Copia de Estructura-Informe para Prácticas para Las Obras de Misericordia 2023 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DEL INFORME DE LAS PRÁCTICAS DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA

Autor/a: Erika Núñez


1. DATOS INICIALES DEL INFORME
1.1. Nombre de las obras de misericordia que Usted seleccionó
Corporales: Dar de comer al hambriento
Espirituales Orar por los vivos y los muertos

1.2. Sector, subsector


Sector: Centro de Ambato
Subsector: Ingahurco

1.3. Plazo de ejecución: Desde 27 de febrero hasta 2 de junio del 2022 (Semana 14)

2. INTRODUCCIÓN: (Se desarrolla en forma de párrafos, redactados correctamente, con un orden


lógico y de forma coherente mitad página)

3. PLANTEAMIENTOS DE LOS OBEJTIVOS:


(El objetivo general corresponde a lo que se quiere lograr con el proyecto. Los objetivos
específicos corresponden a resultados parciales o etapas que conducen a cumplir el objetivo
general)

3.1. General (1) (Los objetivos se redactan con un solo infinitivo, estos pueden ser: Analizar,
Evaluar, Aplicar, Implementar, Validar, Diseñar, Desarrollar), según el alcance que tenga el
proyecto)

3.2. Específicos (2): (Pueden ser 2 en dependencia del alcance y profundidad del informe, nunca
debe coincidir ni tener el mismo alcance que el objetivo general).
1. Referente: al estado arte
2. Aplicación y evaluación

4. ESTADO DE ARTE (MARCO TEÓRICO): (Deben incluirse los principales autores que tratan
el tema en el contexto nacional e internacional, no olvidar los documentos del Magisterio de la
Iglesia o Teólogos; textos bíblicos; entre otros, por ende, debe realizar un análisis de las
principales concepciones teóricas, asumiendo en relación con las obras de misericordia. Este
aspecto se desarrolla en 2 páginas.

4.1. Fundamentación teórica: (Autores)


Macro:
Meso
Micro

Dpto. de Pastoral
Av. Manuelita Sáenz, sector Tropezón
Teléfono: 032586188
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (Media página)

Conclusiones: Deben reflejar los principales resultados de las obras de misericordia desde el
punto de vista de los objetivos: general y específicos del proyecto realizado (Generalmente no
exceden de 3 a 4 conclusiones).

Recomendaciones: Reflejan lo no logrado en las obras de misericordia. (Generalmente no


exceden de 3 ó 4 recomendaciones).

6. REFERENCIAS
Indicar al menos cinco referencias: libros, artículos técnicos o científicos, encíclicas, entre otras,
que provengan de fuentes oficiales y que serán empleadas en el proyecto a realizar.
Las referencias y citas pueden establecerse bajo normativas APA.

7. ANEXOS (materiales que utilizó; evidencias fotográficas, videos, entrevistas, entre otras)

8. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO CON EVIDENCIAS

Dpto. de Pastoral
Av. Manuelita Sáenz, sector Tropezón
Teléfono: 032586188

También podría gustarte