Está en la página 1de 6
“Ano del Fortaleci FECHA : 28 -O1 ABRIL -2022 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Asumimos nuestra ciudadania en la practica de la actividad fisica “ MULTISERVICIOS — EL PROFE CARLITOS - 931576351 DOCENTE : a = EDUCACION FISICA — QUINTO GRADO “RECONOCEMOS Y PRACTICAMOS UN TIPO DE ACTIVIDAD FISICA INTERACTUANDO EN FAMILIA” PROPOSITO DE LA SESION COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO. Sedesenvuelve de manera _|-Comprende su cuerpo En esta activiclad identificaras y pondras autonomaa traves desu | -Se expresa corporalmente en prictica los pasos de una coreografia motricidad (video) y algunas actividades fisicas acrébicas, primero solo y sola y luego con tu familia Cuenta con un minimo de dos secuencias de actividades fisicas aerobicas. - Fue elaborada con la participacion de la familia CRITERIO - Considera las condiciones fisicas ¢ intereses de los miembros de la familia. EVIDENCIA Album y video 0 fotografias, las actividades realizadas en esta actividad con tu compafieros QUE HAREMOS EN LA PRIMERA SEMANA ? LTT te tana Matias tiene 16 aos y durante la cuarentena ha estado con los audifonos puestos, ‘escuchando misica y bailando. Su farrilia lo observa y sonrie. Un dia el abuelo Carlos le pide que le preste sus audifonos y que fe busque un huayno ce Cajamarca. En evento ‘escuché la misica, el abuelo empez6 a zapatear alegremente, De repente, la mema de Malias, Luisa, observa muy sorprendide a su papa, Ahora canta y bala, y ya no se queja dele artross, piensa. Matias, dice “jeurekaf” La misica pareve ser la cave parainroducir las actividades fisicas en la familia, paro no cualquier cancién, tiene que ser una que les quste y traiga grandes recuerdos. Entonces, Matias le pide a su mamé, cue lo ayuse en la organizacion de algunas actividades fisicas. Pero tiene un problema: qué actividades {isicas serdn las més apropiadas para su familia? En casa, Matias convive condos adultos mayotes (sus abuelos), dos aduitos (u mama y su tio) y dos nis (sus hermanos). jAyuda a Matias! En esta actividad recordards los tipos de actividades fisicas (lectura n.o 1), identificards y pondrras en prictica los pasos de una coreogratia (video) y algunas actividades fisicas aerdbicas, primero solo y sola y luego con tu familia. ;Adelante eamos juntos Ahora, lee con atencion la siguiente lectura. Es cualquier movimiento corporal intencional producido por los muisculos esqueléticos que determina un gasto energético. Incluye el deporte y el ejercicio, pero también las actividades recreativas y las actividades diarias, como subir escaleras, realizar tareas en el hogar o en el trabajo y trastadarse caminando 0 en bicicleta. Los tipos mas importantes de actividad fisica para la salud son: a. Las actividades relacionadas con el trabajo cardiovascular (aerdbico): trote liviano, caminar, desplazarse en bicicleta, bailar, jugar futbol, etc. b. Las actividades relacionadas con la fuerza o la resistencia muscular: subir escaleras, levantar careas, saltar, etc. ¢. Las actividades relacionadas con la flexibilidad: agacharse, estirarse, girar, etc. d. Las actividades relacionadas con la coordinacién: juegos con pelota, bailar, etc Fuente adaptada: Secretaria Nacional del Deporte. (s. f.). iA moverse! Guia de actividad fisica (pp. 18-19). Ministerio de Salud - Uruguay. https:/ /bit.ly/3umP2Iu {Qué tipo de actividad fisica practicas? {Qué tipo de actividad fisica propones practicar con tu familia? Una de las actividades fisicas que se pueden adecuar mejor a las condiciones fisicas de las personas son las aerdbicas. Te invitamos a elegir una de tu agrado. Luego, practica los pasos y registralos en tu cuaderno. Cudntas ideas, gno? Bien, ahora, vas a practicar una rutina de actividades aerébicas, primero de manera individual y luego con tu familia. Practicalindividual ‘Témate el pulso (ver orientaciones en la presentacién) e invita a tu familia a que realicen la misma accin. A continuacién, revisar una referencia sobre la cantidad de pulsaciones esperadas. + Nifios de 10 afios 0 mds y personas adultas: de 60 a 100 latidos por minuto. + Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto. Al concluir la actividad fisica, registra tus pulsaciones y las de tu familia, puedes emplear un cuaciro como el siguiente por cada integrante. ‘Se espera que los resultados entre la primera y segunda toma varien, segiin la intensidad del ¢jercicio realizado. Antes de iniciar la actividad fisica, recuerda cual es la secuencia de actividades que debes realizar para que el esfuerzo fisico te beneficie. a~ SREQSESRESEBSE. Para iniciar una actividad fisica intensa debes prepararte previamente, realizando ejercicios que vayan de menor a mayor intensidad, lo cual va a elevar tu temperatura corporal i i A) H 4 i i K Ny H rY i 4 i fy Ubicate en un espacio libre de tu casa e inicia la activacién corporal con movimientos suaves del cuerpo, Camina lentamente moviendo brazos y piernas realizando circunducciones, rotaciones, flexiones, durante 5 a 8 minutos. Luego realiza estiramientos suaves de brazos, tronco y piernas. b.- REESAERSEIE Te invitamos a practicar actividades aerobicas al son de un instrumento musical. > Solicita a un integrante de tu familia que toque un instrumento musical local (tambor, tinya, cajén, quena, caja, sonajas, etc.) 0 selecciona la musica de tu preferencia. Realiza movimientos de forma libre, al ritmo del fondo musical. Puedes ir adelante y luego atras 0 a la derecha y luego a la izquierda, hacer gires, dar pequefios saltos, etc. Enlaza progresivamente los movimientos, empieza lento y aumenta la rapidez por cada accién. Contintia combinando desplazamientos (adelante, atrés, hacia la derecha, hacia la izquierda) con giros, con ritmo y marcando la secuencia de pasos con movimientos continues. A medida que el proceso creativo se vaya dando, registra la secuencia de movimientos en tu cuaderno. Considera el cuadro de referencia. Puedes hacer uso de los pasos de la coreografia del video, si lo deseas. Descripcion 0 grafico ER A. Ejemplo: pasos alegres ERRERERNEREEISEEBIREIGD. Leo ce la practica,realiza algunos ejericios de respiracion para relajarte y sentirte mejor. > Ubicate en un espacio tranquilo, siéntate y cierra los ojos. > Respira lento y profundamente, luego exhala el aire de forma natural hasta terminar de expulsarlo de los pulmones, Contintia con esta secuencia de respiracisn y repitela 3 veces. > Permanece con los ojos cerrados y procura mantener tu cuerpo relajado y en reposo por 30 segundos. De esta manera, terminamos con este ¢ercicio de relajacién. A continuacién, te presentamos algunos ejemplos de ejercicios de relacién que puedes incorporar a tu rutina ARK ERSTeNeNn CON LA FAMILIA {Muy bien! Ya cuentas con una rutina de pasos que podras compartir con los integrantes de tu familia. Sigue el protocolo que hiciste en la préetica individual y pasa un momento de entretenimiento con tu familia, Recuerda que la creatividad es contagiosa, invita a tus familiares a improvisar movimientos al son de la méisica, 2. Tomate el 3. Realiza la oa pulso antes de > actividad de ca- misica de fondo. inciar la activad lentamiento. 4, Desarrolla las actividades aerdbicas 6. Realiza la e 5. Tomate el 7. Reflexiona. gonwaoee. pulso al finalizar relajacion y la actividad. respiracién, FLEXIONAMOS Es importante que analices tus logros e idlentifiques tus proximes retos para incorporar actividades fisicas en Ta rutina de vida de tu familia, La opini6n de tus familiares es muy valiosa, por lo que te sugerimos dialogar con ellos las siguientes preguntas: ECémo se sintieron tus familiares? Qué les agradé més de la actividad aerdbica? Como te fue en esta experiencia? Qué debes mejorar? UEn qué medida tus actitudes hacia los miembros de tu familia (tolerancia, respeto, responsabilidad) favorecieron el logro de la actividad fisica? A partir de la experiencia vivenciada, éconsideras que la practica de actividades fisieas favorece la convivencia en tu familia?, gpor qué? lactividades fisicas aerdbicas. ue elaborada con la participacién de tu: ‘ompafieros y familia ‘onsidera las condiciones fisicas e intereses del

También podría gustarte