Está en la página 1de 6

Tecnicatura Universitaria en

Contenidista
• Derecho Privado I • Martillero Público, Corredor y
Abog. Esp. Miriam Caudullo
Administrador de Consorcios

Índice
Unidad V – EL CONTRATO DE CONSUMO ............................................................. 2
DERECHO DE CONSUMO ..................................................................................................................... 2
NORMAS APLICABLES .......................................................................................................................... 2

• Universidad Católica de Santiago del Estero • •1•


Tecnicatura Universitaria en
Contenidista
• Derecho Privado I • Martillero Público, Corredor y
Abog. Esp. Miriam Caudullo
Administrador de Consorcios

Unidad V – EL CONTRATO DE CONSUMO

DERECHO DE CONSUMO

En esta unidad se expondrá el régimen legal aplicable en materia de


consumo, qué es la relación de consumo y qué es el contrato de consumo;
quién es consumidor y quién es proveerdo; los principios imperantes y cómo
puede afectar al profesional esta materia.

NORMAS APLICABLES

El Derecho de Consumo está consagrado en la Constitución Nacional, en el artículo


42, en la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 y es introducido el tratamiento del
Contrato de Consumo en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. El nuevo código
distingue la relación del consumo del contrato de consumo.

• Universidad Católica de Santiago del Estero • •2•


Tecnicatura Universitaria en
Contenidista
• Derecho Privado I • Martillero Público, Corredor y
Abog. Esp. Miriam Caudullo
Administrador de Consorcios

Cabe aclarar quién es consumidor y quien es proveedor. Consumidor es todo aquel


sujeto que adquiere bienes o utiliza servicios como destinatario final y para su uso personal
o de su grupo familiar o social.

• Universidad Católica de Santiago del Estero • •3•


Tecnicatura Universitaria en
Contenidista
• Derecho Privado I • Martillero Público, Corredor y
Abog. Esp. Miriam Caudullo
Administrador de Consorcios

Es proveedor, según lo define el artículo 2 de la Ley de Defensa del Consumidor


24.240: “…la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de
manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación,
construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y
comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo
proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley. No están comprendidos en
esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran para su ejercicio título
universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente o
autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la
presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los servicios,
presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley
informará al denunciante sobre el ente que controle la respectiva matrícula a los efectos
de su tramitación”.

En materia de consumo rige el principio “in dubio pro consumidor”, lo que significa
que todo cuestión debe interpretarse y resolverse, ante la duda, a favor del consumidor.

En materia de servicios profesionales, como puede ser el caso de los profesionales


inmobiliarios, sólo serán responsables en la medida de que generen daños en función de
la publicidad que de sus servicios realicen.

Ahora bien, existe lo que se llama el “consumidor inmobiliario” que será quien
adquiera o alquile bienes como destinatario final de los mismos y para su uso personal o
de su grupo familiar o social.

Estos son los ítems que se han querido dejar aclarados en lo que a la Unidad V
respecta.

• Universidad Católica de Santiago del Estero • •4•


Tecnicatura Universitaria en
Contenidista
• Derecho Privado I • Martillero Público, Corredor y
Abog. Esp. Miriam Caudullo
Administrador de Consorcios

Bibliografía
CENTANARO, ESTEBAN, “MANUAL DE CONTRATOS”, Ed. THOMSON
REUTERS-LA LEY, Buenos Aires, 2015, Cap. XIV, puntos 1, 2 y 5.
https://docer.com.ar/doc/nxc0e15

CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA: ART. 42


LEY 24.240
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/638/texact.htm

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-
239999/235975/norma.htm#20

Lectura complementaria

A los fines de comprender algunos puntos de


la unidad con mayor profundidad se sugiere la
lectura de:

Título: Los profesionales liberales ante el derecho del


consumidor. Comparación entre el régimen vigente y el propuesto
Autor: Chamatropulos, Demetrio A.
Publicado en: Sup. Especial Comentarios al Anteproyecto de LDC,
27/03/2019, 95
Cita Online: AR/DOC/595/2&'9

• Universidad Católica de Santiago del Estero • •5•


Tecnicatura Universitaria en
Contenidista
• Derecho Privado I • Martillero Público, Corredor y
Abog. Esp. Miriam Caudullo
Administrador de Consorcios

Autoevaluación

A fin de acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje, diríjase a la


plataforma e ingrese en la autoevaluación correspondiente a la unidad I y
responda el cuestionario de opciones múltiples o verdadero/falso que se le
propone, siga las consignas allí contenidas.

Universidad Católica de Santiago del Estero


www.ucse.edu.ar
semucse@ucse.edu.ar - Tel (54 385) 421-1777 interno 285
Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

• Universidad Católica de Santiago del Estero • •6•

También podría gustarte