Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES
DIRECCIÓN ZONAL

ANCASH

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: HUARAZ.

ESTUDIANTE: HUAMAN VALVERDE MAYCOL EMERSON

ID: 1372113

CARRERA: MECANICO AUTOMOTRIZ.

INSTRUCTOR: MILLA FLORES JHON

SEMESTRE: 5TO DEL: 24/02/2023 AL: 29/04/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL


VEHÍCULO
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES


OPERACIONES
Nº DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
TRANSMISIÓN SEMINARIO
1 2 3 4

01 Comprobar funcionamiento del árbol cardán / X


juntas homocinéticas
02 Desmontar árbol cardán / juntas homocinéticas X X
03 Engrasar juntas homocinéticas X X

04 Cambiar guardapolvos de juntas homocinéticas X X X

05 Reparar / cambiar junta universal X X


06 Montar árbol cardán / juntas homocinéticas X X X

07 Comprobar funcionamiento / ruidos en el X


puente posterior
08 Desarmar / reparar / armar puente propulsor X
09 Desmontar diferencial X
10 Desarmar / reparar / armar diferencial X
11 Regular diferencial X
12 Montar diferencial X
13 Comprobar funcionamiento del embrague X
14 Desmontar caja de cambios mecánica X

15 Desmontar mecanismo de embrague X X

16 Comprobar / verificar el estado del mecanismo X


de embrague
17 Armar / montar mecanismo de embrague X

18 Montar caja de cambios mecánica X

Comprobar funcionamiento / ruidos en la caja


19
de cambios mecánica X
20 Desmontar caja de cambios mecánica X

21 Desarmar / reparar caja de cambios mecánica X

22 Armar caja de cambios mecánica X

23 Montar caja de cambios mecánica X

24 Cambiar aceite de caja mecánica X X

25 Comprobar funcionamiento / ruidos en la caja X


de cambios automática
26 Desmontar caja de cambios automática X

27 Desarmar / reparar caja de cambios automática X

28 Verificar conjunto de solenoides X

29 Armar caja de cambios automática X

30 Montar caja de cambios automática X


31 Cambiar aceite de caja automática X

32 Comprobar presiones hidráulicas X

33 Diagnóstico con escáner de la caja de cambios X


automática
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES


OPERACIONES
Nº MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
VEHÍCULO SEMINARIO
1 2 3 4

01 Diagnosticar el motor de arranque en el X


vehículo
02 Comprobar demanda de corriente en el X
arranque
03 Desmontar el motor de arranque X

04 Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del X


motor de arranque
05 Verificar y armar motor de arranque X
06 Efectuar pruebas de rendimiento X
07 Montar motor de arranque X
08 Diagnosticar alternador en el vehículo X

09 Comprobar carga y tensión de rizado en el X


alternador
10 Desmontar el alternador X

11 Desarmar y comprobar piezas y conjuntos del X


alternador
12 Verificar y armar alternador X
13 Probar alternador X
14 Montar alternador X

15 Diagnosticar fallas del sistema de encendido X


electrónico
16 Desmontar, verificar y montar elementos del X
sistema de encendido electrónico, captadores
17 Comprobar componentes del sistema de X
encendido electrónico
18 Comprobar, bobinas (COP) X
19 Comprobar módulos de encendido electrónico X

20 Comprobar el avance de encendido con el X


escáner
21 Comprobar encendido electrónico con X
osciloscopio
22 Verificar circuito de control del ventilador X
eléctrico
23 Desmontar, verificar y montar ventilador X
eléctrico
24 Probar funcionamiento del ventilador eléctrico X
25 Comprobar resistencia en serie del ventilador X

26 Comprobar sensor de control de temperatura X


del motor
27 Comprobar temperatura con el escáner X

28 Verificar circuitos de alumbrado en el vehículo X


29 Verificar fusibles X

30 Comprobar caídas de tensión en los circuitos X

31 Verificar relés X

32 Verificar faros y focos X


33 Verificar / alinear luces X
34 Comprobar tablero de instrumentos X
35 Desmontar tablero de instrumentos X
36 Comprobar indicadores X

37 Reconocer componentes electrónicos en el X


tablero de instrumentos
38 Armar y montar tablero de instrumentos X

39 Diagnosticar el tablero de instrumentos con X


analizador de fallas y/o escáner
INFORME SEMANAL

5TO SEMESTRE SEMANA DEL 24 AL 29 DE ABRIL DEL 2023.

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 Desmontar y montar el enfriador de aceite.


LUNES  Cambio de tambor. 8

 Purgar freno.

 Desmontar y montar pastillas de freno.


MARTES  Balancear neumáticos. 8

 Cambio de faja de distribución.

 Regular freno de estacionamiento.


MIÉRCOLES  Regular freno de tambor. 8

 Desmontar y montar corona del doble.

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE


JUEVES TRANSMISIÓN 7

 Cambio del rack de dirección.


VIERNES  Desmontar y montar múltiples. 8

 Cambio de faja del ventilador.

_ _
SÁBADO

TOTAL 39
Tarea más significativa:
Desmontar, montar y reemplazar múltiple de admisión de un NISSAN SENTRA –
2014 - JTMP1RFV9KD502813.

Descripción del proceso:

CASO 1: Desmontar múltiples.


PASO 1: Desmontar el múltiple de admisión.

a. Retirar la conexión de aire del múltiple de admisión.


b. Desconectar la varilla de la válvula de aceleración.
c. Retirar las tuercas y los tornillos.
d. Separar de la culata el múltiple de admisión.

PASO 2: Desmontar el múltiple de escape.

a. Retirar las tuercas y los tornillos, luego desmontar el tubo de escape.


b. Desconectar la varilla del freno del motor.
c. Retirar las tuercas o los tornillos, y desmontar el múltiple de escape.
CASO 2: Verificar los múltiples nuevos.
a. Limpiar con raspador y brocha los conductos de los múltiples y soplar con aire
comprimido.
b. Verificar la igualdad de la superficie de los múltiples, usando una regla.
c. Inspeccionar si hay grietas o roturas en los múltiples.

CASO 3: Montar múltiples nuevos.


PASO 1: montar el múltiple de admisión nuevo.

a. Colocar las empaquetaduras nuevas en la culata.


b. Colocar el múltiple y controlar su asentamiento contra la culata.
c. Colocar los tornillos o las tuercas y ajustar en forma progresiva y ordenada
hasta lograr el torque especificado.
d. Conectar la varilla del acelerador.
e. Instalar la conexión del aire.

PASO 2: montar el múltiple de escape nuevo.


a. Instalar el tubo de escape.
b. Conectar la varilla del freno del motor.
c. Encender el motor y verificar si no hay fugas por los múltiples.
Datos técnicos:
Torque aplicado a los pernos de los múltiples:
Admisión: 20 Nm
Escape: 22 Nm

IP:
 El vehículo.
 Contacto con los múltiples.
 La batería.

ER:
 Puede ocurrir un aplastamiento si el vehículo está mal estacionado.
 Al manipular los múltiples calientes puede ocurrir quemaduras de diferentes niveles.
 Se puede ocasionar un corto circuito o encender el motor y así ocasionar accidentes.

C:
 Realizar una charla antes de comenzar la actividad.
 Dejar enfriar los múltiples para comenzar a manipular.
 Desconectar los bornes de la batería.
 Utilizar epps para cada actividad riesgosa.
S.G.A:
Con respecto a los múltiples desechados, se tendrá que reciclar en el contenedor de color
amarillos (residuos metálicos).
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte