Está en la página 1de 5

FICHA DE APRENDIZAJE 01

Titulo:
EXPLICAMOS LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS
1. SABERES PREVIOS/PROBLEMATIZACIÓN: A continuación, analizamos el siguiente
caso y respondemos preguntas:
En vísperas de fiestas patrias en nuestro país, todas las
peruanas y peruanos estamos reflexionando para mejorar y
lograr su desarrollo. Para ello es muy importante conocer y
valorar nuestra historia y patrimonio cultural que nos permitirá
fortalecer nuestra identidad nacional. Y como parte de nuestra
riqueza histórica debemos conocer las principales
manifestaciones culturales incas. Ante esto nos preguntamos:
- ¿Cuáles son las fuentes históricas que nos pueden brindar
información DE
2. PROPÓSITO sobre
LA lasSESIÓN
manifestaciones culturales incas?

 En esta sesión explicarán las principales manifestaciones culturales de la cultura inca en


base a las fuentes estudiadas.
3. ANALISIS DE INFORMACIÓN:

LECTU MANIFESTACIONES CULTURALES INCAS


RA 01
La cultura inca es conocida también como la civilización inca, imperio
incaico o civilización quechua y es una de las culturas precolombinas
más importantes. Logró regir un importante imperio hasta la conquista
de los españoles. Alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y
XVI, tras someter a otras civilizaciones sudamericanas importantes. A
continuación, te contamos todo lo que necesitas en este resumen de la
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES
INCAS
ARQUITECTURA INCA
La arquitectura fue una de las mejores manifestaciones culturales incas. Tuvo su mayor
auge desde el gobierno del inca Pachacútec (1438 – 1471) quien mandó a construir Machu
Picchu. El principal material utilizado fue la piedra. Los incas perfeccionaron las técnicas
de tallados heredados por sus antepasados. Es así que edificaron monumentos
impresionantes como Sacsayhuaman, Coricancha, Machu Picchu y más.
La arquitectura inca se caracteriza por la sencillez, la simetría y la solidez. En sus principales
edificaciones no podía introducirse un alfiler entre piedra y piedra. Para ello tuvieron que transportar
enormes rocas extremadamente pesadas.
Muchos de los monumentos arquitectónicos incas continúan incólumes hasta hoy. Esto se debe
especialmente a las técnicas antisísmicas que utilizaron. Sin duda, la obra más importante conocida es
Machu Picchu OLLANTAYTAMBO SACSAYHUAMAN
Adicionalmente, emplearon cajas y espigas para la unión de las estructuras, logrando una edificación sólida sin
utilizar argamasas. Las construcciones se clasifican según su finalidad:

 Religiosas: Templos como Coricancha, Quenqo, Tambomachay o


Intihuatana.
 Civiles: Palacios para los incas, plazuelas de uso público como
Huacyapata o la torre Santurpata en Machu Pichu.
 Infraestructura: Depósitos de granos (colcas), lugares de descanso
para los chaskis (mensajeros), conocidos como Tambos; y puentes y
caminos llamados Cápac Ñan.
 Ciudades: Machu Pichu es el mayor referente de las ciudadelas
construidas en piedra como centros administrativos y religiosos del
imperio.
COSMOVISIÓN INCA
La cosmovisión inca dividía el mundo en tres niveles: a) Hanan Pacha (mundo de los dioses), b) Kay Pacha
(mundo terrenal de los hombres) y c) Uku Pacha (mundo de los muertos). La civilización inca como muchas
otras creía en la vida después de la muerte.
La civilización inca como muchas otras creía en la vida después de la muerte. Es así que los muertos eran
enterrados con objetos que pudieran cubrir las necesidades propias de los vivos. Es por eso que los soberanos
incas eran conservados por las panacas reales y tratados como si tuvieran vida. El emperador inca era hijo del
sol. Por ello su poder estaba sustentado en lo divino por lo que era totalitario. La base de la economía inca era
la reciprocidad. Es decir, los pobladores prestaban su fuerza laboral al imperio (generalmente labores
agrícolas) y a cambio recibían beneficios como alimentos y viviendas.

La cosmovisión andina tiene miles de años y aún hoy en día sigue vigente en el mundo, traspasando
fronteras por el modo en cómo entienden la vida y el universo que nos rodea, la Pachamama es su
mejor ejemplo.
No hay muchas cosas en común entre las deidades de las culturas quechuas y aimaras, pero ambas
coinciden en entender a la Pachamama como la deidad máxima de sus vidas.
En Bolivia, Perú y en el norte de Argentina, la cosmovisión ve a la Pachamama como una madre, un
dios femenino que influye directamente en las vidas de las personas y que, gracias a su filosofía, el
RELIGIÓN
cuidado del medioINCA
ambiente es uno de los objetivos dentro de su vida diaria.
Los incas fueron politeístas y la mayoría de sus dioses representaban elementos de la naturaleza,
cada uno de ellos tuvo atributos particulares. La religión estaba presente en cada ámbito de sus
vidas. El culto y la religión envolvieron cada una de las festividades las cuales estuvieron
encargados de los sacerdotes, el más importante era el Huillac Umu. Se utilizaron una diversidad
de productos rituales como el maíz, la ropa fina (de cumbi), la hoja de coca y la concha marina
llamada mullu (spondylus). Durante el año los incas celebraban diversas festividades, que
generalmente correspondían a una etapa en las actividades agrícolas y los cambios climáticos.
DIVINIDADES INCAICAS
 HUIRACOCHA
En la religión inca se le atribuye el ordenamiento del mundo y
según los mitos, Huiracocha había salido del lago Titicaca e
inmediatamente había hecho aparecer el Sol y la Luna y había
dispuesto que iluminaran el mundo de día y de noche.
 SOL
Llamado Inti o Punchao, fue considerado como el padre de
los incas. Es un dios fertilizador que fue conocido en los
Andes antes de los incas, pero con ellos logró convertirse en
una divinidad principal.
 LUNA
La Luna o Mama Quilla fue la contraparte femenina del Sol y
se la consideraba su esposa. Su culto, anterior al imperio
incaico, se relacionó desde un principio con la fertilidad y la
veneración a los muertos.
 PACHAMAMA
Pachamama o Madre Tierra fue la divinidad relacionada con
la agricultura y los recursos proporcionados por la tierra.
Teniendo en cuenta la importancia de la actividad agrícola en
CERAMICA INCA
La cerámica inca fue influenciada por las culturas
andinas predecesoras. Se caracteriza por el uso de
dos formas pulidas y singulares como el ‘aríbalo’
(cántaro de largo cuello) y el ‘quero’ (vasos de
madera alargados). La decoración de los cerámicos
incas fueron principalmente figuras geométricas con
alusión a animales y aves. Los colores que más
utilizaron fueron el negro, azul, rojo, amarillo, verde,
gris, blanco, rosado, morado y lila. Las distintas
piezas cerámicas fueron utilizadas en la vida diaria
del pueblo. Así mismo, éstas fueron utilizados en las
ceremonias religiosas. Los incas produjeron sus
cerámicos a gran escala y los distribuyeron a lo largo
TEXTILERIA INCA
Los incas heredaron la antigua técnica textil de las culturas andinas y costeñas; y le agregaron sus propias
temáticas. Así como en su cerámica, los incas materializaron su cosmovisión utilizando temas geométricos y
zoomorfos en sus textiles. Los materiales más utilizados por los incas para sus textiles fueron el algodón, la
lana, la cabuya y las lanas de alpacas, llamas y vicuñas. Algunos de los textiles más famosos que produjeron los
incas fueron los ponchos, la faja, el uncu (especie de poncho), los mantos y más. El estado produjo textiles a
gran escala, aunque también se producían a nivel familiar.
Los textiles que se producían en el imperio inca se dividían en prendas para el pueblo (abasca) y las
prendas de gran calidad para la nobleza (cumbi).
Los diseños incas como el tocapu (tejidos con series de cuadrados) se siguen produciendo hasta
hoy, especialmente de alpaca.

FIESTAS Y TRADICIONES
 Como muchas de las culturas del mundo antiguo, los incas
celebraron diversas festividades. Algunas servían para
comenzar el calendario de labores agrícolas. Otras, para
rendir culto a los principales dioses incas. Éstas se
TAREA 01 ANALIZAMOS FUENTES HISTORICAS
Ahora, teniendo en cuenta la información de la fuente analizada, responde las siguientes preguntas

1. ¿En qué consistió la arquitectura Inca?


2. ¿Cuáles son las obras arquitectónicas más importantes de
los Incas?
3. ¿A cuál de estas obras arquitectónica se le considera como
la 7ma maravilla del mundo?
4. ¿Cuál era la concepción de la muerte para los Incas?
5. ¿Cuáles son las principales divinidades Incas?
6. ¿Cuáles son las características de la cerámica Inca?
7. ¿Cuáles son las características de la textilería Inca?

TAREA 02 INTERPRETCIÓN DE FUENTES HISTORICAS

Ahora, teniendo en cuenta la información de la fuente respondemos las preguntas del siguiente cuadro,
lo que nos permitirá
Preguntas reconocer la clasificación,
a la fuente FUENTE síntesis
A y análisis de las fuentes.
4.
 Según su relación
temporal con el
pasado y el tipo de
información que
brinda, ¿qué tipo de
fuentes es?
 ¿De qué trata la
fuente?
 ¿Qué manifestaciones
culturales consideras
más importantes?
¿por qué?

 ¿Qué nos comunica la


fuente sobre su legado TOMA DE
cultural en la DECISIONES
actualidad?
EVIDENCI  Elabora un mapa mental sobre las principales manifestaciones culturales de la
A cultura inca
5. NOS AUTOEVALUAMOS
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
 Expliqué las principales
manifestaciones culturales de la
cultura inca en base a las fuentes
estudiadas.
6. BIBLIOGRAFÍA
 “Historia de la Cultura Antigua del Perú” - Luis E. Valcárcel (2da edición2018) FONDO
EDITORIAL UIGV
 Enlace http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3515/historia.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte