Está en la página 1de 4

Descubre el poder de la

Cuento musical y objetos sonoros


Sabías que…

Cuando realizamos cuentos musicales asociamos


la imagen mental de lo que estamos leyendo o
escuchando con el sonido de esa imagen, y la
representamos de diferentes formas, lo que nos
ayuda a poner en práctica nuestras habilidades
cognitivas. Esto favorece el desarrollo de la
creatividad, imaginación y comprensión.

Actividad 1
Para realizar esta actividad necesitarás algunos objetos e
instrumentos: una botella de plástico sin tapa y un par de baquetas,
cajón o algún otro instrumento u objeto que puedas percutir.
Explícales y muéstrales a tus estudiantes que puedes utilizar estos
objetos e instrumentos para imitar otros sonidos. Por ejemplo,
soplando la botella puedes imitar el sonido del viento y con los
instrumentos de percusión puedes imitar el sonido de una puerta.

1
Cuento musical y objetos sonoros

Ahora, utilizando los elementos mencionados, nárrales este cuento a tus


estudiantes y menciónales cuáles son las palabras clave para que puedan
intervenir. Una vez que se hayan familiarizado con la historia, pídeles que
participen utilizando sus objetos e instrumentos según corresponda.

Ejemplo 1

La casa de Pedro estaba en medio del bosque

Un día, el viento soplaba muy fuerte, soplaba y soplaba.

Sopla el pico de la botella

De pronto, Pedro esuchó que alguien tocaba su puerta, TOC, TOC, TOC.

Tocamos el tambor

Pedro dudó en abrir y empezaron a tocar más rápido, Toc-toc, Toc-toc.

Tocamos el tambor

Era su primo Juan que venía a visitarlo.

2
Cuento musical y objetos sonoros

Actividad 2
Esta actividad es similar a la anterior, pero agregaremos un par de
vasos de plástico para imitar el sonido de los pasos de un caballo.
Primero, explica a tus estudiantes para qué y en qué ritmo utilizarán
cada objeto. Recuerda que esta es una secuencia sugerida, puedes
explorar los sonidos con tus estudiantes y crear sus propias
secuencias.

Sonido del tambor (tocar la puerta)

Toc Toc Toc

Sonido del viento cuando soplamos el pico de la botella


(sonido del viento)

(Tomamos aire y soplamos


durante dos tiempos)

Sonido de los dos vasos de plástico (el caballo que galopa)

Agarramos un vaso en cada


mano, luego lo volteamos. Ahora
damos golpes con la mesa, uno
después de otro, a ritmo de
corcheas. El sonido representa un
caballo en marcha.

Cuando esté claro cómo deben utilizar cada elemento, nárrales el


siguiente cuento indicando dónde deben intervenir utilizando los
objetos e instrumentos. Pídeles que estén atentos a las palabras
claves para que puedan participar de manera adecuada.

3
Cuento musical y objetos sonoros

El caballo de Moisés

Moisés paseaba en su caballo muy feliz.

Tocar los vasos

Recorría el bosque para llegar a casa de su tía Lupe,


Cabalgaba y cabalgaba sin parar.

Tocar los vasos

De pronto el viento empezó a soplar muy fuerte.

Sopla la botella por dos tiempos

Soplaba y soplaba.

Sopla la botella por dos tiempos

Moisés, muy valiente, siguió su recorrido y pudo llegar sano y salvo a


casa de su tía. Al llegar, bajó del caballo muy contento y tocó la puerta.

Tocamos el tambor
Toc Toc Toc

Su tía Lupe lo esperaba con su postre preferido.

Estos son algunos ejemplos de cuentos musicales, puedes


proponer el que desees o crear uno nuevo junto a tus
estudiantes. También puedes utilizar la voz o el cuerpo
para imitar diferentes sonidos, recuerda que es importante
que esta actividad ayude al desarrollo de la creatividad e
imaginación de ellas y ellos.

También podría gustarte