresión general de que la teoría de WH se basaba en evidencia externa
(manuscrita e histórica).
Pero varias facetas de la teoría fueron atacadas poco después de su aparición en 1881, y con las
voces en conflicto llegó la confusión. Es esta confusión la que ha dado lugar al eclecticismo. Así,
Elliott afirma francamente: "En vista del dilema actual y la discusión sobre los méritos relativos de
los manuscritos individuales y de la tradición de los manuscritos, es razonable apartarse de un
estudio documental y examinar el texto del Nuevo Testamento desde un punto de vista puramente
ecléctico. ". [19] En palabras de RVG Tasker, "El estado fluido de la crítica textual hoy en día hace
que la adopción del método ecléctico no sólo sea deseable sino casi inevitable". [20] Metzger cita
como causa la insatisfacción "con los resultados obtenidos al sopesar la evidencia externa para
lecturas variantes". Epp culpa a "la falta de una teoría e historia definitivas del texto antiguo" y la
"situación caótica resultante en la evaluación de lecturas variantes en el texto del Nuevo
Testamento". [22] Colwell también culpa al "estudio de manuscritos sin historia". [23] La práctica
del eclecticismo puro parece implicar desesperación de que la redacción original pueda
recuperarse sobre la base de evidencia externa, o una falta de voluntad para emprender el arduo
trabajo de reconstruir la historia del texto, o ambas cosas.

Pero la mayoría de los académicos no practican el eclecticismo puro : todavía trabajan


esencialmente dentro del marco del WH. Así, las dos ediciones manuales más populares del texto
griego hoy en día, Nestlé-Aland y UBS (Sociedades Bíblicas Unidas), realmente varían poco del
texto WH. [24] Las versiones recientes (RSV, NEB, etc.) también varían poco del texto WH.

¿Por qué es esto? Epp responde:

Una respuesta al hecho de que nuestros textos críticos populares todavía estén tan cerca de los de
Westcott-Hort podría ser que el tipo de texto al que llegaron y que tan ampliamente fue apoyado
por críticas posteriores es, de hecho y sin lugar a dudas, el mejor texto del NT que se pueda
obtener; sin embargo, todo crítico textual sabe que esta similitud de texto indica, más bien, que
hemos avanzado poco en la teoría textual.desde Westcott-Hort; que simplemente no sabemos
cómo tomar una determinación definitiva sobre cuál es el mejor texto; que no tenemos una
imagen clara de la transmisión y alteración del texto en los primeros siglos; y, en consecuencia, que
el tipo de texto de Westcott-Hort ha mantenido su posición dominante en gran medida por
defecto. Gunther Zuntz refuerza este punto de una manera ligeramente diferente cuando dice que
"la concordancia entre nuestras ediciones modernas no significa que hayamos recuperado el texto
original. Se debe al simple hecho de que sus editores... siguen una sección estrecha de la
evidencia, es decir, los Viejos Unciales no occidentales." [25]

Clark está de acuerdo con Zuntz: "Todos se basan en la misma recensión egipcia y, en general,
reflejan los mismos supuestos de transmisión". [26] Clark también centra más la atención en un
aspecto de la respuesta de Epp.
. . . El texto de Westcott-Hort se ha convertido hoy en día en nuestro textus receptus . Hemos sido
liberados de uno sólo para quedar cautivados por el otro. . . . Las cadenas psicológicas que
nuestros padres rompieron tan recientemente se han vuelto a forjar sobre nosotros, incluso con
más fuerza. . .

Incluso al especialista textual le resulta difícil romper con la costumbre de evaluar a cada testigo
según la norma de este textus receptus vigente . Es posible que su mente haya rechazado el
término "neutral" de Westcott-Hort, pero su procedimiento técnico todavía refleja la aceptación
general del texto. Un problema básico hoy es el factor técnico y psicológico de que el texto de
Westcott-Hort se ha convertido en nuestro textus receptus . . . .

Psicológicamente hoy resulta difícil abordar el problema textual con una mente libre e
independiente. Por muy grande que sea el logro del texto de Westcott-Hort, el mayor progreso que
deseamos sólo podrá lograrse cuando se rompan nuestros vínculos psicológicos. Aquí radica el
principal problema actual con el texto crítico del Nuevo Testamento. [27]

A pesar de la incertidumbre y la insatisfacción prevalecientes, cuando se trata de esto, la mayoría


de los críticos textuales recurren a WH; en caso de duda, lo más seguro es permanecer con la línea
del partido. [28]

Elliott, mencionado anteriormente, intentó deliberadamente dejar de lado la línea del partido, y el
resultado es interesante: su reconstrucción del texto de las Epístolas Pastorales difiere del Textus
Receptus 160 veces, difiere de WH 80 veces y contiene 65 lecturas que no han sido apareció en
cualquier otra edición impresa. Una revisión de su razonamiento sugiere que no escapó del todo a
las garras psicológicas de WH, pero el resultado sigue siendo significativamente diferente de
cualquier otra cosa que se haya hecho. [29]

El esfuerzo de Elliott subraya, por el contrario, hasta qué punto UBS, NEB, etc. todavía se apegan a
la línea WH. Para comprender realmente lo que está sucediendo hoy debemos tener una
percepción clara de la teoría crítica de WH y sus implicaciones. Su importancia es universalmente
reconocida. [30] La declaración de JH Greenlee es representativa. "La teoría textual de WH subyace
prácticamente a todos los trabajos posteriores de crítica textual del Nuevo Testamento". [31]

Así que paso ahora a la discusión de esa teoría.

También podría gustarte