Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO “DIEGO LUIS CORDOBA”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


TALLER POLÍTICAS ECONOMICAS
PROGRAMA: _ ASIGNATURA: CURSO FECHA:
NOMBRE:(S)

Una vez leído y analizado por ustedes el documento suministrado por el profesor de dicha asignatura,
responder las siguientes preguntas
1. Cuando el estado aplica la política fiscal expansiva genera déficit, explique en forma clara y precisa el por
qué se genera
R/ Generalmente este tipo de política suele estar relacionada con el concepto de déficit fiscal. Al ser mayor la
cantidad de gasto público que el grueso de impuestos recaudados, aumenta el déficit presupuestario. En otras
palabras, sale más dinero en servicios públicos que el que entra como tributos.
Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el desempleo.
• Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor
consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada
en sentido expansivo. De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del
Estado, genera el déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.
2. Cuando el estado aplica la política monetaria expansiva genera inflación, explique en forma clara y
precisa como se genera y cual son los mecanismos o herramientas que utiliza para controlar la cantidad de
dinero en el mercado, explíquelos
R/ Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el desempleo.
• Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor
consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada
en sentido expansivo. De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del
Estado, genera el déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.
3. ¿Explique en qué consiste los tipos de cambio fijo, flexible, y la banda cambiaria?
R/ las alternativas más comunes de régimen cambiario son
A. Un régimen de tasa de cambio fija: en el cual el banco determina un precio único al que se pueden
negociar las divisas. En este caso el banco de la república debe comprar y vender divisas a este precio.
B. Un sistema de banda cambiaria: en el cual la tasa de cambio fluctúa libremente entre un límite superior y
un límite inferior fijados por el banco. Bajo este régimen el banco solo interviene en el mundo cambiario
cuando la tasa cambiaria llega a algunos de los límites y amenaza con salirse.
C. Un régimen de tasa de cambio flexible: en el cual la tasa de cambio sube y baja libremente de acuerdo con
la oferta y la demanda de divisa. El banco permite que el exceso del dólar sea el determinado por el mundo,
aunque tiene la facultad de intervenir cuando amenaza su estabilidad; la junta directiva fija reglas claras para
la intervención del banco en el mundo cambiario las cuales operan así; ¿Cómo se controla la estabilidad de la
tasa de cambio?
4. ¿Para ustedes cual sería la o las políticas económicas que solucionarían el problema en Colombia, en lo
que respecta a la falta de vivienda, desempleo, pobreza etc.? Escoja, explique y justifique su repuesta

R/ Dicha solución debe ser una combinación entre crecimiento económico, oportunidades de empleo de
calidad para los jóvenes y las mujeres –los segmentos de la población más golpeados en esta crisis–,
educación y el mantenimiento de los programas de asistencia social para los más vulnerables
5. Cuando se utiliza la política económica crediticia realizando créditos a microempresarios, famiempresas, y
a grandes empresas, estas generan una expansión monetaria en el mercado. ¿Cuál o cuáles de las políticas
económicas se utilizarían para controlar la cantidad de dinero? Explique y justifique su repuesta
R/ se utiliza la monetaria se usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al
mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar
la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política
monetaria restrictiva.
6. ¿Expliquen ustedes en que consiste la determinación de la tasa de interés? En forma clara y precisa
R/ La tasa de interés del mercado es la que iguala la cantidad demandada con la ofrecida y se da en la
intersección de la curva de la demanda con la línea de la oferta.
Si la cantidad de dinero ofrecida se encuentra por encima de la cantidad demandada, entonces las personas
colocarán su exceso de dinero en cuentas que proporcionen intereses, haciendo bajar las tasas de interés
sobre esas cuentas, pero si la cantidad ofrecida está por debajo de la demandada, la tasa de interés se
elevará.
7.¿Las operaciones de mercado abierto producen dos tipos de efectos? ¿Explíquenlos en forma clara y
precisa
R/ Las operaciones de mercado abierto producen dos tipos de efectos:
• Efecto cantidad. Cuando la autoridad monetaria compra o vende títulos está alterando la base monetaria, al
variar la cuantía de las reservas de dinero de los bancos comerciales, bien en sentido expansivo o contractivo.
Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los
compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero. De esta
forma se reduce la cantidad de dinero en circulación. En cambio, si el banco central decide comprar títulos,
está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondrá de dinero que antes no existía.
• Efecto sobre el tipo de interés. Cuando el banco central compra o vende títulos de renta fija o deuda pública,
influye sobre la cotización de esos títulos y consecuentemente sobre el tipo de interés efectivo de esos
valores. Por tanto en el caso de compra de títulos por el banco central, que inyecta más liquidez al sistema,
hay que añadirle un efecto igualmente de carácter expansivo derivado de la caída del tipo de interés.1
8.marque con x sobre la raya la repuesta correcta
9. La política fiscal “contraccionista” se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el
gasto del gobierno, o reducción de los impuestos, o una combinación de ambas. Por el contrario, una
política fiscal “expansionista” se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto gubernamental
reducido, o aumentar los impuestos, o una combinación de ambas. Esta premisa es.
a) Completamente cierta
b) completamente falsa
c) parcialmente falsa
d) algo le falta a la premisa
10. Las herramientas con las que cuenta la política monetaria para cumplir con sus objetivos están
relacionado con los ingresos y los gastos sobre las cuales tiene influencia el estado. Desde el punto de vista
del ingreso el estado puede controlar a quien, y en qué cantidad se le cobran los impuestos, a la vez que
desarrolle mecanismo para garantizar el pago de esto. Esta definición es.
a) Completamente cierta
b) Completamente falsa
c) Algo le falta
d) Ninguna de las anteriores
11. Maque con x dentro del paréntesis falso (f) o verdadero (v) según el caso
a) El banco central puede alterar la oferta monetaria modificando el tipo de descuento (f) o (v)
b) Efecto renta cuando la autoridad monetaria compra o vende títulos está alterando la base monetaria (f) o (v)
c) los bancos comerciales son los responsables del diseño y manejo de la política cambiaria (f) o (v)
d) Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado (f) o (v)

También podría gustarte