Está en la página 1de 2

DEMOSTRACIÓN DE CREACIONES LITERARIAS

Bases

● Podrán participar estudiantes de las Escuelas Normales Públicas de la entidad que

se encuentren inscritos en el ciclo escolar 2022-2023.

● Categorías de creación: cuento, poesía o ensayo.

● Modalidad de participación: individual.

● Podrán participar un estudiante de cada categoría por escuela, mínimo dos

estudiantes por escuela (uno por categoría).

● El autor de la creación, podrá nombrar a uno de sus compañeros para la

presentación del trabajo durante el evento.

● Las temáticas de los trabajos deberá girar en torno a la cultura de la paz, entendida

como un proceso de socialización a través del cual se asimila un sistema de valores


y actitudes que persigue el valor a la vida. Entre los temas propuestos están: el
rechazo a la violencia, la comunicación asertiva, respeto a los derechos humanos, y
el respeto a la diversidad.

● Fecha y hora de presentación de las creaciones: viernes 04 de noviembre de 2022

entre 11:00 y 13:00 horas en la Escuela Normal de Educación Preescolar.

1
Características de las creaciones:

1. Cuento. Deberán ser trabajos originales e inéditos, en formato word, letra arial
número 12, interlineado 1.5, margen normal, con extensión de 1 a 3 cuartillas. La
estructura será de: planteamiento, nudo y desenlace.
2. Poesía. Deberán ser trabajos originales e inéditos, en formato word, letra arial
número 12, interlineado 1.5, margen normal. La versificación es libre.
3. Ensayo. Deberán ser trabajos originales e inéditos, en formato word, letra arial
número 12, interlineado 1.5, margen normal, con extensión de 3 a 4 cuartillas. La
estructura del ensayo será: introducción, desarrollo y conclusión; para que se
considere un texto argumentativo debe contener una tesis o postura a defender.

También podría gustarte