Está en la página 1de 4

FORMULARIO DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS

FOTOCOPIA DEL RECIBO DE MATRÍCULA

CERTIFICADO DE NOTAS

PROYECTO “GUARDIANES DE NUESTRA PACHA MAMA”


PRESENTADO POR: TALIA LISETH HERNANDEZ CALDERON
CC. 1087426268 DE TUQUERRES
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRESENTADO A: FONDO “ALVARO ULCUE CHOCUE”

INFORME SEMESTRAL, AVANCE


DEL PROYECTO “GUARDIANES DE
NUESTRA PACHA MAMA”

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA


POR SEMESTRE
 Capacitaciones “tipos de 29,30 de Julio 2023
reciclaje, reutilización de materiales desde nuestros
hogares.”
 Implementación de contenedores de pilas a base de
botellas recicladas en la parcialidad de chanarro.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los adultos y los niños sobre la importancia y el cuidado que debemos
tener con el medio ambiente para concientizar e incentivar a mi comunidad a
cuidar nuestras tierras y dejar un bonito trabajo en mi comunidad y en mi
resguardo. Como también impulsar el manejo ambiental y enseñar a las personas
como pueden reutilizar sus desechos que no son biodegradables a corto plazo
para detener los procesos de deterioro de los ecosistemas e incentivar su
desarrollo sostenible, utilizando correctamente los recursos y respetando las
limitaciones que presenten los recursos naturales. Estas acciones para realizarse
en un marco de planificación estratégica; deberán posibilitar el mejoramiento de la
calidad de vida de la población actual y de las generaciones futuras.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Favorecer el cuidado del medio ambiente desde nuestros hogares
• Contribuir al cuidado de nuestras especies autóctonas de nuestra comunidad.
• Crear nuevos hábitos sobre el desecho de la basura.
• Enseñar la importancia de los recursos naturales en el campo económico y
social.
• Motivar y concientizar a la comunidad infantil y adultos del valor que tiene
conservar el medio ambiente desde nuestra cultura, como patrimonio y
herencia de nuestros mayores.
• Manejar en forma sostenible los recursos naturales, renovables y no
renovables, con la generación y establecimiento de modelos apropiados de
uso.
• Reforzar las áreas naturales, realizando reforestaciones en áreas afectadas.

1 Capacitaciones “tipos de reciclaje, reutilización de materiales desde


nuestros hogares.”

Se invita a la comunidad de la parcialidad de chanarro a una capacitación sobre


los diferentes tipos de reciclaje y su importancia. En la zona rural donde se
encuentra la parcialidad de chanarro no existe un servicio de recolección de
basuras lo que hace que generalmente las personas quemen o entierren los
residuos como lo es bolsas plásticas, botellas, pilas entre otros lo que produce
dióxido carbono de esta manera contamina nuestro planeta y la tierra haciéndola
menos fértil; por eso el motivo de esta capacitación para enseñar las diferentes
alternativas y reutilización de estos materiales contaminantes.
Cuando hablamos de reciclaje, hablamos de preservar el medio ambiente, el
entorno en el que vivimos. Es importante no pensar solamente en nosotros, sino
en el mañana, en el futuro de las generaciones que vendrán. Si descuidamos el
planeta y lo destruimos, ¿qué quedará para nuestros hijos? Hay que pensar en el
futuro de la especie humana, en dejar un mundo mejor para que ellos puedan
cuidarlo, conservarlo y sobre todo amar a nuestra pacha mama.
Tipos de Reciclaje:
Reciclaje de plástico
El plástico es un material no biodegradable, que tarda más de 200 años en
degradarse cuando se libera en la naturaleza. El proceso de reciclaje del plástico
consiste en recolectarlo, hacer una selección y clasificarlo. Posteriormente se
limpia y se trocea para finalmente proceder a fundirlo. Éste luego se utilizará como
materia prima en la fabricación de nuevos objetos de plástico
Reciclaje de papel
El papel sí es un material biodegradable, pero como es uno de los materiales más
utilizados en todo el mundo, es muy conveniente reciclarlo en lugar de obtenerlo
de su fuente natural, la madera de los árboles. En el proceso de reciclaje del
papel, éste se tritura y se somete a tratamientos para disgregar las fibras de
celulosa que lo forman y convertirlo en pasta de papel, que se utiliza como materia
prima en el proceso de fabricación del papel.
Reciclaje de vidrio
El vidrio es probablemente el material que mejor se adapta al reciclado ya que
puede ser reutilizado y procesado una cantidad infinita de veces. Cuando el vidrio
es sometido al proceso de reciclaje se ahorra hasta un 30% de la energía
necesaria para la producción de vidrio nuevo.
Reciclaje de baterías y pilas
El reciclaje de baterías y pilas resulta muy importante para el cuidado del medio
ambiente, ya que generalmente éstas son fabricadas con materiales
contaminantes como metales pesados y otros compuestos tóxicos que son muy
nocivos si se liberan en la naturaleza. Al reciclarlos se evita el peligro de que
lleguen al medio ambiente y se ahorra en los procesos de fabricación.
Reciclaje de aluminio
El aluminio es un metal muy utilizado cotidianamente en cualquier ámbito,
principalmente en el papel de aluminio, latas y envases y en la construcción. El
reciclaje de éste mismo resulta sencillo, ya que consiste en fundir el aluminio y
purificarlo para ser utilizado nuevamente.

fotos
Implementación de contenedores de pilas a base de botellas recicladas en la
parcialidad de chanarro.
En la capacitación sobre tipos de reciclaje nos dimos cuenta que el reciclaje de
pilas y baterías es de suma importancia ya que están compuestas de
contaminantes tóxicos como son los metales pesados: Zinc, Cadmio, Mercurio,
Plomo, Níquel, etc. Es por eso que cuando tiramos las pilas al cubo de la basura,
estamos tirando, los metales y otros compuestos químicos que contienen y
pueden suponer un grave riesgo ambiental si entran en contacto directo con el
medio como consecuencia de una gestión inadecuada. Por esta razón la decisión
de implementar contenedores en nuestra parcialidad ya que estos materiales en
están presentes en nuestra vida cotidiana como lo es controles, linternas, radios
incluso en los juguetes de nuestros hijos y muchas veces las personas lo arrojan a
la tierra por la falta de conocimiento y por la falta de un método para reciclarlas
correctamente. Con estos contenedores realizados de botellas recicladas lo que
se pretende es ubicarlos en sitios estratégicos de la parcialidad para que los
habitantes depositen sus pilas en estos y mes a mes llevar su contenido a puntos
de recolección para su disposición final.

firmas

AVAL DEL TRABAJO COMUNITARIO

También podría gustarte