Está en la página 1de 6

19/09/2023

PROTOCOLO DE
INTERVENCIÓN
PSICOLOGICA
INTERVENCION PSICOLOGICA CLINICA
¿QUE ES LA INTERVENCIÓN EN
PSICOLOGIA?
La intervención en Psicología hace referencia
a la aplicación de principios y técnicas
psicológicas de un profesional de la salud
con la intención de asistir a las personas y
ayudarlas a comprender sus problemas,
reducirlos o superarlos y/o a mejorar las
capacidades individuales o las relaciones con
el entorno.
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN
PSICOLOGICA
Un protocolo de intervención
psicológica reúne un conjunto de
procedimientos, actividades o
conductas estructuradas con una
secuencia ordenada, con el fin de
ser aplicadas a un paciente, para
mejorar su curso clínico.
OBJECTIVO DEL PROTOCOLO
PSICOLOGICO
Establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los
psicólogos.
Organizar y facilitar la intervención del área psicológica dentro del equipo.
Interdisciplinar con objeto de ajustar las intervenciones a las necesidades de los
pacientes.
Aunar criterios comunes de intervención que contemplen las diferentes orientaciones
y escuelas.
Facilitar la toma de decisiones y la evaluación de las intervenciones.
COMO HACER UN PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOLOGICA
Evaluación inicial de la situación. Se trata de la primera fase de la intervención
psicológica en la que se establece el contacto directo entre el psicólogo y la
persona o grupo. Durante esas primeras sesiones se profundiza en el motivo de
consulta, problema a tratar o la necesidad a satisfacer, las expectativas sobre la
intervención y el contexto general en el que se desenvuelve la persona o el grupo,
para tener una visión general de la situación.
Planteamiento de hipótesis. Tras haber acumulado información, el psicólogo
podrá plantearse una serie de hipótesis acerca de lo que le ocurre a la persona o
grupo, así como sobre el enfoque y las técnicas que podrían funcionar para
ayudarle a superar el problema o desarrollar las competencias deseadas.
Fijación de objetivos y cronograma. En esta etapa, el psicólogo hace un resumen
de sus impresiones a la persona o grupo.
Diseño y aplicación del plan de intervención individualizado.
Partiendo del problema y los objetivos que se desean alcanzar, el
psicólogo debe elaborar un plan de intervención personalizado que
tenga en cuenta las características específicas de la persona o grupo
para promover maneras de pensar, sentir y comportarse más
adaptativas.
Seguimiento de la evolución. A medida que se realizan las sesiones, el
psicólogo va dando seguimiento a los avances de la persona o grupo,
para constatar que se están alcanzando los objetivos propuestos.
Alta o cierre. Uno de los principales objetivos de la intervención
psicológica es que la persona pueda alcanzar un nivel de
funcionamiento adaptativo y autónomo, por lo que cuando se van
contando los avances

También podría gustarte