Está en la página 1de 6
DISCURSO DE BLAS PINJAR EN LA APERTURA DE LA DELEGACION PROVINCIAL DE FUERZA NUEVA EN MADRID pronuncia do el 21 de Diciembre, 1976. "Cuando se retinen libremente los grupos socialistas para federarse; cuando los demécrata-cristianos, con inclusion de sectores separatistas, elaboran con abundante publicidad planes de accién conjunta; cuando se buscan homologaciones con partidos politicos del exterior, por parte de las asociaciones recientemente constituidas 0 en periodo constituyente; cuando Marcelino Camacho, dirigente comunista, habla, con la autorizacién oportuna aqui y alld; cuando un ministro del Gobierno almuerza con un marxista declarado, como el profesor Tierno Galvin, en busca de colaboraciones; cuando otro ministro asegura que Santiago Carrillo es un espafiol tan digno como cualquier otro; cuando todavia caliente el cadaver de Franco, y sin haber concluido el luto nacional, los “enemigos de Espafia y de la civilizacién cristina” -la masoneria y el comunismo-, contra los cuales nos alerté en su testamento politico y en su discurso del pasado 1 de octubre el propio Franco, se pasean libremente, y jaleados por los medios de comunicacién social pretenden destruir la obra de cuarenta afios y pisotear la sangre que se derramé para el rescate de Espafa, tenemos, me figuro yo, no sélo el derecho, sino la obligacién ineludible de actuar. EN LA LINEA IDEOLOGICA DEL MOVIMIENTO SIN DEPENDENCIAS Hasta ahora, nosotros hemos sido tan sélo los catalizadores de una corriente de opinién leal al Movimiento, a través de un semanario, modesto sin duda, y al que se le ha privado de toda publicidad; de la edicién de unos cuantos libros y de una serie de actos en toda la nacién, cuyo éxito, por la concurrencia multitudinaria y por el entusiasmo desbordante de los congregados, es de sobra conocido. Por entender que el Movimiento no era un partido, nosotros, sin depender orgénica, administrativa 0 econémicamente del Movimiento, estuvimos en su linea ideolégica. Por eso, por lealtad a lo que el Movimiento, como cauce de la inquietud y del quehacer politico suponfa, nos negamos a que se transformara en un simple esquema burocratico. Quisimos, con nuestra aportacién desinteresada y muchas veces sacrificada, llenarlo de vida, y nadie podra negarnos que en la ultima época de confusién, abandono y paralisis hemos sido nosotros, en gran parte, los que, con el recelo y la oposicién de los cuadros oficialistas, hemos mantenido el tono, la dialéctica y la capacidad de convocatoria en torno a los ideales del 18 de Julio. POR ESTAS RAZONES.. Por esa misma razén de lealtad nos opusimos de siempre a la escisién del Movimiento a través del asociacionismo de base [afio 1974], que dio origen, como alguien indicé en las Vil Jornadas Nacionales, a partidos politicos sietemesinos. Las asociaciones -y ahora supongo que lo verdn bien claro quienes de buena fe se sumaron a la férmula- no eran otra cosa que un método para dividir a los hombres del Movimiento, convirtiendo la diversidad, que es licita, en dispersion, que es suicida, especialmente en un momento como el actual en que se legaliza la comparecencia publica de quienes, con descaro, se manifiestan fieles a su ideologia, enemigos tanto de la doctrina que informa tanto el Movimiento Nacional como el Estado al que el Movimiento dio vida y estructura Nos negamos por ello a entrar en el juego equivoco de las asociaciones, despreciadas y puestas en solfa en las consultas y solucién de la crisis, y repudiamos, en una enmienda presentada al Consejo Nacional y rechazada por éste, la subvencién estatal a las mismas. Si el que paga compra, las asociaciones con subvencién abundante, pierden su independencia y su libertad y si el espiritu asociacionista realmente existe, las asociaciones ya arbitrarén los medios honestos de financiacién que necesiten, a través de la cotizacién y de la voluntad proselitista de sus propios militantes. Ahora bien, si las cosas van como han comenzado a ir, nosotros, a los que no nos cabe la responsabilidad de haber gobernado, que no hemos sido beneficiarios, sino servidores del Régimen, que hemos tenido que soportar desprecios y humillaciones, que hemos sido llevados en repetidas ocasiones a los Tribunales de Justicia, a instancia de la propia Administracién, saldremos, por amor a Espafia y por lealtad al juramento que empefiamos, a defender el franquismo -y hemos salido ya-, con la vestidura juridica que nos convenga y que la nueva situacién reclame. ‘TRABAJANDO COMO HASTA HOY Mientras tanto, tenemos el propésito de seguir trabajando como hasta la fecha No creo que el actual equipo de Gobierno, en el que figuran hombres cuya actividad politica ha sido copiosa en los tltimos afhos pueda arguir, para impedirla, que somos una sociedad y no una asociacién... Ello no obstante, si “de iure” o “de facto” el Movimiento desaparece y se instaura un Estado liberal, nosotros anunciamos -como ya lo hicimos en Badajoz y en Pedreguer- nuestro propésito de constituirnos en partido politico. No quisiera que nos despidiésemos, después de un acto tan emotivo como éste, con una concurrencia que ha superado todas nuestras previsiones, sin comentar en voz alta y ante vosotros, suscriptores y amigos de FUERZA NUEVA, millitantes de lo que puede ser mafiana una agrupacién politica, el discurso pronunciado ayer por el ministro de la Gobernacién y vicepresidente segundo del Gobierno Manuel Fragal, al dar posesién de sus cargos a sus nuevos colaboradores, El asunto adquiere particular importancia cuando, como en este caso, y luego de demorar para mas tarde la exposicién del programa de reformas que el Gobierno se propone realizar, uno de sus vicepresidentes, desbordando quizd el limite de sus atribuciones, lo esboza, adelanténdose al presidente y a su ya anunciado discurso ante el Pleno de las Cortes. EI ministro de la Gobernacién y vicepresidente segundo del Gobierno ha dicho “Se puede servir al Estado de muchas maneras", y que “servir al Estado espaol es una de las mas importantes maneras de servir a Esparia’. Yo estoy totalmente de acuerdo con ambas afirmaciones, como punto de partida Ahora bien, en 1936, para servir a Espafia se funda un Estado nuevo. Ese Estado se alimenta de los Principios del Movimiento Nacional, y éste, segtin definicién bien conocida por el ministro, que es catedratico de Derecho Politico, es la “comunién de los espafioles en los ideales que dieron vida ala Cruzada’ De aqui que para ser correctos no baste con hablar de servicio a un Estado espafiol abstracto, o cualquiera que éste sea, sino a un Estado concreto, es decir, al Estado que vitalizan e informan los ideales de la Cruzada; y no otros, como los que vitalizaron e informaron las concepciones adversas 0 enemigas, para utilizar los términos del discurso pronunciado por el ministro... el Estado al que yo juré lealtad y al que el ministro [Fraga] juré repetidas veces: - como consejero nacional; - como procurador en Cortes; - como delegado nacional del Movimiento; - como secretario general del Instituto de Cultura Hispanica; - como secretario general técnico del Ministerio de Educacién; - como director del Instituto de Estudios politicos; = como ministro de Informacién y Turismo; - como embajador de Franco en Londres; = y ahora como ministro de la Gobernacién y vicepresidente segundo del Gobierno. LOS AMIGOS Y LOS ENEMIGOS EI ministro, completando su pensamiento sobre el Estado, afirma en su discurso: “No tendremos mas amigos ni enemigos que los del Estado, entendido como institucién permanente” El Estado, como institucién permanente, puede ser catélico, agnéstico, laico, ateo © antiteo, nacional, capitalista, promover la justicia y el bien comin, permanecer alejado del proceso social o regir imperativamente el mismo. No basta, pues, para discriminar amigos y enemigos, la apelacién al concepto de Estado como institucién permanente, ni siquiera afiadir después que no se admitird la violencia fisica para lograr el éxito de una opcién del Estado diferente ala del 18 de Julio, pues el dolo (violencia moral) aunque mas sutil no es menos demoledor que la fuerza bruta... Conforme con este médulo, el deseo de separar a un matrimonio no seria malo por pretender la ruptura, sino por pretenderlo con violencia... El adagio famoso se invierte: si antes se decia que la licitud del fin no hace legitimos los medios, ahora resulta que la supuesta licitud de los medios arranca la ilicitud a la meta perseguida. Sigue afirmando el ministro, para matizar su pensamiento, que en esta instituci6n permanente que es el Estado al que aspira a servir “cabremos todos". Y es natural, pero una cosa es que quepamos todos y otra es cémo vamos a caber y qué puesto va a ocupar cada uno. En el Estado comunista, caben todos: unos, en los campos de concentracién, y otros, en las garitas vigilantes. En el nuestro, me parece que, desechada esa concepcién del Estado y rechazada la formula liberal por razones constitucionales y de experiencia, hemos de caber todos, pero aquellos que son hostiles a los Principios informadores del Estado no pueden dirigirlo, del mismo modo que en el mercado de abastos caben todos los consumidores, pero no se entrega el despacho de las mercancias a quienes adulteran o cambian el producto. (2) NO ES LOGICO No hacer mencién de los militantes 0 entender que se alude a los mismos al hacer referencia a los oficiosos que se arrogan facultades de vigilancia, me parece un error, porque de poco servird un ordenamiento a base de palo y tente tieso y de fuerza publica si no hay un cuerpo de opinién activo, que colabora con las instituciones y reacciona espontdnea y virilmente en su defensa alli donde atin no ha comparecido la Policia. Si esa reaccién se condena de antemano, no es légico, como lo hiciera un ministro de Educacién, echar de menos y atribuir a la falta de energ(a ciudadana el cierre de la Universidad, reducida al caos por obra y gracia de la subversién marxista. Si la paz, como dijo San Agustin, es “la tranquilidad en el orden’, el orden moral, que se impone por si mismo cuando las ideas y las costumbres son sanas, cuando la sociedad se convierte en su custodio, es el que garantiza la paz. El orden impuesto sélo por la fuerza del Estado debe ser excepcional y nunca normative. Por eso cuando la fuerza publica aumenta es porque el orden moral se resiente y la paz se halla seriamente comprometida, En otro orden de cosas, afirma el ministro y vicepresidente segundo del gobierno, haciendo suya una frase del discurso de la Corona, que “nadie debe esperar privilegios". Y es natural, siempre que no se confunda el sentido vulgar con el juridico de privilegio. £1 privilegio, en aquella acepcién, es odioso, mientras que en la segunda puede ser una exigencia de la justicia, que exige dar a cada uno lo suyo. Asi, el que ejerce autoridad disfruta de unos privilegios de que el subdito carece, y nadie pondr en duda que al concedérselos se lesiona lo que es justo. En este sentido, la Iglesia tiene unos privilegios que le corresponden como una exigencia derivada de la misién salvadora que le corresponde. Lo que sucede y lo que produce escandalo no son los privilegios, sino que, por una parte, se diga que no se desean tales privilegios, y después, no sélo se mantengan - contradiciendo lo dicho y lo proclamado en los discursos de la Corona y del ministro-, sino que se abuse de ellos. UN EJEMPLO EPISCOPAL Poco antes que el ministro se expresara tan rotundamente, el arzobispo de Madrid, haciendo uso y abuso de un privilegio, escamoteaba a la accién de la Justicia a un clérigo [P. Garcia Salve] que, sin duda con propésito nada evangelizador, habia levantado el pufio en la via publica y agredido de palabra y de obra a un capitan de la Policia Armada Y lo curioso es que la negativa arzobispal al procesamiento contrasta con la autorizacién concedida para procesar a un sacerdote ~al fin absuelto por una sentencia, que me atreverfa a considerar laudatoria para su conducta-, que sélo habia tratado de defender pUblicamente a la Virgen de las ofensas graves que alguno escribié contra la misma. Finalmente, el ministro y vicepresidente segundo de! Gobierno afirmé, con su estilo peculiar, que “los que recurren a la violencia... deben saber que se enfrentaran con un poder decidido’, lo que me parece légico y hasta obligado. Lo que ocurre es que no debieron tomar demasiada nota de la admonicién los piquetes de huelga que en Madrid, y a pocos pasos del Ministerio de la Gobernacién, volcaban taxis 0 apaleaban brutalmente a los taxistas que haciendo uso de su derecho a trabajar, no querian sumarse a la huelga... De donde se sigue, una vez mas, que la libertad desaparece ~como la libertad para el trabajo- cuando se predican y legalizan las libertades democréticas, como el derecho a la huelga... Termino pidiéndoos a todos una cooperacién entusiasta. Ya sabéis que no vamos a regatear esfuerzos para que surja el Frente Nacional que venimos propugnando desde hace mucho tiempo. Yo no seré nunca obstéculo sino estimulo para que se constituya, y no me importard, si es preciso para lograrlo, desaparecer de escena. Aqui estamos, en serio, para servir a Espafia, LO personal, por noble que sea, pasa a segundo plano. Multplicad el nero de suscriptores. Ellos son un aval para nuestra postura, el soporte econémico que garantiza nuestra independencia y el comienzo de una posible organizacién politica. Si asf lo hacéis, en un momento tan dificil para Espafia, que Dios os lo premie y si no, que os lo demande." Acabado el discurso, interrumpido por los aplausos en numerosas ocasiones, se canté el «Cara al Sol». Fuente | Revista FUERZA NUEVA, n° 469, 3-Ene-1976 Discurso en Cartagena pronunciado el 1 de Febrero de 1976 Discurso en el _homenaje a Carlos de Meer @ pronunciado el 20 de febrero de 1976 Discurso pronunciado en el Coliseo Luengo, deg Guadalajara el 22 de febrero de 1976 Discurso pronunciado en el cine Morasol de Madrid, el 28 de marzo de 1976, con motivo ° del 37° aniversario de la Liberacién de la capital de Espajia por las tropas nacionales Discurso pronunciado en el teatro Circo de @ Albacete el dia 25 de abril de 1976 Discurso pronunciado en el cine Apolo de Sevilla, el 23 de mayo de 1976 Discurso pronunciado en el teatro Principal de Lérida el 6 de junio de 1976

También podría gustarte