Está en la página 1de 3

Seminario Mayor Nuestra Señora Del Camino

Diócesis Sololá-Chimaltenango
Cátedra: Liturgia I
Catedrático: Padre. Adrián Ruyan
Nombre: Francisco José Carías Marroquín

El gran desarrollo de las liturgias.


El edicto de Milán del año 313 produjo una nueva situación de la liturgia, la forma
de la Iglesia en el ámbito litúrgico tiene una riqueza y se debe pensar la liturgia no
solo en los sacramentos, sino que en todo aquello que enriquece la iglesia. Se
promulga el año litúrgico y con ello sigue una línea anual celebrando como culmen
la eucaristía, este campo permite que el ser enriquezca y crezca, pero también la
parte arquitectónica forma parte fundamental, la diversidad de estructuras
artísticas que forman las basílicas unen e implementan la adoración a Dios.
El documento como tal nos da a conocer los cambios que obtuvieron diversos
actos litúrgicos, pero sobre todo el auge que se le dio al día domingo como día
festivo, la celebración de los santos mártires y de la Virgen María, la construcción
de diversas basílicas donde se diera el arrepentimiento de los paganos y la
conversión que llevo a organizar un catecumenado para introducir a los cristianos.
En la liturgia romana clásica se da una expansión y enriquecimiento de la liturgia,
un vocabulario adecuado y rico en los ritos que unifican la Eucaristía, Y Roma
cuenta con una liturgia propia lo cal ya definida concretamente, el uso adecuado y
estético de los vestidos ceremoniales que llaman la atención de las Iglesias
locales y ven la primacía y autoridad apostólica en ello. Los libros litúrgicos
iniciaron a expandirse y darse a conocer ante la riqueza que poseían, estos textos
darían vuelta y lograrían el interés de diversas iglesias, mientras roma buscaba
concretizar el carácter textual de lo litúrgico.
Después de divagar los textos se da una fijación como tal, los hispanos, aunque
trataban de formar sus propios textos logra concretizarse en el aspecto litúrgico
romano, esto se entrelazan ya en el siglo VI al XI, la liturgia se concretiza y
empieza a ser utilizada por los demás como en el occidente latino. Luego de esta
adaptación que se dio en su momento fuera expandida y utilizada en gran parte se
da paso a la unificación litúrgica, que consiste en la unidad como tal de una misma
forma litúrgica, también se dieron normas concretas como la fidelidad que se le
debe tener al Papa en torno a la celebración de santos Paspas de la Iglesia.
Los franciscanos fueron los encargados de expandir los libros litúrgicos por
Europa, de esta manera se asegura el conocimiento litúrgico y la enseñanza de la
misma. Es importante recalcar que mediante los siglos XI y XIII surgieron nuevas
formas como la de las celebraciones de las misas privadas y solo la comunión
bajo una especie y menos frecuente, luego en el siglo XIII se dio a conocer como
tal el culto al santísimo, culminando como una fiesta llamada Corpus Christi.
La espiritualidad
es conocido como el otoño de la edad media, se restauran las tradiciones antiguas
y se consolidan, también el beneficio que los clérigos deben de darle a los fieles,
esto daba al hombre pautas del comportamiento adecuado que se debe temer,
como el silencio, orden y escucha asidua y participación activa de las formas
litúrgicas, enriqueció la forma de pensar y de actuar del hombre.
Luego que la liturgia tuviera consolidación y se diera a los demás de una manera
más amena surgió la reforma protestante que a pesar del conocimiento del
respeto ante las festividades populares que se tenían decidió atacar directamente
las misas privadas, viéndolas como una espacio del ser con Dios, de la misma
manera critico la comunión bajo solo una especie, los sufragios por los difuntos y
el sacrifico que tenía la misa es decir el valor, no le importo en realidad ver el valor
que de todo ello se tenía, sin embargo, seguramente tenía el conocimiento de lo
que significa pero no le permitió ahondar en ello sino someterse a un capricho que
le separase de la realidad.
El protestantismo como se sabe desde que decidió separarse de la Iglesia
únicamente reconoce la palabra, el bautismo y la celebración de la cena no como
Eucaristía o presencia real de Cristo, sino rebajado como acto conmemorativo, es
decir, pierde toda la esencia y enseñanza real de Cristo, ante esto la Iglesia dio
revisión a los diversos libros quedando en manos del Papa en ese momento San
Pio V, promulgando en 1568 el Breviarum Romanum y en 1570 el Misale
Romanum, posteriormente otros papas realizaron diversos cambios y actos para
consolidad la liturgia como por ejemplo el Papa Sixto V.
No es de extrañar que en la actualidad existan abusos a la liturgia,
lamentablemente es una situación que desde los antepasados ha venido
surgiendo, pero ante estos abusos fue necesario la revisión de los libros por medio
de Tarento, eso solidifica la estructura litúrgica mediante sus textos la unión que
debe de existir en ello y así conformar un solo camino, de tal manera que la liturgia
ha enriquecido a la iglesia con forme el tiempo y ha sido necesaria la modificación
la actualización para que los actos litúrgicos sean necesariamente honra a Dios de
la manera más transparente posible.
Para concretizar todo esto se consolida ya en el concilio vaticano segundo que es
un documento ya conocido por la mayoría de los fieles, y da las pautas necesarias
de la liturgia, siendo ya un conocimiento más amplio y al alcance de todos los
cristianos, la orientación eclesiológica orienta como tal la manera adecuada y
correcta de vivir la liturgia, pero estos documentos que se han trabajado durante la
historia, muestra la delicadeza que la Iglesia ha tenido para lograr una unión, una
comunión e todos, para participar en conjunto con los hermanos y dar a conocer el
misterio de Cristo, fueron necesarias la reforma de los diversos Papas para
solidificar la liturgia y darle un rostro como tal y tener una seriedad en ello.
Los santos Padres de la Iglesia y sus coadjutores que le han dado rostro a la
liturgia en la actualidad han tenido gran importancia en la vida y sin duda cada
encíclica o documente no se duda que sea inspiración del Espíritu Santo ya que
posee la autoridad necesaria para actuar mediante la coherencia, pero sobre todo
de la fe.

También podría gustarte