Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ELECTIVA I

FECHA: 04/SEPTIEMBRE/2019

Benitez Ordoñez Jonathan


Gómez Renteria Maria Fernanda
Real Hernández Marian Dayana

¿ES LA PARTE GUBERNAMENTAL Y SOCIAL UNA UNIÓN EFICAZ PARA EL MANEJO


Y DESARROLLO DE LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA?

La gobernanza trata sobre los procesos y mecanismos de interacción entre los actores
gubernamentales y no gubernamentales, es un concepto dinámico; mientras que la
gobernabilidad se refiere al estado resultante de la aplicación de estos mecanismos y
procesos, es un fin de la administración; según Córdoba (2000), la gobernabilidad se
fundamenta en la confianza real entre gobernantes y gobernados. Es preferible, cuando se
habla de gobernanza referirse al buen gobierno, más allá de la gestión o manejo, conceptos
ligados a la administración. La gobernanza se refiere a los procesos y a los sistemas a
través de los cuales opera la sociedad. Se refiere al amplio método de “gobernar”, que
incluye pero no se restringe a la perspectiva más limitada de “gobierno”. Se refiere a la
interrelación de las estructuras formales e informales, a los procedimientos y a los procesos
(HOEKSTRA, 2006).

La gobernabilidad del agua busca la nivelación de poder y responsabilidad tanto de la parte


gubernamental, las entidades privadas y del pueblo para la generación de sistemas como el
GIRH, que beneficie tanto la necesidades de la nación como al sector económico,
manteniendo en óptimas condiciones el recurso hídrico. Por lo cual existen principios a
seguir para la implementación de una estructura social de gobernabilidad que trabaje
equitativamente y de la mano tanto el sector político, económico y social de un país o varios
de ellos.

En Colombia realmente no existe un acuerdo total con relación a lo que significa la


gobernanza del agua. Para los indígenas por ejemplo, se debería hablar de Ordenanza del
Agua y no de Gobernanza del Agua. Sin embargo en términos concretos se trata de regular
las relaciones complejas entre grupos diversos a través de criterios de equidad,
accesibilidad y sustentabilidad.

Para el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia,


se concibe la Gobernanza del Agua como el proceso para la gestión integral del agua,
entendida como bien común de todos los seres vivos, que promueve la participación activa
e incluyente de los diferentes actores sociales en las decisiones y que articula múltiples
culturas, saberes e instrumentos normativos formales y no formales, a diferentes escalas
espacio-temporales, en contextos socio-políticos, económicos y ecológicos específicos
(IDEA, 2013).
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ELECTIVA I

FECHA: 04/SEPTIEMBRE/2019

El uso de instrumentos financieros son necesarios para el cobro de uso y aprovechamiento


de los recursos hídricos, dando como reconocimiento el pagar por el recurso, lo cual no es
debidamente considerado. Por ello se han implementado unas ciertas entidades para la
conservación (pago por servicios ambientales) y en la aplicación del principio “quien
contamina paga” la GIRH (Gestión Integrada de Recursos Hídricos), es reconocida como un
modelo más apropiado para la gestión del agua asociada a otros elementos ambientales, se
encuentra consagrada en la ley de México, posee un nivel de ciertas acciones concretas
tanto de un corte más social, como en una escala local, un ejemplo de que cuenta con
posibilidades de flexibilidad de sus instituciones e implementación de estas.
Una problemática frente a estas entidades gubernamentales del agua, es debido a la
división del territorio en cuencas o por sectores intercomunitarias e intracomunitarias, ya
que no responden a un modelo de gestión definido en términos de gobernanza. Las
instituciones no superan el modelo basado en la concepción comercial sobre el agua hacia
una visión más eco-sistémica o socioambiental (CORRUPCIÓN). La ausencia de esquemas
de coordinación representa otro problema de gobernabilidad. Al incurrir diversas
dependencias gubernamentales sin la obligación explícita de cooperar, lleva a aplicar
acciones sectoriales dentro de un mismo territorio, duplicando esfuerzos, recursos y
actividades, o que en ocasiones, son contradictorias, reflejo de esta ausencia de
coordinación que es obligada tratándose de recursos naturales, en este caso, el agua. Lo
que puede decirse que también afecta las decisiones de política fuera del sector del agua y
de sus autoridades repercuten directamente en los recursos hídricos. Lo que lleva a una
“dilución” de responsabilidades, es decir, cuando se enfrentan a problemas asociados al
agua, no se encuentran mecanismos jurídicos para exigir responsabilidad, parte que lo
asumen los más vulnerables a estas problemáticas, es decir, comunidades originarias, que
han vivido ancestralmente sobre sus fuentes de agua.
Es importante también, la participación de la iniciativa privada (IP), en esta reconfiguración
de actores sociales, muchos de los proyectos hídricos son costosos para los gobiernos y
deben buscarse formas asociativas con el sector social y privado, orientados a la
sostenibilidad financiera de los proyectos.

Por su parte, Naciones Unidas (2007) plantea que la gobernabilidad y la política están
siendo percibidas socialmente cada vez más como parte de la problemática del acceso, la
tenencia y conservación del agua y, por tanto, un control incluyente de las mismas puede
ser parte de la solución. Igualmente, la separación entre los procesos de formulación de
políticas y su implementación hace dependiente la capacidad administrativa, sustenta
falencias y desaciertos burocráticos que repercuten sobre la población.

Actualmente, Colombia se encuentra en un estado de transición entre la gestión hídrica de


tipo sectorial, hacia una forma de gestión integral y prospectiva del recurso denominada por
la Naciones Unidas como Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH); por ello, en 2010
el viceministerio de ambiente presentó la Política Nacional para la Gestión del Recurso
Hídrico (PNGIRH), con el fin de garantizar la sostenibilidad del agua, entendiendo que su
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ELECTIVA I

FECHA: 04/SEPTIEMBRE/2019

gestión se deriva del ciclo hidrológico y las múltiples interrelaciones entre los diferentes
actores naturales y antrópicos. La propuesta tiene un horizonte de 12 años, es decir hasta
2022, y propone objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción para la gestión
sociopolítica del agua en Colombia (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, 2010). La perspectiva futura de la política indicativa propuesta fundamenta y
acompaña de todas las normas legales pertinentes y relativas al agua, bien sean directas o
indirectas, con que cuenta el país para su preservación, conservación, manejo, gestión y
acceso(CORREA,2015).

Es claro que en Colombia la insuficiencia en el abastecimiento de agua potable no se debe


al potencial de la oferta natural, sino a fenómenos de ineficacia institucional y carencia de
perspectiva social en su gobernabilidad. Empíricamente se observan inconsistencias en el
desarrollo, implementación y control de las políticas sobre el uso del agua, con origen en las
instituciones que sustentan la gobernabilidad de esta. Por ello, el país requiere una
arquitectura institucional capaz de gestionar el recurso hídrico de manera participativa, que
tengan cabida las presiones de sectores e intereses ajenos a su conservación local,
regional y nacional, y que sea capaz de construir políticas y participar políticamente frente a
las coyunturas de su gestión integral y desarrollo futuro(MINAMBIENTE, 2015).

Después de haber leído y tomar una posición con respecto a la gobernabilidad del agua en
países en desarrollo, podemos concluir que si puede haber una unión entre el gobierno y el
pueblo, pero que debe cumplir con cierto principios establecidos además de un diseño de
mejoramiento de políticas de gestión hídrica que beneficie de manera equitativa y que
puede ser de pionero para los demás.

Referencias

Hoekstra, Arjen, (2006). The global dimension of water governance: Nine reasons for global
arrangements in order to cope with local water problems, Value of water research report
series No. 20, UNESCO-IHE Institute for Water Education, Delft, the Netherlands.
http://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/aalcantara/Alca

Granada, U. M. (2015). GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN COLOMBIA: DIMENSIONES Y


CONTEXTO. Educación y desarrollo. Obtenido de
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/950/692

También podría gustarte