Está en la página 1de 7
<> “Ano del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” ! EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 ; ' “Reflexionamos sobre nuestro compromiso personal y colectivo de convivencia ’ 1 democratica e intercultural y reconocimiento de nuestra diversidad “ 3 Geen on nf Seas “ MULTISERVICIOS — EL PROFE CARLITOS - 931576351 _l tutoria [_rtonn-reresro cuanto 600 | ACTIMIDAD “COMPARTIMOS NUESTRAS EXPECTATIVAS PARA wo EL INICIO DEL ANO ESCOLAR” PROPOSITO DE LA SESION DIMENSION EVIDENCIAS HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL Personal Social Pancarta alusiva respectando los protocolos | Emociones al reencontrarse con nuestros de Bioseguridad en mi escuela companeros PROPOSITO En esta actividad, aprenderemos a ilentifcar nuestras emociones y Tas de las personas de nuestro entorno para promover cl bienestar y una sana convivencia ~QUE HAREMOS EN ESTA SEMANA 01 DE NUESTRA EXPERIENCIA 01 jHola! Iniciamos un nuevo aito escolar 2022, luego de un corto periodo de vacaciones y lo hacemos con muchas ilusiones, expectativas y también preocupaciones. Afortunadamente, contamos con nuestras familias y profesoras y profesores que nos apoyan y con quienes pocemos conversar sobre los temas que nos interesan. En esta actividad, aprenderemos a identificar nuestras emociones y las de las personas de nuestro entomo para promover el bienestar y una sana convivencia ss acercamos al tema Leamos con atencién los siguientes didlogos y reflexionemos sobre las preguntas planteadas. o>! =), Estamos iniciando el afio escolar ahora en modalidad presencial en donde hemos compartido esta dos semanas de soporte socioemocional . Aunque todavia Persiste la emergencia sanitaria y nos encontramos préximos a un proceso electoral Provincial y distrital en el cual las peruanas y los peruanos tomarén decisiones importantes para el pais. Estas situaciones generan en nosotros diversas emociones y sentimientos. Realicemos el siguiente ejercicio para reflexionar sobre lo que sentimos: cerremos los ojos € identifiquemos qué sentimos y lo que sienten J ! a fT elatio escolar? ? ome fT Estas emociones son ogradables 0 desogradables? Qué siente mi familia respecto al inicio de! affo escolar? Es muy importante reconocer nuestras emociones, porque influyen en las decisiones que tomamos. En algunos casos, cuando no las manejamos bien, pueden influir en nuestras conductas de una forma no deseada y afectar nuestro bienestar personal y nuestras relaciones con otras personas. Cuanta mayor conciencia tengamos de nosotros mismos, de lo que somos y sentimos, de lo que deseamos y lo que no, fortaleceremos nuestro autoconocimiento y podremos tomar mejores decisiones para nuestro et bienestar TOMEMOS EN CUENTA * Nf Desarrollar nuestras habilidades socioemocionales nos ayuda a © ‘regular nuestras emociones y, por ende, nuestras conductas. ® aS A continuacién, realicemos el siguiente ejercicio, que nos ayudaré a conocernos mejor: BRRIMEERG. n c1 cuadermo, dibujemos la imagen de una persona y escribamos alrededor de ella palabras 0 frases que indiquen lo siguiente: 3 aspectos que mas nos gusten de nosotros mismos 3 aspectos que nos gustaria cambiar 3 objetivos o situaciones que nos gustaria alcanzar este aito 3 situaciones que nos hacen sentir bien 3 companeras o companeros con quienes nos agrada realizar actividades 3 profesoras o profesores con quienes nos sentimos mejor BEGUN rettexionemos sobre el ejercicio realizado mediante estas preguntas: > (Cuétes son nuestras principales caracteristicas? > {Como nos sentimos observando nuestras respuestas? vvvvvy PIRI ics con carpacric coipanavny tarsi tor mnesag veliotons Cada una de las personas que conocemos tiene un mundo interno, una forma de ser, de pensar y de sentir que las caracteriza. Esas caracteristicas nos hacen diferentes, por eso somos tinicas y tinicos. Si nos esforzamos por conocer, entender, respetar y valorar esas caracteristicas, tendremos una convivencia armoniosa y respetaremos nuestras diferencias. En el espacio virtual también nos relacionamos y nuestros mensajes reflejan lo que sentimos y pensamos Asimismo, podemos percibir los sentimientos y pensamientos de los demas, y puede suceder que no nos gusten los mensajes que recibimos. En este ato escolar nos relacionaremos permanentemente a través de diferentes medios, por lo que debemos tener cuidado de nuestras conductas 0 de lo que escribimos, para evitar hacer sentir mal a los demas. Veamos los siguientes ejemplos: eneerecn - {Como se habran sentido Antonella y Daniel ante las actitudes de sus companeros? - «Como se habrén sentido Antonella y Daniel ante las actitudes de sus companeros? - (En nuestro grupo sucedié algo similar? Como nos sentimos? av a {Serd importante contar con normas cuando usamos la tecnologia para comunicarnos?, por qué? {Qué normas de convivencia podriamos proponer para mejorar el clima en el aula, ahora que nos comunicamos por otros medios? Propongamos tres normas de convivencia para el aula, considerando que estamos estudiando a distancia. Luego, enviémoslas a la tutora o al tutor. | i 1 La convivencia escolar democratica esta determinada por el respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona y por una coexistencia pacifica que promueva el desarrollo integral y el logro de aprendizajes de las y los estudiantes. Una forma de promover la convivencia es la elaboracién de normas de convivencia La elaboracién de las normas de convivencia para el aula se realiza al inicio de cada ano escolar y son actualizadas periédicamente, Lo més interesante es que son propuestas presentadas por las y los estudiantes. Otra estrategia para promover la convivencia escolar es la participacién estudiantil. Esto implica la posibilidad de participar en diversos espacios 0 actividades que la escuela o los representantes estudiantiles (por ejemplo, el municipio escolar) organicen en relacién con la participacién de estudiantes. Uno de los espacios de participaci6n son las elecciones de las delegadas o los delegados de aula; por ello, ahora elijamos a nuestra/o representante o delegada/o de aula Para saber como hacerlo, leamos el texto del Anexo 1. Penne eae Conversemos con nuestros familiares sobre el inicio del afio escolar y el proceso electoral, ¢ identifiquemos las emociones que pueden estar sintiendo frente a estas situaciones. i¥a estamos culminando! A continuacién, algunas ideas muy valiosas & interesantes, > El inicio del ano escolar causa en nosotros diversas emociones. Descubrirlas es muy importante para conocernos mejor y conocer cémo reaccionamos ante ciertas situaciones. ® Reconocer nuestras emociones es el primer paso para poder regularlas. > Enel aprendizaje a distancia utilizamos las tecnologias para interactuar, > Blimpacto de nuestras comunicaciones afecta en nuestras emociones de forma positiva o negativa; por ello, es importante tener normas que regulen esta forma de aprendizaje. omo un momento para reconocernos integrarnos con nuestras companeras y \uestros companeros. romovi actividades para fortalecer el ‘énculo con mi familia, Propuse acciones para mejorar la onvivencia en mi familia.

También podría gustarte