Está en la página 1de 3

Descubre el poder de la

El canto para el desarrollo del lenguaje oral

El canto genera múltiples beneficios en nuestra salud física


y mental. Por ejemplo, cantar nos ayuda a expresar nuestras
emociones. Estimula nuestra creatividad, ya que podemos
crear nuestras propias canciones, mejora nuestro estado
de ánimo y nos ayuda a reforzar nuestros vínculos afectivos
con las personas de nuestro entorno. Además, una de las
propiedades más significativas del canto es que nos ayuda
a desarrollar nuestro lenguaje, ya que estimula el habla, la
memoria y ayuda al desarrollo de nuestras capacidades
auditivas y vocales.

Actividad 1
Para esta actividad proponemos utilizar una melodía conocida, por
ejemplo la primera frase de la canción “Cumpleaños feliz”, o alguna
que tus estudiantes conozcan. Canta con tus estudiantes la canción
elegida y repítela hasta que consideres que todas y todos están
familiarizados con la misma. Puedes comenzar solo entonando la
melodía y luego incluir la letra.

Si identificas que alguno de ellos tiene dificultades con la letra de


la canción, ayúdale a corregirla. Recuerda que la perfección no es
importante, cada paso, aunque parezca corto, es valioso.

“Canción de cumpleaños”

1
El canto para el desarrollo del lenguaje oral

Actividad 2
Cuando todos estén familiarizados con la canción que hayas seleccionado,
comenta a tus estudiantes que modificarás la letra. Para esto, selecciona
palabras que sean recurrentes en su vocabulario y de pronunciación
sencilla, luego, cuando hayas definido la nueva letra, cántala varias veces
para que te escuchen; practíquenla para aprenderla juntos. Puedes
realizar el mismo ejercicio con palabras que hayas identificado que son
difíciles de pronunciar para ellas y ellos.

Observa algunos ejemplos:

1.

2.

3.

Actividad 3
El canto, además de contribuir con el desarrollo del habla, también
contribuye con el desarrollo del oído. Cuando consideres que tus
estudiantes estén listos, puedes realizar algunos ejercicios para
corregir o mejorar su entonación musical.

Puedes comenzar presentándoles las notas Do, Mi y Sol. Utiliza cartillas


impresas con estas notas para que sea más fácil de mostrárselas en
el pentagrama. También puedes utilizar la pizarra para ello.

Do Mi Sol

2
El canto para el desarrollo del lenguaje oral

Usando un teclado, guitarra o cualquier otro instrumento melódico, toca


y canta cada nota varias veces, y luego pídeles a tus estudiantes que las
repitan contigo.

Actividad 4
Cuando ya hayan conocido las notas Do, Mi y Sol, puedes utilizar estas
canciones para seguir mejorando la entonación de tus estudiantes.

• CANCIÓN “HOLA, DO”


https://youtu.be/hunXNQOcU6g

A-quí lle - gó nues-tro a -mi-go dor-mi - lón ho - la DO

• CANCIÓN “HOLA, MI”


https://youtu.be/fuvwAUhOf28

MI ho - la MI
La can-ción es pa - ra MI can - to pa - ra

• CANCIÓN “HOLA, SOL”


https://www.youtube.com/watch?v=Zf9hmtjwLkU

Es - ta es la can - ción de - mi a - mi - go el SOL ho - la SOL

Para este ejercicio selecciona una de las canciones y cántala utilizando un


instrumento melódico. Luego repítela las veces que sea necesario para
que tus estudiantes la aprendan. Tu estudiante deberá cantar la última
frase de cada canción. Por ejemplo:

• El profesor o profesora canta: Aquí llegó nuestro amigo dormilón


• El o la estudiante responde: Hola Do
• Lo mismo aplica para las otras dos canciones.

Recuerda que el canto contribuye a la mejora de la memoria


y al desarrollo del oído y de la entonación

También podría gustarte