Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD SEMANA 3.

LOS TIPOS DE COMPETENCIAS:

Luego de leer el material extracto de la guía diseño de planes de estudio en las páginas 32 y 33,
anexa en esta actividad y ver la presentación de la semana 3 el power point.

Define y puedes redactar ejemplos:

1. Competencias fundamentales, valor 5 puntos.

Las Competencias Fundamentales expresan las intenciones educativas de


mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que
permiten conectar de forma significativa todo el currículo.

2. Competencias genéricas, valor 5 puntos.

nos referimos a habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos transversales que se


requieren en cualquier área profesional. Estas se consideran transferibles a una gran variedad de
ámbitos de desempeño y que fortalecen la posibilidad de competir en el campo laboral.

o La capacidad de trabajo en equipo.


o La adaptación al cambio.
o La innovación.
o El sentido de la pertenencia.
o Las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
o El razonamiento crítico.
o Aprendizaje autónomo.
o La gestión del tiempo.

3. Competencias específicas, valor 5 puntos.

Las competencias específicas se adquieren con la transmisión y asimilación por parte


de la persona, a partir de una serie de contenidos relativos a las áreas básicas del saber
humanístico. Entre ellas están:

o Conceptos, teorías, conocimientos instrumentales, habilidades de investigación.


o Formas de aplicación o estilos de trabajo que definen una disciplina concreta.
o Competencias que resultan necesarias para dominar un conocimiento, para
después aplicarlo a un área específica.

Analiza, puedes utilizar diversas fuentes incluso utilizar CHAT GPT

4. ¿Por qué el enfoque de competencias nos puede ayudar? 2 puntos

Mejora la coordinación en la formación de los estudiantes y allí


radica su importancia. Las decisiones se toman en colegialidad
y la responsabilidad de la formación está distribuida de manera
equitativa entre los actores.
5. ¿Qué cambios supone pensar la formación por competencias? 2 puntos

se apuesta por una mayor producción con mayores resultados


y en consecuencia asociada a la formación, probando así
incrementar la eficiencia, obteniendo de la persona un alto
grado de satisfacción en base a su desempeño.
6. Personalmente, piensas que el enfoque puede ser el cambio que amerita la educación
del país. 1 punto

Completamente de acuerdo es lo que necesitamos.

También podría gustarte