Está en la página 1de 15

ANTEPROYECTO INFORMACIÓN GENERAL

Nombres y roles de los estudiantes:


1. Isabella Rodríguez Molina - Líder
2. Miguel Angel Mesa Álvarez - Comunicador
3. Braian Stiven Goez Benitez - Utilero
4. Tatiana Vasquez Giraldo - Relatora
5. Maria Isabel Sañudo Vasco - Vigía del tiempo

Nombre, correo y teléfono del estudiante líder:

Isabella Rodríguez/ isabella.rodriguezm@iecolegioloyola.edu.co


314-663-3254

Grado y grupo:
● 10°1

Nombre Equipo de Investigación:


● Team Unity

Título del proyecto:


Tinte rojizo a base de extractos de la Mora de Castilla (Rubus glaucus) y Hoja
de Sangre (Iresine herbstii), como alternativa para la industria textil.

Línea de formación:
Ciencias Básicas/ Química

Asesor Colegio Loyola:


Ullenid Jimenez

Asesor SENA:

Elizabeth Álvarez Arango.

Asesor externo:

Duración del proyecto:(Tiempo aproximado)

3 años
Presupuesto:
No definido
1

1. Descripción del problema y

pregunta de investigación

Los tintes naturales han evolucionado de gran manera en las últimas décadas,

mejorando su calidad de teñido y fijación, haciendo que las prendas realizadas sean

más duraderas y resistentes a los lavados comunes. Estos a lo largo del tiempo

fueron reemplazados por los tintes sintéticos debido a la necesidad de la rápida

producción de prendas por la gran demanda y el bajo costo, pues tienen un precio

más asequible que los naturales.

En la antigüedad comenzó la aplicación de los tintes en las prendas textiles con la

finalidad de poder distinguir a las personas de todas las comunidades entre sí, cada

comunidad tenía un color o estampado diferente en sus prendas de vestir, así como

diseños, tamaños, etc.También, para satisfacer la necesidad de estas personas de

ver cosas diferentes a lo que normalmente estaban acostumbrados.

Los tintes sintéticos son tintes que se fabrican a partir de productos químicos

artificiales en lugar de extractos naturales de plantas o animales. Estos tintes son

ampliamente utilizados en la industria textil, de la moda y de la belleza para teñir

tejidos, cuero, cabello, etc.

Se desarrollaron por primera vez en la década de 1850 y se volvieron más

populares en la década de 1900. Se producen a partir de productos químicos

petroquímicos como el benceno, el tolueno y el xileno. Estos productos químicos se

someten a diversos procesos químicos para crear los colores deseados.


2

Estos ofrecen una amplia variedad de colores y tonos, son más duraderos que los

tintes naturales y son menos costosos de producir en comparación con los tintes

naturales. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como la posibilidad de

causar reacciones alérgicas en algunas personas y la contaminación ambiental que

puede ocurrir durante su producción.

En resumen, los tintes sintéticos son una opción popular y accesible para teñir

tejidos, cabello y otros materiales, pero deben ser utilizados con precaución y

consideración por sus posibles impactos en la salud y el medio ambiente.

Algunas sustancias químicas utilizadas para producir tintes sintéticos actuales son

etoxilatos de nonilfenol, ftalatos, metales pesados, alquil fenoles, formaldehído,

Aminas, etc; estas están causando graves problemas en cuanto a contaminación en

las aguas del río Medellín, afectan ya que su tiempo de degradación es muy largo,

algunos componentes tienen estas características que son quienes provocan este

daño: Un punto de ebullición de 295ºC, punto de fusión de 2ºC, densidad relativa

(agua=1): 0,95, punto de inflamación de 140 C° y temperatura de autoignición de

370ºC. Estos componentes pueden hacer daño no solo a los afluentes hídricos, si

no que también a las especies animales que allí habitan, tales como: aves,

mamíferos, reptiles, plantas acuáticas y no, en general biótica, y macrobiótica.

Por otro lado en esta problemática existe el tema de los daños causados a quienes

trabajan manipulando estos químicos, a un mediano-largo plazo esto podría traer

consecuencias demasiado graves en la salud del trabajador, generando

enfermedades, algunas graves, a las personas que están en contacto con ellas;

entre ellas, según (Riesgos de trabajar en una industria textil – PMOF.

2019).:Enfermedades respiratorias, de carácter crónico; se presentan por inhalar

polvos que provienen de fibras como el sisal, cáñamo de fibra dura etc, así como
3

vapores o ácidos, estas son causadas por la relación constante de fibras de

asbesto. La dermatitis; Se da por estar cerca de componentes químicos muy fuertes

para la limpieza de manos, y por último está que en un promedio del 20 al 70 % de

alguna persona encargada de hacer la limpieza en este tipo de industrias sufren de

una enfermedad llamada bisinosis, que consiste en la afectación de los pulmones

por la inhalación del polvo del algodón o polvos de otras fibras vegetales como el

lino, el cáñamo o el sisal.

Existen varios tipos de tintes, cada uno está diseñado para pigmentar en diferentes

tipos de tela, por ejemplo, los tintes directos están diseñados para telas de tipo

algodón. También existen más tipos de tintes, dispersos, ácidos, básicos,

mordientes, solventes, etc. Los primeros tintes realizados fueron extraídos de

vegetales y animales, Para conseguir un color amarillo utilizaban “gualda” (planta

herbácea), para colores rojizos “planta rubia” y así con cada color.

Para fabricar un pantalón se utilizan 3.000 litros de agua y para una camisa 1.200.

Para la ropa interior y calcetines se utilizan 2cg litros de agua. (expansion.com.

2015, 11 marzo). Por esto, si se observa la cantidad de cada una de estas prendas

que tiene cada persona, se puede ver el gran consumo de esta materia prima.

Muchas personas compran ropa innecesariamente , corroborando al gasto del agua.

Comprando únicamente lo necesario se podría contribuir a la reducción de la

contaminación y la implementación de nuevos métodos textiles como lo es volver a

utilizar tintes naturales.

El proyecto está enfocado principalmente en la creación de un tinte natural a base

de la combinación de los extractos con Antocianinas presentes en la Mora de

Castilla (Rubus glaucus) y la Hoja de Sangre (Iresine herbstii) para el reemplazo de


4

los tintes sintéticos que actualmente son utilizados y así intentar ayudar con la

reducción de la contaminación.

Con los residuos de Antocianinas de la Mora de Castilla (Rubus glaucus) y la Hoja

de Sangre (Iresine herbstii) se crearía un tinte rojizo, luego de obtener este, realizar

pruebas de aplicación en prendas de algodón.

Como innovación al proyecto está la creación del tinte utilizado la Hoja de Sangre

(Iresine herbstii), pues a lo largo de la investigación no se han encontrado

antecedentes que hablen del uso de esta planta en tintes para ninguna de las

industrias.

Con todo lo dicho y con la intención de intervenir de manera positiva esta

problemática, es posible desarrollar un proyecto de investigación que responda a la

pregunta:

¿Cuál es la efectividad de la combinación de la Mora de Castilla (Rubus

glaucus) y la Hoja de Sangre (Iresine herbstii) en un tinte como reemplazo de

los tintes sintéticos utilizados en la industria textil?.

2. Objetivo general y objetivos

específicos

2.1 Objetivo general


Obtener un tinte rojizo a partir de la combinación de las antocianinas presentes en la
5

Mora de Castilla (Rubus glaucus) y la Hoja de Sangre (Iresine herbstii), utilizando el

método Soxhlet o Ultrasonido, como alternativa a tintes sintéticos utilizados en la

industria textil.

2.2 Objetivos específicos

● Establecer la presencia de las antocianinas en la Mora de Castilla (Rubus

glaucus) y la Hoja de Sangre (Iresine herbstii) como metabolitos de

coloración, por medio de la referenciación bibliográfica.

● Obtener extractos con presencia de antocianinas de la Mora de Castilla

(Rubus glaucus) y Hoja de Sangre (Iresine herbstii) haciendo uso de los

métodos Soxhlet y Ultrasonido.

● Desarrollar un tinte natural tipo textil a partir de la amalgama de los extractos

con presencia de antocianinas de la Mora de Castilla (Rubus glaucus) y Hoja

de Sangre (Iresine herbstii).

● Evaluar la efectividad del tinte natural tipo textil haciendo uso de pruebas en

textiles de acuerdo con la norma.

3. Justificación e impacto

social/ambiental
6

La industria textil es caracterizada por su especialización en cada producto a

realizar, en donde cada tipo de fibra, proceso y sustancia química utilizados da

como resultado una combinación diferente. El proceso de tintado se realiza

mediante procedimientos húmedos, estos generan emisiones acuosas

contaminantes, por ejemplo, las aguas residuales se cargan de fibras que se

desprenden de las prendas mientras se hace el proceso de teñido. El contenido de

este puede contaminar por toxicidad acuática, metales o color. La contaminación por

coloración puede ser causada por el colorante como tal, productos auxiliares

utilizados en la creación de estos o por los químicos utilizados (FUNDES Colombia,

2001). Debemos tener en cuenta que en esta industria, se utilizan muchos derivados

petroquímicos, como el poliéster y nylon entre otros que NO son biodegradables,

por lo que son insostenibles por su propia naturaleza. Se estima que se necesitan

unos 70 millones de barriles de petróleo para producir el poliéster virgen que se usa

en las telas cada año (La industria textil y la problemática ambiental., 2018).

Según algunos datos de Ethical Fashion Forum, la industria textil global descarga de

cuarenta mil a cincuenta mil toneladas de colorante al sistema de agua, solo el

proceso de teñido de una camiseta requiere en promedio la utilización de dieciséis

a veinte litros de agua, donde el 80% del colorante es retenido en la tela, y el resto

se desecha (“Dyes”, 2013). Éste es uno de los motivos por los cuales la industria

textil ha buscado diferentes formas en las cuales pueda reducir su impacto

ambiental, intentando disminuir su consumo de agua y energía en la fabricación de

sus prendas, así mismo, buscando y seleccionando las mejores sustancias químicas

y las cantidades adecuadas (Dawson, 2011).En el proceso de teñido y secado es

donde más sustancias se utilizan, para darle mejor resistencia a las manchas, malos

olores, arrugas y las características que abarca la “ropa inteligente”. El proceso de


7

teñido es quizás uno de los que más contaminación produce, no solo por la cantidad

de químicos, sino por la cantidad de auxiliares utilizados que ayudan a mejorar la

calidad y propiedades de la muestra (estabilidad al lavado, a la luz, suavidad, firmeza,

textura, etc.).

Los colorantes utilizados en la industria textil son químicos derivados del petróleo,

como el poliéster y el nylon, estos son reemplazos en esta industria para el algodón

y la lana y no biodegradables.Normalmente, las pinturas y colorantes derivados del

petróleo son más resistentes al agua a comparación de los colorantes utilizados

anteriormente (Castel & Castel, 2019) y (Derivados del petróleo y su uso en la vida

cotidiana, 2015). Algunos de estos químicos eran considerados perjudiciales y

cancerígenos hasta que los fabricantes de colorantes sintéticos comenzaron a

innovar para reducir su impacto negativo con el ambiente y riesgos. “Los efluentes

líquidos que son generados al final de los diversos procesos contienen

contaminantes de muy diversa naturaleza, entre ellos sales inorgánicas, almidón,

peróxidos, EDTA, tensoactivos, enzimas, surfactantes, colorantes, metales y otros

compuestos orgánicos de variada estructura” (Los Colorantes Textiles Industriales Y

Tratamientos Óptimos De Sus Efluentes De Agua Residual: Una Breve Revisión,

2018). Los Alquilfenoles son utilizados en la industria para los procesos de lavado y

teñido, “Entre los compuestos alquilfenoles que se utilizan, se incluyen los

nonilfenoles (NPs) y octil fenoles y sus etoxilados, especialmente los nonilfenoles

etoxilados. Son tóxicos para la vida acuática, persistentes en el medio ambiente y

biocumulativos en los tejidos corporales” (Las once sustancias químicas a eliminar

de la industria textil, s. f.).


8

En un estudio realizado por dos jóvenes estudiantes de la Universidad de

Guanajuato, se puede ver que, “en el teñido con colorantes dispersos se utilizan

entre 100 y 150 litros de agua por kilogramo de producto y con colorantes reactivos

puede ser de 125 y 150 litros por kilogramo de producto”. Aunque las partículas de

metales que se produzcan sean pequeñas, estas pequeñas partículas pueden

producir acumulación en los tejidos de los animales acuáticos. (TRATAMIENTO DE

AGUA RESIDUAL TEXTIL CON COLORANTE NEGRO ÁCIDO 52 (NA52)

EMPLEANDO PROCESOS AVANZADOS DE OXIDACIÓN: FENTON Y FOTO-

FENTON, s. f.)

Cuando se habla de colorantes naturales se refiere a una técnica utilizada desde

varias décadas atrás para darle color a diversos productos de la industria textil,

alimenticia, farmacéutica y cosmética, utilizando recursos naturales, ya sean

plantas, flores, raíces, hojas, frutas, verduras, minerales o cortezas. Estos fueron

utilizados hasta mitad del siglo XIX, hasta que el científico Inglés William Henry

Perkin produjo el primer colorante sintético, la Mauveína.

Uno de los mayores problemas que presentan estos colorantes es la

despigmentación que presentan después de algunas lavadas, perdiendo así sus

propiedades del color, esto sucede por la ausencia de un químico que ayuda a que

el colorante se adhiera al textil. También, está el tema de la “rápida producción” que

se basa en crear productos para el comercio de manera seguida y desenfrenada,

esto no se ve de manera muy efectiva en la creación de estos colorantes ya que, su

producción es más detallada y necesita más tiempo, además la creación de estos es

más costosa que la de los colorantes sintéticos.

Los pigmentos son uno de los componentes más importantes de las plantas, son

partículas pequeñas que absorben la luz y reflejan un color en específico. “Otro


9

grupo de pigmentos son aquellos responsables de los colores de flores y frutos, que

juegan un papel importante en las plantas, ya que actúan como señales visibles

para atraer a diversos animales e insectos y se pueda llevar a cabo la polinización y

dispersión de las semillas, además protegen a las plantas del daño de la luz solar,

fitopatógenos y metales pesados” (Hernández & Cruz, 2021). Los recursos naturales

que van a ser utilizados en este proyecto poseen antocianinas y betalaínas, los

carotenoides y los flavonoides, incluyendo las antocianinas son los tipos de

pigmentos predominantes en este grupo. Sin embargo, existe un grupo de plantas

con flor, dentro del orden Caryophylalles, que se caracteriza por presentar un tipo de

pigmentos llamados betalaínas” (Hernández & Cruz, 2021). Las antocianinas son

unas sustancias hidrosolubles, estas se encuentran en las vacuolas de las células

vegetales, otorgan un color entre azul, rojo y púrpura a hojas y flores. “Sus

funciones en las plantas son múltiples, desde la de protección de la radiación

ultravioleta hasta la de atracción de insectos polinizadores” (Garzon, 2008). Por el

lado de las betalaínas se dice que, son metabolitos secundarios nitrogenados que

se pueden encontrar en plantas, pigmentan desde tonos rojizos hasta amarillentos,

también son solubles en agua, contienen nitrógeno y tienen grandes propiedades

antioxidantes (Hernández & Cruz, 2021).

4. Antecedentes y marco teórico


10

El objetivo de este estudio es medir la huella hídrica de las etapas de producción

y acabado de tejidos para luego intentar reducirla, ya que es en estos procesos

donde más cantidad de agua se consume.

Se tomaron los datos de consumos e inventarios de tres diferentes empresas

productoras, también datos sobre sus vertidos y técnicas para reducir el consumo

de agua. Utilizando como materia prima el algodón, teniendo en cuenta sus

diferencias entre cosechas y demás, el Lyocell, es una fibra natural, esta sirve

como alternativa para el algodón en la industria. Con esto se llegó a la conclusión

de que, para la fabricación de un pantalón de algodón son utilizados 3.117 litros

de agua, para hacer este mismo pantalón pero de Lyocell son necesarios 688.

Según los responsables de este estudio, la fase de obtención de la fibra se

supone entre el 94,2% y un 99,5% de la huella hídrica final.

Como conclusión, si en los procesos se incluyera un 30% de fibra artificial su

huella hídrica disminuiría en un 44%, 43% y 32%. Los procesos realizados con

fibras de algodón presentan mayor huella hídrica frente a los que utilizan Lyocell.

Esto para la propuesta de proyecto que se presenta sirve para escoger con qué

fibra se va a trabajar y realizar las pruebas del tinte. (Medina, A., 2022. ¿Qué

cantidad de agua hace falta para fabricar ropa?).

El amaranthaceae posee distintos pigmentos de betalaina. Se realizó un amplio

estudio donde se incluyó la selección de genotipos encargados de la producción de

Betalinas y especies, extracción, identificación y cuantificación de Betalainas,

determinación y evaluación de sustancias fisicoquímicas, propiedades y actividad

antioxidante. En los resultados se evidenció el alto potencial de pigmentos de

Amaranthus para el uso como alimento natural.


11

Durante los últimos 20 años se ha creado una tendencia de cambiar los tintes

sintéticos por los naturales, debido a la seguridad de éstos y los grandes beneficios

que tienen para la salud, generalmente los tintes naturales son menos estables y

tienen un mayor costo a comparación de los sintéticos.

Estudios recientes han demostrado que las betacianinas se pueden calificar como

antioxidantes cationizados dietéticos.

La presencia de Betalainas y antocianinas es mutuamente excluyente en las

angiospermas, es decir, las betalainas y antocianinas nunca se han reportado en las

mismas plantas .

Las betalaínas son nitrogenadas solubles en agua pigmentos. Pueden dividirse en

dos grandes estructuras grupos, las betacianinas de rojo a rojo-violeta (Latin Beta,

remolacha y griego kyanos, color azul) y las betaxantinas amarillas (Beta latina y

xanthos griegos, amarillo).

Las betacianinas pueden clasificarse además por sus estructuras químicas en

cuatro

tipos: tipo betanina, tipo amarantina, tipo gomfrenina y de tipo buganvilla. Hasta

ahora se ha encontrado que las betalaínas en la naturaleza comprenden

aproximadamente 50 betacianinas rojas y 20 amarillas betaxantinas.

En relación con este proyecto se especifica que, las Betalainas son un grupo

extenso de las cuales nacen 4 subgrupos, en estos grupos los más efectivos son los

de las betacianinas, con la cuál se encuentra la gama de color rojizo.

Las antocianinas son las encargadas de darle el pigmento azul, violeta, rojo o

naranja a las especies vegetales, al igual que las antocianinas y betalaínas son
12

solubles al agua, estas se ven principalmente en flores, frutos y hojas. Las

betalainas también se encargan de la coloración de algunos hongos.

Al momento de usar estos pigmentos en la industria alimenticia a sido menor su uso

debido a que “Poseen inestabilidad intrínseca en función del pH, la temperatura y la

luz, baja resistencia tintorial, bajos rendimientos” en general, son costosos de

extraer y purificar a partir de sus fuentes naturales.

Estos colorantes alimentarios están libres de las costosas pruebas toxicológicas que

deben someterse, los colorantes naturales se consideran generalmente seguros

debido a su presencia en el material vegetal comestible.

Algunos informes toxicológicos confirman que las antocianinas y betalaínas no son

perjudiciales para la salud humana, además estos han demostrado que tienen

propiedades terapéuticas o medicinales.

En relación con el proyecto se puede ver que las antocianinas y betalaínas no son

perjudiciales para la salud, entonces al momento de ponerlo en una prenda que está

en contacto con la piel no sería una preocupación.

5. Ruta metodológica

La primera etapa del proyecto consta en hacer una investigación por medio de la

referenciación bibliográfica para precisar la presencia de las Antocianinas en la

Mora de Castilla (Rubus glaucus) y la Hoja de Sangre (Iresine herbstii). Luego, se

obtiene un extracto con Antocianinas de Mora de Castilla (Rubus glaucus) y la Hoja

de Sangre (Iresine herbstii). Una vez se tienen los extractos, se combinan para la
13

creación del tinte natural textil. Por último, se evalúa su efectividad haciendo

pruebas de aplicación tipo comparativas en textiles.

6. Resultados esperados
Es lo que se espera lograr como efecto una vez se desarrolle la metodología en
relación con los objetivos planteados. Los resultados esperados deben ser muy
concretos o específicos, no deben exceder el posible alcance del proyecto o ser
demasiado ambiciosos.

7. Cronograma
Este recuadro se ajusta a las necesidades de cada equipo (se agregan casillas de
los meses que se requieran).

8. Presupuesto
Es la proyección del costo del desarrollo del proyecto, en el que se consigna el
valor de los materiales e implementos de laboratorio o diseño, viáticos, así
como cualquier otro elemento o actividad que implique una inversión monetaria.
14

Referencias bibliográficas

trabajo de grado final final 3.pdf

https://docs.google.com/document/d/1DSB0-GXJJGNR5_1GdEw3l4eQ-
ADOp4putXkcO-KiXpk/edit

https://docs.google.com/document/d/
1wI0nV36ARUJ8G_oyQ2w4omKlJDIAxkdlF-x-ikQREF4/edit

https://onx.la/29e2c

https://drive.google.com/file/d/1JfaQMSOJj48LbLHS2BOJYAzrYP_bER-0/view

También podría gustarte