Está en la página 1de 9

“GUARDIANES DE NUESTRA PACHA MAMA”

PRESENTADO POR:
TALIA LISETH HERNANDEZ CALDERON
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CC. 1087426269 DE TUQUERRES

PRESENTADO A:
JUNTA DIRECTIVA FONDO “ALVARO ULCUE CHOCUE”

AVALADO POR:
AUTORIDADES MAYORES EN ASAMBLEA Y LA COORDINACION
DE EDUCACION DEL RESGUARDO INDIGENA DE TUQUERRES.
(ANEXO AVAL FIRMADO)

GRAN TERRITORIO DE LOS PASTOS


TUQUERRES - NARIÑO
ENERO DEL 2021
INTRODUCCION

Cada que vez que educamos a una comunidad acerca del cuidado del medio
ambiente estamos ayudando al planeta; así mismo si educamos y concientizamos
a nuestros niños ellos serán los guardianes que protegerán y cuidarán de sus
entornos para garantizar una vida más limpia y que permita generar una armonía y
mayor producción.
Debemos tomar el ejemplo de nuestros ancestros como respeto por la naturaleza
con amor propio, para el buen vivir y una contribución a mantener y proteger
nuestros ecosistemas ya que es quien nos da fruto para nuestra supervivencia.
“El trabajo es, en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un
proceso en que el hombre medio, regula y controla su metabolismo con la
naturaleza. La tierra es, a la par que su despensa originaria, su primer arsenal de
medios de trabajo”. Karl Marx
El presente proyecto se retoma en primer lugar acudiendo a los conocimientos
guardados por nuestros mayores indígenas, con el fin de proteger los usos y
costumbres del resguardo indígena de Tuquerres, creando conciencia sobre los
problemas que se están presentando en cuanto al deterioro que está sufriendo
nuestro territorio; con respecto a los malos manejos de los residuos sólidos y
orgánicos que las actuales generaciones están causando por motivo de la falta de
acatar unas buenas costumbres y principios de conservación que nos han
enseñado nuestros ancestros.
TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO........................................................................................................... 4
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................4
2.2 JUSTIFICACION .........................................................................................5
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................6
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................6
4.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................. 6
1.TITULO

“GUARDIANES DE NUESTRA PACHA MAMA”

DESCRIPCIÓN
Fomentar a la comunidad indígena de Tuquerres la importancia de sus recursos
naturales para un ambiente sano y más productivo libre de contaminación;
incentivar a las personas, especialmente a los niños que ellos serán los próximos
guardianes de nuestro entorno a reutilizar, reciclar y a reforestar nuestras tierras
implementando métodos de cuidado para el medio ambiente desde nuestros
hogares.

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA


Al no presentar un servicio de recolección de basura en mi parcialidad lo que
hacen los diferentes habitantes es quemar la basura o simplemente arrogarlas a la
tierra causando a futuro una degradación de los suelos, afectando no solo a la
naturaleza, la flora y fauna autóctonas sino también la especie humana. El medio
ambiente tiene repercusiones tanto ecológicas como económicas, sociales y
culturales, por ello uno de los temas que le preocupa a la comunidad y en especial
a la parcialidad de Chanarro, es el deterioro ambiental por acciones humanas, en
especial del recurso hídrico “El Agua”, como principal fuente de vida. Puesto que
se observa el mal uso de este recurso, en cuanto a la contaminación por
pesticidas utilizados en los cultivos de la región muy cercanos a las riveras y
fuentes productoras de este recurso, Además, que se ha observado que no se
está generando procesos de continuidad de cuidado, ni el impacto social que debe
lograr un programa como este, por lo que se identifica la necesidad de realizar
este proyecto de gestión enfocado desde la lúdica, concientización y practica para
propiciar momentos de esparcimiento, recreación y educación, para que se genere
cierta amenidad en las actividades programadas y que se consolide como una
estrategia educativa en cada institución donde se implemente. De ahí que este
proyecto está dirigido a un grupo piloto de la parcialidad de Chanarro con el
propósito de despertar interés por tener un ambiente limpio y agradable que
inspire tranquilidad y bienestar colectivo.

2.2 JUSTIFICACION
Después de hacer un análisis sobre la problemática que se presenta en nuestro
territorio nos podemos dar cuenta del mal manejo de nuestros recursos y la falta
de sentido de pertenencia con el entorno que nos rodea.
El mal manejo de las basuras de residuos contaminantes que tiramos
directamente a la tierra que por falta de conocimiento no sabemos el daño que
causamos a la pacha mama. Consecuencia de la contaminación producida por los
habitantes de mi parcialidad, muchas de las especies que hace algunos años eran
abundantes hoy en día ya no se encuentran.
Por lo tanto, con el visto bueno de las autoridades se iniciará un proceso para
sensibilizar y acompañar a la parcialidad para establecer conciencia sobre
mantener un entorno limpio que permita generar una mejor convivencia entre las
personas y el medio ambiente

La educación ambiental, como se denominan los esfuerzos por construir


conocimientos, capacidades y valores sociales imprescindibles para alcanzar un
ambiente sano y el desarrollo sustentable se encamina a formar a niños, niñas,
adolescentes y comunidad en general como ciudadanos participativos y
comprometidos con sus derechos y responsabilidades en relación con el medio
ambiente, adquiriendo mayor sensibilidad, conciencia y un profundo interés por el
mismo.

Con este proyecto se busca acompañar a la comunidad de la parcialidad de


Chanarro, como grupo piloto para que reconozcan desde la educación ambiental
la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente, en estos sujetos sociales
este proyecto social de gestión y educación ambiental permite el desarrollo de
habilidades y destrezas potencializadas en “el saber” y “el hacer” (competencias)
en situaciones concretas y reales que pueden ser abordadas desde la actitud de
cambio de cada una de ellas.
3.OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Capacitar a los adultos y los niños sobre la importancia y el cuidado que debemos
tener con el medio ambiente para concientizar e incentivar a mi comunidad a
cuidar nuestras tierras y dejar un bonito trabajo en mi comunidad y en mi
resguardo. Como también impulsar el manejo ambiental y enseñar a las personas
como pueden reutilizar sus desechos que no son biodegradables a corto plazo
para detener los procesos de deterioro de los ecosistemas e incentivar su
desarrollo sostenible, utilizando correctamente los recursos y respetando las
limitaciones que presenten los recursos naturales. Estas acciones para realizarse
en un marco de planificación estratégica; deberán posibilitar el mejoramiento de la
calidad de vida de la población actual y de las generaciones futuras.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Favorecer el cuidado del medio ambiente desde nuestros hogares.
• Contribuir al cuidado de nuestras especies autóctonas de nuestra
comunidad.
• Crear nuevos hábitos sobre el desecho de la basura.
• Enseñar la importancia de los recursos naturales en el campo económico y
social.
• Motivar y concientizar a la comunidad infantil y adultos del valor que tiene
conservar el medio ambiente desde nuestra cultura, como patrimonio y
herencia de nuestros mayores.
• Manejar en forma sostenible los recursos naturales, renovables y no
renovables, con la generación y establecimiento de modelos apropiados de
uso.
• Reforzar las áreas naturales, realizando reforestaciones en áreas afectadas.

4. CRONOGRMA DE ACTIVIDADES

ITEM ACTIVIDAD LUGAR SEMESTRE HORAS

1 Realizar una reunión con la Escuela IV


comunidad indígena de Vereda 01-01-2021 a 80
Chanarro, para dar a conocer el Chanarro 30-06-2021
proyecto.

2 Capacitaciones “importancia de Escuela V


las fuentes de agua” Vereda 01-07-2021 a 80
Chanarro 31-12-2021

3 Reforestación fuentes de agua Finca de VI


Chanarro 01-01-2022 a 80
30-06-2022

4 Capacitaciones “importancia Escuela VII


cuidado del medio ambiente” Vereda 01-07-2022 a 80
Chanarro 31-12-2022

5 Descontaminación fuentes de Vereda VIII


agua y bosques. Chanarro 01-01-2023 a 80
30-06-2023

6 Capacitaciones “tipos de Escuela IX


reciclaje, reutilización de Vereda 01-07-2023 a
materiales desde nuestros Chanarro 31-12-2023 80
hogares”

7 Practica; reutilización de Escuela X


botellas plásticas para Vereda 01-01-2024 a 80
decoración. Chanarro 30-06-2024
ANEXOS:

1.Aval proyecto

2. Certificado De Asamblea

También podría gustarte