Está en la página 1de 16

IPROGA

PLAN 2005 – 2007


ESTRATEGIAS
PROPUESTA PRELIMINAR

Lima, Octubre 2004

1
I.- GENERALIDADES

El Plan que se presenta constituye el marco de trabajo del IPROGA para los tres
próximos años. Se formuló a partir de la experiencia recogida en la ejecución de los
diversos componentes que formaron parte del Plan Trienal 2001-2004, tomándose en
cuenta el contenido del Informe de la Auto Evaluación Institucional (Dic 2003) y los
resultados de la Evaluación Externa realizada por ETC Andes ( Mayo- Junio 2004).

En sí mismo, constituye un Plan Estratégico que incluye objetivos, compromisos de la


institución de carácter interno y externo, así como los requerimientos para su desarrollo
en forma global, estableciendo las líneas básicas a trabajar en el futuro inmediato.

Deberá operativizarse en Planes Anuales, que tendrán en consideración las decisiones y


disponibilidades en materia financiera y de organización interna, y que respondan a la
realidad de la Institución como a las demandas que se le presentan al IPROGA y al
interés general de los individuos e instituciones vinculadas a los recursos hídricos como
las Juntas de Usuarios de Riego, Plataformas Regionales de Gestión del Agua, ONGs,
Organismos del Estado, Universidades, Empresas de Agua Potable y Saneamiento, etc.

II.- ANTECEDENTES

En los últimos 3 años, IPROGA se ha embarcado en un proceso de cambio institucional.


Si bien la institución en el año 2003 cumplió – 10 años de existencia, su desarrollo no
ha sido sin interrupciones. Así al inicio del III Plan Trienal 2001-2004 el IPROGA se
encontró en una situación que demandaba reconstruir su rol como plataforma y retomar
la participación de sus asociados. A la vez, frente a cambios en el contexto del país, y
cambios en las prioridades dentro de su campo temático - la gestión del agua, inició un
proceso de reorientación de su forma de operación y ejecución de sus actividades.

En estos 3 años se ha dado saltos importantes, volviendo a acercarse a sus asociados,


mejorando sus principales servicios, ampliando su temática (hacia la gestión integrada
del agua), fortaleciendo y ampliando sus vínculos con las plataformas regionales /
locales, ratificando su rol facilitador y articulando sus propuestas a los principales
procesos en marcha en el país.

La conciencia de la necesidad del cambio, y posteriormente la definición en sus


primeros pasos, por parte de los asociados no ha tenido particularmente la velocidad
deseada, y ha culminado en el proceso de auto-evaluación. Sin embargo, este proceso,
aunque ha contribuido a la confluencia de ideas entre los asociados sobre los cambios a
implementar en IPROGA, no ha proporcionado aún pautas más concretas y prácticas
para realizarlos. Principalmente en los aspectos relacionados a la sostenibilidad
financiera recién en el año 2004 se ha podido aterrizar/ conciliar las ambiciones con el
funcionamiento de la plataforma.

Cabe citar también que en el afán que persiste de consolidar institucionalmente al


IPROGA, es que ingresamos al proceso de AutoEvaluación Organizacional que produjo
la formulación del Plan de Mejora, en donde participaron Directivos de la institución y
Asociados Individuales e Institucionales.

2
Las actividades de estos últimos 3 años estimamos que han ayudado al IPROGA a hacer
cambios cualitativos e ir definiendo con mucha mayor claridad su rol.

Entre los saltos cualitativos en su accionar, IPROGA ha retomado los Conversatorios


(reuniones sobre temas importantes, con intercambios y debates), ha puesto para sus
asociados mejores y nuevos servicios como el destinar una sala de directorio para
reuniones de trabajo de los asociados, con equipos de cómputo e internet; con una
Biblioteca incrementada en publicaciones especializadas a disposición de los asociados
y personas que quieran informarse, y su incorporación al REBIAPE (Red de Bibliotecas
Agropecuarias del Perú) que permite intercambios de información y de documentos, la
edición virtual del Boletín del Agua cuasi quincenal que mantiene informados a los
asociados de las actividades que realiza el IPROGA y sus asociados , así como de otras
organizaciones (eventos, becas, concursos, financiamientos, oportunidades de empleo) y
noticias del Perú y del mundo sobre aspectos resaltantes vinculadas al agua en su uso
multisectorial.

No debemos dejar de mencionar los importantes Encuentros de Plataformas de Gestión


del Agua llevados a cabo en Ayacucho (2003) y luego en Piura (Agosto 2004) así como
los de Intercambios de Experiencias de Capacitación en Gestión del Agua realizados en
Cusco (2002) y próximamente en Arequipa (Nov 2004) amen de los procesos de
consulta desarrollados como el de “Regionalización y los Espacios de Manejo de
Conflictos por el Agua” que han tenido una gran acogida por los usuarios de las
diversas regiones que participaron en la consulta así como de las organizaciones y
autoridades regionales y nacionales que recibieron los resultados obtenidos, entre otros
por la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA que es la máxima autoridad del
agua en el país, y por el Congreso de la República que continua trabajando la nueva Ley
de Aguas. La característica común de las actividades referidas es el sentido
descentralizado con que se realizaron, es decir las regiones y las provincias fueron los
actores clave.

Se ha mantenido vínculos y alianzas estratégicas con actores clave a nivel nacional,


como el Grupo Técnico Nacional Intersectorial para la Sostenibilidad del Agua –
GNISA, el CONAM, INRENA, DIGESA, SEDAPAL, SUNASS, la JNUDRP, PSI,
PRONAMACHCS, Defensoría del Pueblo, Programa UNIR de la UNALM, Proyecto
GSAAC; también a nivel internacional como el Programa WALIR y el Programa MSP
ambos de la Universidad de Wageningen - Holanda, La Red Latinoamericana de
Educación y Capacitación en Agua LA-WETnet, SAMTAC – GWP, CYTED, la
FRESH WATER y otros.

El IPROGA fue invitado a formar parte del Comité Consultivo de la JNUDRP y del
Consejo Directivo del Programa Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas –
GSAAC. También ha formado parte del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional del
Ambiente – SNA.

Consideramos que el IPROGA ha alcanzado en el trienio que culmina 2001-2004 un


mayor reconocimiento y valoración por parte de organizaciones públicas y privadas
como institución articuladora, facilitadora y generadora de propuestas en torno a la
gestión multisectorial de recursos hídricos. Debe destacarse que ello ha partido desde
sus asociados y entidades ubicadas en las distintas regiones del país atendiendo el
principio de descentralización. Lo demuestran el reconocimiento del INRENA, de la

3
Intendencia de Recursos Hídricos, del CONAM, etc. así como las invitaciones que
recibimos de redes u organismos internacionales para que representantes del IPROGA
asistan a eventos realizados en Japón, Bolivia, Ecuador y Brasil, siendo los Asociados
del IPROGA constantemente requeridos en los debates o reuniones que tratan sobre
distintos aspectos del Agua.

III.- CONTEXTO

El Perú forma parte del listado de países que según estudios de la FAO sufrirán una
seria crisis de agua dentro de los próximos años. Principalmente la zona de costa donde
vive la mitad de la población del país, se verá en dificultades para cubrir sus
necesidades, existiendo abundantes recursos en la zona amazónica. En estos momentos
vivimos intensas sequías que han obligado a dictar medidas restrictivas tanto para el uso
del agua de consumo doméstico como para regadío, siendo notorio el retroceso que
padecen los nevados de la cordillera y que disminuyen los caudales de nuestros ríos.

En muchas regiones y cuencas del país, aún hay disponibilidad de recursos hídricos para
atender los requerimientos de la población sobre todo en cantidad de aguas, contando a
la vez con escasa información sobre la calidad de aguas. como en calidad de la
población, sin embargo por fenómenos naturales y el crecimiento poblacional la
demanda en pocos años más será tal que las descargas de agua en ríos y quebradas no
serán suficientes para atenderlas. En el ámbito rural y urbano, y en los diferentes
estratos es necesario compartir una visión conceptual y social de lo que significa el
agua, siendo un recurso limitado no esta siendo administrado en forma ordenada y
equitativamente.

No debemos esperar a llegar a situaciones extremas para alertar a la población, debemos


prepararnos para hacer un mejor uso y conservar los recursos.

Adicionalmente la época actual nos trae muchos desafíos que hacen compleja la gestión
del agua, como son las distintos proyectos de Ley de Aguas que no se sancionan, los
propósitos de privatización del recurso y de las empresas de servicios, las obras
hidráulicas que se deterioran, que presentan problemas de operación y están terminando
adelantadamente sus límites esperados de vida, el aumento de conflictos por el agua,
etc.
También podemos decir, que en general existe una débil institucionalidad del Estado
para la gestión del agua en nuestro país, y en el marco del proceso de descentralización
que se esta implementando, donde se estima que los Gobiernos Regionales y los
Municipios tendrán una mayor intervención en materia de gestión de los recursos
naturales, sus responsabilidades por ende deben estar lo suficientemente claras y
definidas para que no se produzca interferencias en los roles o superposición de
funciones.

En la práctica, en el país recién se estaría iniciando la “regionalización” dado que lo que


realmente empezó fue una “departamentalización”, esto traerá una mayor demanda de
conocimiento y práctica en manejo de los recursos naturales, en especial del agua cuya
escasez es cada vez más critica. En este proceso de verdadera regionalización se
presentaran mayores interrogantes en las cuales los Gobiernos Locales van a jugar un
papel importante por su mayor cercanía a la población y a los usuarios, representando y

4
defendiendo como se esta viendo los intereses de la población en la explotación y
manejo de los recursos hídricos.

Se prevé que los Gobiernos Locales mantendrán un nivel de diálogo progresivamente de


mayor intensidad con las ATDR y las Gerencias Técnicas de las Juntas de Usuarios de
los distintos valles del país; debiendo poseer un conocimiento más que básico de la
gestión del agua en su jurisdicción, lo cual es menester incrementar para un mejor
funcionamiento.

La redefinición y transferencia de competencias que se debe considerar a favor de los


gobiernos regionales y locales, en cuanto a la gestión del agua aún no están precisadas
cuales y de que forma, haciéndola más compleja si se tiene en cuenta que deberá cubrir
el uso múltiple del recurso (uso doméstico, riego, energéticas, mineras, etc)

Una de las fuentes de conflictos por el agua es el desconocimiento y la escasa


información, por ello es necesario tener conocimientos en cuanto al recurso como
Oferta y Demanda Hídrica, Pronósticos Hidrológicos, datos de Calidad de Agua, etc.; en
cuanto a su Uso debe manejarse Padrones de Usuarios y de los derechos de uso del
agua, catastro de parcelas, planes de uso de cada sector de Usuarios, las eficiencias de
aplicación y conducción del agua, de los estudios de impacto ambiental, de las tarifas y
su aplicación); en cuanto a las obligaciones y derechos de los actores se debe estar
informado de la Legislación y normas vigentes de todos los sectores de uso, conocer los
derechos consuetudinarios, etc.

Es importante mencionar como puntos resaltantes que se deben enfrentar los siguientes:

1. Estrés hídrico muy próximo, reducción en cantidad.


2. Problema de calidad inminente
3. Los pobres y las mujeres son los quienes más sufren del estrés hídrico tanto en
riego como en agua potable.
4. En muchas regiones y cuencas del país, aún hay disponibilidad de recursos
hídricos para atender los requerimientos de la población sobre todo en cantidad
de aguas, pero cuentan con escasa información sobre la calidad de aguas, de sus
niveles de demanda por parte de la población, sufren crisis de gobernabilidad del
agua debido a la dispersión sectorial de la autoridad de aguas, teniéndose
limitaciones para asumir las incertidumbres (también oportunidades) que trae el
proceso de descentralización y la falta de legitimidad general de autoridades
estatales en el Perú (Ilave). Es necesario encontrar alternativas para una gestión
integrada donde se articulen los sectores, las regiones y lo público / privado en
un solo sistema de gestión de RR.HH. Por eso IPROGA trabaja ahora la gestión
del agua desde una perspectiva multisectorial teniendo todavía mucho que
aprender / construir y saber transmitir en ello. No existen todavía entidades que
tengan este expertise en conjunto.
5. Oportunidades en la mayor aceptación de la necesidad de una gestión
participativa, pero pocas ideas concretas de cómo hacerlo.
6. Convergencia de ciertas ideas, como los que han salido del proceso de Consulta.
7. También vale la pena mencionar la pérdida de capital humano que hubo en los
últimos años (por todos los cambios de personal en el Estado y también por la
coyuntura donde las personas a veces abandonan su carrera). La apuesta de

5
IPROGA también es de mantener estos redes de contacto entre personas y
conservar estas capacidades a la mano.

IV.- MISIÓN

El IPROGA define como su Misión central la de contribuir a la mejor gestión del agua
promoviendo la concertación y el interaprendizaje entre actores del Estado, usuarios,
empresas de servicios, académicos y ONG’s, hombres y mujeres, alrededor de la
gestión integrada del agua.

Debe destacarse que en los dos últimos años IPROGA viene impulsado los conceptos de
Gestión Integrada, Democratización del debate (como el proceso de consulta llevado a
cabo en 12 regiones del país) y el Interaprendizaje (como el CGRH).

V.- VISION

La Visión del IPROGA como plataforma de carácter nacional compuesta por una serie
de instituciones, plataformas regionales y personas vinculadas al agua, es la constituir
un espacio de reflexión permanente sobre la gestión del agua en sus múltiples usos, que
contribuya al fortalecimiento de la gobernabilidad del agua en el Perú. Para ello
propiciará la articulación y potenciación de las diversas experiencias y capacidades
institucionales y profesionales (públicas y privadas) existentes en el país.

VI.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES

De acuerdo a lo establecido en su Estatuto Social, el IPROGA tiene los siguientes


objetivos principales:

a). Generar y promover lineamientos metodológicos, estratégicos y de política,


relacionados con un mejor manejo y gestión de sistemas hídricos, otorgando prioridad a
los de fines agrarios, e integrando aspectos institucionales, políticos, legales,
tecnológicos, espaciales, sociales, económicos y culturales.
b).Crear un espacio de confluencia interinstitucional y profesional en torno a este tema,
que dinamice el intercambio a diferentes niveles y que propicie el análisis y el diálogo
en búsqueda de nuevos y mejores conceptos, normas, modalidades y prácticas.
c). Apoyar a las organizaciones de agricultores en el diseño e implementación de
actividades de extensión, capacitación y planificación.
d) Diseñar y promover investigaciones estratégicas.
e).Fomentar, entre los asociados del IPROGA, la capacitación y actualización
profesional, propiciando un flujo permanente de información e ideas relevantes.
f). Establecer un sistema de documentación y de difusión que por una parte brinde
servicios de información a profesionales y entidades públicas y privadas, en especial a
los asociados, y por otra parte contribuya a sensibilizar a la opinión pública.
g). Consolidar su propia institucionalidad y su capacidad como interlocutor ente el
Estado y los organismos de la cooperación internacional.

6
VII.- LINEAS DE ACCION O EJES ESTRATÉGICOS

Las Líneas de Acción para el trienio 2005 – 2007 recogen lo planteado en el plan
anterior de tal manera que no se ocasione un corte traumático en el actuar del IPROGA
como plataforma nacional.
Cada una de las Líneas de Acción pueden constituir uno o más proyectos en base a los
contenidos temáticos que desarrolla, pudiendo ser presentado a entidades financieras
distintas. Se ha tratado que las Líneas mantengan una interrelación resultando
complementarias y que se fortalezcan una con otras.

 INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN GIRH, DIFUSIÓN Y


SENSIBILIZACION

Es necesario intercambiar conceptos, metodologías de base y difundir las ventajas y


desventajas de crear entidades de cuenca, de sus funciones y formas de participación, de
su financiamiento, ponerse de acuerdo y llegar a compromisos de la población y de las
consecuencias que se tendría de no llegar a tomar previsiones para ordenar el uso del
agua y la cuenca, etc.

Temas por desarrollar


Los temas que en esta línea se pueden tratar son diversos, pudiendo considerarse los
siguientes:
- Interaprendizaje profesional y Facilitación sobre Gestión de Recursos Hídricos
(retomar: CGRH).
- Manejo de Cuencas, Microcuencas.
- Contaminación. Agua y contaminación ambiental.Tema que es poco rentable política y
económicamente , por lo menos a corto plazo
- ¿Cómo se podría operativizar la propuesta Quien contamina paga?
- Tecnologías de Riego, Innovaciones para mejorar el uso del agua en general.
- Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua
- Análisis de factores económicos que inciden en la gestión del agua

Modalidades de Trabajo
En este caso son actividades permanentes del IPROGA que se realizarán en la medida
que se obtengan recursos para mantener esa dinámica.
- Elaboración y difusión de Boletines Electrónicos (Boletín del Agua)
- Página Web
- Revista “Agua y Riego”.
- Biblioteca en pleno Servicio
- Conferencias Nacionales, Talleres, Exposiciones y Conversatorios
- Foros temáticos.
- Seminarios Nacionales.
- IV y V Encuentros Nacional de Plataformas de Gestión del Agua
- III y IV Encuentros Nacionales sobre experiencias de Capacitación en Gestión del
Agua
- Intercambio de Experiencias

Resultado / Producto
- Personas y Organizaciones públicas y privadas mejoran conocimientos de GIRH y de
su aplicación en otros ámbitos.

7
- Gobiernos Regionales y locales sensibilizados, con firmes principios de no
contaminación y cuidado de la calidad del agua (basura en cauces, conservación de
márgenes de los ríos, defensas ribereñas, etc)

 CAPACITACION EN GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Se prevé que habrá una fuerte demanda de capacitación, necesidad de desarrollar


enfoques y metodologías en donde las plataformas serán un medio de contribuir a la
capacitación de las instituciones y profesionales que tienen a su cargo la gestión del
agua: De no contar con ello es imposible que las políticas y leyes que se promulguen se
puedan aplicar adecuadamente. Estamos convencidos que la gestión participativa y
descentralizada del agua., representa el camino o vía para la sostenibilidad.

Actualmente se están presentando cada vez mayor número de conflictos por el agua
agravada por la escasez debido a causas meteorológicas, al incremento de usuarios de
los múltiples usos, al mal empleo del recurso (contaminación urbana y minera, riegos
ineficientes, derroche en el uso doméstico, etc), a los vacíos existentes en la
normatividad del agua y en el proceso de descentralización, a la falta de legalidad de
limites, licencias, etc; por tanto es necesario implementar con una adecuada
capacitación y adiestramiento en gestión de los recursos hídricos, lo que implica el
desarrollo de capacidades de los diferentes actores inmersos en la gestión del agua, en
especial de los Gobiernos Locales que tienen un rol protagónico para arbitrar conflictos
que ya se vienen presentando por ejemplo entre usuarios urbanos y rurales.

Una de las fuentes de conflictos por el agua es el desconocimiento y la escasa


información que se tiene en materia de recursos hídricos, por ello es necesario tener
conocimientos en cuanto a la Oferta y Demanda Hídrica (Pronósticos Hidrológicos,
Datos de Calidad de Agua); en cuanto a su Uso (Padrones de Usuarios y de los derechos
de uso del agua, catastro de parcelas, planes de uso de cada sector de Usuarios, las
eficiencias de aplicación y conducción del agua, de los estudios de impacto ambiental,
de las tarifas y su aplicación); en cuanto a las obligaciones y derechos de los actores
(Legislación y normas vigentes de todos los sectores de uso, conocer los derechos
consuetudinarios).

Respecto a ello, un papel prominente para el IPROGA es que aliado a las instituciones
públicas y privadas, contribuya con el desarrollo de capacidades de gestión nacional y
regional del agua, ayudando a fortalecer la institucionalidad vinculada a los recursos
hídricos.

Para ello el IPROGA motivará una mayor participación de los asociados y plataformas,
buscando los mejores criterios y mecanismos que propicien ello, dando el
acompañamiento y soporte adecuado.

Habiéndose dado inicio al proceso de transferencia de competencias, el IPROGA y


asociados, con las Plataformas de Gestión del Agua debidamente capacitadas pueden
apoyar y contribuir a la acreditación que requieran los Gobiernos Regionales, Locales y
organismos descentralizados para que se les transfiera funciones de gestión de agua por
cuencas.

8
El IPROGA promoverá que las instituciones que conforman las Plataformas Regionales
continúen trabajando juntas y que se articulen a los gobiernos regionales / locales y
comunidades, respaldando el desarrollo e implementación de estrategias y planes de
acción para los recursos hídricos de la cuenca. Para ello es necesario prepararlas,
entrenarlas en temas concretos.

El IPROGA establecerá reglas claras en el trabajo con las Plataformas Regionales,


suscribiendo convenios o contratos, acuerdos firmados y/o cartas de compromiso con
las instituciones que sean elegidas por las Plataformas para llevar a cabo un actividad
especifica. Se requiere que dicha institución sea lo más fuerte posible, acredite
responsabilidad y muestre confiabilidad.

¿A quien?
IPROGA no puede abarcar a beneficiarios directos. El valor agregado que aporta
IPROGA es que alimenta con lecciones recogidas en otras actividades y de otros
ámbitos.
a) A personal de instancias de Gobiernos Locales y Regionales, de ATDR, Juntas de
Usuarios (Riego y otros), ONGs.
b) Asociados Institucionales e Individuales
c). Profesionales “Junior” o Practicantes de carreras profesionales vinculadas al tema
del agua que pueden constituir un apoyo .

Temas
- Gestión integrada del agua
- Normatividad: Ley de Aguas, Descentralización
- Gestión participativa, descentralizada del agua
- Manejo Organizacional
- Manejo de Conflictos
- Eficiencia del uso del agua
- Sistemas de Tratamiento de Agua – Aguas Residuales
- Cultura del Agua. No todo se puede hacer pensando en el corto plazo, hay que
aprender a mirar el futuro y en ella encontramos que las futuras generaciones deben
prepararse para saber equilibrar la necesidad de producción con la necesidad de
proteger el equilibrio ambiental. Además de llegar a adquirir conocimientos para una
gestión técnicamente bien sustentada, los jóvenes deben comprometerse con valores
con los hay que trabajar como respeto, equidad, honestidad, ética y solidaridad..Se
reforzará los programas de educación secundaria a través de ciclos de charlas en
gestión de recursos hídricos dirigidos a docentes.

Modalidades de Trabajo
- Conversatorios
- Programa de Capacitación para Líderes Locales en Gestión de Recursos Hídricos, en
alianza con la JNUDRP y/u otros.
- Programa de Cursos Cortos sobre temáticas específicas (entre otros, con WALIR,
etc.).
- Acopiar información sobre textos, guías, manuales y material didáctico en aspectos
legales, políticos, técnicos, económicos operativos relacionados a gestión del agua.
- Ejecución del Programa de Formación de Jóvenes Rurales en Gestión Ambiental
de Recursos Hídricos (Perfil elaborado en búsqueda de financiamiento)

9
Resultados / Productos
- Propuesta para un Plan Nacional de Capacitación en los Recursos Hídricos
- Lideres y capacitadores capacitados, entrenados
- Jóvenes y Docentes de áreas rurales y urbanas con una percepción clara de la
importancia de una buena gestión del agua, de la necesidad de su uso racional.
- Métodos, Metodologías de Capacitación
- Materiales de Capacitación

 GENERACIÓN DE PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DE LA


GESTION EN RECURSOS HÍDRICOS

La Prioridad del accionar del IPROGA será el articularse al proceso de Regionalización,


como medio para contribuir al desarrollo hídrico de las regiones, debiendo entre otros
definir estrategias concertadas para incidir en la normatividad de aguas a nivel regional.

Del mismo modo, IPROGA intensificará los esfuerzos que ha venido haciendo en
establecer un verdadero trabajo en conjunto y sostenido con el Gobierno Central, los
Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales, y que mejoren el acercamiento con las
organizaciones de usuarios del agua y la sociedad civil.

Deben reforzarse los trabajos de Incidencia Política para que los resultados obtenidos en
el Plan Trienal pasado 2001-2004, a través de las Consultas Nacional y Regionales, se
potencien y lleguen cabalmente a influenciar en los sectores de decisión política y a
concientizar a la opinión pública.

Temas
- Normatividad local para trabajar en los sistemas. Normas Técnicas. Democratizar los
procesos de formulación de normas. Las diferentes organizaciones de usuarios,
comunidades, etc. están mas dispuestas a actuar si participan en las decisiones que los
afectan, es decir si son consultados, informados, concertados, y si se toman las
decisiones en forma conjunta. Están por construir en las Regiones y Gobiernos
Locales las instancias y sus roles.
- Autoridades de aguas: Niveles y competencias en el marco de la regionalización y
descentralización (Formal, Tradicionales).
- Gestión de Manejo de Conflictos. Experiencias.
- Descentralización. La organización institucional para la gestión del agua y de las
cuencas resulta confusa para muchos usuarios, ahora con la descentralización y
emergencia de nuevas autoridades, eso es mayor. Se quiere contribuir a fortalecer la
autoridad de aguas identificando claramente los roles de cada institución. Como el
IPROGA se articula al proceso de Regionalización?, Como contribuiría el IPROGA al
desarrollo hídrico de las Regiones? ¿En materia de Acreditación de los organismos
regionales cual seria el papel del IPROGA?
- Gestión Ambiental y calidad del Agua.
- Importancia y organización de los servicios de mantenimiento y conservación de la
infraestructura de riego.

Modalidades de Trabajo
- Características de Integralidad, enfocar el conjunto, para que no haya interferencias
entre las competencias. Se están haciendo debates aislados.

10
- Democratizar el debate efectuarlo no solo en Lima ni solo profesionales o políticos.
- Propiciando la participación de Actores diversos como INRENA, CND, CONAM,
Gobiernos Regionales, Organizaciones de Usuarios
- Grupo de Trabajo
- Encuentros Regionales
- Alianzas Estratégicas para un mejor trabajo de lobby.
- Ejecución del proyecto “Construcción Participativa de Propuestas Regionales
para la Gobernabilidad del Agua en el Perú” en donde se da la posibilidad que el
ITDG palanquee recursos financieros, ampliando la cobertura del proyecto a 3
regiones adicionales.(elaborado, en búsqueda de financiamiento).
- Elaboración y búsqueda de financiamiento para el proyecto “Mantenimiento de la
Infraestructura Menor de Riego mediante Empresas Locales”. Este proyecto tiene
su base en el trabajo que el IPROGA realizó con respaldo institucional de la
Organización del Trabajo –OIT y que dio como resultado una Guía Conceptual y un
Manual Técnico que fueron presentados en evento público a distintas instituciones.
Por constituir una alternativa que permite generar empleo a través de la constitución
de microempresas y mejorar la calidad del mantenimiento de riego y drenaje en la
costa del país, recibió un favorable reconocimiento general, y en especial de la
JNUDRP, de la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA y del
PRONAMACHCS. En el diseño de un proyecto piloto se consideraría una alianza con
la JNUDRP para su ejecución.

Resultado / Producto
- Propuestas de Gestión, Normas Técnicas Regional y Nacional
- Aportes para la Construcción del Sistema Nacional de Gestión del Agua.
- Generación de propuestas para la flexibilización de los marcos legales en torno a
formas organizativas de gestión local del agua.
- Mejora de capacidades y organización para llevar un mantenimiento y conservación
de infraestructura de riego mas eficiente.

 MONITOREO TEMÁTICO E INVESTIGACIÓN EN GIRH

Actividad crucial para mantener el pulso si las propuestas alcanzadas son tenidas en
cuenta o atendidas por los decisores de política, autoridades regionales y/o locales
competentes. Nos da lecciones para mejorar cuanto les cuesta a las organizaciones
implementar lo que la ley les exige.

Temas
- Aplicación de los dispositivos legales por las organizaciones de regantes.
- Pago de tarifas en la región andina.
- Recarga de Acuíferos: Cosecha de agua con métodos tradicionales andinos
- Contaminación : Revisar normas y comprobar en la práctica la competencia.
- Actualización de los Mapas de Conflictos: Complementar los mapas y monitorear
como se van resolviendo, que medidas se tomaron, que dio resultado y que no.
- Andenes. Esta tecnología agrícola pre-hispánica que han tenido gran impacto en la
agricultura, en la conservación del agua y del suelo, en la creación de microclimas
benignos y en el atractivo turístico en la región andina, requiere una evaluación actual
desde el punto de vista no solo productivo sino ambiental, social y económica de su
rehabilitación. (Perfil de Proyecto en alianza con Cusichaca Trust)

11
Modalidades de Trabajo
- Sistematizaciones
- Investigaciones
- Ejecución de proyecto

Resultados / Producto
- Información para medir tendencias de cambio en problemas del agua
- Actualización periódica del Mapa Nacional de Conflictos por el Agua.
- Investigación sobre aplicación y aplicabilidad de la actual normativa de agua en
organizaciones de usuarios.
- Derechos consuetudinarios, criterios y mecanismos locales de gestión en sistemas
colectivos de uso.

VIII.- FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INTERNA DEL IPROGA

El IPROGA en el trienio pretende dar énfasis a su carácter de entidad multi


disciplinaria, practicando en todas sus actividades la interdisciplinaridad
comprometiéndose con sus asociados a una intervención descentralizada y en equipo,
teniendo en cuenta que de esa forma se podrá ser más eficiente que una acción
individual de cada institución e individuo.

El IPROGA pretende perfeccionar sus instrumentos y mecanismos de gestión,


(Re)diseñar el Sistema de Monitoreo de Actividades y Control de Calidad, revisando
conceptos, criterios y mecanismos de participación institucional (asociados y no
asociados).
Se puede explicitar los siguiente:

a) MECANISMOS DE OPERACIÓN INSTITUCIONAL

La Visión (imagen y proyección futura) del IPROGA se basará en la claridad,


coherencia y calidad de las reglas de juego y los servicios prestados por la institución.
IPROGA se auto exigirá un mayor grado de cumplimiento, comprometiéndose con sus
asociados y Plataformas a sacar la mayor calidad en los productos a obtener.

Como principio, IPROGA incursionará en aquellos usos del agua donde es consciente
que puede aportar a través de sus asociados, es decir donde posee experticia
institucional, donde estamos posicionados. No obstante está dispuesta a ampliar el perfil
profesional y de especialización de sus integrantes, no solo en el tema riego, sino llegar
a destacar en agua de uso doméstico, minero, contaminación del agua.

IPROGA tiene previsto incrementar el número de personas involucradas en sus


actividades sea en calidad de asociado o afiliados, dando preferencia a jóvenes
profesionales.

Se promoverá la elaboración de Proyectos Interinstitucionales donde IPROGA a través


de una articulación formal con instituciones asociadas posibilitara obtener en sus
resultados un mayor valor agregado como puente regional – local.

12
El IPROGA pondrá atención en 2 tipos de Grupos de Trabajo, uno de Experticia, que
estén constituidos con expertos temáticos y otra categoría de Grupos de Intercambio e
Interaprendizaje compuesto preferentemente de profesionales jóvenes.

Se estrecharan los vínculos y Alianzas Estratégicas con actores clave como las
Plataformas Regionales y su relación con Gobiernos Regionales, con otras instituciones
como el GNISA, CONAM, INRENA, DIGESA, SEDAPAL, SUNASS y otros; Se debe
ampliar la participación en las distintas actividades a otros actores que sin ser “los
expertos en aguas” están involucrados y/o están tomando decisiones que afectan el
recurso.
También se propiciará más alianzas con otras instituciones fuera del país (CEPAL,
CAMAREN).

b) ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL

El IPROGA tiene suficientemente claro que debe implementar mecanismos para su auto
sostenibilidad institucional, por ello se esta al frente de un Plan Trienal de cambio de
financiamiento, ante el cual posee una gran voluntad de opción de cambio, pero
realistamente observa inicialmente que si no se cuenta con un proyecto que aporte
temporalmente un mínimo de gastos institucionales, se pone en riesgo la continuidad
institucionalidad. En la transición hacia la autosostenibilidad, se necesita un soporte
básico para la institución, no se puede dar un salto directo a cero financiamiento en
gastos institucionales, mas aún por el tipo de servicios que por un lado es de gran
importancia en la construcción de la gobernabilidad y por otro lado es difícil lograr
recursos para cumplir este papel; se requiere pasar una etapa intermedia.
Es esencial el Funcionamiento de una Comisión de Posicionamiento Estratégico e
Incidencia Política, asi como del Comité de Sostenibilidad Financiera que se ha
constituido.

En el trienio por iniciar, IPROGA debe ser capaz de generar recursos, para ello cuenta
con capacidades técnicas que se pueden explotar suficientemente. Así, establecerá su
estrategia de financiamiento a base de proyectos donde se considere un over head que
permita cubrir los gastos institucionales y el funcionamiento de los Grupos de Trabajo.
Es consciente que debe mejorarse sustancialmente la cobranza de las cuotas de los
asociados, realizando actividades que promuevan al cumplimiento del pago,
incrementándose paralelamente los ingresos propios.

IPROGA tiene la disposición de establecer un mejor relacionamiento con entidades


financieras de cooperación internacional, esto es en coherencia con sus fines y
objetivos.

Con la transparencia que deseamos se reconozca al IPROGA, podemos señalar que para
un funcionamiento adecuado el requerimiento mínimo de IPROGA (gastos fijos), llega
a un presupuesto de $4,500 mensuales ($54,000 anual).

Se estima que asegurando un aporte financiero promedio de US $ 34,000 al año (US $


102,000 en el trienio) e intensificando nuestros esfuerzos para concretar el
financiamiento de otros proyectos y generar aportes propios, se podrá completar los US
$ 54,000 al año señalados como básicos para sostener el funcionamiento institucional.
Ese monto requerido será nuestro compromiso irlo decreciendo progresivamente.

13
Presupuesto Básico de Funcionamiento

Concepto US $
Alquiler 350
Teléfono y Luz 220
Materiales de Oficina 130
Personal: Director, Asistente de Dirección, 3,800
Secretaria, Contadora, Conserje
Total Mensual 4,500
Requerimiento Anual 54,000

La estrategia de financiamiento institucional se observa en el siguiente gráfico,


resaltando que el IPROGA va obteniendo mayores ingresos para sus gastos
institucionales en base a los proyectos – over head- y actividades que permitan una
cobranza.

14
I PRO GA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA
ESTRUCTURA DE INGRESOS INSTITUCIONALES

IPROGA IPROGA IPROGA


1994 - 2004 2005 - 2007 2008 Futuro

Financiamiento
Financiamiento Institucional Overhead
Institucional por
(ICCO) Proyectos
Overhead por
Proyectos

Ingresos por
Ingresos por Actividades
Ingresos por Actividades y y Servicios
Actividades Servicios

Cuotas Cuotas Cuotas


Asociados Asociados Asociados

Financiamiento Gestión Institucional

Concepto 2005 2006 2007


Requerimiento US $ 54,000 US $ 54,000 US $ 54,000
Anual
Ingresos Propios US $ 20,000 US $ 29,000 US $ 34,000
Financiamiento US $ 34,000 US $ 25,000 US $ 20,000
externo solicitado

15
CONCEPTOS PARA EL PLAN TRIANUAL 2005 - 2007

SINERGIAS ENTRE LÍNEAS DE ACCIÓN

Intercambio de
Conocimientos
en GIRH

Capacitación en Monitoreo
Gestión Integral Temático e
de Recursos Investigación
Hídricos en GIRH
(GIRH)
Generación
de Propuestas
en Gestión
de RRHH

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

a) Proyección Externa:
Vinculación con Plataformas Regionales.
Vinculación con Redes Institucionales, Redes Profesionales (nacional
e internacional) y Centros de Referencia en GIRH.
Posicionamiento estratégico para poder ejercer Incidencia Política.

b) Proyección Interna:
Perfeccionamiento de Instrumentos y Mecanismos de Gestión
Institucional.
Revisión conceptos, criterios y mecanismos de participación
(asociados y no asociados).
Control de Calidad en Productos y Servicios.
Estrategia pertinente para una mayor sostenibilidad financiera.

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS


INSTITUCIONALES

16

También podría gustarte