Está en la página 1de 6

Enero 2021

Sistema Financiero Mexicano


Áreas de Oportunidad para Impulsar su Competitividad
Durante los últimos años, una creciente cantidad de literatura económica ha documentado la
relación positiva que existe entre el crecimiento económico y sistemas financieros sólidos.1 El
correcto funcionamiento del sistema financiero ayuda al desarrollo económico a través de la
estabilidad macroeconómica, la reducción de la pobreza y la disminución de la desigualdad. Si bien,
el crecimiento económico impulsado por los sistemas financieros no es infinito, en la mayoría de
los países aún quedan muchas áreas de oportunidad.
Para aprovechar los beneficios de un sistema financiero no basta simplemente tener usuarios,
intermediarios y reguladores, sino que es primordial desarrollar un ambiente competitivo y
eficiente donde los recursos superavitarios de los ahorradores se destinan a los mejores proyectos
productivos, en especial aquéllos que promueven el desarrollo económico, la innovación, el
desarrollo de patentes y el desarrollo tecnológico.
La evaluación sobre la eficiencia y competitividad del sistema financiero de un país es compleja y
se debe hacer de forma multidimensional, las tres dimensiones más comunes y amplias son: (i)
Penetración que se refiere al saldo colocado por los intermediarios financieros como porcentaje del
Producto Interno Bruto (PIB); (ii) Inclusión que se refiere a la cantidad de personas que tiene acceso
a los servicios financieros y; (iii) Estabilidad, la cual se refiere tanto a la capitalización y buen manejo
de los bancos, como la fortaleza de las instituciones reguladoras.
Durante los últimos años se han implementado reformas que buscan incrementar la
competitividad del sistema financiero mexicano como la promulgada en 2014 la cual tenía como
objetivos: incrementar la competitividad y eficiencia del sistema financiero a través de incrementar
la competencia en el sector, fomentar el crédito a través de la banca de desarrollo, ampliar el crédito
a través de las instituciones privadas y mantener un sistema financiero sólido y prudente.2 Sin
embargo, los efectos aún son incipientes y queda mucho por hacer.
Por lo anterior, reconocer de forma correcta los obstáculos que no han permitido un desarrollo más
veloz y eficaz del sistema financiero mexicano es primordial; más aún, identificar las acciones que
la banca de desarrollo puede llevar a cabo para incidir de forma positiva y generar un mayor
impacto en el desarrollo del país. El artículo se encuentra estructurado de la siguiente forma: en
primer lugar, se muestra un panorama general del sistema financiero mexicano; en segundo lugar,
se mencionan algunas de las causas que originan dichos niveles; en tercer lugar, se evalúa si la
reforma de 2014 atendió dichas causas y; finalmente, se hacen una serie de conclusiones y
recomendaciones.

1
Fuente: Véase Global Financial Development Report 2013. Benchmarking Financial Systems around the World
2
Fuente: Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2014
https://www.dof.gob.mx/index_111.php?year=2014&month=01&day=10
Enero 2021
¿Dónde estamos?
Penetración
Durante los últimos años, México ha avanzado en la penetración del crédito medido como Crédito
al Sector Privado respecto del PIB; dicho indicador tuvo un nivel de 15.04% en el 2000; 22.65% en el
2009 y; finalmente, alcanzó 36.88% en el 2019. Lo anterior, en términos absolutos, implica un
crecimiento de 21.84 puntos porcentuales y una TMAC de 4.59%, cifra superior al crecimiento del
PIB, durante el mismo periodo (1.81%).3
Si bien, el crecimiento de México ha sido importante, todavía queda mucho por hacer y se está muy
lejos de alcanzar los niveles de economías similares. Por ejemplo, en la esfera de Latinoamérica,
Chile destaca con una penetración del crédito que alcanza el 122.54%, seguido de Brasil con 63.73%
y Colombia con 54.74%. El área de oportunidad es aún más evidente cuando se compara con países
desarrollados los cuales, en su mayoría, superan el 100% de penetración de crédito, incluso Japón
está cerca de alcanzar el 200%.4
Inclusión
Respecto a la inclusión financiera se han presentado avances importantes en los últimos años. En
particular: respecto a las cuentas de ahorro básicas se puede observar que se pasó de 35.5% en el
año 2012 a 47.1% en el 2018, una diferencia de casi 12 puntos porcentuales; por otro lado, respecto a
las cuentas de tarjeta de crédito paso de 27.5% en el 2012 a 31.1% en el 2018, una diferencia de apenas
3.6 puntos porcentuales.5
Como es evidente con la información anterior, las cuentas de ahorro han crecido en mayor
proporción que las de cuentas de crédito, lo cual refleja que, aunque más personas están usando
el sistema financiero, y en particular el sistema de pagos y depósitos de disposición inmediata, la
mayoría no es sujeta de crédito bajo los requisitos tradicionales impuestos por la banca y la
regulación.
En el mismo sentido, la inclusión financiera para empresas todavía es limitada, de acuerdo con la
Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad (ENAPROCE), en 2018 únicamente el 12%
de las empresas contó con algún tipo de crédito, destacando las empresas medianas y grandes
como las que más acceso a financiamiento tuvieron.
La encuesta reporta que de las principales razones por las que las empresas no tuvieron algún tipo
de crédito fue: en primer lugar, 49% no lo necesitaron en cuyo caso es importante entender las
causas, quizás se financian mediante otros mecanismos fuera del sistema financiero formal; en
segundo lugar, 25% altos intereses, es decir, no logran cubrir los costos del principal y los intereses
y; en tercer lugar, 5% no cumplió con los requisitos.

Estabilidad

3
Fuente: Información obtenida del Banco Mundial y el INEGI.
4
Fuente: Información obtenida del Banco Mundial.
5
Fuente: Información obtenida de BBVA Research con base en información del INEGI.
Enero 2021
La estabilidad y liquidez del sistema financiero es vital para su correcto funcionamiento, tanto para
la seguridad y confianza de los inversionistas como la de los usuarios. A nivel internacional, existe la
regulación Basilea III que es el conjunto de medidas acordadas por diversos países en el Comité de
Supervisión Bancaria de Basilea para reforzar la regulación, la supervisión y la gestión; dicho comité
ha establecido que para que el sistema financiero de un país opere de forma óptima, los bancos
deben tener un índice de capitalización mínimo de 10.5% en promedio.6 México desde hace varios
años ha logrado cumplir dicha regulación teniendo índices de capitalización por encima del
mínimo requerido.
Otro indicador que muestra la estabilidad del sistema financiero mexicano son las reservas de
moneda extranjera del Banco de México. La Ley del Banco de México establece que contará con
una reserva de activos internacionales para ayudar a mantener la estabilidad del poder de compra.
Dichas reservas funcionan como un seguro para afrontar contingencias generadas por
desequilibrios macroeconómicos y financieros tanto internos como externos. Las reservas
internacionales del BANXICO han presentado niveles suficientes y crecientes desde 2010.7
Causas de los niveles de penetración, inclusión y estabilidad
Histórico
Para entender la actualidad del sistema financiero mexicano, se debe comenzar por mencionar la
crisis de 1994-1995 cuando el sistema financiero colapso y los bancos tuvieron que ser rescatados
por el gobierno. Si bien las razones de la crisis no se analizarán en este artículo, sirve para exponer
que después de dicho episodio, el nivel de penetración del crédito en México cayó hasta niveles del
12%.8 Más allá del indicador, la aversión al riesgo tanto de los intermediarios financieros, los usuarios
y el gobierno fueron afectados y se iniciaron estrictas reformas regulatorias las cuales, en muchos
casos, fueron excesivas. Por un lado, los bancos comenzaron a establecer numerosos requisitos
para el otorgamiento de un crédito; por otro lado, la demanda de crédito se vio reducida debido a
que muchas personas ya no eran sujetas de crédito y, las que sí, no deseaban más créditos;
finalmente, el gobierno aumentó la supervisión del sistema bancario lo que de algún modo
entorpeció su dinamismo. Después de dicho episodio traumático para el sistema financiero
mexicano, el apetito por crédito se ha ido recuperando a cuentagotas tanto del lado de la demanda
como de la oferta.
Estado de Derecho – Regulación
De acuerdo con James Robinson, uno de los principales factores que determinan por qué algunos
países son ricos y otros son pobres es la capacidad de desarrollar instituciones sólidas que
incentiven a los individuos y empresas de forma correcta.9 En ese sentido, los bajos niveles de
penetración e inclusión de México se pueden entender desde un análisis de su sistema institucional
y regulatorio el cual ha obstaculizado el correcto desarrollo del sistema financiero.

6
Fuente: Bank for International Settlements https://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm
7
Fuente: Información obtenida del Banco de México.
8
Fuente: Información obtenida del Banco Mundial.
9
Fuente: BBC News https://www.bbc.com/mundo/noticias-54607044
Enero 2021
De acuerdo con la OCDE, para recuperar judicialmente un crédito en México se tiene que destinar
32% de la deuda total, mientras que en países como China únicamente el 8%, en Estados Unidos el
9% y en España, Brasil y Argentina alrededor del 15%. Según el mismo reporte, de los países
analizados, el costo promedio para ejecutar un contrato mercantil es de 17% de la deuda, con lo
cual en México es casi del doble.10 Por otro lado, el estudio “Ejecución de Contratos Mercantiles e
Hipotecas en Entidades Federativas” realizado por el despacho Gaxiola, Calvo, Sobrino y Asociados
reportó que en México el tiempo promedio de ejecución de contratos mercantiles e hipotecarios
es de 14.4 meses, con un mínimo de 8.5 meses en Campeche y un máximo de 53.3 meses en
Chiapas.
Lo anterior es evidencia de que la regulación en México, así como su ejecución, no ha sido eficiente
para alinear los incentivos de los consumidores ni de los bancos. Por un lado, los primeros pueden
preferir dejar de pagar un crédito con el conocimiento que se tardarán más de un año en ejecutar
el contrato; por otro lado, los bancos no tendrán incentivos para prestar más dinero a nuevos
sectores poblacionales, generando incentivos perversos en todo el sistema.
Banca de Desarrollo
Por su naturaleza, la banca de desarrollo debe financiar proyectos de larga maduración y/o mayor
riesgo atendiendo la demanda de financiamiento de actividades, sectores y territorios
potencialmente rentables en lo económico y social.11 Para que la banca de desarrollo lleve a cabo
los objetivos antes descritos, debe tener dos elementos fundamentales: por un lado, el marco legal
y regulatorio le debe permitir operar asumiendo riesgos mayores/distintos a los de un banco
comercial y justificando con métricas correctas el beneficio en desarrollo económico que se asume
y; por otro lado, los recursos suficientes para impulsar los proyectos que concuerden con los
objetivos de los bancos.
En 2014 se realizó una reforma financiera importante la cual, dentro de otros temas, pretendía
quitar regulaciones innecesarias a la banca de desarrollo para impulsar el crédito; sin embargo, el
crecimiento en saldo se ha desacelerado de forma importante: entre 2012-2013 el saldo colocado
creció 26.66% mientras que en 2018-2019 únicamente 1.59%. Los datos anteriores son de llamar la
atención, pues a pesar de la reforma financiera de 2014, la colocación del crédito por parte de la
Banca de Desarrollo ha presentado una desaceleración constante.12 Se debe analizar si los cambios
propuestos en dicha reforma realmente dotaron a las instituciones para llevar a cabo sus objetivos
o simplemente no lograron alinear los incentivos.
Informalidad
En México la economía informal produce el 22.2% del producto interno bruto y emplea a 56.7% de
los trabajadores.13 Las causas de la informalidad son diversas e involucran a varios niveles de

10
Fuente: OCDE de acuerdo en el periódico El Universal http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/75788
11
Véase: ALIDE “Banca de Desarrollo, retos del presente y desafíos del futuro” mayo 2018.
12
Fuente: Información obtenida del Banco de México.
13
Fuente: INEGI | Nota publicada por El Economista https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-economia-informal-genero-
22-de-cada-100-pesos-del-PIB-de-Mexico-en-2018-20191216-0033.html
Enero 2021
gobierno para su reducción. Si bien, en este articulo no se profundizará en las causas y posibles
soluciones, es importante hacer notar que la informalidad y el sistema financiero se encuentran en
un círculo vicioso donde no se da crédito a empresas por su estatus y dichas empresas no pueden
incrementar su producción, innovación o planes de expansión lo que las mantiene en un estado de
informalidad.
Reforma financiera de 2014 ¿lo que México necesitaba?
En 2014 se llevó a cabo una de las reformas estructurales más importantes para el sector financiero;
la cual, tenía por objeto dar mayor flexibilidad e incentivos para que la banca de desarrollo y la
banca comercial otorgaran más créditos y en mejores condiciones para los usuarios. Debido a que
los temas son amplios y profundos únicamente se abordará el tema de la banca de desarrollo Se
mostrará que, si bien la reforma iba en el sentido correcto, únicamente solucionaba una parte
pequeña de los problemas y faltaron elementos adicionales que puedan impulsar el desarrollo del
sistema financiero.
Respecto a la banca de desarrollo, la reforma financiera no es clara en cómo mejorar las tres
dimensiones del sistema financiero en forma conjunta (penetración, inclusión y estabilidad). El
mandato de la banca de desarrollo señala que debe procurar el financiamiento a sectores
estratégicos que enfrentan limitantes para acceder al sistema financiero. Sin embargo, no define
qué es un sector estratégico ni qué se consideran limitantes para acceder al crédito. Lo anterior es
sumamente relevante, pues tradicionalmente los sectores estratégicos para un banco de desarrollo
son aquéllos que pueden generar más derrama económica y pueden favorecer encadenamientos
productivos para la economía; en la mayoría de los casos son sectores que ya tienen acceso a
servicios financieros con lo cual no se está ampliando la inclusión financiera.
Por otro lado, si bien es cierto que se liberó a la banca de desarrollo de regulación innecesaria y se
liberaron recursos para dar más crédito ya sea de forma directa o a través de garantías, no se
diseñaron mecanismos para asegurarse que los créditos llegaran a empresas que realmente no
tienen acceso a servicios financieros. Muchas de las garantías otorgadas por la banca de desarrollo
son para empresas que ya son sujetas de crédito, pero el banco comercial les pide una garantía
para protegerse sin ofrecer una menor tasa de interés, menores comisiones u otro beneficio.
Tampoco hay métricas establecidas para que los bancos puedan observar que la inclusión del
sistema financiero aumentó y no sólo la penetración.
Por lo anterior, es necesario afinar y clarificar no sólo el qué -aumentar la penetración, inclusión y
estabilidad – sino también el cómo. Se debe dotar a la banca de desarrollo de directrices y
metodologías claras que le permitan: por un lado, evaluar y ponderar de forma correcta si es mejor
financiar a empresas que pueden impulsar un mayor desarrollo económico o financiar a empresas
sin acceso a servicios financieros con el objetivo de aumentar la inclusión financiera y; por otro lado,
se deben establecer métricas que se reporten de forma regular para evaluar si se están alcanzando
los objetivos.
Conclusiones y Propuestas
Como se mostró, actualmente la banca de desarrollo cuenta con un marco regulatorio que le
permite tener mayores recursos para otorgar créditos de forma directa y/o a través de garantías.
Enero 2021
Sin embargo, debe implementar programas que le permitan aumentar no sólo la penetración
crediticia sino también la inclusión financiera. Una forma de hacerlo es a través de sinergias con
fondos de inversión, en particular, aquéllos de capital semilla que dada su naturaleza pueden
apoyar nuevos sectores de innovación y tecnología con empresas de reciente creación; una vez que
las empresas estén bien capitalizadas y establecidas, esto les permitirá acceder a crédito de la
banca comercial con mayor facilidad.14
Por otro lado, como se mencionó, en México la actividad económica que se lleva a cabo en la
informalidad es importante; sin embargo, esto no debe limitar la inclusión financiera. En los últimos
años han surgido empresas de Fintech y/o Neobancos que están apostando por una mayor
inclusión financiera para sectores poblacionales desatendidos; a través de nuevos modelos de
negocio y nuevas métricas están atendiendo clientes que bajo los esquemas tradicionales de la
banca comercial no serían incluidos financieramente.
Si bien, la Banca de Desarrollo está limitada por la regulación a atender a empresas informales,
puede crear sinergias con Neobancos y empresas de Fintech para impulsar la formalización de
empresas a través de capacitación y seguimiento. De igual forma, puede apoyarse en los nuevos
modelos de evaluación de riesgo para generar productos que se adapten a la realidad de la
economía mexicana.

14
Véase IMCO “La Reforma Financiera y los Riesgos del Crédito”, 2014.

También podría gustarte