Está en la página 1de 6

MATERIA

DEFINICION DE ALCANCE Y GESTION DE TIEMPOS

ACTIVIDAD # 6
CRONOGRAMA DEL PROYECTO

MAESTRO
MTRO. ARTURO GONZÁLEZ TORRES.

ALUMNO
ALEJANDRO PEREZ CARMONA

FECHA

12-8-2023
OBJETIVO

1. Con base en el material de esta Unidad, así como en el desarrollo de la línea base de tu proyecto, realiza la descomposición de los paquetes de
trabajo en actividades.

2. Deberás secuenciar las actividades y determinar e integrar las dependencias involucradas.

3. Estima la duración de las actividades usando las herramientas estudiadas con anterioridad.

4. Calcula las reservas de contingencia y de gestión para tu proyecto.

5. Finalmente, desarrolla el cronograma de tu proyecto a partir de la información especificada anteriormente.

INTRODUCCIÓN

Un Cronograma puede considerarse como un proceso de gestión, control, desarrollo, definición de las actividades así como de sus recursos, secuencias
y duración de las mismas de un proyecto, toda vez que es muy importante ya que determina los tiempos de ejecución de cada una de las actividades a
realizar, siendo herramientas sencillas y accesibles para fijar los tiempos de ejecución de las fases de un proyecto, determinando y/o detectando los
posibles factores externos o internos para la realización del mismo, siendo de vital importancia en la planificación en el tiempo de la gestión de Proyectos.
PROYECTO: CRONOGRAMA DEL PROYECTO

DESCOMPOSICION DE ACTIVIDADES

DURACIÓN DE ACTIVIDADES Y PREDECESORAS

DURACIÓN
ACTIVIDAD PREDECESORA
DÍAS
INICIO 0 -
VISITA RE 2 INICIO
ENTREGA
1 VISITA RE
COTIZACIONES
CONTRATO ENTREGA
2
LIBERADO COTIZACIONES

OBRAS DE
CONTRATO
ACONDICIONAMIENTO 10
LIBERADO
RE
OBRAS DE
INSTALACIÓN
10 ACONDICIONAMIENTO
ANTENAS WIFI
RE
INSTALACIÓN INSTALACIÓN
10
MULTIMEDIA ANTENAS WIFI
INSTALACION
MUROS ACUSTICOS 10
MULTIMEDIA
ENTREGA AULAS 2 FIN DE PROYECTO

RESERVAS DE CONTINGENCIA

PROBABILIDAD COSTOS X
RIESGO
OCURRENCIA SEMANA
RETRASO EN ENTREGA DE SALAS REMODELADAS 30% 2 1
RETRASO EN SUMINISTROS DE AUDIO 30% 2 1

RETRASO EN TERMINADO DE MUROS ACUSTICOS 40% 2 1

Las reservas para o por contingencias nos ayudan atener siempre visibles desviaciones ajenas al proyecto, las cuales se deben considerar siempre en
los tiempos de ejecución de cada etapa del proyecto para poder cumplir en tiempo.

Aquí la proyección se hiso de 10 días por cada fase donde pudiera haber estas contingencias, pero el tiempo real de termino de dichas etapas es de 5
días maximo, teniendo los otros 5 días como respaldo para contiengencias.
DIAGRAMA DE GANT O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DIAGRAMA PERT

CONCLUSION

Conclusión el cronograma es el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar el cronograma del proyecto y gestionar cambios a la línea
base del cronograma. Al contratar el trabajo, las actualizaciones de estado regulares y de hitos de los contratistas y proveedores son un medio para
asegurar que el trabajo esté progresando según lo acordado y así garantizar que el cronograma esté bajo control. Pero como sabemos no siempre un
proyecto cumple con el cronograma tal cuál, algunas veces hay desviaciones o causas de fuerza mayor que hacen que el orden del cronograma se vea
afectado, pero es una herramienta muy útil en proyecto.
Tomando en cuenta que en cualquier proyecto los tres factores que interesan principalmente son tiempo, costo y disponibilidad de recursos; la
importancia de la determinación de una ruta crítica es doble ya que permite conocer la duración que tendrá el proyecto y fija las actividades que hacen
que esa sea su duración y no otra menor, es decir, se tendrá que dar la mayor atención, toda vez que un retraso en cualquiera de ellas haría que el
proyecto se afectara considerablemente.

BIBLIOGRAFIA

Project Management Institute (2017, USA). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, Guía del PMBOK.Sexta edición. Gestión del
alcance del proyecto.

También podría gustarte