Está en la página 1de 98

lOMoARcPSD|3769522

Sociologia Catedra B - Apuntes 1 - 8

Sociología (Universidad Nacional del Nordeste)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)
lOMoARcPSD|3769522

SOCIOLOGIA
CATEDRA B
INTRODUCCION
¿Para que la sociología?
La importancia de esta disciplina deriva del abordaje de aspectos complejos de la interacción del hombre en
sociedad. Esta es un conjunto de conocimientos útiles para dirigir grupos e instituciones, asesorar a quienes
toman decisiones e indagar sobre el estado de la opinión pública, sobre cuestiones de interés y actualidad
como la percepción del poder político y algunas de sus decisiones, o la visión sobre el aborto o como percibe
la gente la inseguridad ciudadana, etc. La Teoría Social es hoy una plataforma de abordaje de distintos
aspectos de la vida contemporánea y brinda material para la reflexión y la solución o una aproximación a
distintos problemas que tienen mucha importancia. Así, encontraremos sociólogos que asesoran empresas,
organismos públicos, que realizan estudios de marketing político y asesoran a los partidos políticos. También
quienes se ocupan preferentemente de la enseñanza y la investigación teórica o aplicada, otros se ocupan de
orientar organismos no gubernamentales o a trabajar en equipos interdisciplinarios en aspectos de la sociedad
urbana moderna, etc. Por cierto las soluciones de problemas complejos exigen soluciones que proporcionen
más de una disciplina, pero entre ellas la sociología tiene un lugar importante, insoslayable.
¿Qué aporta a un profesional del derecho?
Ramón Soriano nos dice "Una sociología del derecho requiere ser cultivada por sociólogos y juristas
conjuntamente, o al menos, por especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad”.
La Sociología del Derecho AYUDA A UN PROFESIONAL DEL DERECHO A ENTENDER la influencia de los
factores sociales sobre el Derecho, como la influencia del Derecho sobre la sociedad. Se recoge en la doctrina
que esta rama especializada, autónoma e independiente dentro de la Sociología General, que tiene un origen
reciente que la ubica en el siglo XIX; investiga los factores sociales de todo tipo (políticos, económicos,
culturales, morales, etc.…) que influyen en la creación, mantenimiento, modificación y desaparición del
Derecho y de los valores jurídicos, entendiendo “Derecho” en un sentido amplio que incluye, además de las
normas al sistema jurídico tal como es realmente aplicado y las diversas instituciones, órganos, profesiones,
etc., que operan dentro de él; investiga también los factores sociales que influyen en la eficacia o ineficacia del
Derecho, tratando de explicar, entre otras cosas, las causas de la no aceptación social o de la no aplicación
de un Derecho vigente o de concretas normas jurídicas, así como las causas que impiden o que determinan
que una normatividad vivida en una sociedad llegue a convertirse en Derecho vigente.
En otro orden la Sociología del Derecho estudia la influencia del Derecho y de los valores jurídicos sobre la
realidad social, desarrollando ejes como el de las funciones del Derecho en la sociedad considerada en su
conjunto, el de los efectos sociales de normas o instituciones jurídicas concretas, el de la función de los
juristas en la sociedad, etc.
Si lo social importa…
¿Qué mantiene unida a la sociedad? ¿Por qué hay integración social?
a. Perspectiva funcional: la interacción de las partes complementarias (c/u su función). Cada uno contribuye
al equilibrio
b. Perspectiva del poder: la estructura y el orden son mantenidos por el poder de algunos. Hay integración
porque uno o un grupo controla.
¿Cuál es la relación entre individuo y sociedad?
a. Perspectiva estructural: la estructura, la organización, el grupo, influyen o limitan; todo se explica por la
organización.
b. Perspectiva de la acción
Sociología
Deriva de: Socius y logos
 Estudio sistemático de la sociedad humana; toma de conciencia para pensar y entender de forma crítica
los fenómenos sociales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

 Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas.
(Diccionario RAE, 1992)
Según Anthony Giddens: "la SOCIOLOGÍA es el estudio de la vida social humana, de los grupos y
sociedades…. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros
efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales"
"Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las
"cosas dadas" de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales"
"La tarea de la sociología es estudiar el equilibrio que hay entre la reproducción social y la transformación
social. El primer concepto se refiere a cómo las sociedades "siguen funcionando" a lo largo del tiempo,
mientras que el segundo se ocupa de los cambios que sufren”.
Dos conceptos que ocupan la sociología desde su nacimiento.
El orden social y el cambio social
 La cuestión del orden social, en el sentido de regularidad observable de manera científica, es la cuestión
sociológica por excelencia…".
 En el cambio social, los intereses se han dirigidos al estudio del conflicto y las crisis que dinamizan la
sociedad.
Como compañeros inseparables del orden social y el cambio social están conceptos como la desviación y el
control social.
Perspectiva o imaginación sociológica.- Wright Mills
Pensar más allá de lo individual… Ver lo general en lo particular (Peter Berger)
…..hacer extraño lo familiar (Z. Bauman)
Trataremos del mundo desde la perspectiva; ser curioso y crítico preguntando cuestiones sociológicas.
Los acontecimientos de la vida tienen que ver con lo general (ejemplo tomar café –o mate- valor simbólico,
consideración como droga, relaciones sociales y económicas...) y que cuanto más marginal la posición social
más se acerca a esta perspectiva el individuo.
Esto aumenta con la crisis y a la vez puede actuar impulsando cambios.
Las evidencias científicas suelen desafiar lo que suponemos verdadero.
Hoy…perspectiva o conciencia social.
Estudio del planeta y de las comunidades que lo habitan
….Nada de lo que ocurre en el planeta será un acontecimiento meramente local (U. Beck)
 Las sociedades están cada vez más interconectadas… globalización
 Muchos de los problemas que enfrentamos son más graves en otros lugares
 Es una manera de aprender más de nosotros mismos
La globalización:
- desplazó las fronteras de la economía,
- extendió las comunicaciones en redes,
- fomenta una “cultura global”,
- desarrolla nuevas formas de gobierno internacional,
- crea conciencia de problemas compartidos,
- fomenta sensación de riesgo (manufacturado, no solo natural),
- surgen “actores internacionales” o ciudadanos del mundo

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 1
LA SOCIOLOGIA COMO DISCIPLINA CIENTIFICA
Desde mediados del siglo XIX, surgió la sociología como ciencia. En efecto, es dicho siglo los problemas
sociales se agudizaron. La Europa se vivía el desarrollo del modo de producción capitalista con grandes
confrontaciones sociales, huelgas, movilizaciones, conflictos políticos, además en el marco de los procesos
de unidad alemana e italiana, etc. Todo ello removió la reflexión sistemática sobre los temas sociales y sus
soluciones, tomando distintas perspectivas desde la teoría, que van desde el Positivismo Comtiano hasta la
Teoría de la Acción Social de Marx Weber, sin excluir otras visiones teóricas que tuvieron importante
repercusión.
Luego, la disciplina ensancha su espacio académico a las universidades del siglo XX, y después de la
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) adquiere una difusión mucho mayor en todos los países.
Condiciones que favorecen el surgimiento a mediados del siglo XIX:
- Desarrollo de las ciencias
- Aportes iniciales de F. Bacon, G. Berkeley, Saint Simón
- La ILUSTRACIÓN
Racionalismo
Secularización - Deísmo
La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: modificación del sistema o modo de producción; expansión del capitalismo
Urbanización, cambios en la situación de la mujer y de la familia, la cuestión social y la condición
obrera, protestas….
La REVOLUCIÓN FRANCESA
Desaparición del absolutismo monárquico
Políticas nacionalistas
CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES sociales, políticas, económicas.
CRISIS
La sociología nace procurando dar respuesta a la crisis, pensando y organizando a la sociedad….

¿Cómo? Estudiando científicamente: Saint Simón, precursor del positivismo refiere a la Física política o
Fisiología social.

Planteo positivista (Augusto Comte, John Stuart Mil): la ciencia es una, avanza y la Sociología es la última en
aparecer. Único conocimiento auténtico es el científico; someter la imaginación, partir de los hechos; más allá
de los hechos, están la lógica y la matemática; establecer leyes de sucesión y similitud....
 En la primera etapa se asimila a las ciencias de la naturaleza
Criterio organicista darwinismo social
Spencer, Ward, Scheffer
 Principios del siglo XX Max Weber Ciencia de la cultura
- Relacionada con valores
- Comprensión inmediata
Objeciones iníciales a considerarla ciencia
Conoce fenómenos singulares, no repetibles
Falta de relaciones causales objetivas
Riesgo de excesiva subjetividad
Como ciencia tiene Objeto
Según los distintos autores
 Augusto Comte: la historia de la humanidad
 Emilio Durkheim: los hechos sociales.
La sociología es…. “el estudio de las instituciones, su génesis y desarrollo”.
 Max Weber: la acción social

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La Sociología busca…. “Comprender la acción social y explicarla en su desarrollo y efectos


Y método. Los clásicos proponen:
 Comte: histórico, positivo
 Durkheim: histórico comparativo. Reglas del método
 Weber: comprensión (verstehen) y tipos ideales
 Marx: materialismo dialéctico, materialismo histórico
Acontecimientos que favorecieron el surgimiento de la sociología.
El Nacimiento de las Ciencias Sociales:
Al final del período renacentista, Francis Bacon (siglo XVI) ya había vislumbrado las posibilidades generales
de la ciencia social. A partir de entonces y en diversas ocasiones, habría de producirse el paso de la ciencia
física a la ciencia social, no solamente por la influencia de Bacon.
Un siglo después se produce la incursión de George Berkeley en la física social, con su ensayo De motu
(1713). Berkeley trazó analogías entre la acción de la fuerza física en el mundo material y la fuerza moral y
psicológica entre las personas. Comparó el principio de atracción del sistema solar con la atracción entre los
hombres. Sin embargo, tales esfuerzos eran prematuros.
Para que pudiera surgir una auténtica ciencia social tendrían que darse dos condiciones fundamentales –
señala Martindale:
1) En la esfera de los fenómenos sociales hubo de establecerse el naturalismo, doctrina según la cual
todos los fenómenos pueden explicarse en términos de secuencias de causa-efecto que se producen en el
mundo de la naturaleza.
2) Hubo que dejar al margen (cuando no ignorarlos totalmente) los sistemas de valoración ética, para hacer
posible el examen de las relaciones sociales aparte de los valores”.
El Movimiento que dio cuerpo a la idea de los siglos XVII y XVIII, según el cual el entendimiento humano pude
dominar al mundo sin necesidad de recurrir a ayuda sobrenatural o tradicional, se suele conocer con el
nombre de Ilustración. La idea fue aplicada a la ética, la filosofía, la religión, la historia, el derecho y la política.
El racionalismo, según el cual el individuo y la vida social pueden ser interpretados y regulados conforme a un
conjunto de principios patentes, directamente asequibles por la razón, fue una de las grandes doctrinas de la
Ilustración. El término ilustración se refiere al movimiento; el término racionalismo se refiere al punto de vista
fundamental mantenido por la Ilustración.
El Racionalismo del Siglo XVIII:
Al estudiar cada una de las ciencias sociales hasta sus orígenes en el Siglo XVIII, encontramos siempre a las
mismas personas: Voltaire, Condorcet, Goethe, Gibbon, Ferguson, sin olvidar a Juan J. Rousseau y sus
colegas, los grandes pensadores de la Ilustración.
Posiciones comunes relacionadas al racionalismo:
1. La razón es la propiedad del hombre que universalmente le distingue.
2. La naturaleza humana es en todas partes la misma.
3. Las instituciones se hacen para los hombres y no los hombres para las instituciones.
4. El progreso es la ley central de la sociedad.
5. El ideal que guía al género humano es la realización de la humanidad.
Estas ideas proporcionaron la base racional para liberar el pensamiento social del mundo de lo sobrenatural, y
en esta matriz intelectual es donde las distintas ciencias sociales empezaron a tomar forma. También fue la
base de la Revolución Francesa del 14 de Julio de1789.
El Deísmo:
Es una postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia
personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación
directa, la fe o la tradición.
Contó con adictos pensadores como Voltaire, Hume, Shftesbury, Ranklin, Jefferson y muchos otros
intelectuales de Francia, Inglaterra y Norteamérica. No llegaron a conseguir una unidad completa, pero
estaban de acuerdo sobre estos puntos:

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

1. Trataron de establecer la religión sobre la base de la razón en vez de sobre la autoridad.


2. Rechazaron la tradición, excepto en lo que tenía de “razonable”.
3. Redujeron la esfera ocupada en la religión por la revelación y los milagros.
4. Criticaron vivamente aquellos dogmas religiosos de difícil justificación racional.
5. Creían que hay un conjunto de nociones religiosas universales implantadas en los hombres.
6. Creían que Dios no interviene continuamente en los procesos del mundo, sino que permite que las leyes
naturales actúen una vez que las ha puesto en movimiento.
El deísmo estaba íntimamente ligado al ambiente social. Represento la penetración del racionalismo en las
más profundas esferas del pensamiento religioso.
A través de tal penetración quedó ampliamente asegurada la “naturalización” de este importantísimo campo
de la experiencia humana. Y si incluso la más sagrada de todas las esferas –la de la vida espiritual del
hombre- quedaba sujeta a leyes naturales, no había razón para que no pudiera ser objeto del estudio
científico.
El deísmo constituyo una imagen de la extensión decisiva de las formas naturalistas del pensamiento a los
campos de la esfera social.
Nacionalismo y Capitalismo (como marco de la ciencia social)
Entre los grandes acontecimientos de los tiempos modernos, sobre sale como fundamental la aparición del
estado nacional y el orden económico capitalista como consecuencia de la limitación del poder de los señores
feudales por las alianzas de la burguesía y el Rey; y de la Iglesia de Roma y el Imperio.
El nacionalismo y el capitalismo son formaciones sociales que exigen una considerable reorganización de los
anteriores modelos de orden social. Pero sólo pudieron avanzar a expensas del orden anterior, la tradición.
Avanzaron desintegrando las costumbres y las instituciones tradicionales e incorporaron ideas creadoras.
En el siglo XVIII se producen puntos culminantes para el establecimiento del nacionalismo y capitalismo
modernos.
Políticamente se estaba estableciendo, parcialmente, el Estado Moderno. Se consiguió una integración entre
“los déspotas ilustrados” y un equilibrio político.
Se produjo un período de “nivelación” económico. Se crearon zonas de libre comercio; se establecieron
políticas “centralistas o “mercantilistas” para conseguir un balance favorable: la exportación de manufacturas;
importación de materias primas y de dinero.
Se había realizado la revolución comercial como una gran etapa hacia el capitalismo moderno.
Revolución Industrial:
Que se desarrolló a fines del siglo XVIII e implicó la introducción del maquinismo y otros instrumentos que
produjo el gran incremento de la “productividad del trabajo” es decir, el aumento de la producción de
mercancías a más bajo costo y con mayores posibilidades de incrementar las ganancias de las empresas.
Esto tuvo su correlato social inicial, el desplazamiento de mano de obra humana. Como consecuencia
comenzaron a gestarse las primeras protestas obreras, que no sólo tenían que ver con el salario y las
condiciones de trabajo, sino que comenzaron a manifestarse los primeros conflictos de importancia entre
trabajadores y empresarios. En los países de producción capitalista avanzada, se verificó un aumento de tales
conflictos y la preocupación por encontrarles un cauce de solución. Y de estos temas no se ocupaba en
particular ninguna disciplina científica. Este va a ser el momento propicio para las ciencias sociales y en
particular para la Sociología.
La revolución francesa:
Se estableció el ejército nacional mediante reclutamiento. El patriotismo surgió como un nuevo sentimiento
comunitario, a medida que el estado fue asumiendo una forma en la que todo hombre tiene su parte. Se puso
un nuevo acento sobre la tradición, la costumbre local, la singularidad histórica y los factores irracionales y
emocionales de la conducta humana. El racionalismo tuvo que adecuarse, como teoría de la naturaleza de la
conducta social humana, a las necesidades de los propulsores. El racionalismo declino como teoría de la
conducta humana propia de las clases medias y asumió una forma más radical, invocada en nombre de las

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

clases trabajadoras. Surge el socialismo científico que recogió los restos de la ilustración e impulso su estudio
conforme a ellos.
En el Siglo XVIII se establecieron los presupuestos de legalidad y naturalidad de los fenómenos sociales y el
siglo XIX los hizo empíricos. Todas las ciencias sociales quedaron establecidas (antropología, economía,
geografía, ciencia política, sociología, etc.). Luego Savigny despierta la conciencia nacional con contenido
histórico, que se expresa en las costumbres de los pueblos y en la expresión de su desarrollo cultural en el
tiempo. Se instituye la observación comparativa del hecho social, se empieza a acumular materiales
registrados y se llega a su plena realización y madurez científica el estudio de una de las áreas decisivas de
las relaciones sociales.
Marco el final definitivo del feudalismo y el absolutismo monárquico, y dio a luz a un nuevo régimen la
BURGUESIA (apoyada por masas populares). Se convirtió en la fuerza política dominante del país.
Se sentó las bases de la DEMOCRACIA MODERNA basado en el principio de la soberanía popular.
• El siglo XIX y la aparición de las Ciencias Sociales.
Según la visión de Tocqueville, la Revolución Francesa en unos pocos años hizo más para consolidar el
estado que todas las Monarquías durante siglos. Decía que el cambio social es el resultado de la aspiración a
la igualdad de los hombres.
Se estableció el Ejército nacional mediante reclutamiento. El patriotismo hacia el estado surgió como una
nueva configuración del sentimiento comunitario, a medida que aquél fue asumiendo una forma en la que todo
hombre tenía su parte. En la ola de la llamada “reacción” que siguió a la Revolución se puso un nuevo acento
sobre la tradición, la costumbre local, la singularidad histórica, y los factores irracionales y emocionales de la
conducta humana.
El racionalismo tuvo que ceder, como teoría de la naturaleza de la conducta social humana, adecuada a las
necesidades de sus propulsores. Pero el hombre aparece reacio a abandonar una vez que ésta ha resultado
útil. Mientras el racionalismo declinó como teoría de la conducta humana propia de las clases medias, asumió
una forma más radical y fue invocado en nombre de las clases trabajadoras. En esta forma refundida, el
“socialismo científico” recogió los restos de la ilustración e impulsó el estudio conforme los mismos.
El siglo XVIII estableció los presupuestos de la legalidad y naturalidad de los fenómenos sociales. El siglo XIX
los hizo empíricos. Todas las grandes ciencias sociales –antropología, economía, geografía, jurisprudencia,
ciencia política, psicología y sociología- quedaban establecidas antes de acabar dicho siglo. Las ciencias
sociales se transforman en disciplinas genuinamente empíricas. , aun cuando no hubieran sido creadas por
primera vez como ciencias sociales diferentes.
PRECURSORES
 MONSTEQUIU: (1688-1755):
• Estudiaba y comparaba diversas instituciones y procesos sociales.
*Obras:
1. “Cartas Persas”.
2. “Consideraciones acerca de las causas de la grandeza y la decadencia de Imperio Romano”
3. “Formas de Gobierno”
4. “El Espíritu de las Leyes”
>> Distingue entre las leyes naturales o científicas (Derivan de la naturaleza de las cosas) y leyes de mandato
(Importante influencia social y de las causas morales).
Considerando que no es un precursor, sino un doctrinario de la sociología. Montesquieu, buscaba determinar
la influencia que el clima, la naturaleza del terreno, el número de los habitantes, y la religión que puede ejercer
sobre los diferentes aspectos de la vida colectiva.
Distingue entre los tres tipos de gobierno, La república, la monarquía, el despotismo y diferenciándolos por “el
espíritu de las leyes “son por su naturaleza y el principio de gobierno.
- Por su naturaleza: El gobierno es lo que la naturaleza de cada gobierno determina por el número de los
detentan la soberanía.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

- Por el Principio de Gobierno: Es el sentimiento que de animar a los hombres subordinados a un tipo d
gobierno para que este funcione armoniosamente.
REPUBLICANO: Es aquel en que el pueblo en corporación o solo una parte del pueblo tiene el poder
soberano. (Principio de Virtud)
MONARQUICO: Es aquel que solo uno gobierna, pero ajustándose a las leyes fijas y establecidas. (Principio
de Honor).
DEPOSTISMO: Uno solo, sin ley, sin reglas, a todos impone su voluntad y sus caprichos. (Principio del
Temor).
Diferencia entre república y monarquía, es que el primero se basa en la igualdad y el segundo en la
desigualdad
 ROSSEAU (1712-1778):
• Consideraba el origen de la sociedad y su revolución.
*Sus obras:
• “Discurso de las Ciencias y las Artes”: Era claramente susceptible el avance de los conocimientos y las
técnicas que confortante la vida y más eficaces las formas de producción de bienes del materiales.
• “Acerca del Origen de la Desigualdad entre los Hombres”: Comienza con el estado de naturaleza como
condición inicial del hombre, el hombre es un ser primitivo que no tenía cultura. Satisfaciéndose de lo
elemental.
Era el buen salvaje, porque no tenía conciencia moral y no distinguir el bien del mal.
• “El Contrato Social”: Dejado atrás l estado de naturaleza se trataba de buscar el camino hacia la libertad, la
igualdad ante la ley, y promoviendo el de la sociedad a otra etapa que tenía la SOCIEDAD POLITICA.
• “La Voluntad General”: Es la entidad que encamina la soberanía, cuyo titular no sería el rey sino el poder.
 VOLTARIE: (1699-1778):
*Obras:
1. “El Siglo de Luis XVI”
2. “El Ensayo entre las Costumbres y El Espíritu de las Naciones”.
3. “Filosofía de la Historia”
Su filosofía se inclinaba la defensa de los derechos del hombre, para seguir sus ideales, dentro del orden
social. Postulo la libertad de religión, y la práctica de la misma, creía en la religión natural, según lo cual dios
es el creador del universo. El escepticismo jurídico es uno de los rasgos de la sociología volteriana, pone de
relieve la acción de la voluntad humana pretendiente mente pública. Se fundaba en sus ideas sobre la
sociedad el derecho natural, y el acá a saber:
• Su teoría sobre la necesidad de una reforma profunda de la sociedad que asegura la libertad y el
bienestar del pueblo.
• Su teoría sobre la creación de un sistema parlamentario que limita al rey.
• El establecimiento de un sistema de impuestos que no arruine a la gente.
• La liberación de una economía “que reconozca el trabajo bien hecho”.
CONSERVADORES.
 SAIN-SIMON: (1760-1825)
Fue el Precursor de la sociología, emplea el nombre de Fisiología Social, planteo de las sociedades no
pueden ser dirigidas si no se las convierte en objeto de estudio. Fue un técnico del industrialismo y un profeta
de la sociología tecnocrática, se preocupó por la situación de los más pobres (Socialismo utópico).
Su objetivo se basó en reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria para alcanzar una
sociedad sin clases por el camino de una renovación ético-religiosa.
Mediante:
- La planificación económica
- El desarrollo industrial
- La organización de una sociedad equitativa y productiva
- La desaparición de los estados nacionales europeos y una Europa fraternalmente unida.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

*Sus teorías:
• Necesidad de construir una ciencia de la sociedad basada en la filosofía positiva, en hechos observados y
discutidos (filosofía social) es un elemento más de la ciencia general.
• Intento establecer una síntesis de los conocimientos humanos, creando una propuesta de un ´´nuevo
cristianismo´´ basado en una doctrina (concepción panteísta del universo).
 THOMAS HOBBES: (1588-1679) (Autoridad absoluta)
Afirma que por su naturaleza los hombres se sienten llevados a soportarse más que asociarse y que por ello
el origen de la sociedad, no está en la mutua simpatía, sino en el temor reciproco.
*Obras:
• “El Leviathan”: Menciona el IUS NATURALE es la libertad que el hombre tiene de usar su propio poder
como quiera para la conservación de su propia naturaleza, de su propia vida.
Su idea era de que la fuente natural del derecho esta en ese medio donde el hombre es el lobo del hombre,
con este choque de intereses aparece la figura del estado, este le debe brindar la SEGURIDAD SOCIAL,
aparece la sociedad jurídica natural.
 JOHN LUCKE: (1632-1704) (Empirismo- Sujeción a la Ley).
Decía que el hombre necesita volverse hacia el mundo material y empírico.
Se debe reconocer la autoridad suprema de la ley, que esta depende del acuerdo del sujeto y el dirigente.
La autoridad del dirigente, por lo tanto no es absoluta.
Decía que el estado, era un poder fiduciario de obrar por determinados fines, que por esto el poder siempre
permanece en el pueblo de poder remover o modificar al legislativo cuando este actúa en contra de la
confianza depositada en él.
 DE BONALD, DE MASTRE: (XVIII-XIX)
Proponen el regreso de la armonía del Medioevo, pero reemplazando a la religión por la ciencia como
elemento integrador de la sociedad.
Reivindican la restauración del orden medieval pero reemplazando a la religión por la ciencia como elemento
integrador de la sociedad.
En cuanto a la sociedad estas fueron sus principales ideas:
• La sociedad es una unidad orgánica, con leyes internas de desarrollo y profundas raíces en el pasado.
• La sociedad procede al individuo y éticamente superior a él, el hombre solo llega a ser humano al tener
participación en la sociedad.
• Las partes de una sociedad son interdependientes y están interrelacionadas (por las costumbres, las
creencias y las instituciones)
• El hombre tiene necesidades constantes o inalterables, que cada sociedad con sus instituciones están
destinadas a satisfacer.
• La existencia y el mantenimiento de pequeños grupos es esencial para la sociedad, la familia, el vecindario,
la provincia, los grupos religiosa, son unidades básicas de la sociedad.
• Consideraron el status y las jerarquías como esenciales para la sociedad, temían que la igualdad destruyera
los ´´organismos naturales´´.
• Sin la jerarquía de la familia, la iglesia y el estado, la estabilidad social imposible.
 JUAN BAUTISTA VISCO: (1668-1744).
Procura Contrarrestar de efectos del Cartesianismo y Maquiavelo.
Realiza una teoría de la evolución clínica de la Historia.
- Obras:
*“La Ciencia Nueva”: el factor de unión de los individuos: La sociedad es productos de hábitos individuales y
los grandes hombres lo que son d su grupo.
*“La naturaleza”: Solo puede ser entendida por su creador no por los hombres.
*“La Historia Humana”: Sometida a la ley de la evolución o retorno circulan, como un principio de regularidad,
cada circulo se divide en las fases, divina, heroica y humana.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

El contexto histórico de su nacimiento: la modernidad y el surgimiento de lo social y reacción


conservadora.
Los grandes acontecimientos históricos, normalmente, son resultado de fuerzas sociales poderosas que son
siempre complejas y solo parcialmente previsibles. Así también ocurrió con la aparición de la sociología.
Aunque los seres humanos hemos reflexionado acerca de la sociedad desde el principio de nuestra historia, la
sociología fue un producto del Siglo de las Luces. Los filósofos franceses fueron la piedra angular de esta
manera de pensar, “un sólido y respetable clan de revolucionarios” que incluyo a Montesquieu, Rousseau y
Voltaire. Esta manera de pensar señalo la llegada del mundo moderno. El sociólogo Peter Hamilton ha
sugerido diez características que definen la mentalidad ilustrada:
1. La razón se convierte en una manera clave de organizar el conocimiento, pero moderada con:
2. El empirismo, los hechos se pueden aprehender a través de los sentidos;
3. La ciencia, relacionada especialmente con la revolución experimental científica;
4. El universalismo, especialmente la búsqueda de leyes generales;
5. El progreso, la “condición humana” se puede mejorar;
6. El individualismo, el punto de partida de todo conocimiento;
7. La tolerancia, la creencia de que las otras naciones y pueblos no son inferiores a los europeos cristianos;
8. La libertad;
9. La uniformidad de la Naturaleza Humana;
10. La secularización, a menudo opuesta a la Iglesia.
La Ilustración y la era de la razón. La sociología moderna nació del pensamiento ilustrado. Sus fronteras
aproximadas están representadas, en sus inicios, por el trabajo de René Descartes, y en su conclusión por la
labor de Immanuel Kant. Descartes quería saber “¿Cómo se y como puedo estar seguro?”. Llego al famoso
aforismo: “Pienso luego existo, cogito ergo sum”. Kant caracterizo su complicada obra como un puente entre
el Racionalismo del xviii y el Empirismo.
La Ilustración comenzó en Inglaterra con Locke y en Escocia con Adam Smith y David Humé y fue
desarrollada en Francia durante el siglo xviii (con Diderot, Voltaire y los enciclopedistas). Este fue un momento
en el que nuevas corrientes intelectuales barrieron Europa. El Racionalismo, el progreso y cierto
cuestionamiento de los dogmas religiosos fueron algunos de sus rasgos distintivos.
Jean-Jacques Rousseau. “El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado”. El contrato social
abre un debate en torno a la naturaleza humana y sugiere en última instancia que vivir bajo la “voluntad
general” proporciona el remedio a la corrupción del perfecto estado natural en el que el hombre nace, “el buen
salvaje”, causada por la avaricia y la mezquindad.
Voltaire. “En este, el mejor de los mundos posibles…todo es para mejor”. No obstante, en su obra Candido,
sugiere lo contrario al exponer a su protagonista en su viaje por el mundo a un horror tras otro. Dado que la
vida no es fácil, propone cultivar el jardín propio e ignorar al resto.
Thomas Hobbes. “Sin arte, sin literatura, sin sociedad; y lo peor de todo, con el miedo y la amenaza de una
muerte violenta; la vida del hombre es solitaria, pobre, nauseabunda, animal y breve”. Tras vivir las guerras
civiles británicas, sugiere en Leviathan que el pueblo entregue el poder a un estado soberano y acepte vivir de
acuerdo con sus leyes. Si la autoridad del dirigente no es absoluta, reinara el caos.
John Locke. Considero que el conocimiento dependía de nuestros sentidos: el hombre necesita volverse hacia
el mundo material y empírico. Debemos reconocer la autoridad suprema de la ley, pero esta depende de un
acuerdo entre el sujeto y el dirigente. La autoridad del dirigente, por tanto, no es absoluta.

Antes del nacimiento de la sociología, los filósofos y los teólogos básicamente se centraban en imaginar la
sociedad ideal, en describir como debía ser la sociedad. Ninguno de ellos intento analizar la sociedad como
era realmente. Pioneros de la disciplina como Auguste Comte, Emile Durkheim y Ferdinand Toennies
invirtieron el orden de prioridades. Aunque estaban ciertamente preocupados en cómo mejorar la sociedad
humana, su principal objetivo era procurar entender cómo funciona realmente

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La sociología fue el fruto de las enormes transformaciones sociales de los últimos dos siglos. Dos grandes
revoluciones (la Revolución Francesa 1789 y la más generalizada Revolución Industrial que se originó en
Inglaterra en el s xviii) disolvieron las formas de organización social bajo las cuales había vivido la sociedad
durante milenios. Las enormes transformaciones que sufrió Europa en los siglos xviii y xix condujeron al
nacimiento y desarrollo de la sociología. No es de extrañar que, a medida que se tambaleaban los cimientos
de la sociedad y las tradiciones fueran desmoronándose, las personas centraran su atención en el estudio de
la sociología.
En un primer momento se produjeron una serie de descubrimientos científicos y aplicaciones tecnológicas que
condujeron a una economía industrial basada en las fábricas. En segundo lugar, estas fábricas arrastraron a
millones de personas desde las zonas rurales hacia las ciudades, que vieron aumentar su población de
manera incontrolada. En tercer lugar, las personas que Vivian en estas ciudades industriales en crecimiento
empezaron a albergar nuevas ideas acerca de la democracia y los drchos políticos. Finalmente, las
comunidades estables en las cuales en las cuales las personas habían vivido durante siglos comenzaron a
entrar en decadencia.
1° Una economía industrial: el crecimiento del capitalismo moderno. (Se produjeron una seria de
descubrimientos científicos y aplicaciones tecnológicas que condujeron a una economía industrial
basada en las fábricas).
Durante la Edad Media europea, la mayoría de la población cultivaba los campos próximos a sus hogares o se
dedicaba a la manufactura a pequeña escala. Pero, a finales del siglo xviii, los inventores habían conseguido
aplicar nuevas formas de energía en el funcionamiento de grandes maquinas, lo que dio lugar al nacimiento
de las fábricas. Como consecuencia, los trabajadores se convirtieron en parte de una fuerza de trabajo
industrial gigantesca y anónima, y pasaron a trabajar duramente para los dueños de las fábricas a los cuales
desconocían. Este cambio drástico en el sistema de producción debilito la estructura familiar y erosiono las
tradiciones que habían orientado las vidas de los miembros de las pequeñas comunidades humanas durante
siglos.
2° El crecimiento de las ciudades. (Las fabricas arrastraron a millones de personas desde las zonas
rurales hacia las ciudades, que vieron aumentar si población de manera incontrolada).
Las fábricas que iban surgiendo por toda Europa eran como imanes que atraían a las personas que
necesitaban empleos. Esta atracción de mano de obra como fuerza de trabajo industrial se acentuaba por un
efecto de empujón a medida que los propietarios cercaban más terrenos de labranza para convertirlos en
campos de pastoreo para rebaños de ovejas. Este fenómeno conocido como “cercado de campos” o
“cercamiento” hizo que incontables agricultores arrendatarios se vieran forzados a desplazarse desde las
colonias rurales hasta las ciudades en busca de trabajo en las nuevas fábricas.
En poco tiempo muchos pueblos quedaron abandonados y, simultáneamente las localidades industriales
crecieron rápidamente hasta convertirse en grandes ciudades. Este rápido crecimiento urbano cambio las
vidas de las personas de manera dramática. Los problemas sociales generalizados, que incluían pobreza,
enfermedad, suciedad, crimen y personas sin hogar estaban a la orden del día. Todas estas crisis sociales
estimularon aún más al desarrollo de la perspectiva sociológica.
3° El cambio político: control y democracia. (Las personas que vivían en estas ciudades industriales
en crecimiento empezaron a albergar nuevas ideas acerca de la democracia y los drchos políticos).
Durante la Edad Media la mayoría de las personas pensaba que la sociedad era la expresión de la voluntad
de Dios. Los reyes decían gobernar por “derecho divino”, y el resto de las personas, independientemente de
su posición en la jerarquía social tenía su papel en el plan de Dios. Con el desarrollo económico y el rápido
crecimiento de las ciudades, fue inevitable que se produjeran cambios en el pensamiento político. A partir del
s xvii, todas las tradiciones se atacaron con vehemencia. En los trabajos de Hobbes, Locke y Smith, vemos un
cambio crítico de orientación: desde la obligación moral de las personas de permanecer leales a sus
gobernantes hasta la idea de que la sociedad es el producto del interés individual. Por tanto, los conceptos
clave en el nuevo clima político pasaron a ser libertad individual y drchos individuales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Haciendo eco de las ideas de Locke, la Declaración de Independencia de EEUU proclamo que todo individuo
poseía “ciertos derechos inalienables” que incluían “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
La revolución política en Francia comenzó un poco después, en 1789, significo una ruptura aún más radical
con las tradiciones políticas y sociales. En este contexto, entendemos por qué Auguste Comte y otros
pioneros de la sociología pronto desarrollaron su nueva disciplina. La sociología nació precisamente en
aquellas sociedades (Francia, Alemania e Inglaterra) donde los cambios fueron más notables.
4° La pérdida de la Gemeinschaft: el eclipse de la comunidad. (Las comunidades estables en las
cuales las personas habían vivido durante siglos comenzaron a entrar en decadencia).
Toennies veía el mundo moderno como la pérdida progresiva de la Gemeinschaft o la comunidad humana.
Argumentaba que la Revolución Industrial había debilitado el fuerte tejido social de la familia y la tradición,
fomentando el individualismo y un énfasis formal en los hechos y en la eficacia. Las sociedades de Europa y
América del Norte gradualmente se hicieron más desarraigadas e impersonales a medida que las personas se
asociaban básicamente sobre la base de su propio interés. La tesis de Toennies era que la modernización
actúa sobre la sociedad como un ácido, erosionando la comunidad humana y desencadenando un
individualismo desenfrenado.
Durante gran parte del s xx, al menos algunas áreas del mundo occidental todavía se aproximaban al
concepto de Toennies de la Gemeinschaft (comunidad). Las familias, que habían vivido durante generaciones
en pueblos o aldeas rurales, estaban fuertemente integradas en una forma de vida que se caracterizaba por el
trabajo duro y la ausencia de grandes cambios. Según Toennies, los lazos tradicionales de la Gemeinschaft
mantenían a las personas de una comunidad, “esencialmente unidas a pesar de todos los factores que debían
mantenerlas separadas”.
El mundo moderno puso a las sociedades del revés, de manera que las personas están “esencialmente
separadas a pesar de la existencia de factores que deberían facilitar la unión”. Este es el mundo de la
Gesellschaft donde, especialmente en las grandes ciudades, la mayor parte de las personas vive entre
extraños y no saben nada de aquellos con los que se cruza por la calle. Resulta muy difícil llegar a tener
confianza en alguien en una sociedad anónima y cambiante en la que, según los investigadores, las personas
tienden a anteponer sus necesidades personales a la lealtad al grupo y donde una mayoría de personas están
convencidos de que “nunca se toman demasiadas precauciones” a la hora de tratar a los demás.
El trabajo de Toennies muestra una profunda desconfianza en el concepto de “progreso”, que para el
equivalía a una continua pérdida de la moralidad tradicional. Consciente de que no había posibilidad de volver
al pasado, miraba hacia el futuro, con la esperanza de que las nuevas formas de organización social que
estaban por venir combinarían la racionalidad moderna con la responsabilidad colectiva tradicional.
La búsqueda del orden social y el aporte de Augusto Comte.
Comte (1798-1857) creció en los años inmediatamente posteriores a la Revolución Francesa, que dio lugar a
una radical transformación de su país. Y otra revolución estaba en camino: las fábricas estaban proliferando
en todo el continente europeo, cambiando de manera radical la vida de la población.
Comte se vio rápidamente envuelto en los excitantes acontecimientos de su tiempo. Más que ninguna otra
cosa, quería entender el drama humano que se estaba desarrollando a su alrededor. Comte estaba
convencido de que una vez poseyeran el conocimiento de la manera en que funcionaba la sociedad, las
personas serían capaces de construirse un futuro mejor. Dividió su nueva disciplina en dos partes: como se
mantiene unida la sociedad (lo que llamo estática social), y como cambia la sociedad (dinámica social). A
partir de las palabras griegas y latinas que significan “estudio de la sociedad”, Comte denomino a su trabajo
“sociología”.
Su principal objetivo era llegar a entender cómo funciona realmente la sociedad humana. La clave para
alcanzar este objetivo, según Comte, consistía en desarrollar un enfoque científico del estudio de la sociedad.
Mirando atrás en el tiempo, Comte clasifico los esfuerzos de la humanidad por comprender el mundo en tres
estadios: teológico (Edad Media en Europa, el mundo se interpretaba a través de la religión, se interpretaba a
la sociedad como una expresión de la voluntad de Dios), metafísico (las personas pasaron a entender a la
sociedad como un fenómeno natural, en lugar de sobrenatural) y científico o positivo. Esta última hace

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

referencia a la larga búsqueda por entender la sociedad impulsada por los científicos como Copérnico, Galileo
e Isaac Newton. La contribución de Comte consistió en aplicar este enfoque científico al estudio de la
sociedad.
Aunque reconocía que cada disciplina tenía su propio objeto de estudio de estudio, creía que a todas se les
podía aplicar una lógica y un método científico comunes. El descubrimiento de las leyes que rigen la sociedad
humana podría ayudarnos a conformar nuestro destino y a mejorar el bienestar de la sociedad.
Comte quería que la sociología fuera una ciencia positiva que aplicara al estudio de la sociedad métodos
científicos igual de rigurosos que los que utilizaba la física o la química para estudiar el mundo físico. El
positivismo sostiene que la ciencia debe centrarse solo en las entidades observables que se conocen
directamente mediante la experiencia. Partiendo de la base de una cuidadosa observación sensorial, cabe
inferir leyes que expliquen la relación entre los fenómenos observados. Posteriormente, tras comprender la
relación entre los fenómenos futuros.
La sociología, según el enfoque positivista, puede producir conocimientos sociales basados en datos
empíricos procedentes de la observación, la comparación y la experimentación.
En la última parte de su carrera, Comte adquirió plena conciencia del estado de la sociedad en la que vivía y
se mostró muy preocupado por las desigualdades producidas por la industrialización, que amenazaban la
cohesión social. En su opinión, la solución a largo plazo pasaba por la creación de un consenso moral
mediante una nueva “religión de la humanidad” que mantuviera unida a la sociedad a pesar de las nuevas
pautas de desigualdad. Aunque su visión nunca llegara a producirse, su aportación a la sistematización y
unificación de la ciencia social fue importante para la profesionalización posterior de la sociología como
disciplina académica.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 2
LAS PERSPECTIVAS TEORICAS EN SOCIOLOGIA. LOS CLASICOS.
a. Los grandes dilemas: individuo-sociedad; estructura-función; poder-acción; orden-cambio
social.
El clásico enigma de la sociología ha sobrevenido a través de la historia de la disciplina es ¿qué fue primero, la sociedad
o el individuo? Y la solución no es simple. De hecho, se llega a la conclusión de que ninguno de los dos aparece en
primer lugar. Ambos son necesarios. Y es la interacción de los dos lo que tiene sentido. En pocas palabras, no puede
existir uno sin la otra. Lo que hacen a los sociólogos es observar tanto a la sociedad como a los individuos para estudiar
como de la relación entre los dos puede surgir algo nuevo: una nueva forma de entender el mundo, una nueva forma de
entender el mundo, una nueva forma de distribuir la riqueza, unas nuevas instituciones políticas que supongan otra forma
de repartir el poder, etc.
Individuos y acción. Una fase del análisis sociológico es, de hecho observar a los seres humanos. La tarea consiste en
observar las diferentes maneras en que los seres humanos se ven orientados hacia la acción para ser creadores del
mundo, creadores de la historia y de la vida social. Los seres humanos hacen la historia, y la sociología debería observar
los diferentes modos en que esto ocurre.
Las estructuras sociales. Pero las personas también nacen en mundos que no han hecho ellas mismas. Como afirma el
sociólogo Peter Berger: “la sociedad son los muros de nuestra prisión”. Nacemos en el seno de familias, comunidades y
naciones sobre las cuales tenemos un escaso control inmediato; nuestras vidas están fuertemente definidas por la clase
social, el género y la etnia en que hemos nacido; de hecho, incluso el lenguaje con el que pensamos y hablamos ayuda a
establecer unas pautas en nuestra vida. Así, parte importante del análisis consiste en observar estas pautas generales
de organización social que definen nuestras vidas. Las pautas habituales y recurrentes de la vida social se pueden
considerar como estructuras.
Unir “acción” y “estructuras”. Un enfoque estructural tiende a elaborar un mapa de la sociedad en su totalidad, mientras
que un enfoque de acción tiende a examinar los distintos modos en que los individuos y los pequeños grupos construyen
sus mundos sociales. Por supuesto, aunque idealmente habría que llevar a cabo ambos análisis, esta es una tarea para
una teoría social más avanzada.
Por ej, el sociólogo británico Anthony Giddens ha presentado la idea de estructuración para centrarse en ambos
simultáneamente, entendiendo que la acción y la estructura son siempre las dos caras de una misma moneda. Para el,
las personas intervienen en acciones sociales que crean estructuras sociales, y mediante estas acciones sociales que las
propias estructuras se crean, se mantienen y, eventualmente, cambian con el tiempo. El lenguaje es un buen ejemplo. El
lenguaje es una estructura que posee unas reglas, pero las personas hablan, escriben y actúan de manera diferente,
modificándolo a medida que hacen uso de él. Sin reglas, el lenguaje resultaría incomprensible, de modo que las
estructuras son necesarias. Pero plegarse servilmente a la estructura no permitiría el cambio, ni la creatividad, ni la
humanidad. Según Giddens, es absolutamente necesario observar al mismo tiempo tanto a los individuos como a las
estructuras.
En general, tres han sido los paradigmas que han dominado el pensamiento sociológico: la teoría del
funcionalismo, la del conflicto y la de la acción.
El paradigma funcionalista. El funcionalismo es un marco para la construcción de una teoría que imagina la
sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad.
Este paradigma comienza a reconocer nuestras vidas guiadas por la estructura social, que implica unas
pautas o regularidades relativamente estables de comportamiento social. La estructura social es la que da
forma a la familia o la que motiva a que las personas se saluden en la calle. En segundo lugar, este conduce a
comprender la estructura social en término de funciones sociales, o consecuencias para el funcionamiento de
la sociedad. Toda estructura social contribuye al funcionamiento de la sociedad, al menos en su forma
presente.
El funcionalismo le debe mucho a Auguste Comte quien buscaba promocionar la integración social en una
época de cambios tumultuosos. Un segundo arquitecto de este enfoque teórico, el influyente sociólogo
británico Herbert Spencer, quien fue un estudioso tanto del cuerpo humano como de la sociedad, y llego a la
conclusión de que ambos tenías mucho en común. Las partes estructurales del cuerpo humano son
interdependientes, y cada uno contribuye a la supervivencia del organismo completo. De la misma forma,
razonaba Spencer, varias estructuras sociales son interdependientes, y trabajan en concierto para mantener

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

la sociedad. Así, el paradigma estructural-funcionalista organiza las observaciones sociológicas sobre la base
de identificar varias estructuras de la sociedad e investigar la función de cada una.
En Francia, Emile Durkheim no compartía el darwinismo social de su colega británico; en su lugar, su trabajo
se preocupa ante todo del tema de la solidaridad social, o como las sociedades “se mantienen unidas”.
A medida que la sociología se desarrolla en EEUU, muchas de las ideas de Spencer y Durkheim fueron
tenidas en cuenta por Talcott Parsons. Quien fue el principal defensor estadounidense del paradigma
funcionalista, que entendía la sociedad como un sistema. Según Parsons, la sociología debía identificar las
tareas básicas que debe realizar cualquier sociedad para mantenerse en equilibrio y sobrevivir. Todas las
sociedades necesitan ser capaces de adaptarse, alcanzar sus objetivos, mantenerse estables, y hacer que
sus miembros se sientan bien integrados realizando cada uno su tarea. Sin esto, las sociedades corren el
riesgo de derrumbarse.
Un contemporáneo de Parsons fue Robert K. Merton, que amplio nuestra comprensión del concepto de
función social de un modo nuevo. Merton explico, en primer lugar, que las consecuencias de cualquier pauta
social probablemente difieren para varios miembros de una sociedad. Ejemplo, las familias convencionales
son capaces de aportar un apoyo crucial para el desarrollo de los niños, pero confieren privilegios a los
hombres mientras que limitan las oportunidades de las mujeres.
En segundo lugar, a menudo resulta complicado percibir todas las funciones de una estructura social
determinada. Merton definió como funciones manifiestas aquellas que forman parte explicita del objetivo de
unas determinadas pautas sociales y que son fácilmente reconocibles. Por el contrario las funciones latentes
serian aquellas que no forman parte explicita del objeto de unas determinadas pautas sociales y que no
resultan evidentes. Por ej, entre las funciones obvias de una formación académica superior se incluye
proporcionar a las personas la información y la destreza necesarias para desempeñar sus trabajos de manera
efectiva. Pero quizás tan importante sea la función de la universidad como un lugar adecuado para encontrar
una pareja adecuada, de la misma posición social y nivel educativo. Otra puede ser, mantener a mis le de
personas jóvenes fuera del mercado laboral donde, presumiblemente, muchos de ellos no encontrarían un
empleo.
Merton hace una tercera consideración: no todos los efectos de una determinada estructura social son
socialmente beneficiosos. Con ello se refería a las disfunciones sociales, que tienen consecuencias
negativas para el funcionamiento de la sociedad. Además, las personas pueden no ponerse de acuerdo
acerca de lo que resulta útil o perjudicial para la sociedad. Así, mientras algunos pueden opinar que la
formación académica superior promueve el pensamiento de izquierda y pone en peligro los valores
tradicionales, otros pueden desestimar estas afirmaciones, y afirmar que la formación académica superior es
disfuncional porque reproduce las desigualdades sociales al cerrar sus puertas a los que tienen menos
recursos económicos y proceden de familias humildes y sin estudios.
- Comentario crítico: la característica más destacada del paradigma funcionalista es su visión de la sociedad
como un todo comprensible, ordenado y estable. Por lo general, los sociólogos acompañan este enfoque
con métodos científicos de investigación dirigidos a entender “que es lo que hace que la sociedad funcione
del modo que lo hace”.
Hasta 1960, el paradigma funcionalista domino la sociología. En las últimas décadas su influencia ha
menguado ¿Cómo podemos suponer que la sociedad tiene un orden “natural” –se cuestionan los críticos-
cuando las pautas y estructuras sociales varían de un lugar a otro y cambian a lo largo del tiempo?
Haciendo hincapié en la integración social, el funcionalismo tiende a restar importancia a la desigualdad
basada en la clase social, la raza, la etnicidad y el género (divisiones que son capaces de provocar
conflictos y tensiones considerables). Este enfoque en la estabilidad a expensas del conflicto y el cambio
puede dar al paradigma funcionalista un carácter conservador.
El paradigma del conflicto: es el marco teórico según el cual lo que domina en la sociedad no es el
equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus miembros, sustentado y alimentado por las diferencias y
desigualdades de todo tipo. Este enfoque completa el paradigma funcional, pues destaca las diferencias y
divisiones basadas en la desigualdad. Guiados por este paradigma, los sociólogos investigan de qué manera

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

factores tales como la clase social, la raza, la etnicidad, el sexo y la edad, están relacionados con la
distribución desigual de renta, poder, educación y prestigio social. Un análisis de conflicto hace notar que, más
que fomentar el funcionamiento de la sociedad como un todo, la estructura social por lo general beneficia a
unas personas y perjudica a otras.
Bajo el prisma del paradigma del conflicto, los sociólogos ponen de relieve el conflicto que existe entre las
categorías de personas dominantes y las desfavorecidas. Por regla general, aquellos que tienen una posición
privilegiada hacen lo posible para mantenerla, mientras que los desfavorecidos responden intentando cambiar
la sociedad y mejorar su situación.
A modo de ejemplo, un análisis de conflicto de nuestro sistema educativo podría poner de relieve de qué
manera la escuela contribuye a perpetuar las desigualdades sociales. El proceso comenzaría en la escuela
primaria y continuaría en la secundaria, cuando se filtran a los estudiantes según sus resultados académicos,
que se explican, en la mayoría de los casos, por la clase social, nivel académico y educativo de sus padres.
Desde el punto de vista de los funcionalistas, este filtro puede beneficiar al conjunto de la sociedad porque
garantiza que los mejores estudiantes recibirán la mejor educación. Pero el sociólogo trabajando desde la
perspectiva del conflicto puede responder que los filtros académicos tienen poco que ver con el talento del
estudiante y más con la procedencia social de los estudiantes, con los recursos económicos e incentivos que
reciben en sus hogares.
En ambos casos, los hijos heredan, por así decirlo, el status social de sus padres, al tanto que la escuela
puede justificar su trabajo en términos de mérito individual, cuando lo que hace, en realidad, es reproducir las
diferencias sociales.
El conflicto social se extiende mucho más allá de las escuelas. Podremos ver los esfuerzos de las personas
trabajadoras, las mujeres, las minorías raciales, étnicas, de gays y lesbianas por mejorar sus vidas. En cada
uno de estos casos, el paradigma de conflicto nos ayudara a entender de qué modo la desigualdad, y el
conflicto que genera, tiene su origen en la propia organización de la sociedad.
Finalmente, los sociólogos defensores de este paradigma intentan no solo entender la sociedad sino reducir la
desigualdad social. Este era el objetivo de Karl Marx, el pensador social sobre cuyas ideas se apoya el
paradigma del conflicto. Marx no buscaba simplemente entender cómo funciona la sociedad. Marx afirmo: “los
filósofos únicamente han interpretado el mundo de varias maneras; de lo que se trata, por el contrario, es de
cambiarlo”.
- Comentario crítico: el paradigma del conflicto se desarrolló rápidamente durante las décadas de 1960 y
1970. Debido a que este paradigma pone de relieve la desigualdad y la división, le resta importancia a
como los valores compartidos o la interdependencia generan unidad entre los diferentes miembros de una
sociedad. Además, afirman críticos, en la medida que la teoría del conflicto explícitamente persigue fines
políticos, renuncia a cualquier reivindicación de objetividad científica. Los teóricos del conflicto se sienten
incomodos con la idea de que la ciencia puede ser “objetiva”. Por el contrario, afirman que el paradigma
del conflicto, así como todos los enfoques teóricos, tiene consecuencias políticas, aunque diferentes.
Como el funcionalismo, el leguaje de la teoría del conflicto ha ido pasando de modo en los últimos años.
Una crítica más, que se aplica a ambos paradigmas, es que imaginan a la sociedad en términos muy
amplios. La “sociedad” se convierte en un ente en sí mismo, donde las personas actúan y toman
decisiones según su “clase social”, “familia”, “genero”, etc.
El paradigma de la acción social: Ambas de las teorías anteriores comparten una orientación a nivel-macro,
que implica entender la sociedad a partir de unas estructuras sociales amplias que caracterizan la sociedad
como un todo. La sociología de nivel-macro abarca una visión general. La teoría de la acción, por el contrario,
toma como punto de partida a las personas en concreto, como se orientan y actúan en sus relaciones con
otras personas, y como lo hacen sobre la base de significados. Esto da lugar a la orientación nivel micro, que
implica estudiar la sociedad desde la interacción social en situaciones específicas. La distinción entre macro y
micro es importante en sociología y aparece de varias maneras. Esta es una teoría micro que se centra en el
modo en que los actores recopilan significados sociales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Uno de los fundadores del paradigma de la acción es Max Weber, un sociólogo alemán que llama la atención
sobre la necesidad de entender una situación social desde el punto de vista de las personas que se
encuentran en ella.
Desde el punto de vista de Weber hay que estudiar como los significados y la acción humana da forma a la
sociedad. Weber entendió el poder de la tecnología, y compartió muchas de las ideas de Marx acerca del
conflicto social. Pero se alejó del análisis materialista, argumentando que las sociedades difieren
principalmente en términos de las diversas maneras en que sus miembros piensan del mundo. Para Weber,
las ideas (en especial las creencias y los valores) poseen poder de transformación. Veía la sociedad moderna
como el producto, no solo de las nuevas tecnologías y del capitalismo, sino de una nueva forma de pensar.
Este énfasis en las ideas contrasta con el enfoque de Marx sobre la producción material, lo que hecho decir a
algunos sociólogos que la sociología de Weber se puede entender como “un debate con el fantasma de Karl
Marx”.
En todo su trabajo, Weber comparo pautas sociales en diferentes épocas y lugares. Para definir las
comparaciones, se apoyó en el tipo ideal, una definición abstracta de las características esenciales de
cualquier fenómeno social. Investigo la religión comparando el “protestante” ideal con el “judío” ideal, el
“hindú” y el “budista”, sabiendo que estos modelos no describían con precisión a ningún individuo real. Estos
“tipos ideales” se pueden comparar entonces con las formas reales o empíricas, que se pueden encontrar en
la vida cotidiana. Cuando Weber utiliza la palabra ideal no quiere decir que sea algo bueno o el mejor.
Estrechamente ligada a Weber esta la tradición americana del interaccionismo simbólico. Este paradigma
aparece en el trabajo del filósofo George Herbert Mead, que observo como adquirimos nuestra personalidad o
self con el paso del tiempo basándonos en la experiencia social. Esta Teoría está relacionada con la Escuela
de Chicago de Sociología, que estudio la vida urbana desde este punto de vista. La interacción simbólica es
pues un marco teórico que considera a la sociedad como el producto de las interacciones cotidianas de las
personas que se comunican entre sí o coinciden en un contexto social determinado. Con el fin de entender
estas interacciones, se hace gran hincapié en el estudio de la vida social cotidiana mediante herramientas
tales como biografías y la observación. La sociología debe proceder desde el punto de vista a través de una
familiaridad con los acontecimientos reales y cotidianos y no a través de teorías sociales abstractas.
¿Las experiencias cotidianas de decenas de millones de personas dan como resultado la “sociedad”? Una
posible respuesta, es que la sociedad surge como una realidad compartida que sus miembros construyen a
medida que interactúan los unos con los otros. Mediante el proceso humano de encontrar el significado de lo
que nos rodea, definimos nuestras identidades, nuestros cuerpos y nuestros sentimientos, y llegamos a
“construir socialmente” el mundo que nos rodea.
Por supuesto, este proceso de definición varia en gran medida de una persona a otra. Por ej, del mismo
modo, un peatón puede sentirse seguro al pasar junto a un policía que esté haciendo su ronda, mientras que
otro puede sentirse inquieto. Por tanto, los sociólogos que se guían por el enfoque de la interacción simbólica
con la sociedad como un mosaico de significados subjetivos y respuestas variables.
Sobre esta base, otros han elaborado su propio enfoque a nivel micro para comprender la vida social. El
trabajo de Erving Goffman, cuyo análisis dramatúrgico nos hace entender nuestra vida cotidiana al modo de
actores que representan su papel en un escenario. Otros sociólogos, entre los que se incluyen George
Homans y Peter Blau, han desarrollado el análisis del intercambio social. Según su punto de vista, la
interacción social equivale a una negociación en la que los individuos se guían por lo que esperan ganar o
perder de los demás. Por ej, en el ritual de cortejo, las personas, por lo general, buscan una pareja que les
ofrezca al menos tanto como ellos ofrecen (en términos de atractivo físico, inteligencia y clase social.
- Comentario crítico: el paradigma de la acción ayuda a eliminar un prejuicio inherente en todos los
enfoques de nivel macro. Sin negar la utilidad de estructuras sociales abstractas, como “la familia” o “la
clase social”, debemos tener en cuenta que, en sus términos más simples, la sociedad se compone de
personas que interactúan. El enfoque micro ayuda a expresar mejor de qué modo los individuos
experimentan realmente la sociedad y como colaboran entre sí.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

El problema está en que, al centrarse en las interacciones cotidianas, estos teóricos pueden oscurecer las
estructuras sociales más generales. Poniendo de relieve lo que único en cada escena social se corre en
riesgo de pasar por alto los efectos generalizados de nuestra cultura, así como factores tales como la
clase social, el género y la raza.
Como ya hemos explicado, cada uno de los paradigmas es útil a su manera a la hora de responder
determinados tipos de cuestiones. En general, sin embargo, la comprensión completa de la sociedad es el
resultado de relacionar la perspectiva sociológica con las otras tres. Los sociólogos estudian el mundo
social observando funciones y disfunciones, conflictos y consensos, acciones y significados. Los tres
paradigmas teóricos ciertamente ofrece diferentes maneras de conocimiento, pero ninguno es más
correcto que los otros y los tres se han ido modificando a la luz de las nuevas teorías.
Paradigma teórico Orientación Imagen de la sociedad Cuestiones centrales
Un sistema de partes  ¿Cómo se integra la
interrelacionadas que es sociedad?
relativamente estable  ¿Cuáles son las partes
basado en el consenso más importantes de la
generalizado de lo que es sociedad?
deseable moralmente; cada  ¿Cómo se
Funcionalismo Nivel-macro parte tiene consecuencias interrelacionan estas
funcionales para el partes?
funcionamiento de la  ¿Cuáles son las
sociedad como un todo. consecuencias de la
actuación de cada uno
sobre el funcionamiento
de la sociedad?
Un sistema que se  ¿De qué modo se
caracteriza por la divide la sociedad?
desigualdad social; cada  ¿Cuáles son las pautas
parte de la sociedad se principales de la
beneficia a unas categorías desigualdad social?
de personas más que a  ¿De qué modo intentan
Conflicto Nivel-macro
otras; el conflicto basado en algunas personas
la desigualdad social proteger sus
fomenta el cambio social. privilegios?
 ¿De qué manera otras
categorías de personas
desafían el statu quo?
Un proceso continuo de  ¿Cómo se
interacción social en experimenta la
escenarios específicos sociedad?
basado en comunicaciones  ¿Cómo interactúan
simbólicas; las
los humanos para
percepciones individuales
de la realidad son variables crear, mantener y
y están sometidos a cambiar los roles
cambios. sociales?
Interacción simbólica Nivel-micro
 ¿Cómo intentan los
individuos dar forma
a la realidad que
perciben los otros?
 ¿Cómo cambia el
comportamiento
individual de una
situación a otra?

b. Las respuestas de los clásicos: encuentros y desencuentros, características y análisis


críticos de las teorías.
b1. Carlos Marx: materialismo y lucha de clases. Conciencia y poder.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Pocos observaron la transformación industrial de Europa tan intensamente como él. Marx pasó la mayor parte
de su vida en Londres, entonces la capital del vasto Imperio Británico. Se quedó impresionado con la
capacidad de producción de las nuevas fábricas; no solo las sociedades europeas estaban produciendo más
bienes que nunca, sino que un sistema de comercio global estaba canalizando recursos de todo el planeta
hacia las fábricas británicas a un ritmo vertiginoso.
Marx se dio cuenta de que las riquezas de la industria se estaban concentrando de manera creciente en las
manos de unos pocos. Un puñado de aristócratas y empresarios y empresarios industriales vivían en
fabulosas mansiones, atendidos por la servidumbre, donde disfrutaban de un lujo y de unos privilegios
inimaginables para la mayoría de sus conciudadanos londinenses. La mayoría de las personas trabajaba
larguísimas jornadas por un sueldo miserable, vivían en chabolas o incluso en las calles, donde muchos
morían por una mala alimentación o enfermedades infecciosas.
A lo largo de su vida, Marx lucho contra una contradicción básica: en una sociedad tan rica, ¿cómo podía
haber tantos pobres? Y, lo más importante, se preguntaba Marx, ¿Cómo se puede cambiar esta situación? Su
motivación era la compasión por la humanidad, y busco ayudar a una sociedad ya fuertemente dividida y
empujarla hacia lo que esperaba sería un nuevo orden social más justo.
El punto clave del pensamiento de Marx es la idea del conflicto social, la lucha entre los diferentes segmentos
de la sociedad por los recursos económicos. Por supuesto puede tomar diferentes formas: las personas
pueden pelearse, algunas ciudades pueden mantener una larga rivalidad, y las naciones en algunos
momentos se declaran la guerra. Sin embargo, para Marx, la forma de conflicto social más significativa hace
referencia a los conflictos entre las clases sociales, entre ricos y pobres, que nacían de la manera en que una
sociedad produce sus recursos económicos.
Marx se centró en el desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente con los
anteriores ordenes económicos de la historia. Marx identifico dos elementos principales dentro de las
empresas capitalistas. La primera es el capital: cualquier activo, ya sea dinero, maquinas e incluso fábricas,
que pueda utilizarse o invertirse para crear otros activos. Esta asimilación de capital va unida al siguiente
elemento, el trabajo asalariado, formado por el conjunto de trabajadores que no poseen los medios para
ganarse la vida y que deben aceptar el empleo que les dan los propietarios del capital.
Marx creía que los capitalistas forman una clase dominante, mientras que el grueso de la población constituye
una clase de trabajadores asalariados o clase obrera. Al extenderse la industrialización, un gran número de
campesinos se mudó a las ciudades que estaban en proceso de expansión y ayudo a constituir una clase
obrera urbana, a la que Marx denomina proletariado. Según Marx, el capitalismo es inherente a un sistema en
que las relaciones de clase se caracterizan por el conflicto. Aunque los propietarios del capital y los
trabajadores dependen unos de otros, esta dependencia es muy desequilibrada. Los trabajadores tienen poco
o ningún control sobre su trabajo y los empresarios pueden generar ganancias apropiándose de lo que
producen aquellos con su trabajo.
Marx creía que el conflicto que enfrenta a las clases por los recursos económicos era la base de la evolución
histórica.
Marx creía en la inevitabilidad de la revolución obrera que había de derrocar el sistema capitalista y
proporcionar una nueva sociedad sin clases, es decir, carente de divisiones a gran escala entre propietarios y
trabajadores. A este estadio los llamo comunismo. Esto no quería decir que desaparecerían todas las
desigualdades entre los individuos, sino que la sociedad ya no estaría dividida entre una pequeña clase que
monopoliza el poder económico y político y una gran masa de personas que apenas se benefician de la
riqueza que genera su trabajo. El sistema económico pasaría a ser propiedad comunal y se establecería una
sociedad más humana e igualitaria que la actual.
Sociedades y producción. El sistema económico del capitalismo industrial, destaco Marx, transformo una
pequeña parte de la población en capitalistas, personas que eran propietarias de fábricas y otras empresas
productivas. El objetivo de un capitalista son los beneficios, que resultan en vender un producto a un precio
mayor del que costo producirlo. El capitalismo trasforma la mayoría de la población en trabajadores para la
industria, a los que Marx llamo proletarios, personas que proporcionan el trabajo necesario para hacer

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

funcionar las fábricas y otras empresas productivas. Los trabajadores venden su trabajo a cambio de un
salario que necesitan para vivir. Para Marx, un conflicto inevitable entre los capitalistas y los trabajadores tiene
su raíz en el propio proceso productivo. Para maximizar los beneficios, los capitalistas deben minimizar los
salarios, por lo general su mayor gasto. Sin embargo, los trabajadores quieren que sus salarios sean lo más
elevados posible. Dado que el aumento de salarios es una reducción de beneficios, el conflicto es inevitable.
Marx afirma que este conflicto terminaría cuando los pueblos abandonaran el sistema capitalistas.
Todas las sociedades se componen de instituciones sociales, definidas como las esferas más importantes de
la vida social, o los subsistemas de la sociedad, organizados para satisfacer las necesidades humanas
básicas. Marx sostenía que una institución especifica (la economía) domina a todas las demás cuando se trata
de determinar en qué dirección se mueve una sociedad. Recurriendo a la doctrina filosófica del materialismo
histórico, que afirma que la manera en que los seres humanos producen bienes materiales define al resto de
la sociedad, Marx reivindica que todas las demás instituciones sociales importantes (el sistema político, la
religión, la familia y la educación) funcionaban bajo la influencia de la economía de una sociedad. Marx
argumentaba que la economía es “el fundamento real…El modo de producción en la vida material determina
el carácter general de los procesos de la vida social, política y espiritual”.
En consecuencia, Marx veía el sistema económico como la base o la infraestructura social. Otras instituciones
sociales, incluyendo la familia, el sistema político y la religión, que están construidos sobre este fundamento,
forman la superestructura de la sociedad. Estas instituciones extienden los principios económicos a otras
áreas de la vida. Las instituciones refuerzan la dominación de los capitalistas, protegiendo legalmente su
patrimonio.
En términos generales, los miembros de las sociedades industriales-capitalistas no consideran que sus
sistemas legales o familiares representen un caldo de cultivo para el conflicto social. Por el contrario,
consideran que sus derechos sobre la propiedad privada son “naturales”. Muchas personas se han
convencido de que los ricos se han ganado su patrimonio, mientras que los pobres o los parados lo son
porque carecen de habilidades o de motivación. Marx rechaza este tipo de razonamiento. Según el, la pobreza
y el desempleo no son inevitables. Según Marx, esta es solo una forma entre otras de organizar la vida social
y distribuir sus riquezas.
Por tanto, Marx rechazaba el sentido común capitalista como falsa conciencia, una explicación de los
problemas sociales fundamentada en los defectos de los individuos en lugar de los efectos de la sociedad. En
efecto, Marx decía que el capitalismo industrial es en sí mismo responsable de muchos de los problemas
sociales que veía a su alrededor. La falsa conciencia, mantenía, victimiza a las personas ocultando la causa
real de sus problemas.
El capitalismo y el conflicto de clases. Gran parte del análisis de Marx se centra en los aspectos
destructivos del capitalismo industrial (especialmente la manera en que fomenta el conflicto de clases y la
alienación).
La idea de la clase social está en el corazón de la crítica de Marx a la sociedad capitalista. El capitalismo
industrial, como los tipos de sociedad anteriores, comprende dos clases sociales principales (los dominantes y
los oprimidos) que reflejan las dos posiciones básicas en el sistema productivo. Los capitalistas y los
proletarios son los descendientes históricos de los amos y los esclavos del mundo antiguo y de los nobles y
de los siervos de los sistemas feudales. En cada caso, una clase controla a la otra como una propiedad
productiva. Marx empleo el término conflicto de clases para referirse al antagonismo entre las clases sobre la
distribución de la riqueza y el poder en la sociedad.
El conflicto de clases se remonta a las civilizaciones más antiguas. Lo que distingue el conflicto en la sociedad
capitalista, señalo Marx, es la manera en que se ha manifestado abiertamente. El capitalismo industrial
disolvió los lazos (las tradiciones antiguas y un sinfín de obligaciones) de modo que el orgullo y el honor
fueron reemplazados por un “interés propio bien visible” y la búsqueda de beneficios en un descarado ejercicio
de opresión. Marx creía que el proletariado, al que no le unían lazos personales con los opresores, no tenía
muchos motivos para soportar su opresión.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Pero, aunque el capitalismo industrial puso de manifiesto abiertamente el conflicto de clases, Marx era
consciente de que el cambio social no se produciría fácilmente. En primer lugar, según él, los trabajadores
deben tomar consciencia de su opresión y deben ver al capitalismo como su enemigo. En segundo lugar,
deben organizarse y actuar para abordar sus problemas. Los trabajadores deben reemplazar la falsa
conciencia con la conciencia de clase, el reconocimiento por parte de los trabajadores se su unidad como
clase en oposición a los capitalistas y, finalmente, el capitalismo. Marx llego a la conclusión de que los
trabajadores industriales inevitablemente se levantarían en masa para destruir el capitalismo industrial.
La tremenda riqueza y poder de los capitalistas, protegidos por las instituciones de la sociedad, parecían
invulnerables. Pero Marx veía un punto débil en la armadura del capitalismo. Motivados por un deseo de
ganancia personal, los capitalistas temían la competencia por parte de otros capitalistas. Así que Marx pensó
que los capitalistas se mostrarían reacios a organizarse, incluso aunque compareciesen intereses comunes.
Más aun, razonaba, los capitalistas mantienen bajo los salarios de los trabajadores para maximizar sus
beneficios. Esta estrategia, a su vez, reforzara la resolución de los trabajadores a forjar una alianza contra
ellos. A largo plazo, suponía Marx, los capitalistas solo contribuirían a su propia perdición.
Capitalismo y alienación. Marx también condeno al capitalismo por producir alienación, el sentido de no ser
capaz de controlar tu propia vida. Dominados por los capitalistas y deshumanizado por sus trabajos, los
proletarios encuentran poca satisfacción en su situación, y se sienten individualmente incapaces de mejorarla.
En esto se encuentra otra contradicción de la sociedad capitalista: en la medida en que los seres humanos
inventan nuevas tecnologías para aumentar su poder sobre el mundo, estas dominan cada vez más la vida de
quienes se sirven de ellas para ganarse la vida.
Los trabajadores se ven a sí mismos simplemente como una mercancía, una fuente de mano de obra,
comprada por los capitalistas y de la que se deshacen cuando ya no la necesitan. Marx cito cuatro maneras
en las que los capitalistas alienaban a los trabajadores.
1. Alienación en el trabajo. Idealmente, las personas trabajan tanto para satisfacer sus necesidades
inmediatas como para desarrollar su potencial personal a largo plazo. Sin embargo, el capitalismo niega a
los trabajadores su opinión sobre lo que producen o como lo producen. Sin embargo, el capitalismo niega
a los trabajadores su opinión sobre lo que producen o como lo producen. Además, la mayor parte del
trabajo es tedioso, e involucra incontables repeticiones de tareas rutinarias. Según Marx, el capitalismo
había transformado a los seres humanos en máquinas hacía mucho tiempo.
2. Alienación con respecto a los productos del trabajo. El producto del trabajo no pertenece a los
trabajadores sino a los capitalistas, que disponen de el para su propio beneficio. Por tanto, razonaba Marx,
cuando más invierten los trabajadores en su propio trabajo, más pierden.
3. Alienación con respecto a otros trabajadores. Marx veía el trabajo en sí mismo como la afirmación
productiva de la sociedad. Sin embargo, el capitalismo industrial transforma el trabajo de una empresa
cooperativa en otra competitiva. El trabajo en las fábricas raramente proporciona una oportunidad para el
compañerismo.
4. Alienación del potencial humano. El capitalismo industrial aleja a los trabajadores de su auténtico potencial
humano. Marx argumentaba que un trabajador “no se realiza a sí mismo, tiene un sentimiento de miseria
en lugar de bienestar, no desarrolla libremente sus energías físicas e intelectuales. En consecuencia, el
trabajador se siente realizado únicamente durante su tiempo libre, mientras que en el trabajo se siente
desahuciado”. El capitalismo distorsiona una actividad que debería expresar las mejores cualidades de los
seres humanos en una experiencia aburrida y deshumanizada.
Marx consideraba la alienación, en sus diferentes manifestaciones, como una barrera para el cambio social.
Pero esperaba que los trabajadores de las industrias superaran su alienación uniéndose en una verdadera
clase social, conscientes de la causa de sus problemas y movilizándose para transformar la sociedad.
Revolución. Marx sostenía que la única salida a la trampa del capitalismo consistía en rehacer
deliberadamente la sociedad. Se imaginó un sistema productivo más humano e igualitario, uno que reforzar
los lazos sociales en lugar de neutralizarlos. Llamo a este sistema socialismo Marx conocía bien los
obstáculos a los que se enfrentaba una revolución socialista; pero aun así, se sintió muy decepcionado por no

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

haber vivido para ver a los trabajadores de Gran Bretaña derrocar el capitalismo industrial. No obstante,
convencido de la inmoralidad básica de la sociedad capitalista, estaba seguro que era cuestión de tiempo que
la materia trabajadores se diera cuenta de que tenía en sus manos la llave de un futuro mejor. Este proceso
de transformación seria con certeza revolucionario, quizás incluso violento. Sin embargo, lo que nacería de la
revolución de los trabajadores sería una sociedad socialista cooperativa destinada a satisfacer las
necesidades de todos.
b2. Max Weber: la acción social, la comprensión y la tipificación.
Con un amplio conocimiento de las leyes, la economía, la religión y la historia, Max Weber (1864-1920),
produjo lo que muchos consideran la más importante contribución individual a la sociología. Genero ideas que
tuvieron un gran alcance.
La sociología de Weber se puede considerar como una teoría de la acción. Weber entendía el poder de la
economía y de la tecnología pero se apartó de análisis materialista de Marx. Para el, las ideas (especialmente
las ciencias y los valores) tienen el poder de transformación. Por tanto, veía la sociedad moderna como el
producto no solo de las nuevas tecnologías y del capitalismo, sino de una nueva manera de pensar.
Habiéndose originado por los cambios en las creencias religiosas, podemos decir que el mundo moderno se
caracteriza por ser un mundo cada vez más racional. Además Weber también utilizaba los tipos ideales,
contrastando el ideal de protestante con el ideal de judío, hindú y budista. Muchos de los estudios de Weber
se concentraron en los tipos ideales de racionalidad.
Weber creía que los conflictos de clases eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber, los
factores económicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es
igualmente significativo. En su célebre obra “la ética protestante y el espíritu del capitalismo”, sugiere que los
valores religiosos tuvieron una importancia fundamental en la creación del capitalismo. Weber creía que la
sociología debía centrarse en la acción social, los actos subjetivamente significativos de las personas que
están orientados hacia otras personas. La labor de la sociología es comprender el significado subyacente de
todos estos actos individuales.
Un elemento importante de la perspectiva sociológica weberiana es el tipo ideal, un modelo que puede
utilizarse para llamar la atención hacia ciertos fenómenos sociales y ayudarnos a comprenderlos. Estas
construcciones hipotéticas son muy útiles para señalar objetos de investigación a los sociólogos. Weber no
quería decir que fuera un objeto perfecto o deseable. Los tipos ideales son una forma “pura” o “unilateral” de
un determinado fenómeno real.
Para weber la aparición de la sociedad moderna fue acompañada de importantes cambios en las pautas de la
acción social. El desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de la burocracia era descrito por weber como la
racionalización: la organización de la vida social y económica en función de principios de eficacia y
apoyándose en conocimientos técnicos. Si en las sociedades tradicionales los principales componentes que
definían las actitudes y valores de las personas eran la religión y las costumbres bien arraigadas, la sociedad
moderna se caracteriza por la racionalización de la política, de la religión, de la actividad económica y hasta
de la música.
Sin embargo, weber temía que la propagación de la burocracia aprisionara al ser humano en una “jaula de
acero” de la que apenas tuviera la posibilidad de escapar. El dominio burocrático, a pesar de estar basado en
principios racionales, podría llegar a aplastar el espíritu humano a regular exhaustivamente todos los aspectos
de la vida. Para weber, el programa aparentemente progresista de la Ilustración del siglo xviii, que pretendía
fomentar el progreso, la riqueza y la felicidad rechazando las costumbres y la superstición y abrazando la
ciencia y la tecnología, poseía un lado oculto con nuevos peligros.
Tradición y racionalidad. Max weber destaco las diferencias entre las sociedades en las maneras en que las
personas ven el mundo. De una manera más sencilla, Weber llego a la conclusión de que los ciudadanos de
las sociedades preindustriales se aferran a la tradición mientras que los ciudadanos de las sociedades
industriales-capitalistas respaldan la racionalidad.
Por tradición, Weber quería decir que los sentimientos y las creencias pasaban de generación a generación.
De modo que las sociedades tradicionales están guiadas por el pasado. Sus miembros evalúan acciones

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

concretas como correctas y apropiadas precisamente porque estas acciones han sido aceptadas durante
largo tiempo.
Las personas en sociedades modernas tienen un punto de vista diferente del mundo, argumenta Weber.
Aceptan y persiguen la racionalidad, un deliberado y prosaico cálculo de los medios más eficientes para lograr
un objetivo determinado. Los sentimientos no tienen cabida desde el punto de vista racional del mundo. Por lo
general, las personas modernas prefieren pensar y actuar sobre las bases de las consecuencias presentes y
futuras, evaluando sus empleos, su formación académica e incluso sus relaciones en términos de lo que
intervienen en ellas y de lo que esperan recibir a cambio.
Weber consideraba tanto la Revolución Industrial como el capitalismo como evidencias de una oleada
histórica de racionalidad. Utilizo la expresión racionalización de la sociedad para indicar el cambio histórico
desde la tradición hasta la racionalidad como el modo dominante del pensamiento humano. Llego a la
conclusión de que el mundo y la sociedad moderna se ha “desencantado”, esto es, que los lazos
sentimentales con el pasado se han sustituido por el pensamiento científico y la tecnología. La adopción de
las últimas tecnologías es un buen indicador de lo racionalizada que esta una sociedad.
Haciendo uso de la perspectiva comparativa de Weber deducimos que sociedades diferentes conceden
distintos valores a los avances tecnológicos. Lo que una sociedad podría anunciar como un avance, otra
podría juzgarlo como carácter de interés, y una tercera podría oponerse rotundamente por representar una
amenaza para la tradición.
Racionalismo, calvinismo y capitalismo industrial. Weber consideraba que el capitalismo industrial era la
esencia de la racionalidad, dado que los capitalistas persiguen los beneficios de una manera sumamente
racional.
Weber sostenía que el capitalismo industrial era el fruto del calvinismo. Los calvinistas, explicaba Weber, enfocaban la
vida de una manera muy disciplinada y racional. Además, un aspecto fundamental de la doctrina religiosa de Calvino era
la predestinación la idea de que un Dios conocedor de todo y todo poderoso ha predeterminado a algunas personas a la
salvación y a otras al castigo eterno. Y creían que las personas no podían hacer nada para cambiar su destino. Ni podían
saber lo que Dios les había reservado.
Para esas personas el desconocimiento de su destino se hacía intolerable. Y se comenzaron a preguntar si no sería
posible ver signos de lo que uno lo espera después de la muerte en lo que le sucede en la vida. Si era así, podría
interpretarse la prosperidad o éxito en el mundo como una gracia divina. Preocupados por conseguir esta confianza, los
calvinistas se lanzaban a la búsqueda del éxito, aplicando la racionabilidad, la disciplina y el duro trabajo a sus tareas.
Pero no estaba orientada al gozo o la satisfacción de los placeres, lo que era pecado. Se sentían pocos dispuestos a
compartir su riqueza con los pobres, porque veían en la pobreza un rechazo de Dios.
A medida que reinventaban los productos de su trabajo para conseguir mayores beneficios, los calvinistas iban
construyendo los fundamentos del capitalismo. Empleaban la riqueza para generar más riqueza, practicaban una austera
economía personal, y adoptaban con entusiasmo todos aquellos avances tecnológicos que pudieran aumentar el
rendimiento de sus esfuerzos.
El estudio de Weber acerca del calvinismo proporciono una sorprendente evidencia del poder que tienen las
ideas para modelar la sociedad. Pero sabía que el capitalismo industrial tenía muchas raíces.
Mientras el fervor religioso se fue debilitando entre las generaciones posteriores de calvinistas, concluía
Weber, la búsqueda disciplinada del éxito personal se mantuvo. Una religión o, más concretamente, una ética
protestante se convirtió simplemente en una “ética laboral”. Desde este punto, el capitalismo industrial surgió
como una religión “desencantada”, y hoy en día el dinero y la riqueza han perdido cualquier asociación
religiosa o espiritual.
Organización social racional. Weber sostenía que, desencadenando la Revolución Industrial y provocando
el desarrollo del capitalismo, la racionalidad había definido el carácter de la sociedad moderna. La
organización social racional tiene los rasgos siguientes:
a. Instituciones sociales características. Gradualmente otras instituciones sociales, incluyendo los sistemas
religiosos, políticos y económicos, neutralizaron la importancia de la familia. En las sociedades modernas,
han aparecido también instituciones educativas y sanitarias. La separación de las instituciones sociales es
una estrategia racional para abordar las necesidades humanas de manera más eficiente.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

b. Organizaciones a gran escala. Un ejemplo de la racionalidad moderna se puede constatar en la


proliferación de organizaciones a gran escala. En un momento tan antiguo como la era de la horticultura,
los funcionarios políticos supervisaban las prácticas religiosas, los trabajos públicos y las guerras. En la
Europa medieval, la Iglesia católica creció aún más con miles de funcionarios. En las sociedades
racionales modernas, los empleados gubernamentales se pueden contar por millones, y la mayoría de las
personas trabajan en una organización.
c. Tareas especializadas. Los individuos de las sociedades modernas se dedican a un amplio abanico de
actividades especializadas. La cantidad de ocupaciones o profesiones que existen en las sociedades más
avanzadas es enorme.
d. Disciplina personal. La sociedad moderna premia la autodisciplina. Para los rimeros calvinistas la
disciplina tenía un origen religioso. Pero, distanciados de estos orígenes, la disciplina se cultiva y se
premia en la vida diaria, al lado de valores como la realización personal, el éxito y la eficacia.
e. Consciencia del tiempo. En las sociedades tradicionales, las personas miden el tiempo según el ritmo del
sol y las estaciones. En las sociedades modernas, por el contrario, se organizan las citas, los
compromisos o cualquier tipo de actividad a una hora y un minuto precisos. Los relojes aparecen en las
ciudades europeas hace unos 500 años, exactamente cuando comenzaba a extenderse el comercio, y
que muchas personas comenzaron a pensar que “el tiempo es dinero”.
f. Competencia técnica. Se dejan de evaluar los unos a los otros sobre la base de quienes eran (según
familia o parentesco). Por el contrario, la racionalidad moderna nos empuja a juzgar a los demás por lo
que son (es decir, por sus destrezas y habilidades).
g. Impersonalidad. En una sociedad racional, la competencia técnica tiene prioridad sobre las relaciones
personales, lo que se traduce en un mundo impersonal. La vida social moderna se puede interpretar como
la interacción entre especialistas preocupados por la realización de tareas específicas. Weber explico que
tendemos a devaluar los sentimientos y las emociones personales como “irracionales” porque a menudo
dificultan el control.
Racionalidad y burocracia. Aunque la iglesia medieval adquirió mucha importancia, Weber argumentaba que
nunca fue enteramente racional porque su objetivo era preservar la tradición. Las organizaciones
verdaderamente racionales, que se centraban principalmente en la eficacia, aparecieron únicamente en los
últimos siglos. El tipo organizacional que Weber llamo burocracia cobro importancia, junto con el capitalismo,
como una expresión de racionalidad.
Weber considero esta forma organizativa como la expresión más evidente de una manera racional de ver el
mundo porque sus elementos principales (las secciones o departamentos de una empresa, por ej), están
destinados a alcanzar unos objetivos específicos de la manera más eficiente posible. En resumen, Weber
sostenía que la burocracia había transformado la sociedad de la misma manera que la industrialización había
transformado la economía.
Es más, Weber destaco que la burocracia racional tiene una afinidad especial con el capitalismo.
Racionalidad y alienación. Marx Weber estaba de acuerdo con Karl Marx a la hora de reconocer la eficacia
del capitalismo industrial. Weber compartía la conclusión de Marx que la sociedad moderna produce una
alienación generalizada, aunque por diferentes razones. Para Weber el principal problema no es la
desigualdad económica, sino la agobiante regulación y deshumanización que acompaña a la burocracia en
expansión. Todo lo cual conduce a un creciente “desencanto del mundo”.
Los burócratas, advertía Weber, tratan a las personas como una serie de cosas en lugar de tratarlos como
individuos únicos. Además los trabajos en grandes organizaciones exigen rutinas altamente especializadas y,
a menudo tediosas. Weber se imaginó la sociedad moderna como un enorme y creciente sistema de normas
que buscaría regular absolutamente todo y que amenazarían con aplastar el espíritu humano.
Una ironía del pensamiento de Marx reaparece en el pensamiento de Weber: en lugar d servir a la humanidad,
la sociedad moderna se vuelve contra sus creadores y los esclaviza. Weber retrata al individuo moderno como
“únicamente una pequeña pieza de un engranaje en movimiento perpetuo, que le ordena seguir una marcha

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

fija sin fin”. De modo que, Weber temía que la racionalización de la sociedad acabaría por reducir las
personas a robots.
Este enfoque sobre las creencias subjetivas y los valores que conducían a formas particulares de acción y a
las acciones que a su vez producían ciertos modelos sociales más amplios, es el enfoque típico de Weber.
Para responder al interrogante de la relación entre el individuo y la sociedad, Weber adopto una perspectiva
de acción. Creía que la sociedad es el producto de las acciones de los individuos. Esta orientación hacia la
acción es central a su teoría. Pero Weber también expuso sus ideas respecto a lo que hace posible que la
sociedad se mantenga unida. Como Marx, también creía que el pueblo lucha por el poder para poder
determinar la naturaleza de los mecanismos sociales, incluyendo los gobiernos. Para Weber el pertenecer a
una determinada clase económica era solamente una de las muchas identidades sociales sobre cuya base el
pueblo reúne sus fuerzas. Los grupos conformados según la clase tienden a encontrarse en la parte inferior
de la jerarquía social donde la gente encuentra su fuerza en el número. Pero cualquiera que sea su base, los
grupos sociales, en opinión de Weber, luchan por el poder y por la influencia. Como Marx, Weber creía que el
ejercicio del poder es fundamental para el orden social.
b3.Emilio Durkheim y la objetividad del hecho social. Solidaridad y división del trabajo. La
anomia.
Para Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las tradicionales
preguntas filosóficas mediante análisis sociológicos que requerían estudios de investigación sobre el mundo
real. Durkheim creía que debíamos estudiar la sociedad con la misma objetividad con que los científicos se
ocupan de la naturaleza, lo que resumió en su famosa exhortación, “¡estudia los hechos sociales como si
fueran cosas!”. Con ello quería decir que las instituciones sociales poseen una realidad objetiva que les
permite ser analizadas con el mismo rigor que los objetos del mundo natural.
¿Qué es un hecho social? Para Durkheim, serian todas aquellas instituciones o normas de actuación que
acotan o canalizan el comportamiento humano. El individuo puede percibir el hecho social como una presión
externa, aunque la mayor parte de las veces los asume como algo natural.
A Durkheim le preocupaban los cambios sociales. Tenía especial interés en la solidaridad del tipo social y
moral, es decir, la que mantiene unida la sociedad y evita que se precipite el caos. La solidaridad se mantiene
cuando los individuos consiguen integrarse en grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres
compartidos.
Estructura: la sociedad más allá de nosotros mismos. Emile Durkheim reconoció que la sociedad existe
más allá de nosotros mismos. La sociedad es más que los individuos que la componen; la sociedad tiene una
vida propia que se extiende más allá de nuestras experiencias personales. Durkheim explicaba que las pautas
de la conducta humana forman estructuras establecidas; son hechos sociales que tienen una realidad objetiva
más allá de las vidas y las percepciones de los individuos concretos. Las normas culturales, los valores, las
creencias religiosas permanecen como hechos sociales.
Durkheim destaco que la sociedad tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y acciones. Estudiar a
los individuos aislados nunca puede capturar la esencia de la experiencia humana. La sociedad es más que la
suma de sus partes; existe como un organismo complejo arraigado en nuestra vida colectiva. Una clase en
una escuela primaria, una familia compartiendo una comida…; todos ellos son ejemplos de incontables
situaciones que establecen una organización separada de cualquier individuo que este participando en ellas.
Una vez creada por las personas, la sociedad adquiere una inercia propia, se enfrenta a sus creadores y exige
una medida de obediencia. Por nuestra parte, experimentamos la influencia de la sociedad cuando vemos el
orden que existe en nuestras vidas o cuando nos enfrentamos a la tentación de romper sus normas y
sentimientos que las reglas morales nos detienen.
Función: la sociedad en acción. Después de establecer que la sociedad posee una estructura, Durkheim se
concentró en el concepto de función. El significado de cualquier hecho social, explica, se extiende más allá de
los individuos hasta el funcionamiento de la sociedad en esta.
Por ej, consideremos los delitos. La mayoría de las personas piensan en los delitos como actos perjudiciales
que algunos individuos infringen sobre otros. Pero, mirando más allá de los individuos, Durkheim veía que los

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

delitos cumplen una función vital para el desarrollo de la vida social. Únicamente reconociendo y reaccionando
ante los actos delictivos las personas son capaces de construir y defender la moralidad, que proporciona una
estructura necesaria para el desarrollo de nuestra vida colectiva. Por esta razón, Durkheim rechazaba el punto
de vista de considerar un acto delictivo como algo “patológico”. Por el contrario llego a la conclusión de que
los delitos son fenómenos bastantes normales por la más básica de las razones: una sociedad no podría
existir sin ellos.
Personalidad: la sociedad en nosotros mismos. Durkheim afirmaba que la sociedad no está únicamente
“más allá de nosotros mismos”, sino también “en nosotros mismos”. Cada uno de nosotros construye su
personalidad interiorizando hachos sociales. La manera en que actuamos, pensamos y sentimos (nuestra
humanidad en esencia) está determinada a partir de la sociedad que nos educa. Además, como explicaba
Durkheim la sociedad regula a los seres humanos a través de la disciplina moral. Durkheim sostenía que los
seres humanos somos insaciables por naturaleza y estamos en constante peligro de ser dominados por
nuestros propios deseos: “cuando más tenemos, más queremos, dado que las satisfacciones que recibimos
únicamente estimulan nuevas necesidades en lugar de satisfacerlas”. Habiéndonos dado la vida, la sociedad
también nos exige moderación.
En ningún lugar encontraremos mejor ilustrada la necesidad de regulación social que en el estudio de
Durkheim acerca del suicidio. ¿Por qué ocurre que, con el paso de los años, las estrellas del rock parecen tan
inclinadas a autodestruirse? Durkheim hallo la respuesta mucho antes de que nadie hiciera música
electrónica: son la categoría de personas menos sujetas a una regulación social de su conducta las que
sufren los índices de suicidios más elevados. El mayor libertinaje que se permite a los jóvenes, ricos y
famosos exige un elevado precio en términos de riesgo de suicidio.
Durkheim fue capaz de demostrar que las fuerzas sociales influyen en el acto aparentemente tan propio o
personal como el de quitarse la vida. Comenzó estudiando casos de suicidio en su Francia natal y
alrededores. Las estadísticas demostraban que algunas categorías de personas tenían una probabilidad
mayor otras a suicidarse. Concretamente, Durkheim encontró que los hombres, los protestantes, los ricos, y
los solteros mostraban una tasa de suicidio más alta que las mujeres, los católicos o judíos, los pobres y las
personas casadas, respectivamente. Durkheim dedujo que estas diferencias correspondían a diferentes
grados de integración social de las personas. Las tasas de suicidio bajas caracterizaban a categorías de
personas con fuertes lazos sociales, mientras que las tasas de suicidios elevadas correspondían a personas
más individualistas y socialmente solitarias.
Ciertamente, en las sociedades dominas por hombres que estudio Durkheim, estos disfrutaban de más
autonomía que las mujeres. Durkheim llego a la conclusión de que, independientemente de las ventajas que
suponga la libertad para los hombres, la autonomía implica una integración social menor lo cual contribuye a
una tasa de suicidio más alta entre los hombres. Lo mismo ocurre con los protestantes, cuya individualidad les
predispone más al suicidio, a diferencia de los católicos y los judíos, cuyos rituales fortalecen los lazos
sociales. Los ricos, evidentemente, tienen más libertad de acción que los pobres, pero también una tasa de
suicidio más elevada. Finalmente, los solteros, con lazos sociales más débiles que los casados, también
corren un riesgo más elevado de suicidarse.
Modernidad y anomia. Comparada con las tradicionales, las sociedades modernas imponen pocas
restricciones sobre los individuos. Durkheim reconocía las ventajas de la libertad moderna, pero advirtió el
peligro de un aumento de la anomia, una condición en la cual la sociedad proporcionaba una guía moral
insuficiente a los individuos. Lo que tantas celebridades han descrito como “haber estado al borde de la
destrucción por la fama” es un ejemplo extremo de los efectos corrosivos de la anomia. La fama repentina
aleja a los famosos de sus familias y de la vida habitual que llevaban, trastocando el soporte y la regulación de
la sociedad sobre los individuos en cuestión, a veces con fatales resultados. Por tanto, Durkheim nos enseña
que los deseos de los individuos deben estar equilibrados por las demandas y los consejos de la sociedad (un
equilibrio que se ha vuelto precario en el mundo moderno).

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Anomia: es la sensación de falta de sentido, de terror o de desesperación que provoca la vida social moderna,
y que deja a muchos individuos de las sociedades contemporáneas con la sensación de que su vida cotidiana
carece de sentido y estructura.
Sociedades en evolución: la división del trabajo. Durkheim también fue testigo de primera mano de la
rápida transformación de Europa durante el s xix. Tras analizar este cambio, Durkheim vio una evolución
radical en las formas de organización social.
En las sociedades preindustriales, explica Durkheim, las fuertes tradiciones actúan como un cemento social
que mantiene unida a las personas. De hecho lo que llamo conciencia colectiva es tan fuerte que la
comunidad se moviliza rápidamente para castigar a cualquiera que se atreva a desafiar los modos de vida
convencionales. Durkheim llamo a este sistema solidaridad mecánica, que implica lazos sociales basados en
una moralidad compartida, y que mantienen unidos a los miembros de las sociedades preindustriales. Por
tanto, en la práctica, esta solidaridad nace de la semejanza. Durkheim describía estos lazos como
“mecánicos” porque las personas perciben la sensación más o menos automática de pertenecer los unos a los
otros.
Durkheim considera que el debilitamiento de la solidaridad mecánica es un rasgo que define la sociedad
moderna. La modernidad genera un nuevo tipo de solidaridad que se apresura a llenar el vacío dejado por las
tradiciones abandonadas. Durkheim llamo a esta nueva integración social solidaridad orgánica, definida como
los lazos sociales, basados en la especialización, que mantienen unidos a los miembros de las sociedades
industriales. Esta solidaridad surge de las diferencias entre las personas cuyas actividades especializadas los
hacen depender los unos de los otros.
Para Durkheim, la dimensión clave del cambio es la división del trabajo en expansión de la sociedad, o
actividad económica especializada. Como explicaba Marx Weber, las sociedades modernas se especializan
para fomentar la eficiencia. Durkheim completa esta visión mostrándonos que los miembros de las sociedades
modernas cuentan con los esfuerzos de decenas de miles de otros individuos (la mayoría de ellos extraños)
para asegurarse los bienes y servicios que necesitan cada día.
Así que la modernidad se apoya mucho menos en el consenso moral y mucho más en la interdependencia
funcional. Es decir, como miembros de sociedades modernas, dependemos cada vez más de personas en las
que confiamos cada vez menos. Entonces, ¿Por qué depositamos nuestra confianza en personas que casi no
conocemos y cuyas creencias pueden ser radicalmente diferentes a las nuestras? La respuesta de Durkheim
es la siguiente: “porque no podemos vivir sin ellos”. En un mundo en que la moralidad a veces parece
sumergirse en arenas movedizas, nos enfrentamos a lo que podría llamarse el “dilema de Durkheim”: el poder
tecnológico y la libertad personal en expansión de la sociedad moderna solo pueden avanzar a costa de una
moralidad en retroceso y el peligro siempre presente de la anomia.
Durkheim también tenía dudas acerca de la dirección que estaba tomando la sociedad. Pero de los tres,
Durkheim era el más optimista. Su confianza en el futuro surgía de la esperanza de que disfrutáramos de
mayor libertad y privacidad mientras fuéramos capaces de crear nosotros mismos las normas sociales que
antes nos venían impuestas por la tradición.
El estudio de Durkheim sobre el suicidio. ¿Por qué algunas personas deciden suicidarse? ¿De dónde
proceden realmente las presiones que experimentan? Uno de los estudios sociológicos clásicos que ha
investigado la relación entre el individuo y la sociedad es el análisis del suicidio que hizo Durkheim “El suicidio:
estudio de sociología”. Aunque los seres humanos se vean a sí mismos como individuos que actúan por su
propia voluntad y elección, con frecuencia es la sociedad la que conforma sus comportamientos y la que les
ofrece un modelo. El estudio de Durkheim mostraba que incluso un acto tan personal como el suicidio se ve
influido por el mundo social.
Según Durkheim, el suicidio es un hecho social que solo podía explicarse mediante otros hecho sociales. El
suicidio no era solo la suma de una serie de actos individuales: era un fenómeno en el que aparecían ciertas
pautas. Las tasas de suicidio, por ej, varían ampliamente en las diversas sociedades del mundo.
Al examinar las cifras de suicidio oficiales de Francia, Durkheim se dio cuenta que ciertos tipos de personas
eran más proclives a suicidarse que otras.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

LA EXPLICACION: Estos hallazgos llevaron a Durkheim a la conclusión de que hay fuerzas sociales fuera del
individuo que influyen en el número de suicidios. Relaciono su explicación con la idea de solidarias social y
con dos tipos de vínculos sociales: la integración social y la regulación social. Durkheim creía que era menos
probable que se quitaran la vida las personas que estaban muy integradas en grupos sociales y cuyos deseos
y aspiraciones se hallan regulados por normas sociales. Identifico cuatro tipos de suicidio, según fuer la
presencia o ausencia relativa de la integración y la regulación:
1. Suicidios egoístas: definidos por la escasa integración social. Tienen lugar cuando un individuo está
aislado o cuando sus vínculos con un grupo se debilita o se rompe. Por ej el escaso número de suicidios
entre los católicos podría explicarse a partir de la fuerza de su comunidad social, mientras que la libertad
personal y moral de los protestantes conlleva que estén “solos” ante Dios. Según Durkheim, el menor
número de suicidios en tiempo de guerra puede interpretarse como un signo de la mayor integración social
frente a un enemigo externo.
2. Suicidio anímico: se produce por la falta de regulación social. Con esto, Durkheim se refería a las
condiciones sociales de la anomia, situación en la que las personas se quedan “sin normas” debido a un
rápido cambio en la sociedad o a la inestabilidad de estas. La pérdida de un punto fijo de referencia para
las normas o deseos –como la que se da en épocas de convulsiones económicas o de conflictos íntimos
como un divorcio- puede alterar el equilibrio entre las circunstancias de una persona y sus deseos.
3. Suicidio altruista: tiene lugar cuando un individuo esta “demasiado integrado” y valora más a la sociedad
que ha sí mismo. En este caso, el suicidio se convierte en un sacrificio que se realiza en beneficio de un
“bien superior”. Por ej los kamikazes japoneses o los hombres bomba islámicos. Para Durkheim, este era
característico de sociedades tradicionales en las que predomina la solidaridad mecánica.
4. Suicidio fatalista: aunque Durkheim lo consideraba de poca importancia en su época, creía que se
originaba cuando un individuo está excesivamente regulado por la sociedad. la opresión del individuo
produce un sentimiento de impotencia ante el destino o la sociedad.
Marx Weber Durkheim
Tipo de sociedad Capitalismo Capitalismo/burocracia Solidaridad orgánica
Fuente de los cambios Conflictos económicos Religión e ideas Densidad de población
Jaula de hierro Fracaso y anomia,
Cambio revolucionario-
El futuro Desencanto del mundo búsqueda de nuevos
comunismo-optimista
mundo-pesimista gremios/comunidades

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 3
LAS PERSPECTIVAS TEORICAS EN SOCIOLOGIA
3.1 a) El interaccionismo simbólico y la construcción de lo social.
El proceso de personas que se orientan hacia los otros y actúan en respuesta de los comportamientos de los
unos a los otros, es lo que los sociólogos denominan interacción social. La palabra social señala que más de
una persona está comprometida en la situación. El termino interacción significa que todas las partes del
intercambio influyen unas sobre otras.
La interacción social ocurre con el fin de realizar algún intento y siempre está dirigida hacia otras personas
específicas. La proximidad física no siempre es necesaria para que la interacción social se presente. Las
personas pueden interactuar socialmente por carta o mail. Por el mismo motivo, el estar exactamente junto a
otros, no siempre significa que tiene lugar una interacción social. La interacción social es un proceso de
relacionarse a base de comportamientos con las demás personas que se reconocen como compañeros
específicos en la relación.
Lo que más interesa a los sociólogos sobre las interacciones sociales individuales son la forma y el significado
que la gente le concede. Lo que decimos y hacemos está configurado tanto por las expectativas sociales
como por las señales que otros nos suministran. Ambas partes entraron en la situación con ideas muy claras
de lo que se esperaba de ellas.
La interacción social, entonces, nunca está libre para proceder en cualquier forma que se pueda. Más bien
siempre está regulada en alguna medida por las expectativas compartidas.

La frase “construcción social de la realidad” fue introducida por Peter Berger y Thomas Luckmann para
identificar el proceso por el cual las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social.
La interacción social, entonces, es importante a la hora de definir y negociar la realidad. La mayor parte de las
situaciones cotidianas implican algún tipo de acuerdo acerca de lo que está sucediendo, aunque los
participantes perciban los que está sucediendo a su alrededor de manera diferente, y según sus intereses o
intenciones.
Cada uno termina habitando el lugar que hace, surgieron los sociólogos, que es mediante el proceso de
socialización, una expectativa social que dura toda la vida y por la cual los individuos construyen su biografía
personal, ensamblan normas de interacción cotidianas y asimilan las pautas sociales características de sus
culturas. A diferencia de otras especies cuyas conductas están fijadas de antemano por sus rasgos biológicos
o genéticos, el ser humano depende de su experiencia social, de su habilidad para asimilar y hacer suyas las
expectativas sociales que definen su cultura para sobrevivir.
La experiencia social es vital para la sociedad exactamente de la misma manera que lo es para los individuos.
Las sociedades existen más allá de la duración de la vida de una persona, y por tanto cada generación debe
transmitir valores y comportamientos a la siguiente. Hablando en general, la socialización tiene que ver con el
proceso continuo de transmisión de la cultura. La socialización es un proceso continuo que dura toda la vida.
Para Freud, entonces, la socialización no es un proceso sencillo. Es un proceso largo, lleno de dificultades y conflictos
internos entre la satisfacción de unos deseos y su control. Nos convertimos en seres sociales cuando interiorizamos ese
control y somos capaces de frenar nuestros deseos e impulsos inmediatos.

La interacción simbólica, es pues, un marco teórico que considera a la sociedad como el producto de las
interacciones cotidianas de las personas que se comunican entre sí o coinciden en un contexto social
determinado (Macionis).

Para entender dichas interacciones se hace gran hincapié en el estudio de la vida social cotidiana mediante
herramientas como tales biografías
La observación.
La sociología debe proceder desde un punto de vista a través de una familiaridad con los acontecimientos
reales y cotidianos, y no a través de teorías abstractas (como procede la sociología).

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

George Herbert Mead y el self social. La comprensión de la socialización es en gran medida el resultado del
trabajo de este autor. Mead llamo a su teoría conductismo social. Ambos, junto al conductismo del psicólogo
John B. Watson, reconocieron el poder del entorno social a la hora de explicar la conducta humana. Watson
se centró en la conducta hacia el exterior, Mead destaco el pensamiento interior, que el afirmaba era el riesgo
que definía a las personas.
El self. Este es el concepto central de Mead, el cual es la capacidad humana para reflexionar y ponerse en el
lugar de los demás. Mead ve selfes inseparables de la sociedad, y está estrechamente ligado con la
comunicación. Esta relación se explica con una serie de pasos.
1° Afirma Mead, el self surge de la experiencia social. El self no forma parte del cuerpo y no nacemos con él.
Mead rechazaba las ideas simples acerca de los instintos o impulsos biológicos, y argumentaba que el self
se desarrolla únicamente mediante la experiencia social. En ausencia de interacción social, el cuerpo
puede desarrollarse pero no el self.
2° La experiencia social implica comunicación e intercambio de símbolos. Los seres humanos toman
conciencia de las acciones deduciendo las intenciones subyacentes de las personas. En resumen, un
perro respondería a lo que haces, un ser humano responde a lo que tienes en mente cuando lo haces.
Por ej, podemos entrenar a un perro para que vaya a casa y vuelva con un paraguas si el día amenaza
lluvia. Pero el perro no atribuirá significado al acto, no vera la intención que hay detrás de la orden. De
modo que si el perro no puede encontrar el paraguas, será incapaz de una respuesta humana: buscar en
su lugar un impermeable.
3° Para comprender la intención, debes imaginar la situación desde el punto de vista de la otra persona.
Nuestra capacidad simbólica nos permite imaginarnos y ponernos en los zapatos de las otras personas. A
su vez, esta capacidad nos permite anticiparnos a la manera en que otros responderán incluso antes de
que actuemos. La interacción social implica, entonces, vernos a nosotros mismos como los otros nos ven,
un proceso que Mead llamo tomar el rol del otro. El self es siempre reflexivo: implica una reflexión sobre
nuestros actos a partir de la idea que nos hacemos acerca de cómo nos ven los demás.
El self a través del espejo de los otros. En la vida social, los demás representan el espejo en el cual nos
percibimos a nosotros mismos. Charles Horton Cooley, colega de Mead, utilizo la expresión looking-glass-self,
que algunos han traducido como self-especular; para denominar a la imagen que las personas tienen de sí
mismas basada en como creen que los demás las perciben. Pensamos que somos listos o torpes, respetables
o despreciables, depende en gran medida de lo que nos imaginamos que otros piensan de nosotros.
El “yo” y el “mi”. Nuestra capacidad para vernos a nosotros mismos a través de los demás implica que el self
tiene dos componentes. Primero, el self es sujeto cuando iniciamos la acción social. Los seres humanos son
activos, tienen capacidad de actuar espontáneamente y por iniciativa propia. A este elemento del self Mead lo
llamo el “yo”. Pero, por otra parte, el self es también objeto porque, mirándonos a través de los otros, nos
formamos una imagen de nosotros mismos. Mead llamo a este elemento objetivo del self el “mi”. La
interacción social es un dialogo continuo entre el “yo” y el “mi”: el “yo” emprende la acción, pero no lo hace de
cualquier manera, sino tomando en cuenta y anticipándose a la reacción de las otras personas, lo que es
tarea del “mi”.
Mead subrayo que el pensamiento en sí mismo constituye una experiencia social. Nuestros pensamientos en
sí mismos constituyen una experiencia social. Nuestros pensamientos son en parte creativos (lo que
corresponde al “yo”), pero en el pensamiento también nos convertimos en objetos de nosotros mismos (que
corresponde al “mi”) cuando nos imaginamos cómo reaccionarían los otros a nuestras ideas.
La fase “yo” La fase “mi”
Sujeto Objeto
Impulsivo Determinado
Conociendo Conocido
Actos en el mundo Actitudes de los demás
La experiencia social es la interacción del “yo” y el “mi” en proceso.
Desarrollo del self. Según Mead, adquirir un self significa aprender a ponerse en la situación del otro. Mead
considero que la infancia era una etapa crucial para esta tarea, pero no pensaba que el desarrollo del self

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

estuviera supeditado a factores estrictamente biológicos. Para Mead, lo que explica y permite la evolución de
la personalidad o self es la experiencia social.
Los bebes responden a los otros únicamente en términos de imitación. Imitan el comportamiento sin
comprender las intenciones que hay detrás. Según Mead, incapaces de utilizar los símbolos, los bebes no
tienen self.
Los niños primero aprender a utilizar el lenguaje y otros símbolos en forma de juego, especialmente juegos de
rol. En una primera fase, los niños juegan a representar los papeles de las personas que son importantes en
sus vidas: los otros significativos, que llamaba Mead. Cuando los niños juegan a mamás y papás, por ej, están
aprendiendo a ver el mundo desde la perspectiva de sus padres.
Poco a poco, los niños aprenden a jugar juegos más complejos, que implican ponerse en lugar de otras varias
personas. A la edad de siete u ocho años, los niños tienen ya la experiencia social suficiente como para
participar en juegos de equipo, que exige asumir el papel de todos los que están interactuando en esa
situación concreta.
La última etapa de desarrollo del self. En los juegos de equipo, el niño es capaz de ponerse en la situación de
las otras personas que están jugando con él. Pero en la última etapa del desarrollo, uno ya es capaz de verse
a sí mismo desde la perspectiva de otras muchas personas, conocidas y desconocidas, y en una variedad de
situaciones. En esta última empezamos a reconocer las normas y valores que son válidos para el resto de las
personas y a incorporarlos en nuestro self. Mead acuño el termino otro generalizado para referirse a las
normas y los valores culturales ampliamente aceptados que utilizamos como referencia para evaluarnos a
nosotros mismos.
Pero tampoco la aparición del self supone el final de la socialización. Mead pensaba que el proceso de
sociabilización continua a lo largo de la vida, en la medida en que los individuos van desenvolviéndose
socialmente y acumulando nuevas experiencias. El self puede cambiar, por ej por un divorcio, o a un cambio
en la posición económica. Pero, según Mead, siempre es posible tener algún control sobre estos cambios y
sobre la imagen que tenemos de nosotros mismos, dado que nunca respondemos a estos cambios de modo
irreflexivo o automático. Siendo capaces de interactuar con nosotros mismos y vernos desde una cierta
distancia, siempre podemos ir evaluando nuestras acciones y orientando nuestros actos.
El self es capaz Ninguno-sin
Otro en una Muchos en una Muchos en muchas
simultáneamente habilidad para
situación situación situaciones
de tomar el rol de: tomar otro rol

Cuando: Imitación Juegos Juegos en equipo Reconocimiento del


“otro generalizado”

La etnometodología –el estudio sistemático de los métodos utilizados por los “nativos” (miembros de
determinada sociedad) para elaborar sus mundos sociales- es la tercera perspectiva interaccionista. Sus
raíces se remontan a la filosofía fenomenológica, aunque solo alcanza importancia en la década de los 60,
con los estudios de investigación de Harold Garfinkel y Aaron Cicourel. Esta teoría se mostraba enormemente
crítica con la sociología dominante, especialmente con el estructuralismo funcional de Parsons. Garfinkel
manifestó su desacuerdo con la famosa afirmación de Durkheim, que decía que los sociólogos deberían
“tratar los hechos sociales como cosas”. Para aquel, esto solo debería ser el punto de partida de la
investigación metodológica, y no una hipótesis a priori. En cambio, la etnometodología pretende descubrir
como los hechos sociales son creados por los miembros de la sociedad y llegan a adquirir su carácter propio.
La etnometodología es el estudio de la manera en que las personas le dan sentido a su vida cotidiana.
Garfinkel quería estudiar el tipo de razonamiento práctico que empleamos para dar sentido a la infinidad de
situaciones cotidianas en las que nos vemos envueltos día tras día. Aunque aparentemente nos comportamos
de manera intencional en cada una de esas situaciones, en realidad estamos aplicando modos de orientarnos
en ellas que damos por supuesto.
La etnometodología estudia en el proceso mediante el cual se le otorga sentido a un encuentro social. Como
en gran medida no somos conscientes de las reglas que aplicamos al dar sentido o significado a la situación

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

en la que estamos inmersos, la estrategia de investigación de Garfinkel consistía en romper deliberadamente


aquellas reglas. Ignorar deliberadamente las normas convencionales y observar cómo responden los demás,
señala Garfinkel, nos permite ir desenredando el modo en que las personas construyen una realidad. Estas
conductas servían para hacer que la vida cotidiana resultara “extraña”, para sacar a la luz ese reglas que todo
el mundo da por supuestas, para mostrar, en fin, de cuantas maneras puede romperse la interacción y la
comunicación en la vida cotidiana, o para mostrar cuan frágil es la realidad que vamos construyendo. La
interacción y la vida cotidiana dependen entonces de una multitud de reglas que aplicamos de forma
inconsciente y con la idea de que los demás también lo van a hacer así.
Algunos sociólogos argumentan que el componente clave sobre el que descansa la interacción cotidiana es el
lenguaje. En cierto sentido, las sociedades son lenguaje.
El análisis conversacional proporciona un conjunto riguroso de técnicas para registrar y analizar lo que
ocurre durante una conversación cotidiana. El análisis conversacional se aplica en todo tipo de contextos para
ver de qué manera las personas construyen sus conversaciones diarias. La conversación se convierte en
objeto de investigación por derecho propio: lo que interesa no es tanto lo que las personas están diciendo,
como las formas en que lo dicen, con las cuales van creando y definiendo el escenario o realidad social en el
que sucede esa conversación.
b) Los principios del estructural funcionalismo y de la teoría crítico.
Comenzó con Comte y Durkheim; su apogeo en los años 1940 y 1950: con la sociología académica oficial
norteamericana. Destaca la importancia del consenso; estado normal de la sociedad: el orden y el equilibrio.
El funcionalismo sostiene que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan
conjuntamente para generar estabilidad y que la sociología debería investigar esas relaciones. Podemos
analizar las creencias y costumbres religiosas de una sociedad, por ej, mostrando como se relacionan con
otras instituciones de esa misma sociedad, porque los diferentes componentes del entramado social se
desarrollan en estrecha relación con los demás. Con frecuencia, los funcionalistas, entre ellos Comte y
Durkheim, han recurrido a una analogía orgánica para comparar el funcionamiento de la sociedad con el de un
organismo vivo. Señala que las partes de una sociedad funcionan al unísono, al igual que lo hacen las del
cuerpo humano, en beneficio del conjunto. Para estudiar el corazón debemos mostrar de qué modo se
relaciona con otras partes del cuerpo. Al bombear sangre para todo el organismo, el corazón desempeña un
papel vital para el mantenimiento de la vida de aquel. De modo similar, analizar la función de una institución
social como el sistema de enseñanza implica mostrar el papel que desempeña en el funcionamiento fluido de
una sociedad.
El funcionalismo recalca el consenso moral para el mantenimiento del orden y la estabilidad. El consenso se
da cuando la mayoría de las personas de una sociedad comparten los mismos valores. Para los
funcionalistas, una sociedad está en su estado normal cuando hay orden y equilibrio: esa armonía social se
basa en dicho consenso social entre los miembros de tal sociedad.
Probablemente, hasta la década de los sesenta el pensamiento funcionalista fue la tradición teórica más
relevante de la sociología, particularmente en los estados unidos. Dos de sus partidarios más sobresalientes
fueron Talcott Parsons (1902-1979) y Robert k Merton (1910-2003).
Talcott Parsons “La estructura de la acción social”
 Estructura social: conjunto de formas en que grupos e individuos se organizan y se relacionan entre sí y
con la sociedad.
Comprende elementos relativamente constantes y estables: roles (padre, maestro, etc.), colectividades
(familia, partido político, fabrica, etc.), normas (los modelos) y valores.
Funciona como un sistema interrelacionado y autorregulado.
Realiza cuatro funciones a traces de subsistemas: adaptativa (la economía), alcanzar metas (política),
latencia transmite cultura y valores (educación/socialización), integrativa (comunidad).
 Función es la contribución que aporta un elemento al conjunto del que forma parte. Las estructuras
sociales responden a una función determinada.
Robert Merton ha ejercido una influencia especial.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Distinguía entre:
- Funciones manifiestas: aquellas que reconocen y pretenden los participantes en determinado tipo de
actividad social.
- Funciones latentes: son aquellas cuyas consecuencias no son deliberadas por quienes las realizan. Una
parte fundamental de la teoría sociológica, según Merton, es descubrir las funciones latentes de las
actividades y las instituciones sociales.
Merton utilizo como ejemplo la danza de la lluvia que realiza la tribu de los hopi en Arizona y Nuevo México.
Los hopi creen que la ceremonia proporciona la lluvia necesaria para sus cosechas (función manifiesta). Esta
es la razón por la que la organizan y participan en ella. Pero la danza de la lluvia, afirma Merton, tiene también
el efecto de promover la cohesión de la sociedad hopi (función latente).
También diferencia entre funciones y disfunciones. La búsqueda de los aspectos disfuncionales del
comportamiento social supone centrarse en rasgos de la vida social que representan un desafío al orden
establecido. Por ej, resulta erróneo considerar que la religión es siempre funcional, es decir, que contribuye a
la cohesión social. Cuando dos grupos sostienen religiones diferentes o incluso diferentes versiones de la
misma religión las consecuencias pueden ser importantes conflictos sociales que provoquen alteraciones
sociales generalizadas.
Disfunciones es aquella que obstaculiza la adaptación o ajuste de un sistema social determinado, supone una
amenaza para la cohesión social.
Criticas al funcionalismo estructural desde la teoría del conflicto: interés por lo estático, conservadurismo,
incapacidad de analizar el conflicto.

Teoría crítica de la sociedad.


La tradición de la ´´Teoría Crítica´´ fue desarrollada por la escuela de Franrrkfurl en la década de 30, en la
Europa de entreguerras-espacio que profundiza la crisis económica, debilitan los sistemas democráticos e
irrumpen los estados totalitarios- entre cuyos exponentes principales podemos mencionar a Adorno,
Horkheimer, Eric Fromm, Herbert Marcuse y Jurgen Habermas.
-Sus principales estudios versaban sobre la libertad, la cultura, la conciencia, la comunicación, la dominación y
las legitimaciones. Retoma el interés en los procesos ideológicos culturales que están transformando a la
sociedad de masas. Denuncian la relación entre el auge de la economía capitalista y la decadencia cultural,
con la destrucción de la cultura racional iluminista debido a la creciente irracionalidad, la violencia y el
racismo.
-Autores como Theodor Adorno y Marx Horkheimer consideran que para que el capitalismo a los individuos
son meros productores y consumidores y que hace de ellos ´´Hombres masa´´.
- Demostraron a la democratización de la cultura como algo aparente, que en la realidad contribuyo a
conformar a la masa.
Los teóricos del conflicto rechazan la importancia capital que atribuye el funcionalismo al consenso. Por el
contrario, hacen hincapié en la importancia de las divisiones sociales, centrándose en cuestiones como el
poder, la desigualdad y la lucha competitiva. Suelen considerar que la sociedad se compone de grupos
diferentes que persiguen sus propios intereses, por lo que el conflicto siempre esta potencialmente presente.
Los seguidores de esta tradición examinan las tenciones sociales que se registran entre los grupos
dominantes y desfavorecidos, y pretenden comprender como se establecen y perpetúan las relaciones de
control.
Uno de los enfoques más influyentes dentro de la teoría del conflicto es el utilizado por Marx y otros marxistas
posteriores, aunque no todas las teorías del conflicto son marxistas. El feminismo, por ej sería un tipo de
teoría del conflicto centrado en la desigualdad de género. Algunas teorías feministas piensan que la
desigualdad de género es tan significativa como la de clase, o incluso más, y que se remonta aún más lejos.
El feminismo, como perspectiva de conflicto en sociología, presta atención a cuestiones anteriormente
ignoradas por los sociólogos. La tradición sociológica del conflicto se ha visto beneficiada por las
investigaciones y teorización feministas. Los estudios que combinan enfoques micro y macro, en concreto,

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

han mostrado datos que corroboran la desigualdad estructurada en la esfera privada de la vida social tanto
como en estructuras mayores. El eslogan de los setenta “lo personal es político” resume acertadamente el
motivo por el que los sociólogos no pueden ignorar los aspectos personales de nuestra vida cotidiana.
c) Las respuestas finiseculares, posmodernidad y posestructuralismo: Bourdieu, Habermas,
Foucault, Giddens, Luhmann.
Pierre Bourdieu (1930-2002) Un sociólogo francés, famoso por sus contribuciones al estudio de la educación,
la cultura y la clase. Bourdieu observo pautas de dominación de clase en la educación, el arte y la cultura en
general. Desde su punto de vista, la educación cumple dos tipos de funciones principales: la reproducción
social, es decir el mantenimiento de relaciones de poder y privilegio entre las clases sociales de una
generación a otra, y la reproducción cultural, el proceso por el que una sociedad transmite el modo de
conocimiento dominante de una generación a la siguiente.
Para Bourdieu, la reproducción cultural que tiene lugar en las escuelas no abarca a todos los estratos
sociales, sino que implica solo a la cultura de los estratos dominantes. Cada clase social transmite ciertos
“hábitos” (percepciones, formas de estar, maneras de hablar e incluso de andar) de unas generaciones a
otras, pero desde las escuelas se reproduce solo la cultura de las clases poderosas, lo que es sino un
mecanismo de dominación social de una sobre otras. En última instancia, Bourdieu pensaba que el sistema
educativo tiene un profundo sesgo contra la cultura de la clase trabajadora.
El principal problema de su programa de investigación se construyó retomando el proyecto durkheimniano
sobre una sociología de las estructuras del espíritu. Es decir, aplicar a las sociedades modernas lo que
Durkheim aplico al problema de la religión en las sociedades primitivas. Solos que esos problemas, en las
sociedades modernas, se vuelven problemas políticos: “no se puede no ver que las formas de clasificación
son formas de dominación, que la sociología del conocimiento es inseparablemente una sociología del
reconocimiento y del desconocimiento, es decir, de la dominación simbólica”.
Durkheim admitía que las categorías p formas de pensamientos de las sociedades primitivas derivan de su
estructura social. La construcción del programa de investigación de Bourdieu se hace extendiendo este
“sociocentralismo” en cuatro direcciones: 1) la correspondencia entre estructuras cognitivas y sociales también
prevalece en las sociedades modernas (donde la homología es producida por los sistemas escolares); 2) las
divisiones sociales y los esquemas mentales son estructuralmente homólogos porque están genéticamente
ligados: los segundos no son otra cosa que encarnación de las primeras; 3) los sistemas simbólicos no son
solo instrumentos de conocimiento y representación sino también instrumentos de dominación y; 4) los
sistemas de clasificación son un asunto en juego en las luchas de clases, entre grupos de individuos en su
vida diaria y en todos los campos.
El concepto de habitus permite a Bourdieu sustituir la visión corrientes del mundo social entre individuo y
sociedad, y otra suerte de dicotomías, por la de la relación entre dos modos de existencia y de percepción de
lo social, el habitus y el campo, la historia hecha cuerpo y la historia hecha cosa.
El habitus es a la vez un sistema de esquemas de producción de prácticas y un sistema de esquemas de
percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la posición social
en la cual se han construido.
El habitus aparece en Bourdieu de diferentes maneras: como disposición y esquema, disposición estratégica,
sentido del juego y estructuración genética (desde las primeras experiencias familiares hasta las más tardías)
a lo largo del tiempo vital de un agente. Aquí solo se refiere a la última dimensión.
El principio de la actividad del habitus no es un sistema de formas y categorías universales, sino un sistema
de esquemas incorporados que, constituidos en el curso de la historia colectiva, son adquiridos en el curso de
la historia individual, y funcionan en la práctica y para la práctica.
Bourdieu presenta el génesis del habitus como resultado de un proceso de inculcación y como incorporación
de determinadas condiciones de existencia. La inculcación del habitus es analizada en la reproducción;
supone una acción pedagógica llevada a cabo en espacios institucionales (familia, escuela) por agentes
especializados, que imponen normas arbitrarias valiéndose de técnicas disciplinarias. La incorporación, en
cambio, se da por la interiorización de los agentes de regularidades inscritas en sus condiciones de existencia.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Pero siempre hay una reciprocidad entre ambas dimensiones. Precisa Bourdieu, ya lógica misma de génesis
del habitus: “que este sea una serie de estructuras cronológicamente ordenadas en la que una estructura de
un determinado orden especifica las estructuras del orden inferior (genéticamente anterior) y estructura las
estructuras del orden superior”. Por ej, el habitus adquirido en la familia es la base es la base de la
estructuración de las “experiencias escolares…el habitus transformado por la acción de la escuela,
diversificado el mismo, es a su vez la base de todas las experiencias subsecuentes…y así sucesivamente, de
reestructuración en reestructuración”.
Los agentes sociales son producto de la historia, de la historia del campo social en su conjunto y de la
experiencia acumulada por un trayecto dentro de un subcampo especifico.
En la teoría de Bourdieu, el concepto de habitus es inseparable del de campo. El habitus es el resultado de la
interiorización de la exterioridad y el campo lo es de la exteriorización de la interioridad. Materializaciones
institucionales de un sistema de habitus efectuadas en fases precedentes del proceso histórico social.
Bourdieu define el campo social como una esfera de la vida social que ha ido automatizando de manera
gradual a través de la historia en torno a cierto tipo de relaciones, intereses y recursos propios, diferentes a
los de los otros campos.
Para estudiar el campo, considera Bourdieu, es necesario reparar en tres momentos “internamente
conectados”. Primero, se debe analizar la posición del campo frente al campo del poder (el de la lucha de
clases: relación del campo con clases dominantes o dominadas). Segundo, trazar un mapa de la
estructuración objetiva de las relaciones entre las posiciones ocupadas por los agentes o las instituciones que
compiten por la forma legítima de la autoridad especifica del campo. Tercero, hay que analizar el habitus de
los agentes, los diferentes sistemas de disposiciones que han adquirido al interiorizar un determinado tipo de
condición social y económica, condición que en su trayectoria dentro del campo encuentra oportunidades más
o menos favorables de actualización.
La especificidad de cada campo viene dada por el tipo de recursos que moviliza o la combinación de ellos.
Recursos que pueden agruparse den tres grandes categorías. Recursos de naturaleza económica, donde el
dinero ocupa un lugar primordial por su valor universal. Recursos de naturaleza cultural, diplomas escolares y
universitarios. Recursos sociales más o menos extensos, derivada de la pertenencia a diferentes grupos de
clientelas. Recursos simbólicos, son propiedades impalpables y cuasi carismáticas que parecen inherentes a
la naturaleza del agente mismo.
Resumen.
- La Sociedad está constituida para este autor por espacios sociales con reglas de juego particulares, en que
intervienen los actores interesados.
El concepto de habitus Bourdieu servirá para superar la dicotomía entre el determinismo de las estructuras y
el individualismo voluntarista.
 El habitus: es el sistema de actitudes, pensamientos y sentimientos que el individuo interioriza a lo largo
de su historia y que se manifiesta en una disposición no consiente a actuar, es una estructura mental
mediante la cual percibe y actúa (acción) en el mundo social.
Este actuar tiene un campo, relativamente autónomo (político, profesional, educativo, intelectual, religioso,
etc.) en una red de relaciones entre posiciones objetivas, organizados en torno a un interés específico.
 Campo: espacios sociales con reglas particulares, en que intervienen los actores interesados. Es campo
de fuerza y campo de lucha, su estructura se define continuamente por el estado de las relaciones de
fuerza entre los protagonistas de lucha.
 Capital: cada campo tiene su capital específico (cultural, religioso, político) resultado de acumulaciones
anteriores y que posiciona y guía a los miembros para conservar o modificar la posición interna. Puede
distinguirse entre recursos económicos, sociales, culturales, simbólicos.
 Capital simbólico: es una calidad y cualidad que percibida por los agentes sociales se vuelve
simbólicamente eficiente para dar respuestas a las creencias y expectativas colectivas, se constituye
como valor en la medida en que existe consenso social sobre esa valoración.
La posesión de una cualidad se interioriza impuesta atreves de la violencia simbólica.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Jürgen Habermas (1929- ). El sociólogo alemán, se ha ocupado del estudio del “mundo de la vida” (el
entorno inmediato del “actor social”), el conocimiento y la comunicación, y su evolución.
Era un representante de la Teoría Critica y de la Escuela de Frankfort. Con sus importantes divergencias,
construye su propia visión de la Sociología Critica. Pensaba que no hay alternativa al capitalismo, ya que es
un sistema que ha demostrado capacidad para producir una gran acumulación de riqueza. No obstante,
algunos de los problemas fundamentales que Marx identifico en la economía capitalista –como la tendencia a
las depresiones o crisis económicas- siguen reapareciendo con funestas consecuencias, como la recesión y la
desocupación derivadas de la quiebra de las empresas. Es preciso reinstaurar nuestro control sobre los
procesos económicos que ahora controlan a las sociedades modernas. Un aspecto fundamental para retomar
ese control según Habermas, es recuperar lo que llama la “esfera pública”, que, en esencia, es el marco de la
democracia.
Consideraba a la sociedad compuesta por el mundo de la vida, constituido por la cultura, la sociedad y la
personalidad, y el sistema; constituido por las normas, las instituciones y el poder.
El sistema se basa en el mundo vital pero tiene sus propias estructuras; la familia, el estado, la economía, lo
judicial, y se va alejando.
En las sociedades actuales hay una dualidad entre ambos “mundos”, con mayor autosuficiencia de las del
sistema que coloniza al mundo de la vida pierde libertad.
Habermas analizo lo que él llamaba los cambios en las esferas pública y privada de las sociedades modernas.
La esfera pública “es el ámbito de nuestra vida social en el que la opinión pública se puede formar…y que, en
principio, está abierto a todos los ciudadanos”. La esfera pública es el lugar donde se desarrolla el debate
público, y donde surgen las ideas y opiniones. Según este autor, la esfera pública surgió en Europa en el siglo
xvii y xviii. Entre el ámbito del estado y la esfera privada de la familia, la esfera pública permitió a las personas
emitir sus juicios y participar críticamente en el debate público.
A Habermas le preocupaba que tales debates hayan visto reducida su importancia debido al retroceso de la
esfera pública en los medios de comunicación de masas. Le preocupaba el futuro de la democracia, a medida
que los medios de comunicación iban expandiéndose, y propuso una teoría de la acción comunicativa. Señalo
tres formas de conocimiento que existen en las sociedades. La primera es el conocimiento instrumental, que
es el técnico y científico (gran parte de este conocimiento ha resultado contrario al progreso humano y ha
empobrecido las vidas humanas). La segunda es el conocimiento hermenéutico, cuyo objetivo es la
comprensión. Habermas perseguí una tercera forma de conocimiento que podía ser “emancipadora”.
Habermas pensaba que las sociedades solo pueden avanzar si las personas abandonan los sesgos y las
irracionalidades, en parte impuestas por los mensajes mediáticos, y llegan a una situación de “discurso puro”
en la que se pueda entender claramente las ideas de los demás. Actualmente este entendimiento sería
imposible debido a la tecnología.
Michel Foucault (1926-1984). Marcaba con reiteración los cambios de interpretación que introduce en el
pensamiento moderno respecto a los tradicionales. Sus obras abordan problemas como la delincuencia, el
cuerpo, la locura, la sexualidad, y analizo la aparición de instituciones modernas como las cárceles, los
hospitales y las escuelas que han tenido un papel en el seguimiento y control social de la población. Quería
mostrar que las conocidas ideas ilustradas sobre la libertad individual tienen “otra vertiente”, relacionada con
la disciplina y la vigilancia. En vinculación con las instituciones modernas Foucault realizo importantes aportes
sobre la relación entre el poder, la ideología y el discurso, su obra “Microfísica del poder” es muy rica en este
aspecto.
Expuso de qué modo los grupos de personas y los partidos logran llegar a los cargos o roles de dirección del
Estado para realizar sus fines –tuvo una importancia sustantiva en el pensamiento de Carlo Marx y Max
Weber, entre los clásicos, y es Foucault quien sigue esas líneas de pensamiento en ciertos aspectos. Según
su apreciación el “discurso” tiene un papel central como forma de abordaje del poder y el control de la
sociedad. El discurso era para Foucault formas de habla o de pensamiento sobre un determinado asunto que
se encuentran unidos por presupuestos comunes. Supo demostrar por ej, como los discursos sobre la locura
habían cambiado de forma sustancial entre la época medieval y la actual.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

En la opinión de Foucault, el poder obra mediante el discurso legitimante de las conductas, respecto también
a la delincuencia, la locura o la sexualidad. Con relativa frecuencia los discursos expertos establecidos por
quienes tienen el poder o la autoridad pueden utilizarse como poderosa herramienta que solo pueden ser
contrarrestados con otros discursos que rivalizan con las ideas de otros expertos. De esa manera, otros
discursos alternativos pueden expresarse con actitud crítica para revelar los problemas. De allí el papel
fundamental del conocimiento que se convierte en fuerza de control. Por ello el autor advierte que con
frecuencia en sus obras como se vincula el poder y el conocimiento con las tecnologías de vigilancia, de la
aplicación de la ley y la disciplina.
A diferencia de otros sociólogos que pretendieron dar sentido a lo desconocido mediante analogía con lo
familiar, Foucault se propuso la tarea opuesta: dar sentido a lo familiar ahondando en el pasado, por lo que
Foucault ataco con energía el presente, es decir, los conceptos, creencias y estructuras que se dan por
hechas y que, en general, son invisibles precisamente por ser familiares. Foucault intento sacar a la luz los
presupuestos que subyacen en nuestras creencias y prácticas y poner de manifiesto el presente “visible”
accediendo a él desde el pasado. A su vez, sostenía que no podemos tener teorías generales sobre la
sociedad, el desarrollo social o la modernidad; solo se pueden tener fragmentos de ellas, lo que demuestra su
actitud teórica escéptica.
Anthony Giddens. De las propias obras de Giddens se abordan en forma teórica los cambios que se están
operando en el mundo actual. Según lo puntualiza el autor el hombre vive en un mundo “que se nos escapa”;
caracterizado por nuevos riesgos e incertidumbres. Pero, junto con el concepto de riesgo, debemos situar la
confianza en los individuos y las instituciones.
Las formas de confianza tradicionales tienden a disolverse. La confianza en las otras personas solía basarse
en la comunidad local. Sin embargo, al vivir en una sociedad más globalizada, nuestra vida se ve influida por
personas a las que nunca vemos o encontramos personalmente, y que pueden vivir en otro lado del mundo.
Confianza significa fiarse de “sistemas abstractos”, es decir organizamos que regulan nuestros alimentos, la
purificación del agua o la eficacia del orden bancario. La confianza y el riesgo están estrechamente
imbricados. Para afrontar los riesgos que nos rodean y darles una respuesta adecuada necesitamos confiar
en los organismos.
En opinión de Giddens, vivir en una era de información conlleva el incremento de la reflexibidad social: pensar
y reflexionar constantemente sobre las Circuntancias en las que desarrollamos nuestra vida. Cuando las
sociedades se orientaban más a la costumbre y la tradición la gente podía hacer cosas más reflexivas. Para
nosotros, cosas que las generaciones anteriores simplemente daban por hechas se convierten en cuestiones
sobre las que hay que decidir.
Añade Giddens, que no se ha perdido irremisiblemente el control de nuestro propio futuro. En una época
global, las naciones sin duda han perdido parte del poder que solían tener. Por ej, los países tienen menos
influencia que antes sobre sus políticas económicas. Sin embargo, los gobiernos conservan bastante poder. Si
cooperan unos con otros pueden reunirse para preservar su influencia en un mundo que “se nos escapa”. Los
grupos y movimientos que trabajan fuera del ámbito político formal, pueden desempeñar un importante papel.
Pero no van a sustituir la política democrática convencional. La democracia sigue siendo crucial, porque los
grupos del ámbito que denomina “subpolítico”, presentan demandas contrapuestas y tienen intereses
diversos. El Gobierno Democrático debe evaluar estas reivindicaciones y preocupaciones y tomar posturas
entre ellas.
A su vez sostiene que la Democracia no puede limitarse a la esfera pública como postula Habermas. En la
vida cotidiana está surgiendo una potencial “democracia de las emociones”, que tiene que ver con la aparición
de tipos de vida familiar en los hombres y las mujeres que participan en un pie de igualdad. La creciente
igualdad entre los sexos no puede limitarse al derecho al voto; también debe afectar las esferas personales e
íntimas. La democratización de la vida privada avanzada hasta llegar al punto en el que las relaciones se
basan en el respeto mutuo, la comunicación y la tolerancia.
Nicolás Luhmann (1927-1998).
Tuvo como ideas principales: hacer de la sociología una ciencia interrelacionado (súper teórica).

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Diferenciar entre sistemas y entorno, comprender a la sociedad moderna, la sociedad no está compuesta de individuos
sino por comunicaciones, para reducir la complejidad los sistemas.
El aporte de Luhmann se proyecta hacia varias direcciones, desde la política al arte, desde la economía a la
religión, desde la cultura a los medios de comunicación. Es justamente la comunicación la que adquiere en su
teoría un valor central, definidor y autorregulador de la funcionalidad de los sistemas. Luego su concepción
sistemática y socio cibernética de la Sociedad. Sigue puntos de vista de Weber y los enriquece en un análisis
de lo que denominan “imaginarios sociales”, su referencia a la autopoiesis y una revisión histórica del sistema
social, su significado y aporte y sus objetivos que permiten un análisis cualitativo de nuevo cuño, de lo que
surge el criterio de otorgar importancia al sistema teórico que intenta ser la correspondencia del sistema social
real.
Los sistemas (políticos, económico, cultural, etc.) se identifican y regeneran por la información especializada
que procesan, que les da seguridad y resguardo en un entorno complejo, donde se produce información
inabarcable y no pertinente a sus necesidades. Los sistemas, por consecuencia, “auto referentes” y aparece la
idea de la “autopeieseis” y permanecen cerrados a los flujos externos de información no necesaria,
inconveniente y desestabilizadora. La dinámica de la comunicación –según Luhmann- consiste en buscar el
equilibrio del sistema a través de los nutrientes que filtra y distribuye, lo que los auto alimentan y le dan
identidad, reduciendo la complejidad.
La actualidad adquiere un valor determinante. Es un sistema cuto corazón y dinámica es la comunicación, la
actualidad filtrada, construida y distribuida se convierte en oportunidad de hacer, en lo que se puede y debe
hacer. El sistema se autogenera con una demanda de nueva información, de información actualizada, que
archiva la historia y se convierte en la memoria que la identifica, da sentido y diferencia la función
especializada de un sistema o subsistema de un sistema social más complejo.
Por otra parte, entre los sistemas y sus entornos o ambientes, se establecen tenciones dialécticas derivadas
de la complejidad, por lo que el equilibrio del sistema se basa en el cierre de su perímetro de comunicación y
filtrado de la información ambiental que asegura la estabilidad de su mantenimiento.
Se caracterizó por un amplio y pormenorizado análisis de los medios, en el examen de sus funciones y
disfunciones, enfatizando que no siempre la realidad de los medios refleja el mundo social real y critica
especialmente la influencia comercial que le hace perder el rigor de registro y verosimilitud al depender del
mercado y el lucro.
3.2 La sociología en Latinoamérica y Argentina.
GINO GERMANI: (Roma, 4 de febrero de 1911 - 2 de octubre de 1979) fue un sociólogo italiano, precursor y
referente de la sociología argentina y latinoamericana.

La sociología argentina y latinoamericana ha sido profundamente influenciada por la obra de Germani.


Practicó una sociología con fundamento científico, alejándose de la filosofía social, aunque también
comprometida. Germani prestó especial atención a los métodos de investigación. Su encuentro con la
sociología de Durkheim es importante, pero son sus lecturas de la sociología como era practicada entonces
en los Estados Unidos su influencia más significativa, en particular es influenciado por Parsons, Lindbergh, así
como Robert y Helen Lynd.

Alejandro Blanco, quien ha venido trabajando en una sociología y una historia de la sociología en América
Latina, y particularmente en Argentina, se explora, en un primer momento, algunas sincronías en el proceso
de institucionalización de la sociología, en Argentina y Colombia, así como en otros países de la región.
Posteriormente, la entrevista se enfoca en el papel y la figura de Gino Germani en la fundación de la Carrera
de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, ubicándolo en las discusiones y trayectoria del campo
intelectual de su época. Por último, el entrevistado alude a los años sesenta en la sociología argentina,
explorando el papel de algunas revistas e instituciones, nacionales e internacionales, en sus procesos de
inicial consolidación y legitimación.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Este joven sociólogo argentino ha realizado detallados estudios sobre la recepción, en Argentina y en América
Latina, de autores representativos de la tradición sociológica internacional, como Max Weber y Karl Manheim.
Su libro Razón y modernidad: Gino Germani y la sociología en la Argentina (2006), constituye un reconocido
aporte a la historia intelectual del siglo XX en su país, en donde toma como punto de referencia la figura de
Gino Germani, quien es considerado un autor “clásico” de la sociología latinoamericana. Ha publicado textos
en libros colectivos como el Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas (Torcuato Di Tella, corp.), Términos
críticos de sociología de la cultura (Carlos Altamirano corp.) e Intelectuales y expertos. Hacia una sociología
histórica de la producción de conocimiento sobre la sociedad en la Argentina (F. Neiburg y Mariano Plotkin
comps.). Ha colaborado en revistas académicas como Prismas, Revista de Historia Intelectual, Desarrollo
Económico, Estudios Sociológicos (México), Revista de Ciencias Sociales (Rio de Janeiro) y Sociologías
(Porto Alegre).

 Estructura social de la Argentina (1955): En este libro, Germani analiza datos de los censos argentinos. El
libro se convirtió rápidamente en una obra fundamental de la sociología en América Latina. Estudió el
impacto de la inmigración europea y la migración interna en la estructura social de la Argentina. También
se analiza la transformación rural a través de la industrialización y sus efectos sobre la estratificación
social de esta nación, compuesta por una gran mayoría de los inmigrantes.

 Política y sociedad en una época de transición (1965): Este libro presenta la tarea de Germani para
establecer una sociología científica y un proyecto positivista. Se realiza un análisis de Argentina, a la que
describió como una sociedad en transición. Se analizan los cambios sociales, la disminución de
referencias a la religión y la secularización. Se desarrollan los temas específicos de la teoría de la
modernización. Muestra una especialización creciente de tareas (administración, burocracia, mano de
obra) y las esferas de la actividad social. Para Germani, la velocidad rápida de los fenómenos asociados a
los avances técnicos en América Latina crea tensiones sociales y explica los movimientos populistas como
el peronismo.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 4
Cultura, Derecho y Socialización.
4.1 Cultura y sociedad ¿Qué es cultura?
Los sociólogos definen la cultura como “diseños de formas de vida”: los valores, las creencias, la conducta, las
costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. Para comenzar a
comprender lo que supone la cultura, es de gran ayuda distinguir entre pensamientos y cosas.
Los que los sociólogos llaman cultura no material es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros
de una sociedad y que va desde el altruismo hasta el budismo zen.
Por otra parte, la cultura material constituyen las cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad,
desde un arma hasta una cremallera, desde un teléfono móvil a un objeto de cerámica.
Ambas implican prácticas culturales, modos de acción que empleamos en la miríada de pequeños encuentros
que se producen en la vida diaria. Los seres humanos hacemos cultura y ella a su vez “nos hace”. Se
convierte en parte de nosotros mismos (lo que describimos inadecuadamente como “naturaleza humana”).
Para los sociólogos, no existe una naturaleza humana como tal: la “naturaleza” se manifiesta a través de
nuestras diversas historias y culturas. Ningún rasgo cultural es natural de manera inherente a la humanidad,
aunque la mayoría de las personas vean su propia forma de vida de esa manera. Lo que es crucial para
nuestra especie humana es la capacidad de crear cultura. En resumen, únicamente los seres humanos
producen cultura y, por tanto, dependen de la cultura para asegurar la supervivencia de los suyos.
¿Qué es civilización? las civilizaciones son entidades culturales amplias y completas. Aunque hay muchas
agrupaciones, la idea de civilización alude a la mayor agrupación cultural posible de personas; es una cultura a lo
grande. No tienen delimitaciones claras, son totalidades percibidas durante largos periodos.
- Civilizaciones del pasado: los antiguos sumerios, los egipcios, los mesopotámicos, los cristianos y los islámicos.
- Civilizaciones contemporáneas: China, Japonesa (combinadas a veces en la civilización del Lejano Oriente), India o
hindú, Islámica (con origen en la Península Arábiga s vii d.C.) incluye culturas árabe, turca, persa y malaya,
Ortodoxa (con centro en Rusia), Occidental (con origen en torno al 700 d.C.) en Europa, América y quizá América
Latina, Latinoamericana (católica y más autoritaria) y Africana.
Las religiones son una de las características clave de las civilizaciones.

Los componentes principales de la cultura.


Aunque todas las culturas del mundo son distintas parecen construirse a partir de cinco componentes
principales:
1. Símbolos.
Los seres humanos percibimos el mundo a nuestro alrededor construyendo una realidad de significados. Al
hacer esto, los seres humanos transformamos los elementos del mundo en símbolos, cualquier cosa que
contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura. Podemos ver la
capacidad humana para crear y manipular símbolos reflejada en los muchos significados diferentes asociados
con el simple acto de guiñar un ojo. En algunos contextos esta acción expresa interés; en otros, comprensión;
y aun en otros, un insulto.
Somos tan dependientes de nuestros símbolos culturales que los damos por supuestos. Pero al entrar en
contacto con una sociedad extraña se nos hace evidente el poder de los símbolos al experimentar el choque
cultural: la incapacidad de “entender” los significados de lo que nos rodea.
El choque cultural se produce de dos maneras:
- El que experimenta el viajero cuando se encuentra con personas cuya forma de vida no le resulta familiar.
- Lo que el viajero infringe a los demás actuando de una manera que puede llegar a ofenderlos.
Por ej, como los británicos consideran que los perros son adorables animales de compañía, los que viajan a
las regiones del norte de la República Popular de China pueden sentirse horrorizados al encontrarse con
personas que comen perro asado. Los viajes a otros países proporcionan incontables oportunidades para el
desencuentro. Cuando nos encontramos en un contexto no familiar, debemos recordar que incluso una
conducta que nos parece inocente y bastante normal puede ser abominable para otros.
Los significados simbólicos varían incluso dentro de una misma sociedad. Un abrigo de piel, apreciado por
una persona como un lujoso símbolo de éxito, puede representar para otra un trato cruel hacia los animales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Los símbolos culturales también cambian con el paso del tiempo. Los pantalones vaqueros fueron creados
hace más de un siglo como una prensa resistente y barata para los trabajadores; en el clima político liberal de
los ’60, los pantalones vaqueros se convirtieron en una prenda popular entre los estudiantes ricos. Una
década más tarde, dichos pantalones pero de marca surgieron como símbolos de estatus con un elevado
precio que contenían un mensaje bien distintito. En los últimos años, los vaqueros siguen siendo tan
populares como siempre; y son elegidos como ropa diaria por muchas personas. Los vaqueros no poseen un
significado simbólico fijo. En fin, los símbolos permiten a las personas que sus vidas cobren sentido, y sin ellos
la existencia humana carecería de significado. Manipular correctamente los símbolos permite relacionarse
fácilmente con los demás dentro del sistema cultural.
El estudio de los símbolos y signos se llama semiótica. En términos generales, la semiótica sugiere que los
significados nunca son inherentes a los objetos, sino que están construidos alrededor de ellos. El
representante de la filosofía paradigmática americana Peirce, los franceses Saussure y Roland Barthes han
realizado estudios concretos acerca de las maneras en que los signos pueden cobrar diferentes significados.
2. El lenguaje.
Este es el componente más importante de la cultura, es un sistema de símbolos que permite a los miembros
de una sociedad comunicarse entre sí. Los símbolos toman la forma de palabras habladas o escritas, que son
culturalmente variables y que se componen de varios alfabetos e ideogramas utilizados en todo el mundo.
Incluso varían las convenciones para la escritura: en general, las personas de sociedades occidentales
escribimos de izquierda a derecha, las personas en África del norte y oeste de Asia escriben de derecha a
izquierda, y las personas de Asia oriental escriben de arriba abajo.
Lenguaje y reproducción cultural. Para los pueblos de todo el mundo, el lenguaje es el medio principal de
reproducción cultural, el proceso por el cual una generación transmite su cultura a la siguiente generación. Los
símbolos llevan nuestra herencia cultural. El lenguaje nos proporciona el poder de acceder a cientos de años
de sabiduría acumulada.
A través de la historia humana, los pueblos han transmitido la cultura a través del lenguaje hablado, un
proceso que los sociólogos llaman tradición cultural oral, transmisión de la cultura a través del lenguaje
hablado. Tan solo hace unos 5.000 años los humanos inventaron la escritura, e incluso entonces, solo unos
pocos privilegiados aprendían a leer y a escribir. No fue hasta el siglo xx cuando las naciones (por lo general
los países industrializados con rentas elevadas) pudieron sentirse orgullosos de una alfabetización universal.
En los países con rentas bajas, los índices de analfabetismo varían desde el 30 por ciento (República Popular
de China) hasta un elevado 80 porciento (Sierra Leona en África).
¿Da forma el lenguaje a la realidad? Dado que utilizan un juego de símbolos propio, ¿experimentan el mundo
los chinos diferente forma que los suecos que piensan en sueco o los ingleses que piensan en inglés? La
respuesta es afirmativa, dado que cada lengua posee sus símbolos propios y distintos, que sirven como
ladrillos para construir la realidad.
Edward Sapir y Benjamin Whorf, dos especialistas en estudios lingüísticos, advirtieron que cada lenguaje
posee palabras o expresiones que no encuentran equivalentes en otras lenguas. Además, todas las lenguas
fusionan símbolos con emociones características. De modo que, como pueden confirmar las personas
multilingües, una misma idea a menudo se siente de manera diferente si se expresa en, pongamos por caso,
alemán, en lugar de hacerlo en inglés o en chino.
La hipótesis de Sapir-Whorf establece que las personas perciben el mundo a través de las lentes culturales
del lenguaje. Empleando diferentes sistemas de símbolos, un filipino, un turco y un brasileño en realidad
experimentan “mundos diferentes, y no simplemente el mismo mundo con diferentes etiquetas relacionadas”.
En la hipótesis de Sapir-Whorf se combinan dos principios, el determinismo lingüístico, que sugiere que el
lenguaje moldea la manera en que pensamos, y la relatividad lingüística, que establece que distinciones que
encontramos en una lengua no encontramos en otra.
La capacidad de crear y manipular el lenguaje también permite a los humanos la capacidad de alterar el modo
en que experimentan el mundo. Por ej, muchos afroamericanos sintieron que se había dado un paso hacia la

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

igualdad social cuando la palabra “negro” se sustituyó por el término “black” y más recientemente, por
“afroamericano” o “persona de color”.
En resumen, un sistema lingüístico guía la manera en que comprendemos el mundo pero no limita como lo
hacemos.
3. Valores y creencias.
Los valores son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, y que
varían entre las diferentes culturas. Los valores son normativos: declaraciones acerca de lo que debería existir
en términos éticos y morales, y son los principios generales que subyacen a las creencias, declaraciones
específicas que las personas sostienen que son verdaderas. Mientras que los valores son patrones abstractos
que establecen lo que está bien y lo que está mal, las creencias son asuntos determinados que los individuos
consideran como ciertos o falsos.
Los valores y las creencias culturales no solo influyen en como percibimos nuestro entorno, también forman
parte del núcleo de nuestro punto de vista moral del mundo. Aprendemos de nuestra familia, escuelas y de
nuestra organización religiosa a pensar y actuar de acuerdo con unos principios aprobados, a perseguir
objetivos que merecen la pena, y a creer un sinfín de verdaderas culturas mientras que rechazamos sus
alternativas como falsas.
En un continente tan grande como Europa, son pocos los
valores y las creencias culturales que son compartidos por
todos. Los inmigrantes, además han aumentado las piezas
del mosaico cultural que siempre ha sido Europa.
a. Los valores europeos se pueden considerar herederos
de lo que podría llamarse “la Ilustración”, se apoyan en
líneas generales en los valores de racionalidad,
ciencia y progreso.
b. Europa ha estado dominada por diferentes versiones
judío-cristiana. Así resulta complicado comprender su
herencia en toda su extensión sin entender las largas
Valores europeos luchas entre católicos y protestantes, y más
recientemente debilitadas por la secularización.
c. Los valores europeos han sido estructurados por el
desarrollo de Estados nacionales, y su creencia en la
“ciudadanía”. Los valores esenciales de drchos y
obligaciones se ajustan, y nos dicen lo que se puede
esperar de un buen ciudadano.
d. Se puede considerar como una cultura que por lo gral
ha puesto de relieve un ppio de jerarquía (las
personas deben reconocer sus superiores e
inferiores).
Se ha argumentado que el “este” se diferencia del “oeste”
por los siguientes valores:
- Creencia en la fortaleza de las familias.
- Reverencia por la educación.
- El trabajo duro como virtud.
- Virtud del ahorro y la frugalidad.
- Contrato social entre las personas y el estado.
Valores asiáticos - Los asiáticos del este practican el trabajo en equipo
nacional.
- Los buenos gobiernos necesitan la libertad de prensa.
- Los ciudadanos pueden participar en el país.
- Los gobiernos deben mantener un ambiente moral
sano.
- Desconfianza de las formas de individualismo
externas.
Valores mundiales El profesor Ronald Inglehart ha producido un importante
cuerpo de evidencia acerca de los diferentes tipos de
valores que se aceptan en los seis continentes, durante los
últimos 20 años. Agrupo las sociedades según varias
dimensiones, entre ellas:

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

- Las sociedades tradicionales apelan a una autoridad


que encuentra sus raíces en el pasado (líderes de la
religión o líderes autocráticos). Las sociedades
seculares-racionales tienden a ser mucho menos
religiosas y podría considerarse que poseen valores
mucho más individualistas.
- La dimensión de supervivencia hace referencia a la
aparición de sociedades posmodernas o
posmodernistas, donde los valores autoexpresivos
cobran mayor relevancia.
Algunas sociedades (generalmente las con rentas
bajas) destacan los “valores de supervivencia”,
relacionados con niveles bajos de bienestar subjetivos.
Los “valores de autoexpresión” se centran en los
apuestos a estos.
En las sociedades industrializadas, una de las
principales variaciones se encontró en los grupos de
edad. Los mayores la prioridad más elevada se
concedía a la seguridad económica y física, pero los
jóvenes adoptan un punto de vista posmaterialista,
dan más importancia a su propia identidad.
En occidente, los debates contemporáneos se centran en
las diferencias que existen entre los valores posmodernos
y posmaterialistas. Aunque los posmaterialistas y
posmodernistas a menudo comparten preocupaciones
similares, como el feminismo, el medioambiente y una
Valores posmaterialistas y posmodernos elección de estilo de vida, estos asuntos parecen venir
dados y ser siempre los mismos para los posmaterialistas,
mientras que los posmodernistas insisten en que están
cambiando constantemente (aparecen nuevos temas
incluso mientras otros existentes siguen debatiéndose.
Los valores culturales pueden ser incoherentes e incluso abiertamente contradictorios. La incoherencia de los
valores refleja la diversidad cultural de la sociedad y el proceso de cambio cultural por el cual nuevas
tendencias suplantan a viejas tradiciones.
4. Normas.
Hay preguntas que en algunas culturas no tienen ningún significado mientras en otras son tomadas como un
agravio. Estos patrones ilustran el funcionamiento de las normas: reglas y expectativas por las cuales una
sociedad guía la conducta de sus miembros. Algunas normas son proscriptivas y prohíben aquello que no
debemos hacer, como los padres chinos riñen a una pareja de jóvenes amantes por ir de la mano en público.
Las normas prescriptivas explican lo que deberíamos hacer, como cuando colegios europeos enseñan
prácticas de sexo seguro.
Las normas más importantes se aplican virtualmente en todas partes y en cualquier momento. Por el
contrario, muchos convencionalismos normativos dependen del contexto específico. En Europa, esperamos
que el público aplauda al final de un concierto; pero no se nos ocurre hacerlo cuando un sacerdote o un rabino
acaban su sermón.
No obstante las convenciones cambian: los espectadores de un concierto de rock pueden aplaudir durante la
actuación, y los líderes religiosos fundamentalistas esperan grandes ovaciones. De hecho, las sociedades
posmodernas parecen informatizar las normas.
Costumbres y usos populares. Summer, uno de los primeros sociólogos estadounidenses, reconoció que
algunas normas son más importantes en nuestras vidas que otras. Summer utilizo el término more
(costumbres) para referirse a los patrones o referencias de una sociedad acerca de lo que es una conducta
moral apropiada. Summer conto entre las costumbres todas las normas esenciales para el mantenimiento de
una manera de vivir. Por su importancia las personas crean un vínculo afectivo con estas y las defienden
públicamente. La violación de las costumbres generalmente provoca el rechazo y una fuerte reacción por
parte de los demás miembros de la sociedad.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Summer utilizo el termino folkways (usos populares) para designar las costumbres de una sociedad como
consecuencia de la rutina y de la interacción ocasional. En resumen, mientras que las costumbres distingan
entre lo correcto y lo incorrecto, los usos populares trazan una línea que separa lo apropiado de lo
inapropiado. Como son menos importantes que las costumbres, las sociedades permiten a los individuos un
cierto margen de criterio personal en aquellos asuntos que involucran usos populares, y castigan las
infracciones con benevolencia. Si un hombre acude sin corbata a una cena formal, en el peor de los casos, es
culpable de romper la etiqueta. Sin embargo, si el hombre acudiera solo llevando la corbata, estaría
desafiando las costumbres sociales y recibiría una sanción más severa.
Cultura material. Además de elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura abarca un
amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos. La cultura material
de los pueblos que no conocemos nos puede resultar tan extraña como sus lenguas, valores o costumbres.
Por ej, los chinos comen con palillos, los japoneses colocan esterillas en lugar de alfombras sobre el suelo, y
muchos hombres y mujeres en la india prefieren llevar una prensa de vestir suelta en lugar de la ropa ajustada
común en la mayor parte de Europa.
Diversidad y universalidad en las culturas; cultura dominante y subculturas. De lo racial a lo
étnico: integración y conflictos entre culturas.
Alta cultura y cultura popular (cultura dominante). Se considera que la mayor parte de la diversidad cultural
tiene sus raíces en la clase social. El término “cultura” posee la misma raíz latina que la palabra “cultivar”, lo
que sugiere que los individuos “cultos” tienen gustos refinados o cultivados. Por el contrario, hablamos con
menos generosidad de las personas “ordinarias”, asumiendo que sus patrones culturales son, de algún modo,
menos valiosos. En términos concretos, escuchar a Mozart se considera “más culto” que escuchar hip hop,
jugar al polo más sofisticado que jugar al ping ponga. Esto juicios de valor hacen referencia a que muchos
patrones culturales son fácilmente accesibles a algunos pero no a todos los miembros de la sociedad.
Los sociólogos utilizan el término alta cultura para referirse a las pautas culturales que distinguen a la elite de
una sociedad. Y cultura popular sirve para referirse a las pautas culturales que están ampliamente extendidas
entre la población de una sociedad. Los sociólogos, no se sienten cómodos con la distinción anterior, por lo
general utilizan el término “cultura” para referirse a todos los elementos que forman parte de la manera de vivir
de una sociedad.
De hecho, el termino capital cultural (inventado por Pierre Bourdieu) se utiliza a menudo para referirse a las
practicas donde las personas pueden reclamar posiciones de poder y estatus en virtud de sus credenciales
educativas, sus conocimientos de cultura general y preferencias estéticas. Es una idea que ayuda a reforzar
las distinciones de clases. El “capital cultural” se distribuye de manera muy irregular en las sociedades. Su
adquisición comienza en las familias y en las escuelas. Pero su impacto continúa a lo largo de toda la vida
como un signo importante de distinción.
Subculturas y contraculturas. Otro conjunto de diferencias se encuentran en los términos subcultura, pautas
culturales que diferencian a algún segmento de la población de una sociedad.
Los rastafaris, los jóvenes gays y las lesbianas, los ejecutivos que viajan constantemente, los músicos de jazz,
los ancianos en residencias, las personas sin hogar, todos ellos muestran pautas subculturales. Resulta fácil
clasificar a las personas en categorías subculturales. Prácticamente cada uno de nosotros participamos
simultáneamente en varias subculturas, y a menudo nos comprometemos muy poco con algunas de ellas.
Sin embargo, en algunos casos, rasgos culturales importantes como el origen étnico o la religión enfrentan a
las personas (algunas veces con resultados trágicos).
Toda sociedad moderna incluye algunos grupos de personas que comparten algunos complejos que no son
compartidos por el resto de esa sociedad. Por ejemplo los grupos de inmigrantes desarrollan una mezcla de
cultura de su nación que los recibió y de su país natal. Las subculturas en nuestra sociedad incluyen
subculturas ocupacionales, religiosas, nacionales, regionales, como por ejemplo en Argentina, hay una
subcultura de la ciudad de Buenos Aires en la música, la poesía, el acento del lenguaje, igualmente para los
tipos de música, de alimentos que se ingieren y cierto temperamento socializado que se identifica.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Contracultura pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en
el seno de la sociedad.
La contracultura puede involucrar no solo valores distintivos, sino conductas no convencionales (que incluyen
maneras de vestir y de saludarse) así como una música propia. Muchos miembros de la contracultura de la
década de 1960, por ejemplo, adquirieron una identidad personal llevando el pelo largo, bandas en la cabeza
y vaqueros; haciendo el símbolo de la paz en lugar de darse la mano; y tomando drogas y disfrutando del
rocanrol.
Son aquellas culturas que están en contraposición activa contra la cultura dominante. Hay sectores de la
sociedad que proclaman valores contradictorios a los que prevalecen en la que ellos viven. Ciertos jóvenes
educados en esa cultura están influidos contra las normas culturales dominantes; de allí que sean
contraculturales.
Una contracultura rechaza algunas pero no todas las normas de la cultura dominante. En ciertas sociedades
introducen cambios sociales. O bien simplemente, reflejan los cambios que ya se están dando o se están
gestando para hacerse explícitos en el devenir del tiempo. Como por ejemplo el movimiento “hippie” de la
década del 60 o 70, que rechazaban los artilugios de la “sociedad materialista”.

La diversidad no solo implica variedad, sino también jerarquía. Demasiado a menudo, lo que vemos como
patrones culturales “dominantes” o intelectuales son los favorecidos por los segmentos poderosos de la
población, mientras que relegamos las vidas de los desaventajados al reino de la “subcultura”.
Este dilema ha llevado a algunos investigadores a destacar las experiencias de los miembros menos
poderosos de nuestra cultura desde un enfoque nuevo llamado multiculturalidad.
El cambio cultural. Los cambios que producen una dimensión cultural, por lo general, van acompañados
también por otras transformaciones. Por ej, el aumento de la participación de la mujer en la fuerza laboral
asalariada ha ido acompañada de cambios en las pautas familiares, incluyendo una edad más elevada para el
primer matrimonio, un índice de divorcios más elevado y un porcentaje más alto de niños que crecen en sus
casas sin sus padres. Estas relaciones ilustran el principio de la integración cultural, la íntima relación que
existe entre varios elementos de un sistema cultural.
Pero todos los elementos de un sistema cultural no cambian a la misma velocidad. Ogburn observo que la
tecnología se mueve rápidamente, produciendo elementos nuevos de cultura material, de modo que la cultura
no material no es capaz de mantener el mismo ritmo de cambio. Ogburn llamo a esta contradicción desfase
cultural, el hecho de que los elementos culturales cambien a diferentes velocidades, lo cual puede trastocar un
sistema cultural.
Los cambios culturales se ponen en funcionamiento siguiendo tres cambios:
1. Invención, el proceso de creación de nuevos elementos culturales. Esta nos ha proporcionado el teléfono
(1876), el avión a motor (1903), etc., todos con un fuerte impacto en nuestras vida. El proceso de
invención sigue constantemente.
2. Descubrimiento, involucra el reconocimiento y la comprensión de algo que no se entendía previamente.
Muchos descubrimientos son el resultado de la investigación científica. Pero también puede ser
consecuencia de un accidente, como cuando Marie Curie dejo una piedra sobre el papel fotográfico en
1898 y descubrió el radio.
3. Difusión, la difusión de rasgos culturales de una sociedad a otra. La capacidad tecnológica de enviar
información por todo el planeta en segundos implica que el nivel de difusión cultural no ha sido nunca tan
grande como los de hoy en día.
Ciertamente, nuestra propia sociedad ha moldeado el mundo con muchos elementos culturales, desde las
computadoras hasta la música jazz. Pero la difusión funciona también en el otro sentido; por ej, gran parte
de lo que asumimos como “británico” en realidad nos vienes de otras culturas. Ralph Linton explicaba que
muchos de los elementos culturales comunes de nuestra forma de vida nos han llegado de otras culturas.
Etnocentrismo y relatividad cultural. Las personas de una sociedad piensan que es algo correcto y natural,
personas de otros lugares lo encuentran desconcertante e incluso inmoral.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Casi cada hábito social que podamos imaginar está sujeto al menos a alguna variación alrededor del mundo, y
estas diferencias causan a los viajeros sorpresa y angustia en casi igual medida. La tradición en Japón es dar
nombre a los cruces en lugar de las calles, una práctica que por lo general confunde a los europeos que
hacen lo opuesto; los egipcios se acercan mucho a su interlocutor durante una conversación, lo que irrita a los
visitantes extranjeros que están acostumbrados a mantener cierta distancia.
Como una cultura determinada es la base para la realidad de cada uno, no es de extrañar que las personas
de todo el mundo muestren un cierto grado de etnocentrismo, la práctica de juzgar otra cultura según los
patrones y las referencias de la cultura de uno. Por un lado, un cierto nivel de etnocentrismo es inevitable si
las personas tienen que estar emocionalmente vinculadas a un sistema cultural. Pero, por otra parte, el
etnocentrismo produce incomprensión y algunas veces conflicto.
La alternativa lógica es imaginar los rasgos culturales no familiares desde el punto de vista de ellos en lugar
del nuestro. Este enfoque alternativo, se llama relativismo cultural, consiste en la práctica de juzgar una
cultura según sus propios patrones y referencias. El relativismo cultural es una actitud difícil de adoptar porque
requiere no solo que comprendamos los valores y las normas de la otra sociedad sino también que dejemos
en suspenso los patrones y las referencias culturales que hemos conocido durante toda nuestra vida. Pero, a
medida que los pueblos del mundo entran en contacto creciente los unos con los otros, necesitamos hacer
frente a la necesidad de comprender otras culturas más a fondo.
El mundo necesita una mayor comprensión cultural, pero el relativismo cultural presenta problemas
intrínsecos. Resulta difícil apreciar y comprender otras culturas y aun mantener algún sentido de un estándar
universal.
La diversidad de culturas de distintos pueblos, ha conducido a postular el “relativismo cultural”, que significa el
convencimiento que cada país tiene una determinada cultura que ella es válida debido a las circunstancias de
tiempo y lugar. Por lo que no debe haber una cultura universal, que intente ser válida para todo tiempo y
circunstancia. Es un asunto de comprensión y no necesariamente de aprobación.
Cultura, conflicto y coerción. Las culturas son por lo general desiguales, y algunos rasgos pueden beneficiar a
algunos miembros de la sociedad a expensas de otros.
Los sociólogos a menudo influenciados por Marx, argumentan que los valores reflejan el sistema de
producción económica de una sociedad. “No es la conciencia de los seres humanos la que determina su
existencia”, proclama Marx. “Es su existencia social la que determina su conciencia”.
La tradición de la “teoría critica” fue desarrollada por la Escuela de Frankfurt (1930). Theodor Adorno, uno de
sus defensores más destacados, sugirió que la emergente “cultura de masas” debilitaba la conciencia crítica y
manipulaba a las masas de trabajadores. Estudio el trabajo de la “industria de la cultura” y la manera en que
estandarizaba la cultura, y hacia que las personas fueran pasabas u dejaran de ser críticas. Para Adorno, la
“industria de la cultura estafa continuamente a sus consumidores de lo que promete constantemente”.
Otra tradición marxista fue la encabezada por Antonio Gramsci. Militante del partido comunista, paso
encarcelado 10 años por Mussolini. Durante este tiempo escribió sus famosos “Cuadernos de la cárcel” donde
desarrollo la idea de la hegemonía, los medios por los cuales un grupo gobernante/dominante sale vencedor
sobre un grupo subordinado a través de las ideas. La cultura en muchas formas puede servir como un
mecanismo para hacer que las personas acepten el orden social existente sin ninguna critica. Mediante la
cultura el poder coercitivo puede ser necesario para mantener la dominación.
Multiculturalidad.
Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias culturas en un
mismo espacio territorial y nacional. El multiculturalismo es muy común de nuestra época ya que gracias a los
importantes avances tecnológicos, al desarrollo de las comunicaciones y a la interconexión de diferentes
partes del mundo, todas las sociedades pueden recibir información sobre otras. Al mismo tiempo, el
crecimiento de las migraciones y del traspaso legal de las fronteras colabora con la mixtura de culturas y
sociedades. Una de las principales características del multiculturalismo es que tiende a combinar elementos
de diversas culturas en una nueva expresión cultural que es diferente y novedosa. Comprendido en este
sentido, el multiculturalismo es altamente igualador ya que se dejan de lados representaciones

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

discriminatorias que son generalmente provocadas por miedo o por desconocimiento al otro. Al mismo tiempo,
el multiculturalismo admite la existencia de todas las culturas y no reniega de ninguna ya que en este aspecto
todas ellas pueden contribuir de igual manera en la generación de una nueva expresión cultural.

Argentina es un país multicultural donde conviven armónicamente culturas, tradiciones y cultos de más de 40
países. Esta diversidad ha sido reconocida en la Constitución Nacional, donde en su artículo 20 señala que
los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano argentino,
pudiendo entre otros actos ejercer libremente su culto; sin estar obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar
contribuciones forzosas extraordinarias.
El mismo reconocimiento se encuentra en la ley Nº 26.206, de educación nacional, por la que el Estado
nacional asegura condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir
discriminación de género ni de ningún otro tipo. En la misma norma se hace particular reconocimiento a la
condición de los pueblos aborígenes, asegurando a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su
identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos los educandos.
La alta cultura se refiere a las pautas que distinguen
Alta cultura
a las elites de una sociedad; la cultura popular
y
incluye pautas ampliamente extendidas en una
Cultura popular
sociedad.
Se refiere a pautas culturales particulares adoptadas
Subcultura
por un segmento de una población.
Implica un desacuerdo con la forma de vida
Contracultura
convencional.
Representa los esfuerzos educativos por mejorar el
Multiculturalidad conocimiento y la apreciación de la diversidad
cultural.

4.2 Sociedades tradicionales y modernas. Posmodernidad y globalización.


Como vimos, la sociología nació como consecuencia de la preocupación por los rápidos cambios que
experimento el mundo moderno industrializado, y que se pueden resumir en dos cuestiones: de dónde
venimos y hacia donde nos dirigimos.
El concepto central de sociedad hace referencia a las personas que interactúan en un espacio definido y
comparten una cultura.
Las visiones clásicas de la sociedad por los tres fundadores de la sociología:
Karl Marx entendía la historia humana como un proceso largo y caracterizado por conflictos económicos. Su
principal preocupación era la manera en que la economía genera conflictos y desigualdades en lo que se
refiere a la producción de bienes materiales, y como estos conflictos proporcionan la fuerza motriz para el
cambio social.
Max Weber reconocía la importancia de las fuerzas productivas, pero intento demostrar el poder de las ideas
humanas (en especial las que podemos encontrar en las diferentes religiones) para inducir cambios en la
sociedad. Weber estaba convencido de que el pensamiento racional subyace bajo la sociedad moderna y
promueve el cambio social.
Emilie Durkheim investigo las pautas de la solidaridad social, destacando que los lazos que unen a las
sociedades tradicionales son notablemente diferentes de los que unen a sus homologas modernas.
El matrimonio Lenski ha descrito las pautas históricas que han atravesado las sociedades a través de la
historia, llamando al núcleo de su investigación evolución sociocultural un proceso de cambio que es el
resultado de la adquisición de nueva información por parte de una sociedad, especialmente tecnológica. Este
enfoque propone que las sociedades que cuentan con tecnologías rudimentarias solo pueden mantener un
pequeño número de personas que disponen de un abanico muy reducido de modos de vida. Las sociedades
tecnológicamente complejas son capaces de mantener grandes poblaciones y se caracterizan por ofrecer

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

modos de vida muy especializados y diversos. Asimismo, cuando mayor sea la cantidad de información
tecnológica que posee una sociedad, mayor será su ritmo de cambio.
Haciendo uso del trabajo de Lenski, describiremos cinco tipos generales de sociedades según su tecnología:
1. Sociedades cazadoras y recolectoras.
Las sociedades cazadoras y recolectoras hacen referencia a las tecnologías simples que son necesarias para
cazar animales y recolectar plantas. Estas sociedades eran comunes hace algunos siglos, pero en la
actualidad están en fuerte decadencia a medida que son invadidas por el avance de las sociedades
industriales. Los estudios realizados sugieren que aún existen unos 300 millones de personas indígenas:
personas que viven muy arraigadas a la tierra, el agua y la vida salvaje de sus dominios ancestrales. Muchos
de estos pueblos han sido o todavía son cazadores-recolectores.
La mayor parte de los miembros de estas sociedades pasaban casi todo su tiempo buscando caza menor y
plantas comestibles. Únicamente en las zonas más ricas, donde la comida era abundante, disponían de
tiempo libre. Además, la búsqueda de comida exigía un territorio muy extenso, de modo que las sociedades
cazadoras o recolectoras constaban de pequeños grupos de unas pocas docenas de personas que vivían a
bastante distancia unos de otros. Estos grupos eran nómadas, y se trasladaban a medida que agotaban la
vegetación de un área o en busca de animales con hábitos migratorios. Solo de manera excepcional se
establecían en poblados permanentes.
Las sociedades cazadoras y recolectoras establecen fuertes lazos de parentesco. La mayor parte de las
actividades son comunes para todos y se centran en la búsqueda de la próxima comida; sin embargo, algún
tipo de especialización se corresponde con la edad y con el sexo. La recolección de vegetales es una tarea
que realizan por regla general las mujeres, mientras que los hombres se encargan de cazar. Sin embargo, la
mayoría de estas sociedades conceden a los hombres y las mujeres un estatus social familiar.
No suelen tener un liderazgo formal. La mayoría reconoce un chamán, o líder espiritual, que disfruta de un
elevado prestigio pero no recibe otra recompensa. También alcanzan prestigio los individuos que muestran
ser especialmente hábiles para conseguir alimentos. Pero, por encima de todo, la organización social es
relativamente simple e igualitaria.
Raramente utilizaban armas para hacer la guerra. Sin embargo, a menudo las fuerzas de la naturaleza hacen
estragos en ellos. Estos riesgos fomentan la cooperación y la costumbre de compartir recursos, lo que
aumenta las probabilidades de supervivencia de cada uno de los miembros de la comunidad.
Durante el siglo xx, las sociedades tecnológicamente complejas fueron acorralando lentamente a las
comunidades cazadoras y recolectoras que quedaban, reduciendo su territorio y agotando la caza y
recolección. Muchos de estos indígenas, como los inuit de Canadá y Alaska, se encuentran con que sus
culturas están siendo progresivamente destruidas por el mundo industrializado. En la primera mitad del siglo
xx, solo en Brasil desaparecieron unas 87 tribus. Sobreviven en unas condiciones en las que no se respetan
los de hh y bajo la amenaza constante de extinción. Pero, al mismo tiempo, ahora existen signos de que estas
culturas se están defendiendo para proteger sus propias formas de vida. También existe en este momento
una Carta de Derechos de los Pueblos Indígenas redactada por las Naciones Unidas.
2. Sociedades horticultoras y ganaderas.
Hace 10.000 y 12.000 años, una tecnología nueva vino a cambiar muchas sociedades cazadoras y
recolectoras. La horticultura es la tecnología basada en el empleo de herramientas manuales para el cultivo
de plantas. Las herramientas más importantes de los horticultores con la azada y los utensilios para cavar o
practicar agujeros en el suelo donde depositar las semillas. Los seres humanos utilizaron por primera vez
estas herramientas en las fértiles regiones de Oriente Medio y, más tarde, en América Latina y en Asia. La
difusión cultural extendió el conocimiento de la horticultura en la mayor parte del planeta. Pero no todas las
sociedades se dieron prisa en abandonar la caza y recolección en favor de la horticultura.
Por otro lado, los pueblos que habitaban en regiones especialmente áridas o en regiones montañosas
encontraron la horticultura de escaso interés. Estos pueblos eligieron una estrategia diferente para la
supervivencia, el pastoreo, que es la tecnología basada en la domesticación de animales. Otros pueblos
combinaron la horticultura y el pastoreo para producir una mayor variedad de alimentos.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La domesticación de plantas y animales aumento en gran medida la producción de alimentos, lo cual permitió
que las sociedades pudieran alimentar a cientos de personas. Los pueblos que se dedicaban al pastoreo
continuaron siendo nómadas, y conduciendo sus rebaños a nuevas tierras de pastos frescos. Los pueblos que
se dedicaban a la horticultura formaron asentamientos, y se desplazaban únicamente cuando agotaban los
recursos del suelo. Estos asentamientos, unidos por las redes de comercio, comprendían sociedades
extensas, repartidas alrededor de varios núcleos, y con poblaciones que a menudo superaban los miles de
personas.
Esta nueva técnica produce un excedente. Y la aparición de este excedente libera a algunas personas de la
tarea de conseguir alimentos, permitiéndoles el desarrollo de otras actividades. Como consecuencia, las
sociedades horticultoras y ganaderas muestran unas estructuras sociales más especializadas y complejas.
Estos pueblos practican la adoración de sus antepasados y conciben un Dios creador. Las sociedades
ganaderas llevan más lejos estas creencias, y creen que Dios está implicado directamente en el bienestar del
mundo entero. Este punto de vista de Dios está ampliamente extendido entre los miembros de las sociedades
contemporáneas porque el cristianismo, el islamismo y el judaísmo nacieron como religiones en los pueblos
ganaderos de Oriente Medio.
El incremento de la tecnología productiva también aumento la desigualdad social. Cuando algunas familias
produjeron más alimentos que otras, asumieron posiciones de poder relativo y de privilegio. Eventualmente,
algunas formaron alianzas con otras familias de la elite para asegurarse de que sus ventajas sociales se
mantuvieran durante generaciones, y así surgió un sistema formal de desigualdad social. Junto con la
herencia social, se establecieron gobiernos rudimentarios para sostener el poder de las elites. Pero sin la
capacidad de comunicarse o de mantener un control político sobre grandes distancias, los gobernantes
dominaron un grupo limitado de personas, de modo que la construcción de los imperios se desarrolló a
pequeña escala.
La horticultura y ganadería hicieron que las sociedades más simples fueran más productivas. Pero los
avances tecnológicos no son igualmente de beneficiosos para todo el mundo. Los pueblos horticultores y
ganaderos muestran más desigualdad social y, en muchos casos, caen en la esclavitud, en guerras
prolongadas, e incluso en el canibalismo.
3. Sociedades agrarias.
Hace 5.000 años otra revolución tecnológica estaba de camino en Oriente Medio. Se trata de la agricultura, la
tecnología de cultivo a gran escala utilizando arados tirados por animales u otras formas de energía más
potentes. La importancia social de esta nueva tecnología, junto con otras innovaciones del periodo (riego, la
rueda, la escritura, los números y el uso creciente de los metales) sugiere de manera evidente la llegada de
un nuevo tipo de sociedad.
Los pueblos agricultores que utilizaban el arado tirado por animales eran capaces de cultivar campos mucho
mayores que las parcelas del tamaño de un jardín que cultivaban los pueblos horticultores. Además, esta
herramienta ofrecía la ventaja de remover y airear la tierra, lo que aumenta su fertilidad. Esto permitió que las
sociedades agrícolas pudieran cultivar un mismo terreno durante décadas, lo que condujo a los primeros
asentamientos humanos permanentes. Los mayores excedentes alimentarios, transportados en carros,
permitieron a estas sociedades extenderse por nuevos territorios y alcanzar poblaciones de un tamaño que no
tenía precedentes. Como un caso extremo, el Imperio Romano en su apogeo.
Como siempre, un aumento de la producción significa una mayor especialización. La especialización implico la
desaparición del sistema de trueque y dio lugar al nacimiento del dinero como estándar común de cambio. La
aparición del dinero facilito el comercio, lo que provoco el crecimiento de las ciudades como centros
económicos con poblaciones que aumentaron vertiginosamente hasta alcanzar millones de personas.
Las desigualdades que presentan estas sociedades son espectaculares. Los trabajadores y esclavos
constituyen una proporción significativa de la población y trabajan para las elites. Estas últimas, libres del
trabajo manual, pueden dedicar su tiempo al estudio de la filosofía, el arte y la literatura.
Anteriormente, las mujeres eran las principales proveedoras de alimentos. El desarrollo de la agricultura
parece haber elevado a los hombres hasta una situación de dominación social.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

También la religión refuerza el poder de las elites agrícolas. Por lo general, las doctrinas religiosas defendían
la idea de que las personas tienen la obligación moral de cumplir las tareas que les corresponde según su
posición social.
De modo que en las sociedades agrarias las elites consiguieron un poder sin precedentes. Para mantener el
control de enormes imperios, fueron necesarios los servicios de una enorme variedad de administradores. En
consecuencia, junto con el crecimiento de la economía, el sistema político quedaba establecido como una
esfera de la vida social bien diferida.
4. Las sociedades industrializadas.
La industrialización es la tecnología que pone en funcionamiento maquinas sofisticadas mediante el empleo
de formas de energía avanzada. En los albores de la Revolución Industrial, hacia 1750, los molinos y las
fabricas pasaron a depender de la energía de los cursos de agua, y después el vapor, para impulsar maquinas
cada vez mayores y más eficientes.
Las sociedades industrializadas se transformaron más en un siglo de lo que lo habían hecho en miles de
años.
Durante el siglo xix, los ferrocarriles y los barcos a vapor revolucionaron el transporte, y los rascacielos con
estructuras de acero remodelaron el paisaje urbano.
A principios del siglo xx, el motor a combustión interna volvió a modificar las sociedades occidentales, y la
electricidad se convirtió rápidamente en la base de incontables “comodidades modernas”. Las comunicaciones
electrónicas, incluyendo el teléfono, la radio y la televisión dieron lugar a los medios de comunicación de
masas n y, de manera gradual, convirtieron el planeta en un lugar más pequeño. Más recientemente, las
tecnologías del transporte han permitido a la humanidad volar a una velocidad que fuera mayor que el sonido
e incluso viajar fuera de su propio planeta. Y, durante la última generación, las computadoras han dado paso a
la Revolución de la Información, incrementando enormemente la capacidad de procesar palabras y números.
El mundo laboral también ha cambiado. La industrialización crea fábricas cerca de la maquinaria y de fuentes
de energía centralizadas. Se pierden las relaciones de trabajo tradicionales, así como los antiguos lazos
propios de las pequeñas comunidades.
La industrialización da lugar a sociedades de una prosperidad sin precedentes. Aunque en un principio el nivel
sanitario en las ciudades industriales de Europa y América del Norte era bastante deficiente, un nivel de vida
creciente y una tecnología relacionada con la salud gradualmente pusieron bajo control las enfermedades
infecciosas. Al crecer la esperanza de vida provoco un rápido crecimiento de la población. También provoco el
traslado de las personas de zonas rurales a las ciudades donde se construyen las fábricas.
La especialización ocupacional se ha hecho más fuerte que nunca.
Los cambios rápidos y los desplazamientos entre las ciudades también fomentaron el anonimato y la
diversidad cultural, provocando la formación de numerosas subculturas y contraculturas.
La tecnología industrial también afecta al modelo de familia, disminuyendo su significado tradicional como el
centro de la vida social. Esto explica la reducción del número de familias tradicionales y el aumento de las
personas solteras y divorciadas, de las familias monoparentales, de las parejas gays y lesbianas, y de las
familias adoptivas.
En los comienzos de la era de la industrialización, los beneficios de las nuevas tecnologías se centraron en un
pequeño sector de la población, mientras la mayoría vivía en la pobreza. Con el tiempo los beneficios
materiales de la productividad industrial se extendieron a toda la población. La pobreza sigue siendo un
problema serio de las sociedades industriales, pero si las comparamos con la situación hace un siglo, el
estándar de nivel de vida se ha multiplicado por cinco, y las desigualdades económicas, sociales y políticas se
han reducido enormemente.
Algunos estratos sociales aparecen porque las sociedades industrializadas demandan una fuerza laboral que
posea determinadas aptitudes y formación académica. Por esto, estas sociedades proporcionan el acceso a
una escolarización pública y otorgan numerosos derechos políticos a todos sus ciudadanos. De hecho, la
propia industrialización provoca la demanda de drchos políticos.
5. Las sociedades posindustriales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

En los primeros años de la década de 1970, Daniel Bell (1976) acuño el termino posindustrial para referirse a
las tecnologías vinculadas con las computadoras que sustentan una economía basada en la información. La
producción en sociedades industrializadas se apoya en fábricas y en máquinas que producen bienes
materiales, la producción posindustrial se basa en las computadoras y otros dispositivos electrónicos que son
capaces de crear, procesar, almacenar y analizar información. Todo esto conformo lo que se llama sociedad
de la información.
Los ciudadanos de las sociedades posindustriales se esfuerzan por perfeccionar habilidades basadas en la
información para desempeñar un trabajo que involucre computadoras, faxes, satélites y otras formas de
comunicación tecnológica.
Como indican estos cambios en las cualificaciones profesionales, la aparición del posindustrialismo altera
sustancialmente la estructura ocupacional de la sociedad. Una sociedad posindustrial emplea cada vez menos
trabajadores en la producción industrial, a la vez que aumenta el número de personas que trabajan en oficinas
o procesando información (desde el sector de la enseñanza o la publicidad hasta el análisis de los mercados o
las relaciones publicas).
La Revolución de la Información tiene un mayor impacto en las sociedades industrializadas con elevados
niveles de renta, pero el alcance de estas nuevas tecnologías es tan grande que sus efectos se dejan sentir
en todo el planeta. El flujo planetario de información que se produce en las naciones ricas, acorta las
distancias entre los países y fomenta una cultura global. Esto es parte del proceso de globalización. Y esto
también conduce a una sociedad que algunos han llamado posmoderna. El posmodernismo es un modo de
pensamiento que insiste en una pluralidad de perspectivas en oposición a un criterio único y unificado. Se
trata de un mundo donde le cambio se está acelerando rápidamente, donde se están rompiendo las fronteras
clásicas que existían entre las sociedades, y donde se está gestando un tipo nuevo de sociedad.

Debemos recordar que cada uno de los cinco tipos de sociedades que hemos definido, todavía coexisten. Aún
existen sociedades que se basan en la agricultura, y el mundo industrializado todavía es el dominante.
TIPO DE PERIODO TECNOLOGIA TAMAÑO DE LA PAUTA DE
SOCIEDAD HISTORICO PRODUCTIVA POBLACION ASENTAMIENTO
Único tipo sociedad
hasta hace unos
12.000 años; todavía
común hasta hace
Sociedades A menudo nómadas,
varios siglos; los Entre 25 y 40
cazadoras y Armas primitivas pero pueden llegar a
pocos ejemplos de personas.
recolectoras crear asentamientos.
estas sociedades que
sobreviven hoy en día
están amenazados
por la extinción.
Las sociedades
horticulturales utilizan Asentamientos de Los horticultores
herramientas varios cientos de forman
Sociedades Desde hace unos manuales para personas asentamientos
12.000 años, con un cultivar plantas; las interconectadas a permanentes
horticultoras y franco retroceso sociedades través de lazos de relativamente
ganaderas desde el 3.000 a.C. ganaderas están comercio para formar pequeños; los
basadas en la sociedades de varios pueblos ganaderos
domesticación de miles de personas. son nómadas.
animales.
Desde hace unos
Las ciudades se
5.000 años; aunque
hicieron comunes,
fueron muy
Sociedades Arado tirado por aunque por lo general
numerosas su Millones de personas.
agrícolas animales. en ellas vivía una
número está
porción pequeña de
decreciendo en la
la población general.
actualidad.
Sociedades Aproximadamente Formas de energía Millones de personas En las ciudades vive

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

avanzadas;
desde 1750 hasta el la mayor parte de la
industriales producción
presente. población.
mecanizada.
Computadoras que
La población sigue
Sociedades Han aparecido en las soportan una
Millones de personas estando concentrada
posindustriales últimas décadas. economía basada en
en ciudades.
la información.

4.3 La socialización y sus dimensiones.


Se llama socialización, al proceso de inculcar los elementos fundamentales de la cultura en los nuevos
miembros de una sociedad, esos elementos son incorporados o internalizados por los mismos. Por medio de
él, las personas aprenden a participar efectivamente en las comunidades a las que pertenecen, es decir, es un
proceso por el cual se logra que los individuos se ajusten al orden social en que nacieron y aprendan a ser
miembros competentes en el mismo. Por otra parte, la socialización, también permite que la sociedad se
reproduzca por sí misma, ya que mediante ella los valores y tradiciones de la sociedad continúan y se
perpetúan en el tiempo.

Relación con la cultura.


La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su
vida, los elementos culturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la
influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno
debe vivir. También, le permite tomar conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende
a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento.
La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la familia, la
escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones e individuos representativos
con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más
representativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos
acceso y la escuela, ya que en la actualidad, la familia ha perdido su papel principal y la escuela es
transmisora de conocimientos y de valores. Otros agentes también son los grupos de pares, el trabajo, los
grupos políticos, etc.

La socialización es el proceso mediante el cual él bebe indefenso se convierte en una persona con conciencia
de sí misma y con inteligencia, capaz de manejar las formas culturales en las que nació. La socialización entre
los jóvenes permite que se desarrolle el denomino más amplio de la reproducción social, el provisto por el cual
las sociedades mantienen continuidad estructural a lo largo del tiempo. Todas las sociedades poseen
características que perduran durante largos periodos de tiempo, aunque sus miembros cambien según nacen
y mueren los individuos. Las sociedades poseen muchas características sociales y culturales distintivas que
han sobrevivido durante generaciones, entre ellas las diferentes lenguas habladas por sus miembros.
La socialización conecta a diferentes generaciones unas con otras. Aunque el proceso de aprendizaje cultural
sea mucho más intenso en la infancia y en la primera niñez, el aprendizaje y la adaptación continúan durante
todo el ciclo vital. Sin embargo, la socialización no es determinista, incluso los niños más pequeños son
participes activos en el proceso, y la interacción que se produce con los adultos y con sus iguales no solo
reproducen las estructuras sociales sino que tienen el potencial de cambiarlas.
Agentes socializadores.
Los agentes de socialización son grupos o contextos sociales en los que ocurren procesos significativos de
socialización.
Socialización primaria. Tiene lugar en la infancia y en la niñez y es el periodo más intenso de aprendizaje
cultural. Es el momento en que los niños aprenden el lenguaje y las pautas básicas de comportamiento que
crean las bases para un aprendizaje posteríos. En esta fase el principal agente de socialización es la familia.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Como los sistemas familiares varían mucho, el abanico de contactos familiares que experimentan los niños no
es igual en las diferentes culturas. En casi todas las sociedades occidentales, la mayor parte de la
socialización temprana tiene lugar dentro de un contexto familiar reducido. Por el contrario, en muchas otras
culturas, los tíos, tías y abuelos suelen formar parte de la misma unidad familiar y cuidar a los niños desde
bebes. En las sociedades modernas existen múltiples variaciones en la naturaleza de los hogares (hogares
monoparentales, cuidados por dos agentes paternos o dos maternos, padres divorciados y sus respectivas
parejas).
Las familias ocupan diferentes lugares dentro de las instituciones generales de una sociedad. En algunas
sociedades, la familia en la que ha nacido una persona determina su posición social para el resto de su vida.
En las sociedades modernas, la posición social no se hereda, aunque la región y la clase social de la familia
de la que se viene afectan a los modelos de socialización, ya que los niños adquieren características del
comportamiento de sus padres o de otras personas de su barrio o comunidad.
Socialización de adultos y pares: los adultos miran la interacción con los niños como una empresa moral,
creen que tienen la obligación de enseñar a los niños los valores correctos y de crear oportunidades para
hacerlo. Luego, en la socialización secundaria, vendrá la socialización de los pares que no trabajará contra la
socialización de los adultos, sino a su lado.
Socialización secundaria. Tiene lugar en una fase posterior de la niñez y en la madurez, y son otros los
agentes sociales que asumen parte de la responsabilidad de la familia. La escuela, los grupos de
compañeros, las organizaciones, los medios de comunicación y, por último, el lugar de trabajo son las nuevas
formas socializadoras de los individuos. La interacción social que se produce en estos contextos contribuye a
que las personas aprendan los valores, las normas y las creencias que constituyen las pautas de su cultura.
Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de
una sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base
adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El aprendizaje se refiere a
la adquisición de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es
más amplio, ya que no todo aprendizaje supone un factor socializante. Para que ésta resulte efectiva el punto
de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades
lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos,
aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un
proceso de interacción en el plano.
La escuela educa a los niños y les para el trabajo y para futuras etapas del curso de la vida. Pero la escuela
tiene una función sutil, que se imparte con la disciplina. Los grupos de compañeros también suelen formarse
en el colegio, y el sistema de agrupar a los niños en clases según su edad refuerza su impacto.
La escuela: Es una institución de gran importancia que interviene en la socialización secundaria de la persona.
Si bien la finalidad oficial de la escuela es enseñar a los jóvenes habilidades técnicas e intelectuales también
es, enseñar valores culturales y actitudes que los preparen para sus roles como adultos. La escuela es el
primer agente para apartar a los niños del hogar e introducirlos en la sociedad. En la familia se los valora por
lo que son, en la escuela por lo que hacen. Los padres ajustan sus actividades a los intereses particulares del
niño, los profesores esperan que todos sigan el mismo currículo. En casa la disciplina va mezclada con amor,
en la escuela se espera que los niños conformen porque las reglas deben obedecerse.
Los grupos de compañeros están formados por chicos y chicas de edad similar.
Los medios de comunicación.
Son otros factores que intervienen en la socialización secundaria de los individuos de la sociedad. Los niños
se encuentran expuestos a diversos medios de comunicación. En la niñez mediana y adolescencia el
promedio son de 20 a 24 horas semanales en frente de la televisión. Los padres se encuentran preocupados
por la forma como la televisión está socializando a los niños. El sociólogo Postran ha sugerido que la
televisión ha empezado a borrar las fronteras entre las cosas conocidas por los niños y las cosas conocidas
por los adultos. Como cualquier otro medio de socialización la televisión invita a la interacción,

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

experimentación y al crecimiento mental y social particularmente si los padres la miran con sus hijos y el
contenido es llevado a una discusión familiar.
La socialización terciaria o la “resocialización”.
La socialización terciaria es un proceso de reintegración social sólo aplicable a aquellos que han sufrido una
desviación de la norma. También se denomina resocialización y se aplica sobre aquellas personas que han
mostrado conductas delictivas e infracciones. Se trata de readaptar la conducta del desviado, es decir, el que
ha transgredido la norma. Normalmente, ante tal transgresión, el individuo termina en la cárcel, con lo que
este proceso de socialización terciaria suele darse dentro de la prisión. Se entiende entonces que los agentes
inductores de la socialización terciaria sean las autoridades competentes y los profesionales (educadores
sociales, psiquiatras, psicólogos y médicos).
Relación entre socialización y desviación. La cultura nos convierte en seres culturales que ajustan su
comportamiento a las condiciones de su entorno dentro de un marco de valores, normas, etc. Este ajuste
requiere de un proceso largo de aprendizaje. Las culturas difieren unas de otras, coexistiendo dentro de un
mismo espacio culturas distintas. Por otra parte admiten cierto grado de variación interna como para permitir
la existencia de subculturas y contraculturas. Cultura y sociedad forma parte de un todo interactivo: la cultura
afecta a cómo se estructura la sociedad afecta al nivel de esa cultura. La posición social de las personas
afecta a lo que aprenden y al cómo lo aprenden y las diferencias culturales contribuyen a reproducir
diferencias de clase.
La desviación es el comportamiento que los miembros de un grupo o sociedad ven como violación a sus
normas y,- generalmente, se da cuando el individuo fue socializado insuficientemente o en forma incorrecta.
La desviación puede ser sancionada por el derecho (conjunto de normas, obligatorias y coercibles), en caso
de una infracción a la ley o un delito; como también por las demás individuos de la sociedad en la que vive el
sujeto que desplegó una conducta desviada, desarrollándose así la “sanción de la opinión pública” que
consiste en el juicio, generalmente negativo, que las demás personas se forman en base a esa clase de
conductas. Por ejemplo: una persona que no saluda al entrar a un lugar público no puede ser sancionada por
las normas del derecho, pero si puede despertar una opinión pública negativa de las personas que observaron
tal actitud.
4.4 Cultura y socialización jurídica. Aceptación y legitimidad del derecho. Disuasión y
conformidad con el Derecho.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 5
INSTITUCIONES SOCIALES Y POBLACION.
5.1 Grupos y organizaciones.
Un grupo social lo componen dos o más personas que se identifican e interactúan. Sea cual sea la forma, los
grupos ofrecen a las personas experiencias compartidas, lealtades e intereses. En resumen, al mismo tiempo
que mantienen su “yo”, los miembros de los grupos sociales también piensan en sí mismos como en un
“nosotros”.
Los sociólogos clasifican los grupos sociales comparándolos con dos tipos ideales basados en el nivel de
implicación personal de sus miembros. Esta diferenciación es la clave para distinguir entre grupos primarios y
secundarios.
Según Cooley, uno de los primeros sociólogos pioneros en América del Norte, un grupo primario es un
pequeño grupo social cuyos miembros comparten relaciones personales y duraderas. Generalmente los
individuos que pertenecen a un mismo grupo primario pasan juntos gran parte de su tiempo, ocupados en un
conjunto amplio de actividades comunes y sienten que se conocen entre sí bastante bien. Los miembros de
un mismo grupo primario muestran una preocupación sincera por el bienestar de los otros miembros. Este en
el ámbito de la familia y los amigos. La fortaleza de las relaciones primarias da a las personas cierta
sensación de seguridad.
Los miembros de un mismo grupo primario, por lo general, también se proporcionan mutuamente asistencia
económica y de otros tipos. Pero las personas piensan en un grupo primario como en un fin en sí mismo más
que en un medio para conseguir otros fines; son los lazos de parentesco o de amistad los que mantienen
“unidas a las personas” de un grupo primario, en lugar de un beneficio mutuo. Muestran una orientación a las
personas.
Además, esta orientación personal significa que los miembros de un grupo primario se ven mutuamente como
individuos únicos e irremplazables.
En estos grupos, lo miembros se definen mutuamente según quienes son (en términos de parentesco o de
cualidades únicas y personales).
El grupo secundario es un grupo social grande e impersonal cuyos miembros persiguen un interés o
actividad específica. Por lo general, las relaciones secundarias involucran lazos emocionales débiles y un
escaso conocimiento mutuo. Son menos duraderos que los primarios, y su nacimiento y desaparición no tiene
una importancia especial en la vida de sus miembros.
Los lazos más débiles permiten que los grupos secundarios incluyan muchas más personas. A veces el paso
del tiempo puede transformar un grupo secundario en uno primario, como puede ocurrir entre los compañeros
de trabajo. Sin embargo, las fronteras que separan a los miembros de un grupo secundario de aquellos que
no pertenecen a él son mucho menos claras.
Los miembros de estos grupos no están vinculados entre sí por lazos de lealtad personal porque su relación
entre si es para el logro de unos fines determinados, los individuos de los grupos secundarios revelan una
orientación a las metas. Esta orientación hace que los individuos sean muy cuidadosos con su
comportamiento, lo que los lleva a actuar de una manera impersonal y educada.
Los miembros de los grupos secundarios se relacionan en virtud de la utilidad que resulta de actuar juntos.
Grupo primario Grupo secundario
Calidad de las relaciones Orientación hacia las personas Orientación hacia las metas
Duración de las relaciones Normalmente a largo plazo Variable; a menudo a corto plazo
Amplias; normalmente involucran Estrechas; normalmente involucran
Amplitud de las relaciones
muchas actividades unas pocas actividades
Percepción subjetiva de las
Un fin en sí mismas Un medio para alcanzar unos fines
relaciones
Compañeros de trabajo;
Ejemplos típicos Familias; círculos de amigos
organizaciones políticas

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

El tamaño del grupo. El sociólogo alemán Georg Simmel estudio las dinámicas de los grupos pequeños.
Utilizo el término diada para designar un grupo social de dos miembros ¿Qué hace a estas relaciones tan
especiales? Primero, explica Simmel, la interacción social es por lo general más intensa que en los grupos
mayores, dado que ningún miembro comparte la atención con nadie más. De modo que las diadas son los
vínculos sociales más significativos que podemos experimentar.
Segundo, las diadas presentan una inestabilidad característica. Ambos miembros deben mantener
activamente la relación, si cualquiera de los dos abandona, el grupo desaparece. Debido a la importancia del
matrimonio para la sociedad, la diada marital se refuerza con lazos legales, económicos y, a menudo,
religiosos.
Simmel también investigo la triada un grupo social de tres miembros. Una triada abarca tres relaciones, cada
una de las cuales une a dos personas. Una triada es más estable, porque si aparecen problemas entre dos de
los miembros, el tercero puede actuar como mediador para restablecer el equilibrio en el grupo.
Asimismo, dos de los tres pueden formar una coalición para hacer valer sus puntos de vista sobre el tercero, o
dos pueden intensificar su relación.
Cuando los grupos crecen más allá de tres miembros, se hacen progresivamente más estables porque la
pérdida de incluso varios miembros no amenaza la existencia del grupo. Al mismo tiempo, se reduce la
intensidad de las relaciones personales. De modo que los grupos mayores se basan más en reglas y normas
formales. Esta formalización ayuda que un grupo persista en el tiempo, aunque no es inmune al cambio.

Tipos de grupos.
a. Grupo de pertenencia: aquellos grupos a los que las personas pertenecen. Quienes se sienten
identificados con el grupo. Se es de familia tal, del club de futbol xx, de determinada región, etc.
b. Grupo de referencia: son aquellos a los que determinadas personas se quieren parecer. Por ej, el
Ejército Chileno durante décadas imitaba hasta el uniforme del alemán.

a. Grupos voluntarios: cuando una persona participa de un grupo por decisión propia, como un club o un
grupo determinado de determinado deporte, etc.
b. Grupos involuntarios: los que están haciendo el servicio militar obligatorio pertenecen a la marina, al
ejército o a la aeronáutica. O los que eligen una materia para cursar que ignoran el grupo que les va a
tocar.

a. Endogrupos: son las personas que se encuentran dentro del grupo. Ser parte de…es endogrupo. Los de
river sienten placer cuando gana su equipo y pueden hacerles bromas a los de boca y viceversa.
b. Exogrupos: son los que no pertenecen al grupo. Para los boquenses las “gallinas” son exogrupo.
Esta cuestión mide la distancia entre los grupos.

a. Grupos formales: son gran parte de los grupos secundarios, que tienen formas de organización, división
de funciones y liderazgos normativamente explícitos.
b. Grupos informales: los grupos primarios, que salvo la familia, en ocasiones carecen de organización
formal. Es el caso del pequeño grupo de juego, de compañeros de trabajo; en los que predomina el trato
informal aun cuando existen roles diferentes y hasta liderazgos.

Organizaciones
Si bien, hoy en día las familias y vecindarios todavía existen, nuestras vidas giran mucho más en torno a
organizaciones formales, grandes grupos secundarios que están organizados para alcanzar sus objetivos de
manera eficiente. Las organizaciones formales, como las empresas y los organismos del Estado, se
diferencian significativamente de las familias y vecindarios, su gran tamaño favorece que las relaciones
sociales sean menos personas y fomenta una atmosfera planificadora y formal.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Pasa satisfacer todas las tareas que demanda la organización de un continente, como Europa, dependemos
de organizaciones formales de gran tamaño. Desde gobiernos nacionales hasta organizaciones privadas,
millones de personas están empleadas en ellas. Estas enormes organizaciones desarrollan vidas y culturas
propias, de manera que cuando sus miembros vienen y se van, las posiciones que ocupan y los papeles que
desempeñan en esas organizaciones permanecen con el paso de los años. Ej de organizaciones globales
son: corporaciones/empresas transnacionales como Coca-Cola, Ford y Microsoft; organizaciones no
gubernamentales pertenecientes a un solo país, organizaciones intergubernamentales como las Naciones
Unidas, la OTAN y la Unión Europea, ONG internacionales como Amnistía Internacional y la Cruz Roja
Internacional.
Tipos de organizaciones formales.
Una clasificación clásica fue la presentada por Amitai Etzioni quien identifico tres tipos, que se distinguen por
los motivos por los cuales participan las personas:
- Casi todo el mundo que trabaja por un sueldo es miembro de una organización utilitaria, que
proporciona una recompensa material a sus miembros. Unirse a una organización utilitaria es, por lo
general, un asunto de elección individual, aunque la mayoría de las personas deben formar parte de
alguna organización utilitaria para ganarse la vida.
- una persona se une a una organización normativa para conseguir algún objetivo que consideran merece
la pena desde el punto de vista moral. A veces llamadas asociaciones voluntarias, estas incluyen grupos
de servicios a la comunidad, partidos políticos, organizaciones religiosas, y muchas otras organizaciones
sin ánimo de grupo con fines sociales específicos (como por ej Greenpeace u organizaciones orientadas a
la protección del medio ambiente).
- Las organizaciones coercitivas se distinguen por que la incorporación a la organización nunca es
voluntaria. Es decir, las personas son obligadas a unirse a la organización como una forma de castigo
(prisiones) o tratamiento (hospitales psiquiátricos). Tienen características físicas extraordinarias, tales
como puertas cerradas y barrotes en las ventanas, y están supervisadas por personal de seguridad. Estos
son escenarios que segregan a las personas como “internos” o “pacientes” durante un periodo de tiempo y
a veces alteran de manera radical sus actitudes y comportamiento. Las instituciones totales tienen como
objetivo transformar la imagen o percepción que tienen de sí mismos los internos.
La mayoría de las organizaciones no son puramente utilitarias, normativas o coercitivas, sino que comparten
características de las tres. Por ej, un hospital psiquiátrico es coercitiva para un paciente, utilitario para
psiquiatra y normativa para un voluntario de hospital.
Grupos pequeños Organizaciones formales
Sus miembros por lo general Sus miembros por lo general
Actividades participan en muchas de las mismas participan en actividades
actividades. diferenciadas y muy especializadas.
Aplicación informal de normas Reglas y normas claramente
Jerarquía
generales. definidas.
Variables, a menudo basados en el Competencia técnica para
Criterio para los miembros
afecto personal o el parentesco. desempeñar las tareas asignadas.
Típicamente secundarias, con lazos
Relaciones Variables, típicamente primarias.
primarios selectivos
Comunicaciones Típicamente informales y cara a cara. Típicamente formales y por escrito.
Enfoque Orientado a la persona. Orientado a la tarea

La naturaleza de la burocracia. Las primeras organizaciones formales aparecieron hace miles de años. Las
elites que gobernaban los primeros imperios se apoyaban en funciones gubernamentales para extender su
poder sobre millones de personas y vastas regiones geográficas. Estas le permitían a los gobernantes
recaudar impuestas, emprender campañas militares y construir estructuras monumentales. Pero el carácter de
estas organizaciones formales está limitado por el carácter tradicional de las sociedades preindustriales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Únicamente en los últimos años surgió lo que Max Weber llamo un “punto de vista racional del mundo”. Tras
la revolución industrial, la estructura organizativa llamada burocracia se hizo común en Europa y en América
del Norte.
La burocracia de Weber.
La burocracia es un modelo organizativo diseñado racionalmente para desempeñar tareas complejas de
manera eficiente. En una empresa burocrática, los funcionarios decretan normas y revisan el sistema para
hacer la organización los más eficiente posible. Weber identifico seis elementos ideales de la organización
burocrática:
Especialización: la burocracia asigna a los individuos tareas altamente especializadas.
Jerarquía: organizan a su personal de forma jerárquica o piramidal. Cada uno de sus miembros tiene un
superior por encima de él, al tiempo que puede tener otros a quienes supervisar.
Reglas y normas: las acciones se realizan siguiendo las mismas que fueron creadas racionalmente. Estas
reglas controlan el entorno más amplio posible de la organización. Idealmente, pretende funcionar de una
manera completamente predecible.
Competencia técnica: una organización burocrática espera que sus funciones tengan la suficiente
competencia técnica para desempeñar sus obligaciones oficiales. Las burocracias hacen regularmente un
seguimiento de los miembros de su plantilla.
Impersonalidad: las reglas tienen preferencia ante todo, esta impersonalidad fomenta un tratamiento uniforme
para todas las personas a las que se dirigen las actividades de la organización, así como sobre otros
trabajadores (burocracia anónima).
Comunicaciones formales por escrito: la burocracia se apoya en los informes y memorandos escritos. Con el
paso del tiempo, esta documentación se acumula en enormes archivos, que reflejan y sirven a la vez de
pautas para el funcionamiento futuro de la organización.

Aunque dependemos de las organizaciones en casi todos los asuntos de nuestra vida cotidiana, muchas
personas las miran con desconfianza. Varios de los problemas asociados con la burocracia son:
Alienación burocrática: Weber era consciente de la capacidad de la burocracia para deshumanizar a aquellos
a los que debería servir. Es decir, la misma impersonalidad que fomenta la eficacia, simultáneamente niega a
los funcionarios y clientes la capacidad de responder a las necesidades personales.
Este entorno burocrático impersonal fomenta la alienación. Afirma Weber, que las organizaciones formales
reducen al ser humano a la condición de “pieza de un engranaje, de un mecanismo de movimiento continuo”.
Ineficacia y ritualismo burocrático: aparece el problema de la ineficiencia, el fracaso de la organización
burocrática para llevar adelante los objetivos para los cuales se creó.
El sociólogo Robert Merton se refería a este problema con el término ritualismo burocrático para designar la
obsesión por las normas y los reglamentos hasta el punto de frustrar los objetivos de una organización. El
ritualismo obstaculiza el rendimiento individual y organizativo en la medida en que sofoca la creatividad y la
imaginación.
La inercia burocrática: se refiere a las tendencias de las organizaciones burocráticas a perpetuarse a sí
mismas. Es decir, las organizaciones formales tienden a tener una vida propia más allá de sus objetivos
formales.
La oligarquía: Robert Michels señalo la tendencia de las organizaciones a convertirse en oligarquías, el
gobierno de muchos para unos pocos. La estructura piramidal de la burocracia sitúa a unos pocos líderes al
frente de vastas y poderosas maquinarias organizativas.
Michels puso de manifiesto que los líderes de estas organizaciones pueden utilizarlas en su propio beneficio
antes que a favor de la misma organización y sus objetivos, poniendo de esta forma en peligro la democracia.

Una forma específica de organización consiste en ser confinado en una prisión o en un hospital mental. Estas son formas
específicas de burocracias, llamadas instituciones totales, donde las personas son aisladas del resto de la sociedad y
manipuladas por el personal administrativo.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Las características de estas, según Erving Goffman, son tres: los miembros del personal supervisan todos los ámbitos de
la vida cotidiana; un sistema rígido proporciona a los internos una alimentación, unos dormitorios y unas actividades
iguales para todos; y existen normas y horarios que determinan los momentos y en donde pueden los internos
desempeñar cada una de las actividades que conforman su vida cotidiana.
Las instituciones totales a menudo imponen estos regímenes con el objetivo de resocializar a los internos, alterando su
personalidad mediante la manipulación deliberada de su entorno.

5.2 Institución social primaria: la familia.


Desde hace mucho tiempo los sociólogos han definido a la familia como una institución social que agrupa a
los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. Estas unidades sociales se
basan en el parentesco, un vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción, que agrupa a los
individuos en familias.
En todo el mundo las familias se forman por matrimonio, una relación sancionada legalmente, que incluye la
cooperación económica, la actividad sexual y el cuidado de los niños, y que la mayoría de la gente espera que
sea duradera.

El debate se inicia para muchos con el inicio histórico de la familia originaria. Y en torno a esto existen dos
núcleos de teorías. Ante todo la patriarcalista, que en el pensamiento de Bachofen y Summer Maine
consideran que la primera familia fue de un cuño patriarcal, siguiendo el estudio de la antigüedad clásica. El
padre fue a todas luces el centro de la vida familiar en lo económico, político y cultural.
En la otra expresión de tipo matriarcalista, sobresale la influencia de Lewis Morgan que en el siglo xix planteo
que las primeras familias se identifican a partir de la madre, ya que siendo las relaciones sexuales
indiscriminadas solo podía identificarse del niño a partir de la madre. En su análisis, va ir clasificando los tipos
de familias según las crecientes restricciones a las relaciones sexuales, en sindiásmica punalúa etc. hasta
llegar a la familia monogamia que coincide con la aparición de la propiedad privada y el poder con un centro
territorial y comienza para el autor la etapa de la Civilización. Estas reflexiones tienen gran influencia en la
obra de Federico Engels.
En nuestra cultura, sin embargo, durante largo tiempo prevaleció la tesis patriarcalista que se expresó en
nuestro Derecho Civil y en la Ley de Matrimonio Civil, hasta posteriores modificaciones de la ley positiva...
Conceptos de familia.
Aristóteles y Augusto Comte que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
Kinsley Davies subraya que la familia es una institución inherente a todas las sociedades por las funciones
insustituibles que cumple: reproducción, satisfacción sexual, socialización, atribución de “status”, convivencia
en común de sus miembros, etc.
Utilizando la visión de G. Murdoch se puede decir que familia: es “dos adultos de distinto sexo que mantienen
relaciones sexuales habituales socialmente aprobadas, con uno o más hijos propios o adoptados que tienen
una residencia común”. Es una decisión que descansa en las relaciones de pareja y la filiación. Sin embargo,
la familia se inscribe en un sistema de parentesco mayor. Así el parentesco consanguíneo es el propio de
padre e hijos, hermanos y primos hermanos. El parentesco por afinidad proviene del matrimonio, con lo que
aparece el cuñado y la suegra, que algunos denominan parentesco político. Por lo que el sistema de
parentesco es una categoría mayor que tiene como pilar el matrimonio y sus formas.
En todos los casos la cuestión de la filiación es de gran importancia.
 Tipos de matrimonio.
Poligámico: de un cónyuge varón con varias esposas, que es propio de las culturas orientales en las que el
hombre tiene un papel relevante en la economía y en la política. Claramente la mujer tiene un status inferior. Y
el marido tiene que tener recursos para que sus esposas vivan adecuadamente.
Poliándrico: una cónyuge mujer con varios esposos, que es propia de la culturas con pobreza material como
la antigua Pakistán.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Monogámico: es el típico matrimonio occidental. Con un solo cónyuge varón y una sola cónyuge mujer. Es el
que predomina en nuestra cultura y de la mayoría de los países que provienen de una matriz cultural europea
y americana.

 Familia según el tipo de autoridad:


Patrilineal: que sigue prevaleciendo la autoridad del padre.
Matrilineal: que asigna a la esposa la autoridad en el seno del hogar.
Igualitario: con la “patria potestad” o poder sobre los hijos compartido, como es el de la Argentina actual.

 En cuanto al lugar de residencia:


Patrilocal o matrilocal: varía según sea el de la familia del padre de uno de los cónyuges.
Neolocal: la nueva residencia elegida por los nuevos cónyuges, que simboliza el ideal de la familia de clase
media mundial.

 Según la cultura con quienes se pueden casar y con quienes no lo pueden hacer. Existen limitaciones:
Endogámicas: no se puede casar un hombre o mujer adulto con sus parientes consanguíneos. Por imperio
de la legislación y en virtud del tabú del incesto. Es decir no se pueden casar dentro del grupo familiar.
Exogámicas: no pueden casarse con personas de determinado grupo, por ejemplo con hombre o mujeres
que profesen otra religión. En el antiguo sistema Hindú de castas estaba prohibido el matrimonio con
personas de otra casta.
Originadas en la clase social: esa tradición sostenía que los cónyuges debían tener status socioeconómico
semejante o relativamente equivalente. Entre la nobleza europea tradicional esto era una imposición: nadie
que no ostentara el título de noble podía aspirar a casarse con el Príncipe, otro ejemplo es el de los
“matrimonios por conveniencia” que decidían los padres del novio y la novia.
Muchas de estas limitaciones ya no rigen hoy en la sociedad global donde los novios se conocen hasta por
internet. De todas maneras la tradición sigue existiendo la aceptación del rey y la reina respecto a con quien
se casa el príncipe heredero. Pero debemos reiterar que la cultura moderna ha flexibilizado muchas de las
limitaciones expuestas.

 Tipos de familia según el número de sus integrantes:


Extendida: era la que abarcaba más de una generación, los padres con sus hijos casados y sus nietos.
Nuclear: aparece en tiempos más modernos; que comprende a ambos cónyuges y sus hijos.
Ampliada: que implica al matrimonio por grupos, situación extraña a la cultura dominante en Europa y
América.

El tabú del incesto.


Culturalmente el incesto es la práctica de relaciones sexuales y/o el establecimiento de alguna relación de
parentesco entre individuos vinculados entre si por alguna relación previa de ese mismo tipo, bien sea por
afinidad/alianza (matrimonio) o por consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). Aunque el grado
de relación en el que quedan prohibidas varían según las culturas y los periodos históricos.
Antiguamente se percibía que para muchos poco se discriminaba con quien sostener relaciones sexuales,
esta conducta conducía a sostener relaciones sexuales con parientes consanguíneos, que conducían al
incesto. Esta promiscuidad inicial generaba la indeterminación de la filiación, lo cual es todo un problema en
torno a la situación de las personas y sus funciones familiares y sociales, lo que genera claramente confusión
de roles sociales y de interacción entre las personas. Por lo que aparece lo denominado “tabú del incesto”.
Desde la perspectiva de Murdoch y Kruchon sin embargo, el incesto viene a desnaturalizar una cuestión
central: las condiciones de status y funciones de la familia. La instauración legislativa de esta limitación al
incesto responde a una necesidad de funcionamiento ordenado y previsible de los roles de la familia y sus
respectiva funciones. De lo que se infiere que la legislación no ha hecho sino recoger lo que esta antes

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

impuesto en un mandato moral o religioso, que al mismo tiempo promueve las funciones primarias de toda
familia con las mismas tradiciones. La ley positiva en su virtud no hace sino recoger lo que los principios
morales y religiosos preceptúales. De allí la vigencia de la prohibición legal.

Funciones básica de la familia.


a. Satisfacción del deseo sexual;
b. Reproducción de nuevos miembros, en el matrimonio se gestan muchos de los hijos;
c. Socialización: es el grupo primerio donde se transmiten los primeros valores y aptitudes cognitivas del
nuevo miembro;
d. Atribución del status: se nace con la posición social que nos asigna la familia;
e. Seguridad material y emocional, las personas busca en sus parientes protección física, apoyo emocional y
asistencia económica, y casi todas las familias proporcionan esto en mayor o menor medida;
f. Control social: la propia socialización nos marca límites respecto de lo que puede o no hacerse hasta
determinada edad que varía con el tiempo.
Cambios en las pautas familiares.
Con frecuencia se alude en tiempos recientes a la crisis de la familia. Se llega a esta aseveración por la
cantidad de divorcios o fracasos matrimoniales, frecuencia de la violencia familiar, etc. En verdad la antigua
cohesión familiar ya no es tan visible en los distintos países. Adaptándose a esa realidad fáctica, muchos
países han sancionado leyes de divorcio vincular.
En Argentina, a mediados de la década del 80 se sanciono una ley de divorcio vincular que vino a poner fin a
más de dos millones de uniones conyugales en conflicto y con separación de hecho que no podían contraer
nuevos vínculos. Inmediatamente de sancionada la ley, aumento el número de divorcios significativamente,
luego, la tendencia disminuyo pero no tan drásticamente. De todas maneras el interrogante para por las
causas de la crisis de la familia.
Se trata de un fenómeno multicausal. El debilitamiento de los valores, la crisis económica, la infidelidad, la
desigual valoración del trato con los hijos, la ausencia de los padres de su hogar por razones de trabajo, la
creciente masiva inserción de la mujer en ámbitos de trabajo nuevos, la incomunicación, etc. son algunas de
las causas que se verificaron en estudios empíricos. Además, el debilitamiento de ciertas creencias religiosas,
la influencia de los medios masivos de comunicación y la creciente amplitud de las relaciones sociales de las
personas han tenido su influencia en el cambio de valores y conductas.
La realidad ha conducido a formas de convivencia diferentes. Por ejemplo parejas que conviven cierto tiempo
antes de tomar la decisión de casarse, numerosas uniones de hecho que nunca se formalizan ni ante el
registro civil ni la iglesia, el temor al fracaso y la inestabilidad emocional de muchas personas han pasado a
convertirse en cuestiones cotidianas. Las familias monoparentales, es decir la madre o en el menor de los
casos el padre se hace cargo de sus hijos, por la ausencia del otro cónyuge que ha partido con otra pareja.
El fenómeno de la globalización en el contexto de fondo en el que se da la crisis que analizamos. Es parte de
la “Modernidad liquida” de la que habla Zigmunt Bauman, que conduce al “amor liquido” al que también se
refiere. Es decir, lo que parecía solido e indisoluble se torna cambiante y efímero. Cuestión que para Bauman
no es tan solo de la familia sino de los valores generales de la sociedad contemporánea.

Tendencias
Soltería: (VIVIR SOLO Refiere a vivir solo, con sus propios recursos y no depender económica ni
afectivamente de nadie).
Cohabitación: es la formación de un hogar por parte de una pareja no casada. En épocas pasadas esto era
muy socialmente repudiable desde el punto de vista cultural. Las expresiones «vivir en pecado» o «sexo
prematrimonial» se utilizaban para referirse con reprobación a quienes vivían juntos sin casarse y a las
relaciones sexuales fuera del matrimonio. Estas actitudes condenatorias han cambiado hoy día, según
prueban diversos estudios de opinión la gente más joven con frecuencia acepta la cohabitación

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Divorcio: Una de las tendencias más llamativas de las sociedades modernas es el declive del matrimonio y el
rápido aumento de los divorcios. Razones:
1) Mayores facilidades legales y sociales: no sólo en términos de leyes sino también de que esté socialmente
aceptado divorciarse o no contraer matrimonio. En muchos países la legislación más reciente ha facilitado el
acceso a la separación y al divorcio, por comparación con la que estaba en vigor en décadas anteriores.
2) Los cambios demográficos: refiere al promedio de vida en relación a la duración de los matrimonios. En el
pasado, la gente vivía menos años, por lo que los matrimonios tenían menor duración. En la actualidad, si no
existiera la separación y el divorcio, la mayoría de los matrimonios duraría unos 50 años, dada la elevada
esperanza de vida.
3) El individualismo: (se ve mucho en Europa). Es el alza de que las personas jóvenes se dediquen a sus
carreras profesionales cada vez con más ímpetu y se preocupen menos en formar familias, sean parejas
estables o sean funciones de procreación. Acá priman los vínculos secundarios, es decir primero los objetivos
y después las relaciones primarias personales.
Nos hemos vuelto más individualistas, y más preocupados por nuestra propia felicidad y éxitos que por el
bienestar de las familias o de los niños.
4) El enamoramiento se apaga: se da por el estilo de vida de las sociedades o culturas modernas. Las
relaciones corren el riesgo de desmoronarse, una vez que la pasión sexual se debilita.
5) Menor dependencia de las mujeres de los hombres: en la actualidad son menos dependientes y albergan
expectativas distintas a las del pasado. Su creciente participación en el mercado de trabajo ha reducido su
dependencia económica respecto de sus maridos. Ahora aspiran a algo más que a ser solo amas de casa,
son más propensas a demandar igualdad a sus esposos, tienen mayores derechos y al albergar expectativas
distintas, es más probable que algunas mujeres terminen con sus matrimonios si los consideran una fuente de
infelicidad.
6) Forma de vida matrimonial: hoy en día los matrimonios son más estresantes; el tipo de vida individualista
no encaja con la forma matrimonial. Las parejas que se están planteando separarse o divorciarse no reciben
las presiones para que permanezcan unidas que recibían hace décadas.
Otras cuestiones
- Violencia intrafamiliar o domestica: Cualquier abuso emocional, físico o sexual perpetuado por un
miembro de la familia contra otro.
Esto es un problema mundial y se da en todos los niveles.
Hay tendencias a desnaturalizarlo y a que se hagan más visibles para poder evitarlos.

Líneas de trabajo sobre la sexualidad, teorías:


GIDDENS Trasformación de la realidad sexual, llama a su teoría sexualidad plástica estableciendo una
absoluta separación entre el sexo y la reproducción plantea a su vez la idea del amor, donde muchas parejas
siguen juntas porque así lo deciden independientemente de los sentimientos. Critica: solo habla de las
parejas.
BEEK Establece que en la actualidad las personas se casan porque así lo deciden y con quien lo deciden y
esa posibilidad de elegir genera a su vez que hay que hacerse cargo de esa elección.
Al dividirse la cuestión de los roles, los intereses profesionales aumentan lo que genera menos casamientos.
Ellos sostienen que la explicación de eso es el amor. Llamaron a su teoría batalla de los sexos debido a las
batallas que se generaban. Critica: mirada sumamente heterosexual, muy individualista.
BAUMANN Teoría del amor y familia liquida, la sociedad actual fluye y lo único cierto es la incertidumbre, el
amor liquido tiene que ver con esto y con la fragilidad de los sentimientos y las relaciones humanas, ya que
estas duran poco. Y este estado de incertidumbre genera tenciones entre ser libre y no estar solos. Para este
las parejas poseen actualmente relaciones de bolsillo. CRITICA: Son percepciones, no hizo estudios
científicos.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

SMART Está en desacuerdo con los anteriores y sostiene que la vida personal en la sociedad actual
establece vínculos fuertes pero fuera del ámbito familiar. Y sostiene que lo que se debe estudiar es lo que los
une como se la tradición.
Alternativas sociales y jurídicas al matrimonio y la familia tradicional.
La reforma del Código Civil y Comercial, que entro en vigencia en el año 2015, nos ofrece nuevas alternativas
en relación a las uniones de pareja y la relación entre padres e hijos:
- Apellido de los cónyuges, agregarse el apellido del cónyuge es totalmente opcional, puede hacerlo con la
proposición “de” o sin ella, o reemplazar el apellido propio por el de su pareja.
- Relación filiatoria
- Nombre y apellido de los hijos, los menores pueden o no llevar el apellido del padre, el de ambos padre
indiferenmente del orden.
- Matrimonio igualitario (contrayentes, en lugar de hombre o mujer)
- Desaparece la fidelidad como deber conyugal y el adulterio como causal de divorcio
- Divorcio por decisión unilateral y tramite en una semana
- Uniones convivenciales: pacto de convivencia, drcho sobre los bienes, probanza de dos años de
convivencia, indemnización pos ruptura, no genera herencia.
- Nuevas figuras: hermanos unilaterales y bilaterales, familia por afinidad, padre afín, abuelos con drchos,
plan de paternidad en caso de separación con tenencia compartida.

Las parejas homosexuales. Actualmente, muchos hombres y mujeres homosexuales cohabitan de forma
estable con sus parejas. A pesar que muchos países no permiten el matrimonio homosexual, sus relaciones
se basan en el compromiso personal y en la confianza mutua en vez de en la ley.
Comparten muchos rasgos de las tradicionales parejas heterosexuales, como el apoyo y el cuidado mutuo, la
responsabilidad cuando hay una enfermedad, la puesta en común de los recursos financieros, etc. se están
integrando en las familias homosexuales.
Una tendencia reciente muy significativa en los países occidentales europeos, que ha sido objeto de largas
campañas por parte de los movimientos de gays y lesbianas, es la introducción de la figura de unión civil para
parejas homosexuales. Las uniones civiles son uniones legalmente reconocidas entre dos personas del
mismo sexo. A pesar que no es “matrimonio” en sentido religioso, las parejas que se unen suelen tener los
mismos derechos legales en distintas materias. Por ejemplo, reciben el mismo tratamiento en asuntos fiscales,
como herencias, pensiones y mantenimiento de los hijos. También poseen los drchos de pariente más
próximo, que anteriormente se les negaba, y pueden acogerse a las mismas reglas de inmigración que si
fueran matrimonios.
Weeks señala tres pautas importantes dentro de las parejas homosexuales;
1. Existen más oportunidades para el surgimiento de la igualdad en la pareja, no se guían por los
presupuestos sociales y culturales que sustentan las relaciones heterosexuales.
2. Negocian los parámetros y el funcionamiento interno de sus relaciones, lo que podría producir una
distribución más equitativa de las responsabilidades, aunque también puede ser fuente de disputas y
desacuerdos.
3. Demuestran una especial forma de compromiso que carece de respaldo institucional.
La relajación de los perjuicios contra la homosexualidad ha ido acompañada de una creciente tendencia a que
los tribunales concedan la custodia de los niños a madres que mantienen relaciones homosexuales. Varias
victorias legales recientes obtenidas por las parejas homosexuales indican que cada vez es más habitual que
sus drchos se vean consagrados por la ley.
Segundas nupcias. Este hecho puede plantear diversas circunstancias. Algunas parejas cuyos miembros
celebran un segundo matrimonio tienen poco más de veinte años y no aporta hijos a la nueva relación. Los
que estén entre el final de la veintena y los primeros cuarenta pueden que lleven uno o más hijos. Los
mayores a cuarenta puede que tengan hijos mayores que nunca vivirán con la pareja. También pueden tener

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

hijos dentro del nuevo matrimonio. Cada uno de los miembros de la pareja puede haber estado anteriormente
soltero, divorciado o viudo.
En todas las edades es más probable que se casen los hombres divorciados que las mujeres en la misma
situación.
Familias reconstituidas. Alude a aquellas en las que al menos uno de los adultos tiene hijos de un
matrimonio o relación anterior. Hay ciertas dificultades como: que generalmente existe un padre o madre
biológica que vive en otra parte y cuya influencia sobre el hijo probablemente seguirá fuerte. En segundo
lugar, las relaciones de cooperación entre las parejas que se divorcian muchas veces se ponen a prueba
cuando uno de los dos o ambos vuelven a casarse. Por último, en este tipo de familias se mezclan niños de
diversa procedencia, cuyas expectativas respecto al comportamiento que resulta adecuado dentro de la
familia pueden ser distintas. Las familias reconstruidas están desarrollando tipos de conexiones de parentesco
que se han incorporado hace muy poco a las sociedades occidentales contemporáneas. Estas familias están
desarrollando sus propias formas de ajustarse a las circunstancias relativamente inéditas en las que se
encuentran. Algunos autores hablan de familias binucleares para expresar que las dos familias que se forman
después de un divorcio todavía constituyen un sistema familiar único en el que hay hijos implicados.
Cohabitación. Situación que se da cuando una pareja que mantiene una relación sexual convive sin estar
casada. En vez de matrimonio, puede que hoy en día resulte más apropiado hablar de emparejamiento y
desemparejamiento. Cada vez hay más parejas que mantienen relaciones responsables de larga duración y
optan por no casarse, aunque vivan juntas y críen así a sus hijos. También es el caso de muchas personas
mayores que deciden cohabitar tras un divorcio en vez de casarse, o antes de hacerlo.
Aunque la cohabitación está cada vez más extendida, las investigaciones indican que el matrimonio sigue
siendo más estable. Las parejas no casadas que viven juntas tienen tres o cuatro veces más posibilidades de
separarse que las casadas.

Disfunciones o la cara oculta de la familia.


Equilibrando trabajo y cuidados. Uno de los principales factores que afectan a la vida profesional de las
mujeres es la percepción que tienen muchos patrones varones que consideran que las mujeres trabajadoras
dan prioridad al hecho de tener hijos por encima de su trabajo. Estas creencias tienen un impacto directo
sobre el equilibrio trabajo-cuidados en hombres y mujeres, a pesar de las leyes sobre igualdad de
oportunidades dirigidas a prevenir la discriminación de género.
Además, el salario medio de las trabajadoras está bastante por debajo del de sus compañeros varones.
En el mundo contemporáneo, las mujeres tienen que luchar contra dos fuerzas contradictorias: desean y
necesitan independencia económica, pero al mismo tiempo quieren ser “buenas madres” para sus hijos. Las
sociedades deben resolver como o quien va a realizar las labores de cuidado que previamente desarrollaban
las mujeres dentro de la esfera domestica sin recibir por ello remuneración alguna, ahora que un gran número
de ellas ha entrado a formas parte del mercado formal de trabajo. Rosemary Crompton sugiere que para
conseguirlo es necesario “desconstruir” la división del trabajo anterior, basada en el género, y que los
hombres sean capaces, como las mujeres, de combinar empleo y labores de cuidados en su vida diaria. Una
solución parcial seria tener mayor flexibilidad en la vida laboral. Mucho más difícil resulta conseguir que los
hombres cambien sus actitudes.
El trabajo doméstico. Aunque en las últimas décadas se han producido cambios revolucionarios en la
situación de las mujeres, un área de trabajo apenas ha avanzado: el trabajo doméstico. A causa dela aumento
del número de mujeres casadas que participan en la población y de los cambios en su situación derivados de
ello, se asumía que los hombres contribuirían a las tareas domésticas en mayor medida. En general, no ha
sido así. Aunque hoy en día los hombres ejecutan muchas más tareas domésticas que en los setenta y los
ochenta y las mujeres algunas menos, pero el balance todavía es desigual, y varían enormemente de unas
sociedades a otras. Algunos sociólogos sostienen que las tareas domésticas extras equivalen a un “segundo
turno”.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Muchos sociólogos han sugerido que este fenómeno se explica mejor como resultado de fuerzas económicas:
el trabajo doméstico se intercambia por apoyo económico. Como las mujeres ganan menor que los hombres,
es más probables que continúen siendo económicamente dependientes de sus maridos y, por tanto, realizan
el grueso de las tareas del hogar. Las mujeres probablemente mantendrán su posición de dependencia hasta
que la diferencia salarial se acorte. Por ese motivo, Hochschild ha señalado que las mujeres están
doblemente oprimidas por los hombres: una durante el “primer turno” y otra durante el “segundo turno”.
Ninguno de los maridos estudiados por Hochschild que ganaban menos que sus esposas compartía las tareas
domésticas.
La socióloga Marjorie Devault observa que las actividades realizadas en el hogar se consideran socialmente
trabajo de mujeres. Defiende que estas realizan la mayor parte del trabajo doméstico porque la familia “asocia
de manera clara y relativamente perdurable las actividades asistenciales con la posición femenina en el
hogar”. Devault advierte que las reacciones de genero sobre la alimentación transmiten el mensaje que
prestar servicio es una parte de ser mujer, y aceptarlo es parte fundamental de ser hombre. Incluso en
aquellos hogares en que los hombres participan en las tareas domésticas, la división igualitaria se ve muy
entorpecida cuando la pareja tiene hijos, ya que las madres ocupan un tiempo mayor en el cuidado de los
hijos.
Los sociólogos afirman que esta distribución desigual de tareas se basa en el entendimiento implícito de que
los hombres y las mujeres son responsables de diferentes esferas y deberían actuar según esta división. Se
espera que los hombres sean proveedores y que las mujeres se ocupen de sus familias, incluso si trabajan
fuera además de ser madres. Este tipo de expectativas refuerza los roles tradicionales de genero aprendidos
durante la socialización de la infancia. Al reproducir estos roles en la vida cotidiana, hombres y mujeres
“hacen género” y refuerzan el género como un medio por el cual la sociedad diferencia entre hombres y
mujeres.
La violencia intima. Como la familia o las relaciones entre parientes forman parte de la existencia de nosotros,
la vida familiar abarca prácticamente toda la gama de experiencias emocionales. Las relaciones familiares
pueden ser cálidas y satisfactorias, pero pueden igualmente estar llenas de tensiones pronunciadas, llevando
al individuo a la desesperación o causándole un profundo sentido de ansiedad y culpa. Este “lado oscuro” de
la vida familiar contrasta con la imagen familiar de los medios de comunicación. La violencia doméstica y los
malos tratos a los ancianos y a los niños son aspectos más perturbadores.
El maltrato infantil. En el Reino Unido, la Sociedad Nacional para la Protección del Menor define cuatro
categorías de malos tratos: abandono, maltrato físico, maltrato emocional y abuso sexual.
El incesto y, más en general, el abuso sexual de niños son fenómenos que solo han sido “descubiertos” en las
últimas décadas. Naturalmente, desde hacía mucho tiempo se sabía que se producían actos sexuales de esta
clase, pero la mayoría de los observadores daban por supuesto que los fuertes tabúes que existen contra esta
conducta hacían poco probable que estuviera muy extendida. Pero esto no es cierto. Se ha demostrado que el
abuso sexual de niños es un fenómeno mucho más extendido de lo esperado. El abuso sexual a los niños
existe en todos los niveles de la jerarquía social, así como en entornos institucionales como residencias de
acogida, establecimientos educativos e iglesias. Muchos de estos casos conllevan la utilización de la fuerza o
la amenaza de violencia.
En la actualidad existe bastante información que indica que el abuso sexual de niños puede tener
consecuencias a largo plazo para quienes lo sufren. Los estudios sobre prostitutas, delincuentes juveniles,
adolescentes huidos de sus hogares y drogadictos demuestran que una elevada proporción de ellos tiene
detrás una historia de abuso sexual en la infancia. Sin embargo, correlación no significa relación causal, y la
constatación de que las personas incluidas en estas categorías han sufrido abusos sexuales cuando eran
niños no demuestra que dichos abusos tengan una relación de causa-efecto con su conducta posterior. Son
necesarias más investigaciones para establecer las consecuencias derivadas del maltrato infantil.
La violencia doméstica. Podemos definirla como los malos tratos físicos que infringe un miembro de la familia
a otro u otros. Las principales víctimas de este tipo de violencia son los niños, en particular los más pequeños.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La violencia de los hombres hacia sus parejas femeninas es el segundo tipo más frecuente de violencia
doméstica. Este es el delito más común contra la mujer, y es más probable que lo cometan los hombres de su
familia o los conocidos de su círculo más íntimo que los extraños.
Un repaso a las cifras de casos de violencia contra las mujeres sugiere que de una quinta a una cuarta parte
de estas han experimentado violencia física al menos una vez durante su vida adulta, y más de una décima
parte han sufrido violencia sexual con uso de fuerza. El análisis secundario de los datos apoya la estimación
de que entre el 12 y el 15% de todas las mujeres ha mantenido alguna relación de maltrato doméstico
después de los dieciséis años. Muchas otras continúan sufriendo violencia física y sexual de antiguas parejas
incluso después de la separación.
Este problema suscito mucha atención popular y académica durante los años setenta. Como consecuencia
del trabajo realizado por los grupos feministas, que cuentan con centros donde se refugian las “mujeres
maltratadas”. Hasta ese momento la violencia doméstica, al igual que el maltrato de menores, era un
fenómeno discretamente silenciado. Los estudios feministas sobre el patriarcado y la violencia domestica
llamaron la atención sobre la forma en que esa privatización de la violencia y los malos tratos servía para
mantener la dominación masculina en las sociedades patriarcales. Los estudios feministas documentaron la
prevalencia de la violencia ejercida contra las mujeres en el hogar y la gravedad de esta. La mayoría de los
episodios violentos entre cónyuges que se denunciaban a la policía conllevan actos violentos de los maridos
contra sus esposas. Existen muchas menos denuncias a mujeres que utilicen la fuerza física contra los
maridos.
En respuesta a los argumentos feministas, en los últimos años ha habido comentaristas conservadores que
han señalado que la violencia familiar no tiene que ver con el poder patriarcal masculino, sino con las “familias
disfuncionales”. La violencia contra las mujeres pone de manifiesto la creciente crisis de la familia y la erosión
de las normas morales. Estos autores ponen en entredicho el hecho que los hombres no se animan tanto
como sus esposas a denunciar los casos de violencia que sufren. Señalan que no basta con señalar el
número de incidentes violentos dentro de las familias. Lo esencial es estudiar el significo, el contexto y las
consecuencias de la violencia. La investigación demuestra que la violencia femenina contra sus parejas
masculinas suele ser a menudo defensiva, y que las mujeres recurren a ella solo después de sufrir ataques
repetidos a lo largo del tiempo. También es más probable que sean los hombres, y no las mujeres, quienes
propinen malos tratos constantes a menores, causándoles daños perdurables.
¿Por qué la violencia doméstica es relativamente corriente? Intervienen diferentes grupos de factores:
1. la intensidad emocional e intimidad que caracteriza a la vida familiar, estos lazos suelen estar cargados de
emociones fuertes y con frecuencia mezclan el amor y el odio. Las peleas que se desatan en el ámbito
familiar pueden desencadenar antagonismos que no se sentirán del mismo modo en otros contextos
sociales. Un incidente puede generar abiertas hostilidades entre cónyuges o padres e hijos.
2. El hecho que dentro de la familia en realidad se tolera, e incluso se tolera, e incluso se aprueba, un amplio
margen de violencia.
Las expectativas familiares de la mayor parte de las personas son positivas en su conjunto, por lo que no
deberíamos exagerar el lado oscuro de la vida familiar. Los estudios sociológicos sobre desigualdad y
violencia en el seno de la familia nos han permitido tener una apreciación más completa y fundamentada
sobre las realidades de la vida familiar.
5.3 Tendencias demográficas mundiales y regionales. Vinculación con los cambios en la
economía, la familia y el rol de la mujer.
La denominada sociología demográfica es una rama de la sociología que estudia los aspectos cuantitativos y
cualitativos de la población. La demografía, además, analiza el tamaño y la composición de la población, y el
desplazamiento de la misma. Es decir, la población en su sentido estático y dinámico.
Nos aporta diversas tasas, que tienen importancia para la sociología, ya que tiene consecuencias sociales:
- Tasa de natalidad: número de nacimiento en un año calendario. La fertilidad es el impacto de la
reproducción humana sobre la población de un país.
- Tasa de mortalidad: cantidad de defunciones en un año calendario.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

- Esperanza de vida: se refiere a la edad media de vida que es probable que alcancen los individuos de un
país.
- Densidad demográfica: trata de estudiar la cantidad de personas que ocupan un territorio y el tamaño de
este, es decir, cuando observamos un territorio pequeño habitado por numerosas personas decimos que
existe una densidad alta, pero si por el contrario, tenemos pocas personas habitando un territorio extenso,
decimos que la densidad es baja.
- Desplazamiento: migraciones, el movimiento de personas que entran y salen de un determinado territorio.
La entrada de personas a un territorio, denominado inmigración, se mide con la tasa inmigración. Los
movimientos de salida o emigración, se miden con la tasa de emigración. Ambos movimientos suceden
simultáneamente, la diferencia entre dichos movimientos poblacionales se denomina tasa neta de
migración.
- Estructura (pirámide): composición de la población en un periodo determinado. Proporción de sexo y edad,
se analiza el número de hombres por cada cien mujeres en una población dada.

Teorías demográficas.
Antes de la segunda mitad del siglo xviii no abundaban las reflexiones en torno de la población. Fue a partir de
la obra de Thomas Malthus “Ensayo sobre principios de la población” que este economista inglés,
perteneciente a la corriente Clásica de esa ciencia. En su obra expone el principio según el cual mientras la
población crece geométricamente los medios para alimentarla lo hacen aritméticamente, esa discordancia
generaba –según Malthus- un grave desafío para el futuro. De allí que albergara expectativas que el
crecimiento previsto pudiera frenarse por la guerra, el hambre y las plagas. Además postula el celibato hasta
la edad madura, matrimonios tardíos y dar prioridad a la producción de los bienes de consumo no suntuarios
para paliar el incesante crecimiento de la población.
El enfoque crítico a esta teoría es el del Marxismo, sosteniendo que solo a través del socialismo científico y la
eliminación de la propiedad privada de los medios de producción y de cambio se podía asegurar una mejor
distribución de los ingresos y con ello de los alimentos para evitar la pobreza extrema. Estimaban que el
clérigo ingles ignora la ley de la “plusvalía” y con ello favorecía las posiciones de los sectores más
privilegiados de la sociedad burguesa, además de explayarse sobre las “perversas recomendaciones del
profeta de la muerte y de la guerra”.
Las más acidas críticas a Malthus surgen de la Iglesia Católica:
- El Papa León xiii manifiesta una crítica frontal al individualismo liberal y al colectivismo marxista, y señala
que la tesis de Malthus son contrarias a la visión de la iglesia ya que omiten la distribución más equitativa
de la riqueza para combatir el hambre y la pobreza.
- El Papa Pio xi insiste en la critica a Malthus.
- Juan xxiii va a sostener que en vez de limitar la población es preciso “amentar los panes”. Reitera sus
críticas al liberalismo y al marxismo y sostiene que las Naciones Unidas deben promover el desarrollo de
los pueblos.
- Paulo vi va a reiterar el ataque frontal a Malthus y a lo que describe como el crecimiento desigual de las
naciones. Así, afirmaba “de continuar rigiendo la ley del libre cambio los pueblos ricos serán cada vez más
ricos y los pueblos pobres cada vez más pobres”. Subraya que “el desarrollo es el nuevo nombre de la
Paz” y añade que la Iglesia se opone a limitar artificialmente la natalidad, que el aumento de la producción
de bienes y la distribución equitativa de la riqueza son los únicos caminos posibles a la luz del Evangelio
en la cuestión demográfica, al tiempo que urge en la asistencia de las Naciones más ricas a los países
más subdesarrollados de Asia, África y América Latina.

Dinámica de la población. Trata acerca de los cambios en el volumen de la población en un país, continente o
en el mundo. Ante todo el análisis es el resultado del cruzamiento de dos variables que son las tasas de
natalidad y mortalidad en una sociedad. Cuando la tasa de natalidad supera la de mortalidad hay crecimiento
de la población. Cuando es a la inversa hay decrecimiento y cuando son semejantes el crecimiento es nulo.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Más también importa el ritmo de ese crecimiento. Hasta dos décadas atrás América Latina crecía a un
promedio del 2,2 por mil anual y algunos países superaban el 2,5 por lo que era una zona del mundo de fuerte
expansión de la población. La mayor parte se concentra en Asia, seguida de África, luego América Latina,
Norte de América y Europa.
Otra tendencia asociada al avance de la medicina es el aumento en la expectativa de vida. En ciertos países
desarrollados la expectativa de vida llega a los 85 o 90 años. Como consecuencia de nuevas drogas y
antibióticos, vacunaciones masivas, diagnostico precoz de enfermedades crónicas, etc. Hace cincuenta años
atrás la expectativa de vida no superaba los 60 años.
Este aumento de la longevidad plantea nuevos desafíos respecto a las personas de la tercera edad: que
actividad desarrollan, que compañías puede tener, si es conveniente que conviva con el núcleo familiar o si se
los aloja en un centro de cuidados de la tercera edad, etc. Lo que deviene en problemas morales y
económicos con los que conviven muchas familias en la actualidad.
Otra dimensión de la cuestión demográfica pasa por los países con mucha población. En China por ejemplo
se limita el número de hijos por matrimonio con un sistema de premios y castigos en salarios, vivienda,
créditos, etc. En la India se practica la ligadura de trompas y la vasectomía, entre otros. Y aun con las políticas
apuntadas, persisten las altas tasas de crecimiento de la población, aun cuando coincidentemente son países
que aumentan sus tasas de crecimiento del Producto Interno al 7 y 10% anual.
En contraposición, hay países Latinoamericanos como Uruguay y argentina que tienen bajo crecimiento
vegetativo. Por ello, en el pasado se plantearon políticas que se plantearon políticas que incentivaban el
crecimiento de la natalidad en el país. Por ej el estímulo del “salario familiar” por cada hijo, o por “nacimiento
de un nuevo hijo” o de “escolaridad”, etc. Al principio fue tomado como interesante estimulo, y a poco de
aplicarse en virtud del debilitamiento del “salario real” dejo de ser un incentivo efectivo para procrear nuevos
miembros de la familia. En nuestro país aún se mantiene el “incentivo” salarial.
Se pueden también acudir a estímulos de la política de construcción de nuevas viviendas. En Argentina el
déficit de viviendas es estimado en 2 millones quinientas mil unidades habitacionales. Por ello, se sostiene
que Argentina siendo un país subdesarrollado, tiene una realidad de escaso crecimiento vegetativo similar a
países europeos como Francia, España e Italia.
Otro aspecto de la dinámica de la población tiene que ver con la política respecto del aborto. En la legislación
penal de algunos países europeos se ha despenalizado el aborto. En Argentina, se mantiene la sanción penal
salvo que corriere peligro la salud de la madre. Sin embargo, se estima que en nuestro país hay más de
medio millón de abortos clandestinos, muchos en muy malas condiciones higiénicas o impericia de quienes
las asisten lo que puede traer aparejado la muerte de la madre. Un tema que aun en nuestros días genera un
gran debate en nuestra sociedad, y que ha sido uno de los motivos de la sanción de la Ley de Salud
Reproductiva, que trata de prevenir el embarazo adolescente, la educación sexual en las escuelas y la
difusión de campañas de distribución de preservativos y fuertes cruces entre la Iglesia y el Gobierno. Sin
embargo, la adecuada aplicación de la legislación se demora y los problemas persisten.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 6
ESTRATIFICACION Y MOVILIDAD SOCIAL.
6.1 Estratificación y desigualdad.
Los sociólogos hablan de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los
individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Este fenómeno puede dar en función a: bienes o
propiedades, el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar.
Los individuos y grupos, según sea su posición dentro de la estructura estratificada, cuentan con un acceso
diferente (desigual) a las recompensas. En consecuencia, la forma más sencilla de definir la estratificación es
a partir de las desigualdades estructurales que existen entre los diversos grupos de personas.
Todos los sistemas socialmente estratificados comparten tres características:
1. La clasificación se aplica a categorías sociales de personas que comparten una característica común sin
que necesariamente interactúan o se identifiquen una con otras. Esto no quiere decir que los individuos de
determinada categoría no pueden cambiar su posición; sin embargo, la categoría seguirá existiendo
aunque los individuos cambien a otra.
2. Las experiencias y las oportunidades que se presentan en la vida de las personas dependen mucho de la
categoría social a la que pertenezcan.
3. Los estratos que determinan las diferentes categorías sociales tienden a cambiar muy lentamente a lo
largo del tiempo. En las sociedades industrializadas, por ej, las mujeres en su conjunto han empezado a
adquirir igualdad con los hombres en los últimos tiempos.

(Macionis) Los sociólogos usan los conceptos de desigualdad y estratificación social para referirse al sistema
por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de una manera jerárquica. En todas las sociedades
hay cinco principios básicos de estratificación o desigualdad social.
1. La estratificación social es una característica de la sociedad, no simplemente un reflejo de las diferencias
individuales. Es un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos. Ni los ricos ni los pobres han
creado la estratificación social, aunque este sistema modele la vida de todos.
2. La estratificación persiste a través de las generaciones. En todas las sociedades, los padres legan su
posición social a sus hijos, de modo que las pautas de la desigualdad permanecen inalterados de
generación en generación.
Algunos individuos experimentan movilidad social, cambios en la posición de una persona en la jerarquía
social. La movilidad social puede ser hacia arriba o hacia abajo en la jerarquía de posiciones sociales.
3. la estratificación social es universal pero variable. La estratificación social puede encontrarse en todas las
sociedades, aunque lo que es desigual y como es desigual varia de una sociedad a otra.
4. La estratificación social hace referencia no solo a las desigualdades sino también a las creencias. De la
misma manera que lo que hace a las personas diferentes varia de unas sociedades a otras, las ideas o
creencias que sirven para legitimar esas diferencias también varían. Los sociólogos han introducido el
término “ideología” o “hegemonía” para referirse a esas creencias.
5. La estratificación genera identidades compartidas que ubican a las personas en categorías sociales
diferentes. La identidad sirve para delimitar unas categorías sociales de otras y, con la ayuda de
repertorios culturales, para reclamar su lealtad o pertenencia a una u otra categoría.
Recientemente, los sociólogos han reconocido que además de las diferencias económicas entre las personas
existen también otras diferencias importantes, como las que se refieren al género, la etnia o la edad, que
sitúan a los miembros de una sociedad en situaciones radicalmente diferentes en cuanto a sus expectativas o
posibilidades de elegir y llevar adelante sus sueños y aspiraciones.
De esta manera, hay jerarquías que pueden presentarse como:
- Desigualdades sociales y económicas. Aquí, el trabajo de una persona, la riqueza y sus ingresos
juegan un papel clave.
- Desigualdades de género y de sexualidad. Aquí la posición de una persona como hombre o mujer.
- Desigualdades de etnias y de raza. Se toma como punto de referencia la etnia y raza de las personas.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

- Desigualdad por razón de edad.


Además de estas, hay otras fuentes de desigualdad, que incluyen la discapacidad, el lenguaje y las
nacionalidades. Dentro de tales divisiones y sistemas de estratificación, Iris Marion Young ha identificado un
grupo de procesos claves, que incluyen la:
- Exclusión social y marginación. Un proceso por el que “se excluye a toda una categoría de personas de
la vida social”.
- Explotación. Proceso mediante el cual un grupo social determinado se beneficia del trabajo de otros
grupos sociales.
- Sentimiento de impotencia. Proceso mediante el cual las personas llegan a perder la autoridad, el
estatus y el sentido de sí mismos que muchos profesionales llegan a tener.
- Imperialismo cultural. Que es “la universalización de la experiencia y cultura de un grupo dominante y su
establecimiento como si fuera la norma”
- Violencia. Que es dirigida contra los miembros de un grupo simplemente porque pertenecen a otro grupo.

La noción de clase en las primeras tradiciones teóricas.


Las ideas desarrolladas por Karl Marx y Max Weber constituyen la base de gran parte de los análisis
sociológicos que se centran en las clases y la estratificación.
La teoría de la lucha de clases de Karl Marx.
La mayoría de las obras de Marx se preocupan por la estratificación y, sobretodo, de las clases sociales,
aunque no proporciona un análisis sistemático del concepto de clase. En el manuscrito en el que Marx estaba
trabajando en el momento de su muerte (El Capital) se detiene precisamente cuando se plantea que
constituye una clase. Por consiguiente, el concepto de clase de Marx tiene que reconstruirse a partir del
conjunto de sus escritos.
Karl Marx estudio las sociedades de clases modernas para intentar comprender el modo en que funcionaban,
y su principal conclusión fue que las sociedades industriales estaban basadas en las relaciones capitalistas de
producción. Sin embargo, Marx no fue un observador académico imparcial, ya que era una figura política clave
en los debates sobre comunismo y un militante de los movimientos obreros. En su opinión, el capitalismo
industrial, con todos sus elementos progresistas, estaba basado en un sistema explotador de las relaciones de
clase que era necesario derribar.
Para Marx, una clase es un grupo de personas que tiene una misma relación con los medios de producción,
es decir aquellos con los que se gana la vida. En las sociedades preindustriales las dos clases fundamentales
eran quienes poseían la tierra (los aristócratas, los nobles o los dueños de los esclavos) y los que se
dedicaban a hacerla producir (los siervos, los esclavos y los campesinos libres). En las sociedades
industriales modernas, las fábricas, las oficinas y la maquinaria, así como la riqueza o el capital necesarios
para obtenerlas, se hicieron más importantes las dos clases principales son las que poseen los medios de
producción –los industriales o capitalistas- y la de quienes se ganan la vida vendiendo a estos su fuerza de
trabajo: la clase obrera, llamados por Marx, el proletariado.
Según Marx, la relación entre las clases se basa en la explotación. En las sociedades feudales la explotación
tomo la forma de una transferencia directa de lo que producía el campesino a la aristocracia. En las
sociedades capitalistas modernas la fuente de la explotación es menos evidente y Marx pone mucho interés
en dilucidar su naturaleza. En el curso de un día de trabajo, razona Marx, los trabajadores producen más de lo
que el empresario necesita para recuperar el salario que les paga. Esta plusvalía es el origen de la ganancia
que los capitalistas pueden utilizar en su propio beneficio. Un grupo de trabajadores en una fábrica textil
puede producir un centenar de trajes al día. La venta del 75% de los trajes proporciona una renta suficiente
para que el fabricante pague los salarios de los trabajadores y el coste de la instalación y el equipo. El ingreso
que genera la venta del resto de la ropa constituya el beneficio.
A Marx le impresiona las tremendas desigualdades que crea el sistema capitalista. Las sociedades agrarias
eran relativamente pobres. Incluso si no hubiera habido aristocracia, el nivel de vida habría sido
inevitablemente muy bajo. Sin embargo, en el desarrollo de la industria moderna, la riqueza se produce a gran

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

escala; de modo que siguen siendo relativamente pobres, mientras crece la riqueza acumulada en los
propietarios. Marx utilizo el término depauperación para describir el proceso mediante el cual la clase
trabajadora se empobrece cada vez más en comparación con los capitalistas. Aunque aumente la prosperidad
de los trabajadores en términos absolutos, el desfase entre ellos y la clase capitalista sigue aumentando cada
vez más.
Estas desigualdades entre capitalistas y clase obrera no eran de una naturaleza estrictamente económica.
Marx señalo que, con el desarrollo de las fabricas modernas y la mecanización de la producción, el trabajo
suele hacerse aburrido y opresivo al máximo. Los trabajadores resultan alienados de su propio trabajo y de lo
que con el producen. En lugar de resultar gráficamente por sí mismo, el trabajo se convierte exclusivamente
en una forma de hacer dinero.
Marx destaco que las grandes diferencias en riqueza y poder que surgen bajo el sistema capitalista, el cual,
sostenía, haría inevitable el conflicto de clases. Con el tiempo, pensaba Marx, la opresión y la miseria
conducirían a la mayoría trabajadora a organizarse y, a la larga, a derrocar al capitalismo. Esto terminaría
ocurriendo, según Marx, al hacerse cada vez más pobres de lo que ya son, y hacerse conscientes de su
propia explotación.
El análisis de Marx estudia el capitalismo del siglo xix, cuando las grandes industrias dominaban la escena
económica. Por ej América del Norte, Andrew Canegie, J. P. Morgan y John Astor vivían en mansiones
fabulosas, adornadas con obras de arte de valor incalculable y con docenas de personas a su servicio. Según
Marx, la elite capitalista no podía justificar sus privilegios por razones económicas, dado que las
oportunidades y la riqueza se heredaban de generación en generación. Igualmente, las escuelas exclusivas
juntaban a los hijos de las elites, lo que fortalecía los lazos de amistad y cooperación entre los miembros de
las familias más acomodadas, lo que, a su vez, favorecía sus futuros profesionales. En general, desde el
punto de vista de Marx, la sociedad capitalista reproducía la estructuración de clases en cada nueva
generación.

Max Weber: clase, estatus y partido.


Para acercarse a la estratificación, Weber partió del análisis desarrollado por Marx, aunque llego a
conclusiones muy diferentes sobre el capitalismo y el destino de la clase obrera. Weber consideraba que la
sociedad se caracterizaba por la existencia de conflictos por el poder y los recursos. Weber desarrollo na idea
de la sociedad más compleja y multidimensional. La estratificación no solo tiene que ver con la clase, según
weber, sino que está configurada por otros dos aspectos: el estatus y el partido. Estos tres elementos que se
solapan en la estratificación producen una cantidad enorme de posiciones posibles dentro de la sociedad, y no
un modelo bipolar como el propuesto por Marx.
Según Weber, las divisiones de clase se derivan no solo del control o ausencia de control de los medios de
producción, sino de diferencias económicas que nada tienen que ver, directamente, con la propiedad. Entre
estos recursos se pueden incluir especialmente los conocimientos técnicos y las credenciales o cualificaciones
que incluir especialmente los conocimientos técnicos y las credenciales o cualificaciones que influyen en el
tipo de trabajo que las personas pueden obtener. Weber creía que la posición en el mercado de un individuo
influye enormemente en el conjunto de sus opciones vitales. Los profesionales y directivos ganan más y
tienen mejores condiciones de trabajo que las personas con empleos de “cuello azul”. Su cualificación –
licenciaturas, diplomas y la experiencia que han adquirido- hace que sean más vendibles que otros que
carecen de ella. En un nivel inferior, dentro de los trabajadores manuales, los artesanos cualificados pueden
asegurarse salarios más altos que los que tienen poca o ninguna cualificación.
En la teoría weberiana, el estatus alude a las diferencias que existen entre dos grupos en relación con la
reputación o el prestigio que les conceden los demás. En las sociedades tradicionales el estatus de una
persona se determinaba con frecuencia a partir del conocimiento de primera mano que permitía el
mantenimiento de múltiples interacciones en diferentes contextos a lo largo de los años. Sin embargo, cuando
las sociedades se hicieron más complejas, fue imposible atribuir el estatus de esa manera. En lugar de eso,
según Weber, el estatus pasó a expresarse mediante los estilos de vida de las personas. Marcadores y

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

símbolos de estatus como la vivienda, el vestido, la forma de hablar y la ocupación ayudaban a configurar la
posición social de un individuo ante los demás. Quienes tienen un mismo estatus constituyen una comunidad
en la que se experimenta la sensación de que se comparte una identidad.
Weber señalaba que el estatus suele varias con independencia de las divisiones de clase. Normalmente, la
posesión de riqueza concede estatus, pero hay muchas excepciones a esta regla. En Gran Bretaña, los
miembros de familias aristocráticas continúan disfrutando de una aceptación social considerable, incluso
cuando han perdido sus fortunas. A la inversa, muchos banqueros pueden ser hombres ricos, pero su estatus
social nunca ha sido tan bajo como en los tiempos que vivimos, ya que existe una apreciación generalizada de
que sus créditos temerarios son los causantes de la crisis económica global de 2008 y sus bonificaciones
anuales son excesivas e inmerecidas.
En las sociedades modernas, señalaba Weber, la formación de partidos es un importante aspecto del poder y
puede influir en la estratificación, con independencia de la clase y del estatus. El partido es un grupo
compuesto por una serie de individuos que trabajan conjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o
intereses comunes. Con frecuencia, un partido trabaja de forma ordenada para conseguir un determinado
objetivo que es de interés para quienes pertenecen a dicho grupo. Marx solía explicar en función de la clase
tanto las diferencias de estatus como la organización de los partidos. Weber argumenta que ninguno de estos
procesos puede reducirse a las divisiones de clase, aunque ambos se vean influidos por ellas; a su vez, la
posición y la organización de los partidos pueden influir en las circunstancias económicas de los individuos y
de los grupos, afectando, por consiguiente, a la clase. Los partidos pueden apelar a preocupaciones que
atraviesan las diferencias de clase: por ej pueden basarse en la filiación religiosa o en ideas nacionalistas. Un
marxista podría intentar explicar en termino de clase los conflictos entre católicos y protestantes en Irlanda del
norte, puesto que hay más católicos que protestantes en trabajos obreros. Un weberiano opinaría que tal
explicación es ineficaz, porque los partidos en los que las personas se integran expresan tanto diferencias
religiosas como de clase.
Una población compuesta de individuos que muestran posiciones diferentes en cada una de estas tres
dimensiones (clase, estatus y poder), ofrece un conjunto virtualmente infinito de posiciones o categorías
sociales que pueden ordenarse en un continuum.
La contribución de Weber, en suma, reside en intentar hacernos ver el carácter multidimensional de la
desigualdad social. Los sociólogos a menudo utilizan el termino estatus socioeconómico para referirse a una
clasificación compuesta, basada en varias dimensiones de desigualdad social.
Los escritos de Weber sobre la estratificación son importantes porque, además de la clase, muestran otras
dimensiones del fenómeno que tienen una gran influencia en las vidas de las personas. Weber llamo la
atención sobre la compleja interacción entre la clase, el estatus y el partido, que son elementos
independientes de la estratificación social y crean una base más flexible para el análisis empírico de las
oportunidades en la vida de las personas.
La desigualdad en la historia. Weber también señalo que cada una de estas dimensiones es característica de
periodos históricos distintos. Así, las sociedades agrícolas, según Weber, dan una mayor importancia al
estatus o prestigio social, por lo general en la forma de honor o mandato social o divino. Los miembros de
estas sociedades obtienen reconocimiento en la medida en que ajustan su comportamiento a los códigos de
honor o conducta propios de su estamento.
La industrialización y el desarrollo del capitalismo neutralizan en parte las diferencias sociales originadas por
razón de nacimiento, pero producen otras diferencias, que, en el caso de estas sociedades, son diferencias de
clase.
Con el tiempo, y en la medida en que el desarrollo que produce la industrialización genera una extensión o
ampliación del Estado, así como de todo tipo de organizaciones formales, la dimensión del poder, antes que el
estatus o las rentas, ocupan un lugar privilegiado a la hora de determinar qué grupo de personas ocupan
posiciones privilegiadas en el sistema de estratificación social, y quienes no. El poder también es fundamental
en la organización de las sociedades socialistas. En estas sociedades los miembros privilegiados de la
población eran en su mayoría funcionarios de alto rango en lugar de personas ricas.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La estratificación social y el derecho. Movilidad social, exclusión y marginalidad; el contexto


latinoamericano.
Formas de estratificación.
Los sistemas cerrados permiten pocos cambios en las posiciones que pueden ocupar las personas a lo largo
de su vida, mientras que los sistemas abiertos permiten cierta movilidad.
Esclavitud. La esclavitud es una forma de estratificación social en la cual unas personas son propiedad de
otras. La esclavitud transforma a los seres humanos en mercaderías.
La esclavitud no es un sistema exclusivo del “mundo clásico”. Entre los siglos xv y xix hubo un gran comercio
de esclavos hacia el Nuevo Mundo.
Las formas en que la esclavitud ha tenido lugar han sido altamente variables. Los derechos legales y la
autonomía de los esclavos varían. (Atenas clásica).
El Imperio Británico abolió la esclavitud en 1833, y la Guerra Civil americana puso fin a la esclavitud en los
EEUU en 1865. Aunque la esclavitud ya no existe en sus formas clásicas, todavía persisten en una gran
variedad de formas en muchas partes del mundo.
Según Kevin Bales, científico social inglés, la principal diferencia es que la esclavitud moderna ya no implica la
propiedad formal de los esclavos, sino la pura violencia directa sobre las personas, condenadas a la
explotación económica. Se estima que, actualmente, hay en el mundo alrededor de 27 millones de esclavos.
Entre estos se incluyen casos de:
- Trabajos forzados, donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza, esto a menudo incluye niños que
son forzados a dejar sus hogares.
- Esclavitud por deudas, en que las personas trabajan para pagar una deuda que de otra forma jamás
podrían pagar, y a veces se hereda de generación en generación;
- Prostitución, donde mujeres (y niños) se desplazan de sus países de origen con la esperanza de obtener
un trabajo digno, aunque al final de su trayecto se convierten en piezas de una cadena humana de tráfico
sexual de la que es difícil de escapar;
- Matrimonio servil, en que las mujeres son vendidas en matrimonio sin darles opción a negarse a ello.
Si añadimos otras variantes de la esclavitud como, por ej, el tráfico de inmigrantes o la venta de órganos del
cuerpo.
Sistema de estamentos. La Europa medieval estaba organizada según un sistema estamental, basado en
una jerarquía rígida de derechos y obligaciones. Esta jerarquía estaba ordenada en torno a tres estamentos:
la nobleza, clero y campesinado. La tierra era controlada por los señores que se servían de otros nobles para
protegerla a cambio de algunos drchos sobre los rendimientos de su explotación y de los siervos. Los
campesinos estaban bajo el dominio de la nobleza local, aunque tenían cierto control sobre sus propias
parcelas de tierra. Los propietarios eran vasallos del señor; el señor estaba ligado al monarca, y así
sucesivamente.
El sistema de castas. Este sistema puede llegar a ser extraordinariamente complejo pero se define como
sistema de estratificación social basado en el estatus heredado o adscripto de las personas. Un sistema de
castas, es cerrado porque el nacimiento determina el destino social de las personas, independientemente de
sus esfuerzos o méritos individuales. El sistema de castas clasifica a las personas en una jerarquía rígida.
En una sociedad de castas, cada grupo local desarrolla su propio lenguaje y formas de construir lo que
termina siendo una comunidad endogámica (cerrada) que impone un determinado sistema de estratificación
social. Esto proporciona a las personas unas normas muy claras acerca de cómo lavarse, comer o
comunicarse con los demás. Este sistema incluye prescripciones acerca de la pureza ritual y la exclusión
social. En el pasado, era un sistema muy fijo, pues no había posibilidad de pasar de una casta a otra superior.
Raza y castas. Podría argüirse que la estratificación racial es una variante del sistema de castas, aunque no
todo el mundo lo ve así. De esta forma, algunos han argumentado que en las plantaciones del sur de Estados
Unidos posteriores a la abolición de la esclavitud, la división entre blancos y negros era tan extrema que llego
a constituirse en un sistema de castas.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

 Naturaleza del sistema de castas. En un sistema de castas, el nacimiento determina la vida de las
personas en cuatro aspectos cruciales. Primero, las castas tradicionales están ligadas a la ocupación, por
lo que generaciones de una misma familia desarrollan el mismo tipo de trabajo.
En segundo lugar, para mantener el sistema de castas es necesaria la endogamia, que implica obligar a
las personas a casarse con otras de su misma casta.
Tercero, la casta guía la vida diaria de tal manera que las personas permanecen siempre rodeadas de los
suyos.
Finalmente, el sistema de castas está fuertemente arraigado en la cultura tradicional de las sociedades en
que existe.
El sistema de clases. La industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases sociales, la
estratificación social resultante de la desigual distribución de la riqueza, el poder y el prestigio. Este sistema es
relativamente más abierto, pues son relativamente más frecuentes los cambios en las posiciones sociales de
las personas, o la de los hijos en relación a las que ocupan sus padres. La educación y los títulos o
certificados profesionales permiten la movilidad social. La fronteras entre las clases también pueden romperse
por la emigración, cuando aquellos que buscan un mejor futuro para sí mismos y su familia se desplazan allí
donde tienen más posibilidades de prosperar. La inmigración implica que los recién llegados desempeñen los
peores trabajos, desplazando hacia arriba en la escala de estratificación social a quienes antes los ejercían.
En las sociedades industriales es común pensar que todos tienen los mismos drchos que aquellos que ocupan
un lugar privilegiado en la sociedad. El principio de igualdad ante la ley ocupa un lugar central en la cultura
política de los países industriales. Sin embargo, también en estos países existen desigualdades sociales.
Estas desigualdades, sin embargo, no obedecen tanto a las características adscriptas de las personas, como,
a sus esfuerzos y méritos personales. Ejercer una u otra profesión deja de ser un mandato moral o una
imposición cultural y se convierte en un reto individual. De la misma manera, en una sociedad de clases, la
elección de pareja no viene impuesta, sino que las personas muestran mayores niveles de libertad a la hora
de decidir si, y en su caso, con quien se van a casar.
Tipos de clases.
La clase baja: está formada por productores y comerciantes informales, empleados domésticos, así como
por marginales o ´´le pen proletarios´´. La clase obrera industrial suele formar parte de la clase baja en los
muchos urbanos de los países en desarrollo ya que poseen salarios de subsistencia y servicios esenciales
escasos. Ej. Barrió desfavorecido.
La clase media: es desde hace unas décadas la clase predominante a priori en los países desarrollados,
formada por gran parte de la clase obrera, comerciantes, profesionales, intelectuales, científicos, pequeños y
medianos empresarios industriales y agrarios que junto con los granjeros constituyen el campesinado
independiente. Ej. Casas unifamiliares, ejemplo de una residencia de la clase media occidental.
La clase alta: poseen unos ingresos muy superiores a la media de las sociedades que habita, y está
conformado mayormente por importantes empresarios y ejecutivos, grandes ingenieros y profesionales de
prestigio, las principales celebridades de la industria del entretenimiento, artistas de renombre, presidentes de
grandes sindicatos y los líderes de altos círculos de la política y del mundo financiero.

Estatus. Robert Merton define el estatus como la posición socialmente identificable de un individuo o grupo
que genera expectativas institucionalizadas de conducta.
Tipos de estatus:
Estatus atribuido: es el que proviene de la familia. En las sociedades tradicionales el estatus atribuido tenía
una gran importancia social, tal el caso de las sociedades europeas tradicionales.
Estatus adquirido: en las sociedades modernas adquiere gran importancia. Es el estatus que depende del
propio esfuerzo de la persona o grupo, es el conocido fenómeno del “self made man” norteamericano (el
hombre que se hace a si mismo). Se puede comenzar siendo obrero, luego obrero calificado y finalmente
gerente de una empresa, se puede también mediante el estudio ser ingeniero, arquitecto, etc. y se puede ser

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

de los mejores en cada profesión, dependiendo siempre de las habilidades del sujeto para cumplir sus metas
en la vida.
Factores que configuran el estatus.
La teoría social clásica entendía que los elementos que configuran el estatus consistían en la posición y el
prestigio.
Actualmente se consideran que existe una diversidad de factores que configuran el estatus:
a. Estatus de los padres, que atribuyen el estatus a sus hijos, por lo que es una variable de primordial
importancia.
b. La ocupación
c. El ingreso, esta categorización es muy importante según la cantidad de bienes o servicios que pueden
adquirir. El denominado “poder de compra” tiene en todas las sociedades una singular importancia.
d. La educación, una persona puede tener educación primaria, otra secundaria completa, otra universitaria,
otra post universitaria y los niveles de educación condicionan fuertemente el tipo de ocupación y de
ingresos de las personas. Además en la moderna “sociedad de conocimiento” el grado de educación
formal tiene una influencia destacada. Es por ello que los países desarrollados dan a la educación una
importancia fundamental como “política de Estado”.
e. El poder o la influencia, en todas las sociedades hay personas que fueron legitimadas para acceder al
poder político. Los gobernantes son mirados con interés por lo que hacen y en general su ámbito de
competencia les otorga facultades que los gobernados no tienen. También están los que ejercen influencia
sobre los gobernantes por amistad, añejas afinidades o personalidades de gran prestigio en la sociedad
que llegan a los gobernantes. Este grado de influencia también configura el estatus.
f. El prestigio, una persona de determinada profesión puede adquirir prestigio, que refleja la mirada
favorable de la sociedad hacia su conducta. Simplemente el que ostenta prestigio debe esforzarse por
mantenerlo, a menudo son muchos los desafíos que ponen en riesgo el prestigio y uno o varios episodios
infortunados de conducta no esperaba, dilapidan el prestigio, esto tiene que ver con la “consistencia de
estatus”.
En el campo teórico a su vez, muchos le asignan una gran importancia al factor económico, otros a la
dimensión política y prestigio para describir o explicar el proceso de estratificación.

Movilidad social: cambios en la posición de una persona en la jerarquía social. La movilidad social puede ser
hacia arriba o hacia abajo en la jerarquía de posiciones sociales.
Movilidad vertical: se da cuando el individuo o grupo adquiere un estatus superior, por ej cuando se pasa de
trabajador o empleado a pequeño o mediano empresario, es la movilidad ascendente, en cambio puede
ocurrir que un empleado de una empresa quede desocupado, es la movilidad vertical descendente que
también se da en el empresario que quiebra, o la persona que por bajo rendimiento pasa a ganar menos.
Movilidad horizontal: está emparentado con la migración. Por ej un oficial albañil trabaja un periodo de
tiempo en una obra y otro en otra obra o el odontólogo que ejerce su profesión en una ciudad mediana y se
desplaza a otra.
La historia social muestra que los países que superaron las formas feudales o semifeudales de producción y
pasaron a la producción industrial, experimentaron cambios en la estratificación social de gran magnitud. El
escenario Europeo de fines del siglo xix y principios del siglo xx muestra claramente ese proceso. En América
Latina se verifican una transición en los países que lideran cambios hacia una creciente Industrialización como
Brasil, México y Argentina, que aún son incompletas pero son ejemplos ilustrativos. Sin embargo, el problema
de la distribución del ingreso sigue siendo una gran asignatura pendiente, que se erige como un desafío a
vencer a través de esquemas tributarios, de política de ingresos y de educación y salud.
Movilidad generacional: es la que se verifica cuando hay movilidad ascendente entre dos generaciones
(padres e hijos). Cuando los padres agricultores se poca calificación como producto de su esfuerzo logran que
sus hijos mediante la educación lleguen a ser profesionales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Movilización social: es el proceso que describe Gino Germani en la gran migración interna de 1940 a 1970
en Argentina. La movilización era algo más que la simple movilidad o la simple migración para ser un
fenómeno más complejo abarcativo de grandes sectores poblacionales, según la mirada del sociólogo
Argentino. Además fue simultáneamente con un proceso de grandes cambios en nuestro país en ese periodo
histórico, que produjo modificaciones significativas en la estructura social preexistente.

Exclusión social: entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social,


económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derecho, recursos, y capacidades
básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a la tecnología de la información, a los
sistemas de salud y protección social) factores que hacen una plena participación social. Ej. En el contexto de
la unión europea para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y marginación de parte
de su población.

Marginación social: se denomina a la desventaja económica, profesional, político o de status social, grupo
tiene para integrarse algunos de los sistemas de funcionamientos sociales. la marginación puede ser el efecto
de prácticas explicitas de discriminación – que dejan efectivamente a la clase social segregada al margen del
funcionamiento social en algún aspecto- o más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los
procesos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándose la oportunidad de desarrollarse
plenamente.

6.2 Género, sexualidad, categoría etaria y otros factores de discriminación. Desigualdades en


el acceso a la justicia.
El sexo se refiere a la diferenciación biológica entre machos y hembras. Por lo general se distinguen seis
componentes principales: la composición cromosomatica, los órganos reproductores, los genitales externos e
internos, el componente hormonal y las características sexuales secundarias.
El termino género, se refiere a los aspectos sociales adscriptos a las diferencias sexuales. Tiene una enorme
influencia en la visión que tenemos de nosotros mismos, en nuestras relaciones con los demás y en cómo nos
desenvolvemos en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria. El género implica también un sentido de jerarquía
y de poder, porque los hombres acaparan una cantidad desproporcionada de los recursos sociales.
Con el termino genero se abarca varios conceptos a su vez relacionados entre sí. La identidad de género se
refiere al estado psicológico en que se encuentra una persona cuando dice “soy hombre” o “soy mujer”. Es
posible creer ser una mujer cuando se poseen todos los atributos del sexo masculino, y viceversa. A este
fenómeno, se le denomina transexualismo o transgenerismo, estas personas también optan por una solución
quirúrgica.
El rol de género se refiere al aprendizaje y puesta en práctica de las prácticas sociales asociadas a un
determinado género. El contenido concreto de estas prácticas puede variar enormemente en distintas
culturas, o incluso dentro de una misma cultura. En este sentido se puede también tener una identidad de
género que se contradice con un rol de género. Tal es el caso de lo que se conoce habitualmente como
travestismo.
La representación de genero se refiere a la manera en que el individuo expresa su masculinidad o feminidad.
El género ocupa un lugar central en la organización social. La estratificación de genero se refiere a la
distribución desigual de riqueza, poder y privilegios entre los dos sexos. En Europa, como en el resto del
mundo, las mujeres cuentan con menos recursos que los hombres.
El sexismo es la creencia de que el sexo propio es, por definición, superior; es un elemento importante que
contribuye a sostener el patriarcado. El sexismo tiene mucho que en común con el racismo; se trata en ambos
casos de formas de pensamiento que refuerzan el dominio social de una categoría de personas sobre otra. El
sexismo institucionalizado se encuentra especialmente arraigado en la economía: las mujeres ocupan
habitualmente empleos de menor cualificación profesional que ofrecen peores salarios. Del mismo modo, el

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

sistema judicial ha ignorado tradicionalmente la violencia empleada contra las mujeres, y en especial cuando
los maltratadores son novios, maridos o padres.
El patriarcado es una forma de organización social por la que los hombres dominan, oprimen y explotan a las
mujeres. El patriarcado es probablemente una forma de organización universal, pero existe una considerable
variedad en el poder relativo y privilegios de las mujeres y los hombres en todo el mundo. De acuerdo con la
opinión de la socióloga inglesa Sylvia Walby, el patriarcado está compuesto está compuesto de seis
elementos que se superponen, y que están en continua transformación. Estos seis elementos son:
1. El empleo remunerado: las mujeres suelen tener peores salarios.
2. El hogar: las mujeres suelen desempeñar las labores del hogar y el cuidado de los niños.
3. El Estado: las mujeres suelen tener menos acceso a los órganos de poder.
4. La violencia: las mujeres tienen una probabilidad mucho más alta de sufrir abusos.
5. La sexualidad: la sexualidad de la mujer suele ser valorada de forma negativa.
6. La cultura: las representaciones de la mujer en los medios de comunicación y en la cultura pública suelen
ser tergiversadas.
Walby hace especial hincapié en la idea de que a lo largo del siglo xx, las sociedades occidentales han sido
testigos de una transformación desde el patriarcado privado (por el que los hombres regulan la vida diaria en
el hogar) al patriarcado público (por el que son el Estado y el mercado laboral los que determinan la vida de
las mujeres.

 El funcionalismo propone una teoría de la complementariedad que defiende que el género sirve como
factor de integración social tanto estructural (en términos de lo que la gente hace) como moralmente (en
términos de lo que la gente cree). Fue una teoría muy influyente a mediados de siglo y hoy en día a penas
se emplea entre los investigadores de cuestiones de género.
 Desde la perspectiva del análisis del conflicto, el género no solo implica diferencias en el
comportamiento sino desigualdades de poder. Defienden que las ideas convencionales sobre el género no
fomentan la cohesión, sino que por el contrario crean tensiones y conflictos donde los hombres tratan de
proteger sus privilegios, mientras las mujeres desafían el poder establecido.
Subraya los mecanismos que la sociedad emplea para situar a los dos sexos en posiciones desiguales en
términos de patrimonio, poder y privilegio. Esta perspectiva, por tanto, es decididamente crítico de las
ideas convencionales y dominantes sobre género, y sostienen que la sociedad mejoraría si se minimizara
o incluso eliminara esta dimensión de la estructura social.
Sexualidad y estratificación.
El vínculo entre el género y la sexualidad es muy estrecho y estos se relacionan entre sí mediante el poder. La
sexualidad engloba todo lo relacionado con el deseo erótico.
Planteando algunas cuestiones sobre la manera en que la sexualidad está vinculada a la estratificación y
exclusión social, cabe señalar cinco elementos importantes:
- El control de la sexualidad y el negativismo. Todas las culturas tienen mecanismos para organizar la
sexualidad y ninguna permite total libertad sexual. Las pautas sexuales de los humanos se establecen
mediante las leyes, la religión y una serie de instituciones sociales tales como el parentesco, la
organización familiar y las estructuras sociales y económicas. Sin embargo, existen diferencias en los
niveles de control sobre la sexualidad entre una sociedad y otra.
- La jerarquía del sexo. Gayle Rubin analiza las formas en que las sociedades clasifican sus diferentes
pautas de sexualidad, de manera que algunas prácticas sexuales son valoradas de manera positiva y
otras no.
- Las instituciones e identidades de la heterosexualidad. Los sociólogos entienden la heterosexualidad
como una construcción social basada en las relaciones de poder, donde se presenta a los hombres como
físicamente fuertes y activos, y a las mujeres más pasivas. Así, la heterosexualidad estructura las
desigualdades entre los sexos y construye una jerarquía de género, junto con una serie de suposiciones
sobre lo que significa tener relaciones sexuales. En su función de institución social, la heterosexualidad

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

fomenta pautas culturales como el noviazgo y romance heterosexual, y genera un esquema binario, según
el cual el mundo se divide entre lo heterosexualidad y lo homosexual.
- La violencia contra las mujeres. Gran parte de la violencia contra las mujeres, de parte de los hombres,
tiene un componente sexual. Hay una gran variedad de experiencias sexuales que pueden afectar a las
mujeres en su vida cotidiana: los silbidos al pasar, la fotografía erótica en el despacho, las llamadas
telefónicas obscenas, el exhibicionismo, la persecución y el acoso, las agresiones físicas y el sexo
coaccionado. Las mujeres sufren también la violación, el asesinato y el genocidio. Todas estas formas de
violencia existen a la par que los otros sistemas de exclusión: la clase, la raza y el género.
- Heterosexismo y homofobia. El heterosexismo describe una ideología que clasifica y desecha como
inferior a todo un grupo de ciudadanos; en este caso en particular se estigmatiza a todos aquellos que no
son heterosexuales. El heterosexismo esta institucionalizado en las leyes, los medios de comunicación, el
lenguaje, y en muchas familias. Tratar de imponer la heterosexualidad supone una violación de los
derechos humanos.
La homofobia describe el sentimiento de miedo hacia los homosexuales, con la consiguiente actitud de
desprecio hacia los miembros de esa comunidad que se deriva de ese temor. En un informe reciente,
Amnistía Internacional mostro que actualmente existen más de 70 países con leyes que criminalizan actos
homosexuales, y que algunos de estos países, incluyendo Afganistán, Arabia Saudita y Chechenia,
aplican la pena de muerte por el delito de homosexualidad.
Tipo de sexualidad.
Heterosexual: Atracción física o emocional por las personas de sexo opuesto.
Homosexual: Atracción física o emocional por las personas del mismo sexo.
Bisexual: Atracción física o emocional por ambos sexo.
Transexual: Tener un sexo biológico para identificarse con el sexo opuesto.
Asexual: No sienten atracción sexual por ningún sexo.
Pansexual: Se sienten atraídas por la personalidad sin importar su orientación sexual.
Antrosexual: Desconocen su orientación sexual y se sienten atraídos por cualquier persona.
Demisexual: Solo existe atracción sexual, si existe atracción emocional.
Sapiosexual: Atraídos por cualquier ser humano que tenga una gran inteligencia.
Graysexual: Vive en un puente entre lo asexual y sexual.
Metrosexual: Hombres obsesionados por la higiene, la salud, el gimnasio y el aspecto físico.
Lumbersexual: Atraídos por el mito del leñador con hacha y camisa a cuadros.
Spornosexual: Su única ilusión es publicar en todas las redes sociales su físico.

Categoría etaria.
Esta clasificación se aplica a un conjunto de sujetos, que además se basan en la edad como carácter
diferenciador en el cual son nombrados grupos etarios, pero son los que interpretan a las personas que tienen
la misma edad. Muchas veces se trata de una franja etaria que comprende no solo una misma edad sino
edades similares, pueden ser como la edad de la adolescencia que comprende las edades entre los 12 y 18
años o cuando están pequeños que empieza desde los 2 hasta los 5 años que se encuentran en la edad de
prescolar.
Cada conjunto etario está formado por una clase social, que tiene diversas expectativas a nivel sociológico,
por ejemplo, el conjunto etario que está interpretado entre las edades de 6 y los 18 años que pasan por las
unidades educativas para poder formarse íntegramente.
Clasificación de los grupos etarios:
Infantes: que se clasifica en:
- Crecimiento y desarrollo prenatal.
- Pretermino (38 semanas)
- Termino (18 y 42 semanas)
- Postermino (42 semanas)

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

- Recién nacido
- Lactantes (28 días a 24 meses)
- Preescolar (2 a 5 años)
- Escolar (6 a 12 años)

Adolescencia: desde la pubertad hasta los 18 o 20 años


- Juventud: de 18 a 20 a 40 años (depende el país)
- Adultez: de 40 a 60 o 65 años (depende el país)
- Vejes: de 60 a 65 años en adelante

Raza y etnia.
El concepto de raza es una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los
miembros de la sociedad consideran socialmente significativos. Las personas pueden clasificarse en grupos
raciales, basándose en características físicas como el color de piel, los rasgos faciales, el tipo de pelo, o la
forma del cuerpo.
El proceso de clasificar a las personas por categorías raciales se llama racialización, y forma el núcleo central
de los sistemas de estratificación y exclusión social. A pesar de que en términos estrictamente científicos no
es licito clasificar a las personas en razas, algunas sociedades lo han hecho y lo siguen haciendo.
Forman parte de una misma etnia las personas que comparten una herencia cultural. Cada persona en el
planeta forma parte de una etnia compleja. Los miembros de una misma etnia tienen antepasados comunes,
hablan la misma lengua y tienen la misma religión, y por todo esto tienen una identidad social propia y
especifica.
Raza y etnia no son la misma cosa, ya que si la primera hace referencia a factores biológicos, la segunda
hace referencia a factores del tipo cultural. Pero aunque no sean la misma cosa, en ocasiones pueden
coincidir.
Dentro de las etnias hay quizá más variabilidad y mezcla de la que hay dentro de las razas, pues las personas
pueden identificarse con más de un origen étnico (por ej, muchas personas se pueden identificar como
alemanes e ingleses).
Las minorías raciales o étnicas son grupos de personas que tienen unos mismos rasgos físicos o que
comparten una cultura y que por ello ocupan posiciones sociales subordinadas en las sociedades en que
viven. Las minorías en otras palabras, son aisladas o segregadas socialmente por las “mayorías”. Algunos
sociólogos utilizan este concepto con mayor amplitud para referirse también a las personas con minusvalía, e
incluso a las mujeres. Otros también para referirse a los homosexuales.
Las minorías tienen dos características básicas:
1. Tienen una identidad propia. Dado que los rasgos faciales son visibles, y difícilmente se puedan ocultar,
los miembros de una minoría no pueden evitar ser identificados como tales. Los rasgos culturales o
étnicos pueden contribuir a crear una identidad social propia, específica o diferente según la voluntad de
los miembros de esa etnia.
2. Las minorías ocupan una posición social subordinada. Los miembros de las minorías raciales suelen tener
rentas más bajas, realizar trabajos de menor prestigio social, y tener menos años de escolarización. Esto
indica que, clase social, raza, etnia y género no son categorías sociales excluyentes sino que pueden
reforzarse unas a otras, siendo así mayor su impacto en las perspectivas vitales de las personas y,
consecuentemente, que lugar van a terminar ocupando en la escala de estratificación social.
Aunque no todos los miembros de una minoría ocupan una posición subordinada, la raza y la etnia actúan
generalmente como estatus dominante o identidad esencial que hacen que las acciones, éxitos y fracasos de
las personas sean juzgados o evaluados de forma distinta dependiendo de la raza o etnia de esas personas.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Otros factores de discriminación:


- Procedencia de origen
- El fenotipo o aspecto físico
- Imagen y supuestos hábitos de higiene
- El idioma
- El status jurídico
- El genero
- La cultura
- El círculo de amistades
- Edad
- Geografía
- Nivel socioeconómico
- Los estereotipos y el prejuicio

Desigualdades en el Acceso a la Justicia:


Según el diccionario la palabra acceso designa a la acción de llegar o acercarse. Hablar de acceso a la
justicia supone entonces que se puede llegar hasta la Administración de Justicia, para reclamar la protección
de un interés, la garantía de un derecho o la resolución de una disputa. El ideal, en las democracias
contemporáneas, consiste en que esas posibilidades se distribuyan equitativamente entre todos.
Pero el carácter estratificado de la sociedad, que supone la posesión diferencial de recursos por parte de sus
miembros, pone obstáculos a su realización. La investigación contemporánea ha mostrado la variedad y la
complejidad de los modos en que las desigualdades sociales pueden impactar sobre este derecho, generando
barreras en el acceso a la Justicia de muy diversos tipos. Las más visibles son en primer lugar las
económicas, tales como el costo de los honorarios profesionales o de los litigios; también son significativas las
educativas y culturales Por otra parte debe observarse que, desde la perspectiva del análisis sociológico de la
estratificación, la cuestión del acceso a la Justicia aparece como especialmente interesante, ya que permite
poner a la luz uno de los mecanismos a través de los cuales las diferencias económicas y educativas
implicadas en la estratificación social se convierten en desigualdades de poder. Las desigualdades frente al
Derecho, de raíz educativa o económica, se convierten finalmente en desigualdades políticas, en tanto
implican capacidades diferenciales de emplear el poder coercitivo del Estado para perseguir los intereses
personales.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 7
PODER, ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.
7.1 Poder, burocracia y derecho.
La política formal es la institución social donde se distribuye el poder; se establecen las prioridades de la
sociedad y se toman decisiones, el gobierno es el ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa
en los asuntos oficiales de un país en todos los niveles.
Foucault quizás tenga la definición de poder más extrema, porque afirma que el poder está en todas partes y
se encuentra en todas las relaciones. El poder no viene simplemente desde arriba; y no solo tiene que ver con
las instituciones políticas formales. Foucault analiza la vida social en su conjunto para descubrir los
mecanismos de poder que se ejerzan en ella.
Max Weber sobra el poder y la autoridad. Weber definió el poder como la probabilidad de alcanzar unos
objetivos pase a la oposición de otras personas. La historia muestra que la fortaleza, sea física o psicológica,
es la expresión básica del poder. Pero ninguna sociedad existe mucho tiempo si el poder reside solo en la
fuerza, puesto que las personas infringe las normas que no respeta en cuanto tiene oportunidad. Por tanto, la
organización social depende de la legitimidad y el consenso, es decir, de la existencia de un consenso acerca
de los objetivos convenientes, y de los medios adecuados para alcanzarlos. Los sociólogos utilizan conceptos
como ideología o hegemonía para designar esta dimensión no coercitiva del poder.

Robert Merton: “Modelo de Organización Social racionalmente establecido, con reglas de procedimientos
escritos y una carrera unitaria de acciones que responde a los objetivos de la organización, que no es otro que
la eficiencia”.
La burocracia como ´”proceso” que incluye cadenas de acciones en el curso de la administración.
La burocracia es un modelo organizativo diseñado racionalmente para desempeñar tareas complejas de
manera más eficiente posible. Max Weber identifico seis elementos clave del ideal de organización
burocrática: especialización, jerarquía, reglas y normas, competencia técnica, impersonalidad y
comunicaciones formales por escrito.
Especialización: la burocracia asigna a los individuos tareas altamente especializadas.
Jerarquía: organizan a su personal de forma jerárquica o piramidal. Cada uno de sus miembros tiene un
superior por encima de él, al tiempo que puede tener otros a quienes supervisar.
Reglas y normas: las acciones se realizan siguiendo las mismas que fueron creadas racionalmente. Estas
reglas controlan el entorno más amplio posible de la organización. Idealmente, pretende funcionar de una
manera completamente predecible.
Competencia técnica: una organización burocrática espera que sus funciones tengan la suficiente
competencia técnica para desempeñar sus obligaciones oficiales. Las burocracias hacen regularmente un
seguimiento de los miembros de su plantilla.
Impersonalidad: las reglas tienen preferencia ante todo, esta impersonalidad fomenta un tratamiento uniforme
para todas las personas a las que se dirigen las actividades de la organización, así como sobre otros
trabajadores (burocracia anónima).
Comunicaciones formales por escrito: la burocracia se apoya en los informes y memorandos escritos. Con el
paso del tiempo, esta documentación se acumula en enormes archivos, que reflejan y sirven a la vez de
pautas para el funcionamiento futuro de la organización.

Aunque dependemos de las organizaciones en casi todos los asuntos de nuestra vida cotidiana, muchas
personas las miran con desconfianza. Varios de los problemas asociados con la burocracia son:
Alienación burocrática: Weber era consciente de la capacidad de la burocracia para deshumanizar a aquellos
a los que debería servir. Es decir, la misma impersonalidad que fomenta la eficacia, simultáneamente niega a
los funcionarios y clientes la capacidad de responder a las necesidades personales.
Este entorno burocrático impersonal fomenta la alienación. Afirma Weber, que las organizaciones formales
reducen al ser humano a la condición de “pieza de un engranaje, de un mecanismo de movimiento continuo”.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Ineficacia y ritualismo burocrático: aparece el problema de la ineficiencia, el fracaso de la organización


burocrática para llevar adelante los objetivos para los cuales se creó.
El sociólogo Robert Merton se refería a este problema con el término ritualismo burocrático para designar la
obsesión por las normas y los reglamentos hasta el punto de frustrar los objetivos de una organización. El
ritualismo obstaculiza el rendimiento individual y organizativo en la medida en que sofoca la creatividad y la
imaginación.
La inercia burocrática: se refiere a las tendencias de las organizaciones burocráticas a perpetuarse a sí
mismas. Es decir, las organizaciones formales tienden a tener una vida propia más allá de sus objetivos
formales.
La oligarquía: Robert Michels señalo la tendencia de las organizaciones a convertirse en oligarquías, el
gobierno de muchos para unos pocos. La estructura piramidal de la burocracia sitúa a unos pocos líderes al
frente de vastas y poderosas maquinarias organizativas.
Michels puso de manifiesto que los líderes de estas organizaciones pueden utilizarlas en su propio beneficio
antes que a favor de la misma organización y sus objetivos, poniendo de esta forma en peligro la democracia.
 Robert Mac Iver y Charles Page, han caracterizado algunas de las que denominan ´´Disfunciones
Burocráticas´´:
La rutina: el excesivo apogeo a las formas y la lentitud de los procedimientos conduce a la tan temida rutina.
El trafico misterioso: se inventan nuevas formas, se crean requisitos que el usuario desconoce. Esto
acrecienta la incertidumbre y acentúa la ineficiencia.
La petulancia: que alude a la situación en que al burócrata ´ se le sube el cargo a la cabeza ´ sobre estima su
importancia y si no tiene sanción continúa actuando mal con los usuarios y con los inferiores.
El fingimiento perezoso: que protagoniza el viejo empleado que ´ teatriza estar trabajando cuando en realidad
no lo hace´.
El clientelismo político: de nombrar a los amigos políticos en los cargos públicos tengan a no aptitudes.

La otra cara de la burocracia: los grupos primarios, tales como compañeros de trabajo, funcionarios de forjan
relaciones de amistad, etc.
Se trata de indagar si son positivos o negativos para la organización. La positividad se trasunta en agilizar los
trámites, omitir recaudos formales no importantes, hacer más fluidas las comunicaciones, etc., lo que ayuda a
resolver problemas de la organización.
Si los grupos primarios realizan entre sí, se ponen de acuerdo en entorpecer o hacer más lentos los trámites a
determinados grupos o instituciones, se tornan manifiestamente negativos.
Burocracia y Política: a menudo los cambios políticos determinan que se modifiquen las jefaturas de las
organizaciones públicas.
Así cada dos años, los ministerios y los organismos descentralizados o autárquicos cambian de conducción.
Si la persona que se designa tiene dominio y conocimiento cabal de sus funciones que va a cumplir (lo que
debería ser normal) nada transcendente ocurre y no se generan más problemas que los de todo cambio de
funcionarios trae aparejados. Si fuera lo contrario un sujeto debe ser su aprendizaje y si tanto se suscita un
problema acude, como no podría ser de otra manera, al burócrata de carrera.
En consecuencia, el funcionario ´político´ debe ser capacitado para la función, para no ´´ tocar de oído´´
como suele decirse.
En los EE.UU se habla a menudo de la ´´Tecno burocracia´´, que es una tendencia a que los burócratas
controlen o incidan directamente en las decisiones de los políticos a los que desnaturaliza la función y se
convierte en una desviación muy grande.

La ideología.
La ideología es definida como un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que
determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular. Si bien por un
lado la ideología es entendida como un modo de pensar individual en el cual se hacen presentes diferentes

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

preferencias, elecciones, creencias e ideas, también puede ser comprendida como el sistema de ideas de un
grupo social que se expresa a través de el en el conjunto social.
La ideología puede buscar tres objetivos principales y bien diferenciados: mantener la realidad existente
(ideologías conservadoras), volver a realidades previas (ideologías reaccionarias) o transformar la realidad de
manera progresiva o revolucionaria hacia nuevas formas sociales (ideologías revolucionarias o reformistas).
La ideología según Platón y Marx. Tanto Platón como Marx pensaban que las ideologías forman parte de
los patrones culturales de una sociedad, que van germinando y tomando forma a lo largo de extensos
periodos de tiempo. Una vez que las personas aprenden y aceptan lo que en su sociedad se entiende como
justo e injusto, podrán cuestionarse su situación personal, pero difícilmente llegaran a poner en cuestión lo
que piense el resto de la sociedad siguiendo las pautas culturales propias de esa sociedad. Las ideologías, en
suma, ayudan a mantener los sistemas de desigualdad.

Aceptación y legitimidad.
La clave de la estabilidad social reside en el ejercicio legítimo del poder. Esto llevo a Weber a elaborar el
concepto de autoridad, entendida como el poder que la gente percibe como legitimo en vez de como
coercitivo. Según Weber, la fuente de la autoridad varía en función de la economía de la sociedad. Distinguió
tres tipos de autoridad: la tradicional, la legal-racional y la carismática.
La autoridad tradicional es el poder legitimado gracias a pautas culturales establecidas en el pasado. El poder
de los antiguos emperadores se legitimaba por la tradición, al igual que el de los nobles en la Europa
medieval. La autoridad tradicional pierde importancia a medida que se industrializan las sociedades.
La autoridad legal-racional (también llamada autoridad burocrática) es el poder legitimado por reglas y
regulaciones aprobadas legalmente. La autoridad legal-racional, entonces, es legitimada por el gobierno, o las
organizaciones formales que rigen la vida política de una sociedad.
Weber pensaba que la burocracia es la base organizativa de las sociedades industriales. Las reglas
aprobadas racionalmente no solo se refieren a la esfera de la política, sino que afectan a muchos ámbitos de
la vida cotidiana. La autoridad legal-racional, no se deriva del estatus que pueda tener una persona en una
familia o red de parentesco, sino del lugar que ocupa en una organización. Por ello, mientras que los
monarcas tradicionales reinan de por vida, un primer ministro o presidente accede al poder o lo pierde de
acuerdo con las reglas del derecho electoral o del funcionamiento de las cámaras legislativas.
La autoridad carismática es el poder legitimado por cualidades personales excepcionales, que inspiran
devoción y obediencia. El carisma es un conjunto de cualidades excepcionales que tiene (o se le imputa a)
una persona y que se interpreta como de origen o inspiración divina. Esta no es una dimensión de la
organización social, sino un rasgo de personalidad individual. La extraordinaria capacidad de los líderes
carismáticos para amenazar el statu quo puede observarse a lo largo de la historia: Vladimir Lenin lidero la
caída de la monarquía feudal de Rusia en 1917, Mahatma Gandhi inspiro la lucha para liberar a la India del
colonialismo británico tras la Segunda Guerra Mundial, y Martin Luther King Jr., impulso el movimiento de los
derechos civiles en Estados Unidos. En épocas recientes, mujeres carismáticas como Indira Ghandi en la
India, Benazir Bhutto en Paquistán, Golda Meir en Israel y Margaret Thatcher en el Reino Unido consiguieron
ser líderes políticos de talla internacional.

Los análisis teóricos.


El poder constituye uno de los temas de investigación más difíciles en ciencias sociales porque el proceso de
toma de decisiones es complicado y suele tener lugar en ámbitos poco visibles. Además, como ya decía
Platón hace más de 2.000 años, las teorías sobre el poder están relacionadas con las creencias y los
intereses de los pensadores sociales. De esta mezcla de hechos y valores, podemos destacar tres
aproximaciones diferentes y opuestas del poder:
El modelo pluralista. En términos formales, el modelo pluralista sostiene que el poder se encuentra repartido
entre muchos grupos de interés diferentes y que compiten entre sí. Esta perspectiva está ligada a la teoría
funcionalista. Los pluralistas sostienen que, el proceso político se basa en gran medida en la negociación de

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

alianzas y compromisos que reducen las diferencias que separan a los numerosos grupos de interés; solo así
se consigue elaborar políticas que suscitan el apoyo de muchas partes. En suma, los pluralistas proponen que
el poder está ampliamente repartido en la sociedad, y que el sistema político tiene en cuenta todos los
intereses.
Según un segundo argumento, el poder proviene de numerosas fuentes, incluyendo la riqueza económica, los
puestos políticos, el prestigio social, el carisma personal y la influencia organizativa. Solo en casos
excepcionales estas fuentes de poder están reunidas en unas solas manos. De nuevo, la conclusión que
podemos extraer consiste en que el poder está bastante repartido.
El modelo pluralista implica que las democracias lo son porque todo el mundo tiene aluna capacidad de influir
en las decisiones políticas. Los pluralistas afirman que ni siquiera las personas más influyentes se salen
siempre con la suya, y que incluso los individuos más desfavorecido tienen la capacidad de unirse y hacer
causa común para asegurarse de que el gobierno tome en cuenta sus intereses.
El modelo de la elite del poder. Según este modelo, el poder está concentrado en unas pocas manos (de las
personas más acomodadas). Esta perspectiva se relaciona estrechamente con el paradigma del conflicto
social. La expresión “elite del poder” fue acuñada por C Wright Mills, quien argumento que la clase alta
controla la mayor parte de la riqueza, el prestigio y el poder de la sociedad. La elite del poder está compuesta
por los “superricos” o, en términos marxistas, los capitalistas que controlan la parte del león de la economía.
Estas familias, relacionadas a través de los negocios y los vínculos matrimoniales, son capaces de conseguir
que la lista de prioridades del gobierno coincida con sus propios intereses.
Mills, escribiendo sobre la elite del poder en Estados Unidos, argumento que aquel país había estado
dominado históricamente por tres sectores principales: la economía, el gobierno y los militares. Los teóricos
de la elite del poder cuestión la afirmación de que Estados Unidos es un país democrático. Mantienen que la
concentración de riqueza y poder es demasiado acusada como para que las voces de los hombres y las
mujeres corrientes puedan ser escuchadas. Rechazan la proposición pluralista de que la existencia de varios
centros de poder constituye un juego de pesos y contrapesos que mantiene el sistema en equilibrio. Según los
teóricos de la elite, aquellos que se encuentran en la cima no tienen que hacer frente a ninguna oposición.
El modelo de la clase dominante: el modelo marxista. Para este modelo el Estado siempre funciona de
acuerdo a los intereses de la clase económicamente dominante, por lo que favorece y apoya al “capital”. Pese
que existen muchos actores distintos (el parlamento, el poder judicial, los gobiernos locales, los grupos de
presión), que crean una apariencia de equilibrio y de igualdad, en la práctica todo ello encubre lo que en
realidad sucede. Esta tesis tiene muchas variantes:
El pensador marxista italiano Antonio Gramsci, fue un dirigente del Partido Comunista Italiano. Para Gramsci:
“el Estado=sociedad política + sociedad civil”. Según Gramsci la clase dominante ha de ganarse el
consentimiento de la clase trabajadora, porque no hay gobierno capaz de gobernar con el único recurso de la
fuerza. Cuando la clase gobernante consigue este consentimiento, obtiene lo que Gramsci llama hegemonía,
que implica la dominación por medio de las ideas o la cultura política. Para mantener las riendas del poder, los
grupos dominados han de ser tenidos en cuenta, sus intereses han de ser conocidos y deben ser hechas
algunas concesiones. Estas concesiones resultan vitales para permitir que la dominación se pueda ejercer sin
sobresaltos.
El sociólogo británico Ralph Miliband realizo una investigación centrada en el origen social de los ministros,
los jefes de policía, los jueces más importantes, etc. del Reino Unido. Estas personas, que ocupan las
posiciones más altas de la sociedad, no actúan persiguiendo el interés general, sino los intereses del capital.
En unos casos, estas personas forman parte de la elite de la burguesía; en otros casos, y en virtud de
vínculos sociales forjados desde la escuela o universidad de elite, han terminado identificándose con ella. Por
otra parte, los medios de comunicación enmascaran la naturaleza real del poder, contribuyendo a su
legitimación.
El sociólogo griego Nicos Poulantzas adopto un punto de vista más amplio y bastante más abstracto. A este
autor no le interesa el origen social de los políticos o de las personas que trabajan para el Estado. El Estado,
según Poulantzas tiene “autonomía relativa”. Relativa porque, aunque no siendo el instrumento de los

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

capitalistas, el mero funcionamiento de la economía capitalista hace que las decisiones que han de tomar los
burócratas y los políticos favorezcan los intereses de los capitalistas en perjuicio de los intereses de las clases
subordinadas. Por supuesto, el funcionamiento del capitalismo exige también un aparato represivo (el ejército,
la policía, etc.), que ejerce el poder coercitivo, y un aparato ideológico (las iglesias, las escuelas, los medios
de comunicación y la familia), que manipula los valores y creencias.
Esta teoría ha sido criticada por su nivel de abstracción y, más en concreto, por la idea de que se puede
explicar el poder político sin atender a los intereses de las personas que ocupan posiciones de poder.
7.2 Crisis del Estado y de la representación.
Un Estado debe ser capaz de mediar en los conflictos entre los distintos grupos de presión y clases sociales, y
de aproximar el bien común sobre la base de derroteros definidos por acuerdos nacionales sobre la dirección
del desarrollo del país. Un Gobierno expuesto a los grupos de presión y reactivo a sus demandas va
perdiendo su razón de ser como administrador del Estado.
La crisis nacional del Estado costarricense es mucho más profunda de lo que se aprecia en la discusión
política, pues deviene, cada más, en un administrador de demandas de grupos dentro y fuera de él que
defienden y consolidan sus privilegios. Cada vez es más débil en la defensa del bien común y no hay
consenso sobre los grandes derroteros del desarrollo nacional. Estamos, pues, ante un crisis de Estado y se
escuchan explicaciones simplistas que no atienden el fondo del asunto.
Modelo de desarrollo. La Revolución del 48 permitió construir un Estado que se erigió con independencia
frente a los grupos de presión e impulsó un nuevo modelo de desarrollo basado en el respeto al sufragio
universal (por primera vez, votaron las mujeres) y una institucionalidad acorde con los conceptos de desarrollo
de la época: la sustitución de importaciones industriales, la integración regional, el Estado empresario y el
fortalecimiento del Estado benefactor.
La crisis de agosto de 1981 marcó el fin de una época y el inicio del debilitamiento del Estado en su capacidad
de dirimir el conflicto de clases y grupos de presión. El bonapartismo del Estado costarricense (en la
terminología de Karl Marx) se minó con la fuga de capitales y la redefinición de la preponderancia del sector
exportador, pero nuevos grupos también aumentaron crecientemente su predominio, tales como el sector
financiero, y gremios y funcionarios dentro del sector público, entre otros.
La idea actual de democracia continúa ligada a la idea de representación. El concepto de “representación” se
encuentra asociado a diversas maneras de definición y caracterización, en principio, podemos afirmar que
toda re-presentación es una presentación ajena a lo representado. Es decir, estar presentes in-directamente
en aquello que alegóricamente nos muestra una realidad que no está presente por sí misma sino por otro, ya
sea en forma de imagen, de metáfora, de relato.
Como primera manifestación, la representación se encuentra expresada en la puesta en escena del teatro
griego, los actores en sus máscaras ocultan su verdadero rostro y muestran otros rostros que representan
aquello que está ausente en sí. Apoyados en los coturnos que los elevan de su estatura real, los comediantes
despliegan en el escenario una acción que intenta comunicar una situación ajena al individuo real que
aproxima otras realidades.
“La representación en cuanto acción o efecto del representar es un presentarse algo nuevamente o bien un
presentarse algo en sustitución de otra cosa. (...) En un sentido general, la representación (Vorstellung) es lo
que se halla presente al espíritu o a la conciencia, como cuando Locke habla de las representaciones
generales (ideas) o Hume de las impresiones (ideas, impresiones) entendidas como copias de una sensación
originaria. La representación sería entonces todo contenido de conciencia, todo acto intencional referido a un
objeto real o ideal, existente o no existente, presente o no presente. Algunos autores (por ejemplo, Hamelin)
dan el nombre de representación a los actos por los cuales lo concreto y diverso es pensado bajo una forma
categorial. La representación equivale entonces a categorías, más a una categoría que tiene principalmente
un fundamento psicológico y no exclusivamente trascendental.”

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La ciudadanía y nuevas formas de acción colectiva; los movimientos sociales y las


organizaciones no gubernamentales.
Desde el comportamiento de una persona dentro de un grupo hasta el comportamiento del grupo mismo.
Blumer sostiene que “el comportamiento colectivo se interesa por estudiar las formas en que el orden social
viene a la existencia, en el sentido de emergencia y solidificación de nuevas formas de comportamiento
colectivo” (Blumer, 1951:69).
Grupos de Presión: Aquellas asociaciones que ejercen influencia, sin ocupar lugar alguno en la estructura
estatal y dejando al margen únicamente a la prensa, dadas las especiales características de esta última.
Características:
1. Organización permanente, con órganos propios que los dirigen y representan.
2. Sus integrantes, no son ocupantes de cargos del gobierno
3. El factor que une y reúne a sus integrantes es la defensa de unos intereses común entre ellos y que es
particular con referencia a la sociedad global.
4. Devienen fuerzas políticas, es decir, se politizan, al desplegar una acción ordenada a ejercer influencia
en la adopción de las decisiones políticas.
Ejemplo: * Grupos políticos
* Narcotráfico.
* Grupos religiosos.
* Organizaciones militares.
* Compañías nacionales / multinacionales.
* Centrales sindicales y Gremios.
* Uniones empresariales, lobbies
* Otros grupos organizados (ej. ONG como Greenpeace).
A principios del siglo xxi, hay muchos que piensan que se está desarrollando una nueva política. Algunos
sociólogos como Ulrich Beck, piensan que hemos entrado en una etapa de subpolítica, donde se cuestiona la
legitimidad de las principales instituciones políticas de la modernidad desde la perspectiva de una política de
la vida cotidiana. A medida que la política formal se vuelve más y más ineficaz, se desarrolla la subpolitica.
Una nueva etapa puede ser el surgimiento y proliferación de los nuevos movimientos sociales, que son más
habituales ahora que en el pasado y asumen nuevas formas.
Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el
cambio social. Ejemplo:
• Movimiento feminista,
• Movimiento ecologista,
• El movimiento obrero,
• El movimiento pacifista o antimilitarista,
• O, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.
Alain Touraine, Alberto Melucci, Klaus Offe y otros, opinan que las nuevas sociedades posindustriales o
“sociedades de la información” están fomentando una creciente conciencia de diversidad social mediante el
desarrollo de subculturas y contraculturas, y estas a su vez están generando nuevos movimientos sociales en
torno a una gran variedad de temas públicos. Como todo movimiento social que cuestiona las normas
culturales tradicionales, estos movimientos han provocado el surgimiento de contramovimientos que intentan
impedir la realización de sus objetivos. En las sociedades contemporáneas, prácticamente todos los temas
públicos importantes dan lugar a un movimiento social que pretende provocar el cambio y otro
contramovimiento que intenta resistirse al mismo y fortalecer el statu quo.
Los sociólogos han clasificado los movimientos sociales de acuerdo a diversos criterios. Podemos clasificar
los movimientos sociales según dos variables. Según la primera, podemos clasificar a los movimientos
sociales según el grupo de población al que se dirige el movimiento (según quieran cambiar actitudes,
comportamientos o modos de vida de grupos específicos o de toda la población). Según la segunda variable,
podemos clasificar a los grupos según la amplitud de los cambios que quieren realizar (hay algunos que

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

quieren cambiar aspectos superficiales de la vida y otras un cambio radical). Combinando estas, podemos
identificar cuatro tipos de movimientos sociales:
Los movimientos sociales alternativos: solo quieren realizar cambios limitados a un sector específico de la
población y en relación a un ámbito concreto. Por ej, el movimiento de la planificación familiar trata de que las
personas en edad fértil se tomen más en serio las consecuencias de la actividad sexual y utilicen métodos
anticonceptivos.
Los movimientos de salvación o redención: se dirige a un número limitado de gente, pero tiene como
objetivo cambiar radicalmente las creencias y estilos de vida de sus miembros. Por ej, las organizaciones
cristianas fundamentalistas, que tratan de “convertir” a sus miembros.
Los movimientos sociales reformistas: buscan cambios sociales limitados pero que afecten al conjunto de
la sociedad. Por ej el movimiento multicultural, es una iniciativa educativa y política que propone como objetivo
la igualdad de todas las razas y grupos étnicos. Estos grupos pueden ser tanto progresistas como
reaccionarios.
Los movimientos revolucionarios: son más ambiciosos, tienen como objetivo reemplazar las instituciones
sociales y políticas de la sociedad por otras nuevas. Los seguidores de estos movimientos rechazan las
instituciones sociales existentes como inherentemente viciadas e imperfectas, y favorecen alternativas
totalmente nuevas. Por ej algunos ecologistas que aspiran a cambiar de modo sustancial el modo en que
usamos y distribuimos los recursos, a fin de salvar el planeta por encima de cualquier otra consideración.
La nueva política: nuevos movimientos. Estos nuevos movimientos sociales extienden los límites de lo que
tradicionalmente se considera política. Sus actividades tienden a ser más jóvenes y, en términos de su
estructura organizativa, tienden a ser más informales, más fragmentados, menos jerárquicos, y con poco
interés en las instituciones formales de poder. Hacen uso de un amplio abanico de tácticas para lograr el
cambio, incluidos la acción directa e ilegal. Manifiestan lo que se ha llamado valores posmodernistas, donde la
calidad de vida es de central importancia. Estos movimientos forman parte de lo que Giddens ha llamado la
nueva política de estilos de vida.
En la actualidad, los movimientos sociales más notables son aquellos relacionados con el medioambiente, a la
reducción de la amenaza de guerra, los derechos de las mujeres, de los homosexuales o el rechazo al
capitalismo global. Una característica común de estos movimientos es su alcance internacional. La
globalización de la economía y la mayor interdependencia entre los países ha creado una mayor conciencia
por parte de muchos sectores de la población de distintos países, de que tienen problemas comunes.
Uno de las principales fuerzas de los nuevos movimientos sociales es el reconocimiento de la necesidad de
emplear estrategias globales para hacer frente al desarrollo del sistema político y económico global y los
problemas que genera. También son muy conscientes del poder de los medios de comunicación para unir a
gente en todas partes del mundo en una lucha común.
Etapas de los movimientos sociales. Algunos investigadores han identificado cuatro fases en la vida de un
movimiento social:
Emergencia: un movimiento social surge cuando un sector de la población considera que hay algo que no
funciona bien y que es necesario realizar cambios. Algunos movimientos surgen como resultado de un gran
descontento (movimiento a favor de los drchos de las mujeres). Otros emergen cuando un pequeño grupo de
vanguardia consigue interesar al resto de la población acerca de un problema concreto.
Formación/consolidación: el movimiento tiene que definirse y desarrollar una estrategia para tener algún
impacto en la sociedad. Los líderes deben determinar la políticas que van a seguir, decidir las tácticas que van
a utilizar, reforzar la moral de los miembros y captar nuevos adeptos. En esta etapa, el movimiento puede
emprender acciones colectivas, como concentración, mítines o manifestaciones, para atraer la atención de los
medios de comunicación y darse a conocer al público. También puede constituir alianzas con otras
organizaciones, a fin de obtener otros recursos políticos.
Burocratización: el movimiento se dota de estructuras organizativas estables a fin de convertirse en una
fuerza política establecida. A medida que los procedimientos del trabajo se formalizan, el movimiento depende
menos del carisma y el talento de unos pocos líderes y más de la capacidad de los que trabajan en la

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

organización. Los movimientos sociales que tratan de no burocratizarse duran poco, ya que desaparecen
cuando sus líderes pierden la capacidad de convocatoria o mueren. Pero la burocratización puede también
debilitar a un movimiento si neutraliza a sus militantes más activos o innovadores. Sin embargo, una
organización bien establecida, como puede ser el caso de Greenpeace, sigue ofreciendo una crítica constante
sobre la destrucción medioambiental a pesar de renovar continuamente a sus dirigentes.
Declive: los movimientos son inherentemente dinámicos, por lo que esta última fase, no significa
necesariamente su desaparición. Esto puede ocurrir porque los miembros alcanzan sus objetivos, porque hay
factores organizativos problemáticos (como un liderazgo pobre o compartido, o falta de recursos, por ej), o
porque la reacción gubernamental o la hostilidad de la población hace imposible mantener el movimiento a
flote. También puede suceder que los líderes, quizá más interesados en perpetuar su posición de liderazgo o
enriquecerse que en alcanzar los objetivos del movimiento, también “vendiéndolo”.

Burocratización

Consolidación Forman parte de la


Fracaso como resultado Liderazgo
Éxito de factores organizativo s política
compartido
o luchas internas convencional/esta
blecida
Emergencia

Represión

Declive

Movimientos sociales y cambio social. Los movimientos sociales existen para promover (o resistirse) el
cambio social.
Los movimientos sociales buscan el cambio social, pero también el cambio social genera las condiciones para
que aparezcan nuevos movimientos sociales. Los nuevos movimientos sociales han surgido a partir de una
serie de insatisfacciones respecto a la situación política existente. Estos movimientos abordan nuevas
cuestiones (ligadas sobre todo al medio ambiente, el género, la paz, el desarrollo), tienen una visión más
amplia de la participación política y, con frecuencia, cuestionan la separación entre lo público y el privado.
Como sostiene el sociólogo alemán Klauss Offe, “el conflicto y las contradicciones de la sociedad industrial
avanzada no pueden ser resueltos ni por el estado ni por las burocracias”. Algunos ven los nuevos
movimientos como la respuesta a este conflicto.
Esta perspectiva conduce a una conclusión general: podemos establecer conexiones entre los movimientos
sociales y el cambio social. Las transformaciones sociales, tales como la revolución industrial y la aparición
del capitalismo, propiciaron la aparición de movimientos sociales. Pero también, los movimientos sociales de
los trabajadores, las mujeres, las minorías raciales y étnicas, los objetores de conciencia, etc., han
transformado de alguna manera nuestras sociedades. Por tanto, los movimientos sociales son tanto efecto
como causa del cambio social.
Organizaciones no gubernamentales.
Las ONG son organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y
populares y que por lo general están vinculadas a proyectos sociales, culturales, de desarrollo u otros que
generen cambios estructurales en determinados espacios, comunidades, regiones o países.
Para recibir tal denominación deber reunir una ser de características:

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

- Presten servicios de utilidad pública. Aunque son organizaciones que no dependen de los E ni de
ningún ente público o privado, sus labores están orientadas a lo público, es decir, suscitan un interés y
unos beneficios que involucran a los distintos miembros de una comunidad o grupo.
- No intentan suplantar la labor de los E. Su rol nunca debe ser el de reemplazar a los E en aquellas
áreas o sectores donde estos no tengan presencia.
- Persiguen el beneficio o la utilidad común. Al no buscar el lucro propio, todos los beneficios son para
las propias comunidades en las que se llevan a cabo los proyectos de transformación.
- Promueven la participación y autogestión. No buscan que las comunidades beneficiadas se conviertan
en dependientes de las ayudas que se les suministran. Al contrario, su objetivo principal es fomentar la
participación y la autogestión de aquellas como motores de desarrollo.
La función de cada ONG va a depender del enfoque que cada una proporciona a sus proyectos. Los
principales enfoque son:
a. Asistencial: se da prioridad a valores como el altruismo, la beneficencia o el voluntariado. La mayoría d
estos proyectos tienen como beneficiarios principales a los miembros de poblaciones en situación de
vulnerabilidad.
b. Prestación de servicios: a este grupo pertenecen aquellas organizaciones que establecen vínculos
estrechos con los gobiernos y las instituciones oficiales para prestar servicios de carácter fundamental.
Por ej son las que complementan las políticas públicas en sectores como la salud, la educación y el
empleo, entre otros.
c. Desarrollo social: lo componen proyectos cuyo objetivo es combatir problemáticas como la pobreza, la
exclusión, la inequidad, la desigualdad y otros de índole estructural. Sin embargo, estas ONG no
entienden el desarrollo desde la dependencia y la ayuda incondicional; más bien se trata de una
formula encaminada a aumentar la autogestión y el compromiso de los beneficiarios.
Cuando la función social de las ONG se cumple de forma plena, los proyectos sociales son una herramienta
directa para contribuir al fortalecimiento de la sociedad civil y de los valores de la democracia y la participación
ciudadana. También desempeñan un papel esencial en situaciones de emergencia humanitaria y para ayudar
a refugiados.
Dirección internacional. A comienzos del siglo xxi hay organizaciones internacionales muy importantes
empeñadas en proporcionar una guía para la atención global. Hace 100 años no teníamos ni a las Naciones
Unidas ni a los miles de organizaciones no gubernamentales internacionales que luchan por el cuidado y la
protección de los ciudadanos a escala global.
Estos movimientos motorizan el progreso del mundo, establecen objetos para las mejoras sociales e impulsan
activamente los cambios.
Hay cientos de miles de personas comprometidas con estas actividades en todo el mundo, que luchan para
hacer del mundo un lugar más igualitario. Se puede criticar a estas organizaciones desde muchos ángulos,
pero no se puede negar que son el comienzo del desarrollo de instituciones mundiales de compasión y
cuidados. Es necesario que los sociólogos estudien su trabajo.
Actualmente existen más de 200 organizaciones no gubernamentales que trabajan en pro de los DDHH en
Estados Unidos, y un número parecido en Reino Unido y Europa, aunque están proliferando en todo el
mundo. A escala mundial, los defensores de derechos humanos han sido muy a menudo ciudadanos, no
representantes gubernamentales. En particular, las organizaciones no gubernamentales (ONG) han jugado un
papel primario al dirigir la atención de la comunidad internacional sobre temas de derechos humanos.
Las ONG hacen un seguimiento de las acciones de los gobiernos y los presionan para actuar de acuerdo a los
principios de los derechos humanos. Ejemplo:
• Amnistía Internacional
• El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF por sus siglas en inglés)
• Centro de Acción de los Derechos Humanos
• Vigilante de los Derechos Humanos
• Derechos Humanos Sin Fronteras: (HRWF, de Human Rights Without Frontiers)

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

UNIDAD 8
LA SOCIOLOGIA JURIDICA
8.1 Los fundamentos sociales del derecho.
Ramón Soriano nos dice que “la sociología jurídica se ocupa de la influencia de los factores sociales en el
derecho y de la incidencia que éste tiene, a su vez, en la sociedad; la mutua interdependencia de lo social y lo
jurídico".
"Una sociología del derecho requiere ser cultivada por sociólogos y juristas conjuntamente, o al menos, por
especialistas formados en ambas ciencias de la sociedad“; resalta la importancia del trabajo interdisciplinario
cuando de la sociología jurídica se trata.
¿Qué es la sociología del derecho? Es la parte especial de la socióloga que describe y explica la influencia del
drcho en la vida social y a su vez de qué modo los fenómenos sociales y culturales se convierten en normas e
instituciones jurídicas y por qué. Es un “sendero de doble mano”, es decir, por una parte indagamos como
influye el sistema normativo en la vida social y por la otra, de qué modo la sociedad propicia la creación de
nuevas normas e instituciones jurídicas.
La diferencia de la sociología del derecho con la ciencia del drcho, es que la primera se esfuerza por descubrir
las causas que las han producido y los efectos sociales que ellas producen y, la segunda, estudia reglas de
drcho en sí mismas.
Algunos de los temas de intereses para la sociología jurídica: las relaciones sociales, la estratificación social,
la burocracia, las conductas desviadas, el delito, entre otros.
La desviación de la conducta.
Las sociedades están reguladas por normas que orientan virtualmente todas las actividades humanas, y la
desviación es la violación de estas normas junto con el reconocimiento y etiquetaje de estas violaciones. El
concepto de desviación o conducta desviada, por tanto, implica dos elementos: las definiciones y las normas.
Una conducta desviada es la que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o
transgrediendo una norma cultural. Las normas guían prácticamente todo el rango de actividades humanas,
de manera que el concepto de desviación cubre un aspecto igualmente amplio.
El delito es un tipo claramente específico de desviación. El delito consiste en la transgresión de la ley. Por
supuesto hay muchos tipos de delitos y de delincuentes.
La desviación o la delincuencia son mucho más que simples hechos de elección individual o fracasos
personales. Como se define la desviación, a quien se le atribuye, y que es lo que se hace al respecto, son
cosas que dependen de cómo está organizada la sociedad.
En todas las sociedades existen el delito y la desviación. De hecho, el delito puede ser un precio necesario
para cierta libertad social. Puede servir como mecanismo de cambo social y también puede definir los limites
morales de la sociedad. Una sociedad sin delito o desviación probablemente sería muy rígida y muy
controlada. Al mismo tiempo, el nivel de delincuencia varía mucho entre sociedades.
8.2 Control social y derecho a través de la historia.
El control social: “el rol del Estado”. Implica todas aquellas medidas que se toman para prevenir, evitar o
castigar el delito. Su variante más visible es el sistema de justicia penal, esto es el conjunto de instituciones
policiales, judiciales y penitenciarias, que se ponen en funcionamiento cuando se produce una violación de la
ley.

Dado que en todas las sociedades hay reglas y normas, sus miembros intentan ejercer control social los unos
sobre los otros. En casos más serios, la sociedad reacciona de un modo más formal, mediante un sistema de
control social que implica el desarrollo de respuestas planificadas y programadas a probables conductas
desviadas. Este sistema implica todas aquellas medidas que se toman para prevenir; evitar o castigar un
delito. Su variante más visible es el sistema de justicia penal, esto es el conjunto de instituciones policiales,
judiciales y penitenciarias que se pone en funcionamiento cuando se produce una violación de la ley. Son
estas instituciones las encargadas de dar una respuesta formal del delito.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

Las características fundamentales de los actuales sistemas de control tienen su origen a finales del siglo xviii.
Aunque antes también existían cárceles, no eran los grandes espacios estructurados en celdas individuales ni
el tipo de organizaciones rígidamente burocratizadas que conocemos hoy. Antes, eran pequeñas
dependencias locales, bastantes reducidas, donde se hacinaban sin diferenciación alguna. A mundo no eran
más que “lugares de espera”, el vestíbulo de las galeras o del patíbulo. De modo semejante, la vigilancia y el
control de las calles era un asunto exclusivamente local.
Todo esto cambio con la industrialización y el desarrollo de las sociedades modernas. En concreto, el control
social se profesionalizo y burocratizo, y la administración central empezó a jugar un papel cada vez más
importante. El control del orden publico paso a manos de organizaciones dirigidas por nuevos profesionales
(directores y funcionarios de prisiones, policías, jueces), que dependían cada vez más, en cuanto a su
financiación y regulación interna, del Estado, que también extendió su capacidad de intervención legislativa.
En el clásico de Michel Foucault “Vigilar y castigar”; podemos rastrear muy bien estos cambios. Las paginas
introductorias del libro, son muy útiles para comparar la forma de castigar de la sociedad del siglo xviii
(orientadas a infligir el mayor sufrimiento a los condenados), con los sistemas de vigilancia y castigo de la
sociedad actual, más racionales.
Nuevas pautas de control en el siglo xxi. El moderno sistema de control reúne tres características
fundamentales:
1. El viejo sistema de control, que contaba con una red policial y penitenciaria financiada por el estado sigue
vigente y en expansión. Se siguen construyendo nuevas cárceles, y en algunos países la población
penitenciaria se ha incrementado notablemente.
2. A partir de la Segunda Guerra Mundial, se han sumado nuevos métodos de control más informales. El
resultado es que son cada vez más personas, provenientes de más categorías sociales, las que están
bajo control.
3. En su conjunto, el sistema de control ha sufrido una expansión considerable debido a la incorporación de
nuevas técnicas de vigilancia, muchas de ellas promovidas y sufragadas por el sector privado.
La expansión del sistema carcelario. Las redes penitenciarias también están en expansión en prácticamente
todos los países del mundo. Tanto es así que Nils Christie ha acuñado el término “complejo industrial
penitenciario”. Tanto el número de cárceles como el de reclusos han aumentado exponencialmente en los
últimos años. Casi en cualquier lugar del mundo, la realidad es que los encarcelamientos aumentan y el trato
que reciben los presos empeora.
El encarcelamiento se ha convertido en una enorme industria y es un indicador de la crisis social sistemática
de comienzos del siglo xxi. Posiblemente esto se debe a nuevas políticas como la del sistema del three strikes
and you are out (a la tercera es la vencida), adoptada por primera vez en Washington en 1992, que implica
que la tercer condena ya es una condena perpetua. Otros países también han endurecido sus políticas de
lucha contra la delincuencia. El aumento de la población reclusa y los cambios en la orientación de la política
penitenciaria han puesto en cuestionamiento el viejo sistema de control, lo que ha dado lugar a la búsqueda
de nuevas soluciones. Desde la última década del siglo xx se observa una reorientación desde las
tradicionales políticas de rehabilitación a políticas más represivas. Una de ellas son las cárceles privadas.
La privatización de las cárceles. A finales del siglo xx se ha dado un giro desde la gestión y financiación
pública de las cárceles hacia la creación de las cárceles privadas. Aunque ya se habían ensayado algunas
fórmulas de intervención del sector privado con anterioridad. Un número creciente de países vieron en la
privatización una posible salida a la crisis del sistema penitenciario.
Las primeras privatizaciones tuvieron lugar en Estado Unidos en correccionales, en cárceles de mujeres, y en
cárceles para internos escasamente peligrosos.
Los que defienden esta política argumentan que las cárceles privadas resultan más económicas, son más
flexibles y eficientes (se pueden ahorrar costes en la construcción de las cárceles y en su gestión y
mantenimiento). Los que se oponen piensan que, como empresas privadas, se trata de un sistema que
pretende rentabilizar el castigo, y que estas instituciones están más interesadas en obtener beneficios que en
procurar el bien de los internos y, consecuentemente, de la sociedad en su conjunto.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La extensión de la red de control informal. Si antes los menores de edad cometían infracciones o un delito
solo recibían una amonestación, lo normal en nuestros días es que se les obligue a seguir una terapia de
grupo o cualquier otro tipo de programa de rehabilitación. El criminalista Anthony Bottoms ha denominado a
este fenómeno “bifurcación del sistema”. Esto significa que “a los delincuentes peligrosos se les aplica
medidas más expeditas, mientras que con los delincuentes comunes nos permitimos ser más indulgentes”.
El auge de la sociedad de la vigilancia. El sistema penal en su conjunto se ha expandido hasta incluir una gran
variedad de técnicas de vigilancia, muchas de las cuales se desarrollan y se promueven desde el sector
privado. Esto se ha intensificado de tal manera en el mundo moderno que podemos hablar de una sociedad
de vigilancia, esto es, una sociedad que depende de la tecnología de la comunicación y la información para
los procesos de administración y control y que tiene la vida cotidiana de sus ciudadanos bajo una estrecha
vigilancia.
En las sociedades no industriales, la vigilancia funciona de manera informal, a menudo a través de grupo de
socialización primaria. Pero las sociedades más complejas exigen sistemas también más complejos de
control. En este sentido, uno de los aspectos más notables de los últimos años ha sido el incremento
dramático de los circuitos cerrados de televisión.
En resumen, las sociedades modernas han sido testigos de un considerable desarrollo de los sistemas de
vigilancia y control. Esta extensión e intensificación de los sistemas de control está desdibujando la línea que
separa el control justificado del control por sí mismo, de modo que, con más conductas observadas y
controladas, estamos “creando” más desviación.
¿Por qué no siempre se denuncia?
- Sigue habiendo conductas desviadas porque hay tolerancia hacia cierto tipo de delito, dependiendo de
cuan naturalizado lo tengamos.
- Hay desconfianza en la repuesta policial o judicial.
- Tampoco se aplica la sanción muchas veces por ver al que delinque como víctima.
- No se tiene conciencia que es delito.
Teorías sobre la desviación social.
Se centran en las preguntas: ¿Cómo podemos explicar que algunas personas se hagan delincuentes? ¿Por
qué hay personas que cometen delitos y cómo podemos prevenirlos? Lo que quieren dar a entender los
sociólogos es que el delito está relacionado con las condiciones sociales.
La escuela clásica.
La escuela clásica de criminología data de la época de la ilustración y su concepto principal es que el delito es
una elección racional del individuo. Las personas cometen delitos cuando pueden maximizar sus beneficios y
pueden estar relativamente seguros de que no serán castigados. Desde esta perspectiva, entonces, lo
importante es configurar el sistema penal para que disuada a las personas de cometer crimines.
Cesare Beccaria, un italiano (considerado por muchos el fundador de la tradición clásica en la criminología),
cuestiono la naturaleza severa del castigo y abogo por un sistema de disuasión. Para el, el castigo debería ser
público, rápido, necesario, lo menos severo posible dadas las circunstancias, proporcionado al delito y dictado
por las leyes.
¿Qué se consideraba una sentencia justa? En la década de 1970, el modelo “vuelta a la justicia”, propuesto
por von Hirsch y sus colegas, afirmaba que la severidad del castigo debería ser proporcional a la gravedad de
la ofensa. Argumentaba que:
 La probabilidad de reincidencia debe ser irrelevante a la hora de dictar sentencia. El delincuente debe ser
castigado en función de lo que ha hecho.
 Las sentencias indeterminadas deben ser abolidas. Ciertos delitos merecen castigos específicos, y ser
conocidos de antemano.
 Se debe introducir un sistema de penas estándar. La discreción del juez para dictar sentencia debe ser
severamente limitada.
 La aplicación de una sentencia de encarcelamiento debe ser restringida a delitos graves.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

 Penas de menor gravedad no deben pretender rehabilitar, sino simplemente castigar con menos
severidad.
La escuela positivista.
Las teorías positivistas se centran en las características y causas de un prototipo de delincuente.
- Hace un siglo muchas personas pensaban, equivocadamente, que el comportamiento humano podía
explicarse en términos de impulsos o los instintos naturales. Por esto los primeros criminólogos se
empeñaron en explicar la conducta delictiva en términos biológicos. En 1876 Caesare Lombroso, un
médico penitenciario italiano lanzo la teoría de que los delincuentes tienen unos rasgos físicos
característicos. Aunque su tesis fue muy popular en su tiempo, pronto se mostraron falsas.
- A mediados del siglo xx, William Sheldon desarrollo un argumento similar para defender que la
constitución corporal puede servir para predecir la predisposición al delito. Sheldon registro los datos de
cientos de jóvenes, los clasifico según su constitución física y hurgo en sus antecedentes penales. Con
toda esta información, Sheldon concluyo que la probabilidad de delinquir era mayor entre las personas de
constitución musculosa y atlética.
- Las investigaciones de Sheldon y Eleanor Glueck confirmaron los resultados de William Sheldon, pero
llegaron a la conclusión que no es posible afirmar una constitución fuerte es un buen indicador de la
propensión del delito. La hipótesis del matrimonio Glueck era que los padres tratan a los hijos de
constitución fuerte con menos mimo que a los que parecen más débiles, de forma que los más fuertes
crecen con una menor predisposición a mostrar afecto a los demás. Además, cuando la gente espera de
los chicos un comportamiento físico más agresivo estos acaban desarrollándolo.
- La investigación genética reciente y el Proyecto del Genoma Humano continúan explorando las posibles
conexiones entre la biología y la conducta desviada, pero hasta el día de hoy no existe evidencia definitiva
que correlacione la propensión a la conducta delictiva con tales o cuales componentes genéticos. Si
parece, sin embargo, que determinados rasgos genéticos combinados con determinadas experiencias
sociales pueden explicar, en parte, determinadas conductas.
Este paradigma ha sido denominado criminología positivista por el sociólogo David Matza y tiene tres
características principales.
* Siempre parte del punto de vista que el delincuente constituye un tipo específico de persona. Así, los
criminólogos desarrollaron una larga lista de sistemas de clasificación para diferentes tipos de delincuentes.
Por ej, Lombroso identifico al criminal nato, al criminal emocional, al criminal moralmente demente y al criminal
epiléptico enmascarado.
* Los criminólogos positivistas intentan encontrar las características que diferencian a unos delincuentes de
otros. Se trata de desarrollar esquemas de rasgos específicos. Esta perspectiva recibió un gran impulso con
las nuevas tecnologías del siglo xix, como la fotografía, que podía registrar las características físicas y
raciales, y la tecnología que permitía la identificación de huellas digitales en el siglo xx. Recientemente, los
criminólogos positivistas, se han centrado en el desarrollo de los perfiles de cromosomas y del ADN.
* Estos entienden que la conducta criminal esta de alguna manera fuera de su control. El crimen, según este
modo de pensar, no es una elección libre sino que es predeterminado. El positivismo es una teoría
determinista.
La teoría funcionalista y las bases sociales de la desviación.
La conducta desviada (así como cualquier otro tipo de conducta), viene en gran parte determinada por el
contexto social. Hay tres razones que explican esto:
1. Lo que se entiende como conducta desviada varía según cuales sean las normas sociales de la sociedad
en que vivimos. Ningún pensamiento o acción es desviado en sí mismo. La desviación se define en
relación a pautas culturales específicas, que son distintas en sociedades distintas. Lo que cada una de las
comunidades valora o desprecia también varía considerablemente. Por supuesto, las leyes también
difieren notablemente.
2. Solo cuando los demás lo definen así, la conducta de uno es una conducta desviada. Por ej, casi todos
hemos ido alguna vez por la calle hablando solos, o hemos tomado prestado bolígrafos papel de la oficina.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

El que terminemos catalogados como unos locos o unos ladrones no depende de nosotros, sino de como
otras personas entienden y definen esas conductas.
3. La capacidad de elaborar reglas así como de romperlas no está igualmente distribuida entre la población.
Para Karl Marx, la ley es poco menos que una estrategia con la que los poderosos protegen sus intereses.
Por ej, un vagabundo que se ponga en una esquina a denunciar a voz en grito la política del ayuntamiento
puede ser arrestado por escándalo público, pero si lo hace un político en campaña electoral no pasa nada.
En otras palabras, la definición de las normas y su aplicación no son indiferentes a las pautas de
desigualdad social.
Las funciones de la desviación. Según la teoría funcionalista la conducta desviada y la delictiva contribuyen a
mantener el sistema social en equilibrio, y así, a garantizar su conservación o perpetuación.
En su análisis pionero sobre la desviación, Emile Durkheim llego a la sorprendente conclusión de que no
existe nada anormal en la desviación. Según Durkheim, la desviación cumple cuatro funciones esenciales
para la sociedad:
1. La desviación contribuye a consolidar los valores y las normas culturales. La cultura implica un cierto
consenso acerca de lo que está bien y lo que está mal. A menos que queramos que nuestras vidas se
disuelvan en el caos, tenemos que respetar ese consenso. No existe el bien sin el mal, no puede existir
justicia si no existe el delito. La desviación, por tanto, es indispensable en el proceso de generación y
mantenimiento del consenso sobre las normas morales.
2. La respuesta a la desviación contribuye a clarificar las barreras morales. La definición de algunos
individuos como desviados ayuda a la gente a trazar una línea entre lo que está bien y lo que está mal.
3. La respuesta a la deviación fomenta la unidad social. Normalmente la reacción de los individuos frente a
los casos extremos de desviación fomenta un sentido de solidaridad colectiva frente al ultraje. Cuando
esto ocurre, de acuerdo con Durkheim, se consolidan los lazos morales que unen a la comunidad.
4. La desviación fomenta el cambio social. Según Durkheim, los actos que transgreden las normas sociales
invitan a reflexionar sobre la naturaleza de esas normas y sobre la conveniencia de seguir
manteniéndolas. Las conductas desviadas nos obligan a pensar y repensar una y otra vez donde ponemos
los límites y que grado de tolerancia estamos dispuestos a mantener. Las conductas desviadas nos
presentan alternativas al orden vigente que pueden empujar en la dirección de un cambio en las normas.
Teorías de tensión.
La desviación en la teoría de Merton. Aunque la desviación es inevitable en todas las sociedades, Robert
Merton argumento que los periodos recurrentes de desviación se deben a coyunturas sociales específicas. En
particular, el grado y el carácter de la desviación dependen del grado en que los miembros de una sociedad
pueden lograr los objetivos culturales vigentes en esa sociedad (como el éxito económico), a través de
mecanismos institucionalizados (los que ofrecen las políticas de igualdad de oportunidades). A la tensión
existente entre los objetos y los mecanismos que implican la desintegración de las normas sociales, la
denomino anomia.
Merton afirmaba que existe conformidad cuando se busca satisfacer unas metas u objetivos lícitos a través de
mecanismos que también son legítimos y están aceptados socialmente. Este es el caso del que consigue una
buena posición económica gracias a su talento y su trabajo. Pero el problema es que no todo el mundo que
desea satisfacer unos objetivos lícitos tiene la oportunidad de hacerlo. Los niños que se crían en ambientes
marginales, por ejemplo, tienen pocas oportunidades de alcanzar el éxito incluso si siguen “las reglas del
juego”. Para sortear este problema uno puede intentar conseguir esos objetivos lícitos a través de medios
ilícitos o delictivos. Merton llamo innovación a este tipo de estrategia: el intento de conseguir un objetivo
culturalmente convencional a través de mecanismos no convencionales.
De acuerdo con Merton, esta tensión o contradicción entre el deseo de obtener ese reconocimiento social que
garantiza la riqueza, y las dificultades de salir adelante por medios lícitos, es lo que conduce al delito.
La imposibilidad de obtener el éxito a través de mecanismos lícitos puede dar lugar a otro tipo de desviación,
a la que Merton llamo ritualismo. Los ritualistas resuelven aquellas tensión entre medios y fines trasmutando
esos fines en conductas casi compulsivas, orientadas a vivir “respetablemente”. Estos viven una vida

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

gobernada por el seguimiento escrupuloso del estilo de vida que dicen que conduce al éxito, hasta al punto
que se olvidan del éxito en favor del estilo de vida.
Una tercera opción es el retraimiento el rechazo tanto de los objetivos culturales como de los medios para
conseguirlos. Es el caso de los alcohólicos, los drogadictos, entre otros. Estos llevan un estilo de vida
marginal. Pero otra opción es la rebelión. Los rebeldes rechazan tanto las definiciones culturales de éxito
como los mecanismos para obtenerlo. Pero no son conformistas, defienden la transformación política (o
incluso religiosa) de la sociedad. Estos son los que nutren los movimientos contraculturales.
Las subculturas juveniles de la desviación. Albert Cohen fue el pionero de la idea de que los jóvenes se
convierten en delincuentes debido a lo que llamaba frustración de estatus, el proceso mediante el cual las
personas se sienten frustradas en su intento de alcanzar cierto estatus social.
Cohen afirma que la incidencia de conductas delictivas es matar entre los jóvenes de clases más
desfavorecidas porque son ellos los que tienen menos oportunidades de alcanzar el éxito a través de
mecanismos convencionales. A veces aquellos de los cuales la sociedad reniega, buscan la autoestima a
través de una subcultura de la desviación, que “define como meritorias las características que ellos poseen y
el tipo de comportamientos a los que están acostumbrados”.
Walter Miller también piensa que las culturas de la desviación tienen más posibilidades de desarrollarse entre
los jóvenes clase baja, que son quienes tienen menos oportunidades de satisfacer sus aspiraciones por
medios legítimos. Según Miller en la cultura de la desviación se presentan los siguientes rasgos:
1. la rutina del conflicto, fundamentalmente un conflicto con los profesores y la policía;
2. la dureza que es el gran valor que se da a la fuerza física;
3. la sagacidad o la capacidad de adelantarse a los demás, y a la vez evitar ser objeto de burla;
4. la emoción que consiste en el afán de experiencias emocionales fuertes, arriesgadas y peligrosas;
5. una preocupación por el destino que manifiesta la falta de control que estos jóvenes sienten por su futuro;
6. la autonomía, un deseo de libertad que a menudo se manifiesta en resentimiento hacia los símbolos de
autoridad.
Richard Clowrd y Lloyd Ohlin ampliaron la teoría de Merton en su investigación sobre la delincuencia juvenil.
Según estos, la conducta delictiva no depende solo de la escasez de oportunidades legítimas o licitas, sino
también de las oportunidades ilegitimas. Es decir, la conformidad o desviación dependen de la estructura
relativa de oportunidades que es definitiva lo que condiciona la vida de los jóvenes.
Hay ocasiones en que no solo no hay oportunidades licitas, sino también escasean las ilícitas (el caso de
barriadas muy marginales o de experiencias personales extremas). En estos casos la delincuencia se
manifiesta en la forma de subculturas del conflicto donde la frustración desemboca en episodios de violencia.
Alternativamente, pueden aparecer también subculturas de retraimiento, abandonándose a los individuos al
consumo del alcohol o de otras drogas.
Teorías de aprendizaje.
La teoría de la asociación diferencial de Sutherland. El aprendizaje de toda pauta de conducta es un proceso
que tiene lugar en el seno de grupos sociales. Según esta teoría, la tendencia de un individuo hacia la
conformidad o hacia la desviación depende de la frecuencia con la que ese individuo entra en contacto con
grupos de personas que fomentan un tipo de comportamiento u otro.
La teoría del etiquetaje.
Una de las contribuciones más interesantes del enfoque del interaccionismo simbólico a la sociología de la
desviación es la teoría del etiquetaje. Según esta, la desviación y la conformidad se definen no tanto por las
acciones de las persona como por la respuesta del entorno social a esas acciones.
La conducta desviada no es algo que “es”, sino algo que cada sociedad va haciendo al definirla como tal
colectivamente.
En su interpretación más estricta, la teoría del etiquetaje contempla lo que le pasa a un delincuente después
de haber sido etiquetado, y sugiere que la conducta delictiva puede intensificarse a raíz de las sanciones que
recibe el transgresor. Siguiendo esta lógica, mandar a la cárcel a un delincuente en realidad aumenta la
probabilidad de que cometa actos delictivos. En una interpretación más amplia, la teoría sugiere que la

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

criminología ha prestado demasiada atención a la clasificación de los delincuentes, y no ha prestado la debida


atención a la gran variedad de respuestas de control social que ayudan a impulsar y definir la delincuencia,
como por ej las leyes, la policía, los medios de comunicación y la opinión pública.
Esta teoría también está relacionada con las ideas sociológicas de Durkheim, G H Mead, la escuela de
Chicago, el interaccionismo simbólico, y recoge el dicho de W I Thomas de que “cuando las personas definen
a las situaciones a las situaciones como reales, estas tienen consecuencias reales”.
No fue hasta el periodo que comprende los comienzos de los años sesenta hasta finales de los años setenta
cuando la teoría sociológica del delito, y comenzó a poner en entredicho la criminología positivista ortodoxa.
Los teóricos más destacados del etiquetaje eran los norteamericanos Howard S. Becker y Edwin Lemert.
La desviación primaria y secundaria. Según Edwin Lemert, los términos desviación primaria y secundaria
captan la distinción entre las causas originales y efectivas de la desviación: la desviación primaria surge de
muchas fuentes, pero solo tiene implicaciones marginales para el estatus y la estructura psíquica de la
persona implica, mientras que la desviación secundaria se refiere a los mecanismos por los cuales el estigma
y el castigo pueden hacer que los delitos se conviertan en los hechos principales de la existencia para
aquellos que lo realizan, alterando su estructura psíquica, produciendo una organización especializada de
roles sociales, y alterando la idea que tiene esa persona de sí misma. Esta idea, puede convertirse en el
estatus dominante de esa persona, Lemert argumentaba que en vez de pensar que el delito conduce al
control, sería más provechoso pensar que son las agencias de control las que estructuran y hasta producen el
delito.
El estigma. Erving Goffman acuño la expresión “carrera delictiva2 para referirse a esta posibilidad. Una vez
que una persona ya tiene adjudicado un estigma (una marca social que tiene connotaciones negativas y de la
que el resto de la sociedad se sirve para definir a esa persona), es difícil desembarazarse de él y adquirir una
identidad distinta de la que se le ha impuesto.
El estigma adjudicado a una persona puede convertirse en su estatus dominante: cualquier cosa que haga
esa persona se explica porque es un vago, un ladrón o una prostituta. En algunas ocasiones, la sociedad
estigmatiza formal y públicamente a un individuo. Esto ocurre en lo que Harold Garfinkel llamaba las
ceremonias de degradación. Un juicio es un ejemplo de este tipo de ceremonias.
El etiquetaje retrospectivo. Una de las razones que explican porque es tan difícil desembarazarse del estigma
que se le ha adjudicado a uno está en lo que se llama el etiquetaje retrospectivo, que no es más que una
interpretación del pasado de una persona a la luz de la etiqueta o del estigma que tiene en el presente. Por ej,
un cura es detenido por haber abusado sexualmente de un niño.
La criminología desde la teoría del conflicto.
La teoría del conflicto trata de demostrar que la desviación refleja desigualdades sociales y de poder. Desde
esta teoría se sostiene que la causa principal del delito son las desigualdades (de clase, raciales, étnicas o de
genero), y que lo que calificamos (o, de nuevo, adjetivamos) como conducta desviada depende de cómo está
distribuido el poder en la sociedad.
Según esta teoría, poder y desviación no son instancias aisladas o independientes. Primero, las normas (en
especial las leyes) de cualquier sociedad no son neutrales, sino que favorecen a las clases sociales
privilegiadas. A los que amenazan a los ricos, porque defiende una sociedad más igualitaria son “vulgares
ladrones” o “radicales”. Karl Marx pensaba de esta manera. Quinney formulo la misma idea, de forma más
expresiva “La justicia capitalista está hecha por la clase capitalista, para la clase capitalista, y en contra de la
clase trabajadora”.
Segundo, si un miembro de la clase privilegiada se ve en un aprieto, cuenta con más recursos para evitar su
condena (simbólica, por medio de etiquetas, o la condena real ante tribunales). Por ej, el dueño de una
empresa que ordena el desecho de unos residuos peligrosos difícilmente va a terminar cargando con la
responsabilidad individual de sus actos.
Tercero, existe una creencia muy extendida de que las leyes son buenas y naturales por definición, lo que
contribuye a maquillar su carácter político y mudable. Por esto, y mucho más, se critica la aplicación desigual
de la ley, pero pocos llegan a cuestionarse si las leyes mismas son justas.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

La nueva criminología. Aunque hay una larga tradición de teorías del conflicto sobre la delincuencia, en los
años 70 existe un renovado interés en el campo. Una obra clave en ese sentido fue The New Criminology de
Taylor, Walton y Young, de orientación marxista. Argumentaban que las teorías existentes sobre la
delincuencia no habían prestado atención a niveles macros o estructurales (como la distribución desigual del
poder y la riqueza, por ej), que, en su opinión, podían explicar algunas cuestiones que en los enfoques
anteriores habían quedado desatendidas.
Spitzer señalo que los calificativos o etiquetas que se refieren a la conducta desviada se suelen aplicar a las
personas que obstaculizan el desenvolvimiento del capitalismo. Primero, como el capitalismo protege la
propiedad privada, aquellos que la amenazan son los primeros en recibir etiquetas o calificativos de este tipo.
Por el contrario, las acciones que emprenden las clases privilegiadas en contra de la subordinada no suelen
recibir calificativos peyorativos.
Segundo, como el capitalismo depende de la explotación del trabajo productivo, aquellos que no pueden o no
quieren trabajar también se exponen a ser calificados como delincuentes (los “vagos maleantes”, los inútiles
hoy llamados minusválidos o discapacitados).
Tercero, el capitalismo depende del respeto a las figuras de autoridad, de modo que aquellos que no parecen
tener el “debido respeto” son los que más probabilidad tienen de recibir alguno de estos calificativos.
Por último, todo aquel que se atreva a poner en cuestión el estatus quo tiene todas las probabilidades de
recibir etiquetas o calificativos que aluden a su desviación (ecologistas o sindicatos):
Por contrapartida, la sociedad otorga calificativos positivos a todos los que contribuyen al mejor
funcionamiento del capitalismo.
El sistema capitalista se esfuerza por controlar las categorías de personas que amenazan su supervivencia.
Aquellos que representan “una carga relativamente onerosa para la sociedad, pero que son inofensivos”,
como los alcohólicos, los toxicómanos, los ancianos sin recursos o los minusválidos físicos o psíquicos,
quedan bajo el control de las instituciones del estado de bienestar. Aquellos que desafían el funcionamiento
mismo del sistema capitalista, quedan bajo el control más contundente, de la policía o los tribunales.
Observe que tanto el estado de bienestar como el sistema de justicia penal le imputan etiquetas de culpa al
individuo y no a la sociedad.
8.3 Las estrategias de reproducción social y las agencias de control social punitivo y no
punitivo. Violencia y delitos.
8.4 Las profesiones jurídicas desde el análisis sociológico.
El etiquetaje y la salud mental.
El psiquiatra Thomas Szasz cree que en la vida cotidiana empleamos el término locura para describir lo que
no es nada más que una conducta diferente. Por tanto según el psiquiatra deberíamos abandonar el término
“enfermedad mental”. La enfermedad, según Szasz es siempre física, y la enfermedad mental es solo un mito.
El mundo está lleno de personas “diferentes”, que nos pueden irritar, pero no es una razón suficiente para
catalogarlas como enfermos mentales. El que así lo hace, lo que hace es aplicar unos criterios de clasificación
que, al fin y al cabo, son los criterios que los sectores dominantes de la sociedad consiguen imponer a los
demás. Por decirlo de otra forma, loco es todo aquel que pone en cuestión las costumbres o valores de una
sociedad, de lo que depende el bienestar de los privilegiados.
Por supuesto, las ideas de Szasz son demasiado radicales para la mayoría de los psiquiatras, que piensan
que al igual que hay enfermedades somáticas hay también enfermedades mentales. Aun así, muchos
psiquiatras piensan que efectivamente es necesario precisar dónde está la diferencia entre la enfermedad
mental y lo que no es más que una conducta diferente, a fin de evitar que la psiquiatría se ponga al servicio de
los sectores dominantes de la sociedad, que pretenden promover la conformidad.
La medicalización de la desviación.
La teoría del etiquetaje, y en particular las ideas de Szasz y Goffman, contribuyen a explicar los cambios que
han tenido lugar en el modo de entender la desviación. En los últimos cincuenta años, y debido a la influencia
cada vez mayor que esta cobrado la medicina y la psiquiatría, está teniendo lugar lo que se llama la

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)


lOMoARcPSD|3769522

medicalización de la desviación, que consiste en la interpretación de cuestiones ajenas a la medicina (como la


moral o las leyes) en clave médica o psiquiátrica.
En esencia, la medicalización consiste en la sustitución de un conjunto de etiquetas por otro. En términos
morales, evaluamos a las personas o su comportamiento como bueno o malo. Sin embargo, usando la
prendida objetividad científica de la medicina moderna hemos sustituido estas etiquetas por los diagnósticos
clínicos de sano o enfermo.
Por ej, hasta la mitad del siglo xx se juzgaba a los alcohólicos como personas débiles y moralmente
deficientes, fácilmente tentados por el placer de beber. Lentamente, sin embargo, los especialistas han
redefinido el alcoholismo, hasta el punto que en nuestros días la mayor parte de la gente lo considera una
enfermedad. De modo similar, otros comportamientos que solían verse en términos estrictamente morales,
tienden a definirse en la actualidad como enfermedades, de modo que, quizá, aquellos que exhiben estas
conductas pueden protegerse mejor contra el rechazo social y obtener ayuda especializada.
La importancia de las etiquetas. Definir una conducta como desviada en término morales o en términos
científicos o médicos tiene consecuencias importantes. En primer lugar, dependiendo de cómo se defina la
transgresión, son unas u otras personas las que van a reaccionar frente al transgresor. Si una transgresión se
define en términos morales, es la gente de la calle o la policía los que van a intervenir, pero si esa misma
transgresión recibe un término médico, el trasgresor queda en mano de médicos, psiquiatras, terapeutas o
psicólogos.
Segundo, está la cuestión de cómo se responde a la desviación. Si se entiende la transgresión en términos
morales este se convierte en un transgresor o delincuente. Pero si se define en términos médicos, el
transgresor se convierte en enfermo, alguien que necesita un tratamiento. Y mientras que el castigo suele
reclamarse en función del delito cometido, el tratamiento debe ajustarse a las características del paciente.
La tercera y quizá más importante consecuencia se refiere a la imputación de responsabilidad personal del
transgresor. Si se define en términos morales el transgresor debe cargar con el peso de la culpa. Pero si se
entiende en términos clínicos, se exime al individuo de toda o parte de la culpa, presentándoselo como alguien
que no es capaz de controlar o siquiera entender sus acciones. Por esta razón se debe ser muy cautelosos al
medicalizar las conductas.
8.5 El derecho como factor de dominación y reproducción o de cambio social.

Downloaded by Samara Dorneles (samaragrandprime1@gmail.com)

También podría gustarte