Está en la página 1de 11

TÉCNICAS OPERANTES

PARA EL INCREMENTO Y
MANTENIMIENTO DE
CONDUCTAS
Ligia Chi
El reforzamiento es el
procedimiento que se utiliza para
incrementar y mantener
conductas.

Positivo
Negativo
Reforzamiento
positivo:
Cuando una conducta se incrementa ante la presentación de un
estimulo agradable como consecuencia de la realización de la misma.
Tipos de refuerzos:
Material.
Comestible.
Social.
De actividad.
Pasos a seguir:
1. Seleccionar la conducta
a reforzar:
Es necesario definir claramente qué
conducta queremos cambiar o mejorar.
2. Seleccionar el reforzador o
reforzadores que pueden ser utilizados:
Deberás repasar los tipos de refuerzos y preparar un listado con
aquellos que vas a utilizar.
3. Aplicación:
En esta fase simplemente aplicaremos el
reforzamiento positivo cumpliendo
cuatro requisitos:

1. Deben ser 2. Deben tener 3. Inmediatez: 4. Utilización


esporádicos: un carácter El refuerzo debe ser consecuente:
Los estímulos deben especial: empleado en cuanto se Se debe utilizar el
ser utilizados de El estímulo debe ser produzca la conducta refuerzo únicamente
manera ocasional para algo que el receptor no deseada. cuando se produzca la
tener un determinado considere como su conducta adecuada
impacto. derecho.
4. Reducir paulatinamente la
frecuencia del reforzamiento
para evitar saturación:
Una vez se produzca de manera recurrente el comportamiento
esperado es la hora de reducir poco a poco el refuerzo para
evitar que acabe perdiendo su efectividad.
Reforzamiento
negativo:
Modificación de conducta que implica la eliminación de un estímulo aversivo después de que
se produce una respuesta deseada, con el objetivo de aumentar la probabilidad de que esta
se repita en el futuro. Ejemplos:
Trabajo: Hogar: Escuela:
Pasos a seguir:
1.Identifica el comportamiento para reforzar:
Es importante tener claro que para aplicar un refuerzo negativo no debes
centrarte en el comportamiento indeseable, sino en como se puede lograr
que la situación mejore.

2. Identifica el estímulo aversivo:


Determinar cuál va a ser el estímulo desagradable para eliminar es
crucial en este proceso. Ten en cuenta que esto puede variar de manera
muy significativa en función del ámbito y de la persona.
3. Aplica el estímulo 4. Elimina el estímulo
aversivo: aversivo:
Lógicamente, para poder suprimir un Solo una vez que se ha aplicado
estímulo negativo, primero debe haberse adecuadamente el estímulo aversivo
aplicado en repetidas ocasiones con el podrás comenzar con el siguiente paso:
fin de que el individuo identifique su eliminación. Este debe suceder de
claramente en qué consiste y, sobre forma evidente, pero no invasiva.
todo, que este le sea desfavorable.
5. Repite el proceso:
Este paso es el más importante entre
todos los anteriores: ser constante.
Thank you

También podría gustarte