Está en la página 1de 110

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN DE GESTIÓN DE CITAS MÉDICAS PHUYU SALUD

MÓDULO ADMINISTRATIVO

El presente manual detalla las características y funcionalidades de la aplicación Phuyu Salud a través de
las pantallas que conforman la aplicación para mejor entendimiento del usuario.
PRICH S.A. USO INTERNO

INDICE

Contenido
INDICE................................................................................................................................................... 2
1. DESCRIPCIÓN DEL MANUAL ......................................................................................................... 6
2. FLUJO GRÁFICO DEL PROCESO ..................................................................................................... 7
3. OBJETIVO ...................................................................................................................................... 8
4. ALCANCE DEL MANUAL ................................................................................................................ 8
5. REGLAS DEL NEGOCIO – POLÍTICAS DEL MANUAL ....................................................................... 8
6. DEFINICIÓN DE MÓDULOS Y PERFILES ......................................................................................... 9
7. DEFINICIÓN DEL TIPO DE SERVICIOS DE LA HERRAMIENTA ...................................................... 10
8. INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA SOPORTE EN LÍNEA Y PARA SOPORTE FUERA DE HORARIO
10
9. ACCESO A LA HERRAMIENTA ..................................................................................................... 12
9.1. INGRESO AL SISTEMA ............................................................................................................. 12
10. MÓDULO ADMINISTRATIVO .................................................................................................. 13
10.1. PERFIL TÉCNICO ADMINISTRATIVO .................................................................................... 17
10.1.1. MARCACIÓN DE CITAS (ASISTIDA O NO ASISTIDA) ............................................................ 17
10.1.2. AGENDAMIENTO DE CITAS SUB SECUENTES ..................................................................... 36
10.1.3. AGENDAMIENTO DE CITAS REFERENCIA............................................................................ 44
10.1.4. AGENDAMIENTO DE CITAS CONTRA REFERENCIA ............................................................. 46
10.1.5. AGENDAMIENTO DE CITAS INTERCONSULTAS .................................................................. 48
10.1.6. CASOS ESPECIALES ............................................................................................................. 51
10.1.7. REQUERIMIENTO................................................................................................................ 62
10.1.7.1. Flujos de requerimientos ............................................................................................... 62
10.1.7.2. Generadores vs Aprobadores ........................................................................................ 63
10.1.7.3. Creación de Requerimiento ........................................................................................... 64
10.1.7.4. Creación / Edición de Horarios de Atención .................................................................. 65
10.1.7.5. Horarios de No Atención ................................................................................................ 71
10.1.7.6. Bandeja de requerimientos............................................................................................ 75
10.1.8. REPORTES ........................................................................................................................... 82
10.1.9. NO ATENCIÓN .................................................................................................................... 88
10.2. PERFIL OFICINA TECNICA, DISTRITAL, ZONAL .................................................................... 90
10.2.1. Creación del Establecimiento de salud .............................................................................. 92
10.2.2. Edición de Datos del Establecimiento de Salud ................................................................. 94

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 2 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
2
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.3. Creación de Servicios ......................................................................................................... 95


10.2.4. Edición de Servicios ............................................................................................................ 95
10.2.5. Creación de Consultorios ................................................................................................... 96
10.2.6. Edición de consultorios ...................................................................................................... 99
10.2.7. Bandeja de requerimientos.............................................................................................. 101
10.2.8. Flujo de Aprobaciones...................................................................................................... 102
10.2.9. Flujo de Anulaciones ........................................................................................................ 106
10.2.10. Flujo de Devoluciones .................................................................................................. 107
10.2.11. Flujo de Rechazos ......................................................................................................... 107
10.2.12. Caducidad de requerimientos ...................................................................................... 108
10.3. PERFIL PROFESIONAL DE LA SALUD ................................................................................. 109

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 3 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
3
PRICH S.A. USO INTERNO

Historial de Cambios
Versión Fecha Descripción Autor
V5.1.1
Nueva documentación horario de
V5.1.2 24/03/2022 requerimientos, visualización de Javier Vallejo
múltiples horarios de descanso
Cambio de pantalla de casos
V5.1.2 05/04/2022 especiales, corrección de índice, Darío Goyes
corrección de pie de pagina
Administrativo, Optimización de
V5.1.3 12/05/2022 requerimientos para horarios de David Guamán
no atención
V5.1.4 20/05/2022 Mensaje Motivos Deshabilitados David Guamán
Notificaciones en la descarga de
V5.1.5 07/06/2022 David Guamán
reportes
Alertas de cruces de horarios en
V5.1.6 20/06/2022 requerimientos de Horarios de David Guamán
Atención
V5.1.7 11/09/2022 Cambio de Formatos María José Yupa
V5.1.8 01/02/2023 Direcciones con Google Maps David Guamán
V5.1.9 14/02/2023 Reportes Quincenales David Guamán
Nueva opción en el filtrado de
V5.2.0 24/03/2023 citas en la sección de marcación David Guamán
de citas
Validaciones en el módulo de
V5.2.1 04/04/2023 requerimientos de la sección de David Guamán
Horarios de Atención
Cambio mostrar Nombre
Profesional de la Salud en Elizabeth
V5.2.2 17/05/2023
Requerimientos y Bandeja de Quiguango
Requerimientos
Cambio mostrar Nombre
Profesional de la Salud en
V5.2.3 17/05/2023 consultorios, en reagendamiento, César Alvarez
subsecuente, referencia, casos
especiales.
Nueva opción Profesional de la
Salud por defecto en Elizabeth
V5.2.4 24/05/2023
Requerimientos (relacionado al Quiguango
Cambio mostrar Nombre

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 4 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
4
PRICH S.A. USO INTERNO

Profesional de la Salud en
Requerimientos)
V5.2.5 06/07/2023 Nuevo Rol Profesional de la salud Xavier Vallejo

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 5 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
5
PRICH S.A. USO INTERNO

1. DESCRIPCIÓN DEL MANUAL

a) Este manual tiene por objetivo principal describir las características y funcionalidades de la
aplicación de gestión de citas médicas Phuyu Salud – Módulo Administrativo, y así facilitar y
mejorar el uso de la misma. Este manual corresponde a la versión 5.1 de la aplicación.

b) La aplicación Phuyu Salud funciona en múltiples navegadores como se muestra en la siguiente


tabla:

Tabla 1 Tipos de navegadores

Tipo de Versión de
Observaciones
Navegador Navegador
Internet Explorer 10 Se pueden usar versiones superiores a la misma No
Mozilla Firefox 52 Se pueden usar versiones superiores a la misma requiere
plugins
60
Google Chrome Se pueden usar versiones superiores a la misma adicionales

Nota 1: Sujeto a cambios debido a que las versiones de componentes usados en la aplicación se van
actualizando de acuerdo a las nuevas versiones de los navegadores.

Tabla 2 Tabla de compatibilidad externa de Georreferenciación

TIPO NAVEGADOR VERSIÓN S.O. OBSERVACIÓN


Sistema Phuyu Salud funciona correctamente
Internet Explorer V.10 WINDOWS 7
Georreferenciación de Direcciones
Sistema Phuyu Salud funciona correctamente
Internet Explorer V.11 WINDOWS 7
Georreferenciación de Direcciones
Sistema Phuyu Salud funciona correctamente
Google Chrome V.49 WINDOWS 7
Georreferenciación de Direcciones
V.22 Sistema Phuyu Salud funciona correctamente
Mozilla Firefox WINDOWS 7
V.30 Georreferenciación de Direcciones

Nota 2: Sujeto a cambios debido a que las versiones de componentes usados en la aplicación se van
actualizando de acuerdo a las nuevas versiones de los navegadores.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 6 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
6
PRICH S.A. USO INTERNO

2. FLUJO GRÁFICO DEL PROCESO

Imagen 1. Flujo Módulo Administrativo

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 7 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
7
PRICH S.A. USO INTERNO

3. OBJETIVO

Socializar sobre la información necesaria con respecto al funcionamiento del sistema de agendamiento
de citas médicas de Phuyu Salud mediante la descripción de pasos detallados de cada uno de los
componentes del módulo administrativo.

Mantener actualizada la información brindada en este manual con el fin de que el usuario final cuente
con documentación sobre las últimas versiones y tenga una mejor compresión en el manejo del módulo
administrativo dentro del aplicativo Phuyu Salud.

Enfatizar el uso lógico y adecuado de la herramienta Phuyu Salud.

4. ALCANCE DEL MANUAL

En el presente manual consta la descripción de los procesos de cada uno de los perfiles correspondientes
al módulo administrativo que son utilizados en la aplicación Phuyu Salud.

5. REGLAS DEL NEGOCIO – POLÍTICAS DEL MANUAL

Cada nuevo requerimiento funcional que sea requerido y aprobado tanto internamente como por parte
del cliente, y el mismo sea publicado en la aplicación Phuyu Salud, se deberá realizar la actualización de
la documentación con la siguiente versión.

Imagen 2. Flujo Generación Requerimientos Funcionales.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 8 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
8
PRICH S.A. USO INTERNO

6. DEFINICIÓN DE MÓDULOS Y PERFILES

A continuación, se detalla los Perfiles y Roles que se encuentran registrados en la aplicación Phuyu Salud:

PERFIL TÉCNICO ADMINISTRATIVO: Perfil utilizado por el personal de los establecimientos de


salud, que entre las principales funciones están las siguientes:

• Marcación de citas Asistidas y No Asistidas.


• Extracción de reportes de gestión de citas.
• Visualización de agendas bloqueadas.
• Generación de Requerimientos.
• Agendamiento de Citas Subsecuentes.
• Agendamiento de Citas Interconsulta, referencia, contra referencia.

PERFIL OFICINA TECNICA: Perfil utilizado por el personal del Ministerio de Salud Pública que tiene
asignados distritos a su cargo, que entre las principales funciones están las siguientes:

• Marcación de citas Asistidas y No Asistidas.


• Extracción de reportes de gestión de citas.
• Visualización de agendas bloqueadas.
• Generación de Requerimientos.
• Aprobación/ Edición/Devolución/anulación de Requerimiento.

PERFIL DISTRITAL CONTACT CENTER: Perfil utilizado por el personal del Ministerio de Salud Pública
que tiene asignados distritos a su cargo, que entre las principales funciones están las siguientes:

• Marcación de citas Asistidas y No Asistidas.


• Extracción de reportes de gestión de citas.
• Visualización de agendas bloqueadas.
• Generación de Requerimientos.
• Aprobación/ Edición/Devolución/anulación de Requerimiento.

PERFIL ZONAL CONTACT CENTER: Perfil utilizado por el personal del Ministerio de Salud Pública que
tiene asignada zona a su cargo, que entre las principales funciones están las siguientes:

• Marcación de citas Asistidas y No Asistidas.


• Extracción de reportes de gestión de citas.
• Visualización de agendas bloqueadas.
• Generación de Requerimientos.
• Aprobación/ Edición/Devolución/anulación de Requerimiento.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 9 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
9
PRICH S.A. USO INTERNO

PERFIL ADMINISTRADOR CENTRAL: Perfil utilizado por el personal del Ministerio de Salud Pública
que tiene asignadas zonas a su cargo, que entre las principales funciones están las siguientes:

• Marcación de citas Asistidas y No Asistidas


• Extracción de reportes de gestión de citas.
• Visualización de agendas bloqueadas.
• Visualización de Requerimiento

PERFIL PROFESIONAL SALUD: Perfil utilizado por el personal de salud del Ministerio de Salud Pública
que tiene asignadas zonas a su cargo, que entre las principales funciones están las siguientes:

• Marcación de citas Asistidas y No Asistidas


• Extracción de reportes de gestión de citas.
• Visualización de agendas bloqueadas.

7. DEFINICIÓN DEL TIPO DE SERVICIOS DE LA HERRAMIENTA

La herramienta Phuyu Salud, cuenta con los siguientes beneficios los cuales están enfocados en facilitar
el uso de la misma a cada usuario.

• Fluidez en el flujo de los procesos de agendamiento.


• Interfaz más intuitiva y amigable (colores, iconos, etc.)
• Agenda algorítmica e inteligente.
• Mayor seguridad en credenciales y acceso.
• Adscripción Geo referenciada.
• Información enriquecida para manejo de campañas focalizadas y preventivas
• Manejo de comunicación a los usuarios a través de una comunicación Multicanal e Interoperable.
• Parametrización de estrategias Outbound adaptable de acuerdo a las necesidades de la
operación.
• Estabilidad, integridad y seguridad de la información.
• Monitoreo de todo el ciclo de atención medica
• Flexibilidad en la Parametrización a funcionalidades, Reportería, etc., apegados a la necesidad del
cliente.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO PARA SOPORTE EN LÍNEA Y PARA SOPORTE FUERA DE HORARIO

Como primer contacto de atención para la recepción de requerimientos o novedades en cuanto al


funcionamiento de la aplicación Phuyu Salud se encuentra la Mesa de Ayuda, ante tales requerimientos,
se deberá apertura un ticket que servirá como soporte de la atención realizada, el cual se dará el
seguimiento correspondiente hasta la solución del mismo y respuesta al cliente.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 10 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
10
PRICH S.A. USO INTERNO

Para el soporte de novedades con la herramienta Phuyu Salud pueden contactarse a la siguiente
información:

Contactos:
Email: mesa.ayuda@cnt.gob.ec
Teléfono: 171 opción 8
El horario de atención de la mesa de ayuda es de 08:00 horas hasta las 17:00 horas de lunes a viernes.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 11 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
11
PRICH S.A. USO INTERNO

9. ACCESO A LA HERRAMIENTA

9.1. INGRESO AL SISTEMA

Ingresamos al link https://msp.citas.med.ec/ mediante el cual se mostrará la pantalla principal del sistema
similar a la imagen que se muestra a continuación.

Imagen 3. Pantalla de inicio del aplicativo phuyu salud.

Tabla 4 Tabla de descripción de cada componente de la página de inicio de phuyu salud.


ITEM ICONO DESCRIPCION
Campo de ingreso de datos correspondiente al
1
usuario para poder acceder a la aplicación.
Campo de clave de usuario correspondiente al
2
usuario para poder acceder a la aplicación.
Botón de inicio de sesión, el cual se presiona una
3
vez ingresado los datos de usuario y clave
Botón de recuperación y reseteo de clave de
4
usuario

5 Logo del sistema

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 12 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
12
PRICH S.A. USO INTERNO

10. MÓDULO ADMINISTRATIVO

El módulo Administrativo está destinado al uso del personal del Ministerio de Salud Pública, para
realizar tareas de control y seguimiento de los ciudadanos que se acercan para obtener atención
médica a través de las citas registradas y agendadas por medio de los diferentes canales disponibles
para agendamiento, así como para auto gestionar: establecimientos, servicios, consultorios, horarios
de atención y horarios de no atención (bloqueos) que sean necesarios parametrizar en la herramienta.
Para ingresar a este módulo, iniciamos sesión en la aplicación Phuyu Salud después nos dirigimos a la
pantalla de la opción Administración y se presentará la siguiente pantalla (inicio).

Imagen 4. Pantalla principal del módulo administrativo del aplicativo phuyu salud.

En la parte principal de la pantalla inicio se visualizará los campos descritos a continuación:

Imagen 5. Descripción de la pantalla de inicio del módulo administrativo.

1. Título de la pantalla que se está observando: Nos indica la opción en la que nos encontramos
navegando actualmente.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 13 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
13
PRICH S.A. USO INTERNO

2. Path de jerarquías: Permite evidenciar el establecimiento de salud en el cual se encuentra el


usuario.
3. Filtro de búsqueda de ES (habilitada para encargados zonales, encargados distritales y nivel
central): Permite realizar una búsqueda rápida de establecimientos de salud que se deseen
consultar.
4. Filtro de selección de tipos de horarios de atención: Dentro de esta opción se pude escoger el
tipo de atención que se desea consultar que en este caso puede ser: Habitual, Overbooking,
Domiciliaria, Casos especiales, Emergencia y Promoción de la salud, a continuación, se describe
el propósito de cada una de ellas:
i. Habitual: Es un tipo de cita que se toma comúnmente con el propósito de una
revisión rutinaria.
ii. Overbooking: Son citas extras con el propósito de que si uno de los pacientes
que tenga una cita agendada no asista a la misma esta sea asignada a un nuevo
paciente. Las disponibilidades de estas citas se identificarán con un color azul.
Se escogerá el servicio.

Se mostrará la agenda de overbooking.

iii.Domiciliaria: Son citas que únicamente son atendidas en domicilios de


pacientes en casos excepcionales.
iv. Casos Especiales: Son horarios para citas en las cuales los pacientes asistan de
manera presencial al establecimiento, sin una cita previa agendada por el
Contact Center, por ejemplo, para pacientes de avanzada edad que se les
dificulte la movilización para regresar al establecimiento.
v. Emergencia: Son horarios para citas en casos de emergencia
vi. Promoción de la salud: Son horarios destinados a citas domiciliarias enfocadas
a asesoría en salud sexual y reproductiva

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 14 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
14
PRICH S.A. USO INTERNO

5. Rango de fechas de para visualizar información de indicadores, por default mostrará la


información desde el primer día del mes al día actual: Desplegará diversas opciones para la
búsqueda de cada una de las fechas dependiendo de la necesidad del usuario.
6. Campo de búsqueda, se puede buscar por Cédula de Identidad (identificación), por Nombre, y
por número de cita: Permite realizar una búsqueda más precisa de pacientes por cedula, nombre
o número de cita.
7. Filtro para selección de Servicios (por default muestra todos los servicios): Muestra únicamente
los servicios que posee el establecimiento de salud que se ha seleccionado.
8. Filtro para selección de consultorios: Despliega los consultorios y médicos disponibles de la
especialidad que sea seleccionada.

Imagen 6. Citas entregadas por estado y Adherencia y Ausentismo

9. Gráfica de indicadores de Citas Entregadas por Estado: Refleja en un diagrama de pastel el


estado de todas las citas que se encuentran dentro del establecimiento de salud.
10. Gráfica de indicadores de Adherencia vs. Ausentismo: Nos muestra un diagrama de barras en el
cual podemos identificar la cantidad de adherencia y ausentismo con respecto a cada una de las
especialidades dentro del establecimiento de salud.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 15 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
15
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 7. Citas por servicio

11. Gráfica de indicadores de Citas por Servicio: Nos refleja el estado en que se encuentra cada uno
de los servicios del establecimiento de salud, con la cantidad de citas entregadas por servicio.

En la parte derecha de la pantalla se encuentran ubicados varios botones que dan acceso a diferentes
funcionalidades. A continuación, se realizará la descripción de la funcionalidad de estas opciones:

Tabla 5. Tabla descriptiva de pestañas (botones)


Inicio: Al seleccionar el botón “inicio” se mostrará la pantalla principal descrita con
anterioridad en la que se puede visualizar los indicadores en los 3 dashboards
generados (citas entregadas por estado, adherencia y ausentismo y citas por servicio)

Marcación de Citas: Al seleccionar el botón “marcación de citas” se mostrará la


pantalla con las citas del día para realizar las marcaciones y proceder con el
agendamiento de cita subsecuente en caso de que sea solicitado por el médico.

Agenda casos especiales: Al seleccionar el botón “Agendar casos especiales”, le


permitirá, agendar una cita en el establecimiento de un caso especial.

Requerimiento: Al seleccionar el botón “Requerimiento” se mostrará la pantalla con


las opciones para realizar la autogestión del Establecimiento de salud.

Bandeja de Requerimientos: Al seleccionar el botón “Bandeja de Requerimientos” se


mostrarán todos los requerimientos generados por el usuario y el estado en el que se
encuentra el requerimiento.

Reporte: Al seleccionar el botón “Reporte” se tendrá acceso a la descarga de el/los


reporte/s que tenga asignados el usuario.

No Atención: Al seleccionar el botón “No atención” se tendrá acceso a la visualización


de horarios de no atención

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 16 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
16
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1. PERFIL TÉCNICO ADMINISTRATIVO

Para los usuarios de la plataforma que dispongan del perfil técnico administrativo, se mostrará la pantalla
con la distribución territorial del Establecimiento de Salud al que se encuentre asignado.

Imagen 8. Distribución Territorial

El perfil técnico administrativo está destinado al personal que se encarga de la marcación de citas y
agendamiento de citas subsecuentes del Establecimiento de Salud, el mismo que podrá:

• Visualizar las citas agendadas.


• Realizar la marcación de las citas.
• Descargar reportes.
• Generar requerimientos para el Establecimiento de Salud.
• Agendar citas subsecuentes.
• Agendamiento de citas Interconsultas, referencias, contra referencias

10.1.1. MARCACIÓN DE CITAS (ASISTIDA O NO ASISTIDA)

Al seleccionar en el botón “Marcación de Citas” , accedemos a la pantalla que permitira la marcación


de citas asistidas o no asistidas. Por defecto el aplicativo mostrará las citas del día.

Imagen 9. Pantalla de Marcación de Citas

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 17 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
17
PRICH S.A. USO INTERNO

En la pantalla de marcación de citas se puede visualizar:

a) Filtro de búsqueda de paciente/cita: Esta opción facilita la búsqueda de la cita que debe ser
marcada, la misma se puede buscar por: Cédula, Número de cita, Nombre Completo.

Adicionalmente en este componente de filtrado se podrá encontrar una opción más denominada
Cédula en Red de Salud que muestra el historial de citas de paciente.

Imagen 10. Filtro de Búsqueda.

Al buscar una cita por cualquiera de las tres primeras opciones el buscador presentará todas las
posibles coincidencias en base a la información ingresada.

Imagen 11. Buscador Cedula-Cita-Nombre

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 18 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
18
PRICH S.A. USO INTERNO

Con lo cual en el detalle de las citas se presenta la información del paciente requerido y sus citas
en un registro histórico.

Con la cuarta opción en cambio se ingresará la Cédula del paciente requerido, presentando la
información previa de la siguiente forma.

Siempre y cuando esta cédula sea válida y está registrada en el sistema Phuyu Salud y tenga 10
dígitos, caso contrario presentara las siguientes alertas de validación:

- Cantidad de dígitos de la cédula.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 19 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
19
PRICH S.A. USO INTERNO

- Cédula invalida.

- Cédula no registrada en sistema Phuyu Salud.

Con el ingreso de una cédula que cumpla con todas las validaciones establecidas se presentará la
información del paciente y se podrá dar clic en el registro que se presenta o dar clic en el icono
en forma de lupa, para que se muestre una ventana emergente con un detalle de las citas
registradas en el Sistema Phuyu Salud como se muestra a continuación.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 20 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
20
PRICH S.A. USO INTERNO

En esta ventana emergente se podrá visualizar el histórico global de citas del paciente con el
estado de cada cita y demás datos relevantes de la misma.

También se puede acceder a la trazabilidad de la cita dando clic en el icono de tres puntos de
forma vertical.

Con ello se desplegará otra ventana emergente con la información relevante de la trazabilidad de
la cita como se muestra a continuación.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 21 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
21
PRICH S.A. USO INTERNO

b) Filtro de fecha: El aplicativo por defecto muestra las citas del día, sin embrago existe la posibilidad
de escoger otras opciones para la visualización. Las opciones a escoger son las que se muestran
en la siguiente imagen:

Imagen 12. Buscador Cedula-Cita-Nombre

c) Filtro por servicio: El filtro por servicio permite escoger solo las citas asignadas a un servicio
específico, o a un consultorio determinado. En caso de que el consultorio tenga asignado un
profesional de la salud se mostrará el nombre debajo del respetivo consultorio.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 22 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
22
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 13. Filtros por servicio y consultorios.

d) Citas canceladas: Para visualizar las citas canceladas, se debe hacer clic sobre el botón colocado
en la opción para visualizar las mismas.

Imagen 14. Botón de habilitación citas canceladas

Una vez habilitada la opción se mostrarán las citas canceladas

Imagen 15. Citas Canceladas

e) Información de la cita/ paciente: En cada una de las columnas disponemos de información tanto
de la cita como del paciente, podemos encontrar lo siguiente:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 23 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
23
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 16. Barra de marcación de citas.

A. NUM.CITA:
En esta columna se identifica el número de cita agendada por el paciente

B. ASIST.:
Damos clic en el icono que se nos muestra a continuación dependiendo de cuál sea la elección.

Imagen 24. Opción de cita asistida.

Las marcaciones de citas como asistido y no asistido se la pueden realizar hasta 12 horas posterior a
la fecha de agendamiento de la cita.

C. IDENTIFICACION O CEDULA:
Se visualiza la cédula del paciente.

Imagen 25. Visualización de identificación del paciente.

D. NOMBRE:
Se visualiza el nombre del paciente.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 24 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
24
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 26. Visualización de nombre del paciente.

E. ESTABLECIMIENTO Y SERVICIO
Se visualiza el ES en el que la cita fue agendada.

Imagen 27. Visualización de establecimiento de salud del paciente.

F. CONSULTORIO:
Se visualiza el consultorio en el que fue agendada la cita y si el consultorio tiene asignado un
profesional de la salud, se muestra también, el nombre del profesional de la salud con el que se
agendó la cita.

Imagen 28. Visualización de consultorio de atención del paciente.

G. FECHA:
En esta columna se visualiza la fecha de la cita, la hora de la cita y cuánto tiempo falta para que llegue
la hora de cita (cuenta regresiva) o el tiempo que ha transcurrido una vez que pasó la hora de la cita.

Imagen 29. Visualización de la fecha de atención del paciente.

H. ACCIONES:
disponemos de las opciones para agendamiento como se muestra en pantalla:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 25 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
25
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 17. Opciones del número de cita.

a. Historia Clínica
Para visualizar la información de la Historia Clínica del paciente damos clic en la palabra HC
(Historia Clínica) una vez se escoja esta opción se nos desplegara la siguiente ventana:

Imagen 18. Ventana de historia clínica.

Dentro de la pantalla se puede identificar los siguientes campos:


1. RED DE SALUD
2. ZONA DE SALUD
3. PROVINCIA aquí podremos escoger la provincia del paciente
4. CIUDAD aquí podremos escoger la ciudad del paciente
5. SERVICIO en este campo podremos escoger la especialidad en la que va a ser atendido el
paciente
6. ESTABLECIMIENTO aquí seleccionaremos el lugar donde va a ser atendido el paciente
7. CODIGO aquí se ingresará el código del paciente
8. NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA en este campo ingresaremos el número de historia
clínica del paciente
Para agregar un número de historia clínica seleccionamos la opción HC (Historia Clínica) y se nos
desplegara la siguiente ventana:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 26 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
26
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 19. Ventana para agregar historia clínica.

Procedemos a dar clic en la opción agregar historia clínica y se nos desplegara el siguiente formulario para
el ingreso de información del paciente.

Imagen 20. Formulario para ingresar datos de historia clínica.

b. Ver más
Para visualizar la información de la Historia Clínica del paciente damos clic en el siguiente icono
se desplegará la siguiente pantalla:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 27 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
27
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 21. Pantalla de datos básicos del paciente.

Al seleccionar la opcion de trazabilidad se desplegara la siguiente ventana con informacion de


citas del paciente.

Imagen 22. Trazabilidad de la cita.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 28 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
28
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 23. Despliegue de la opción trazabilidad de la cita.

Estás pantallas contienen información del paciente (datos básicos) y la trazabilidad de la cita.

DIRECCIONES

En la tercera pestaña se podrá revisar las direcciones registradas y que están enlazadas al paciente
presentando la siguiente pantalla.

En esta pantalla se podrá agregar una nueva dirección con el botón más de registro de
direcciones o modificar las direcciones del paciente.

Al ser los mismos pasos lo único que diferencia las dos opciones es que si se desea editar la
dirección registrada del paciente solo se debe dar clic en el icono en forma de visto encerrado
en un círculo de color verde que esta primero en la tabla de registro de direcciones.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 29 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
29
PRICH S.A. USO INTERNO

Presentando los datos correspondientes a la dirección del paciente registrado y habilitando los
campos de Calle principal e Intersección llenos, en cambio en un nuevo registro de direcciones
estos campos se mostrarán vacíos.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 30 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
30
PRICH S.A. USO INTERNO

Con lo cual en el campo de Búsqueda de direcciones se podrá ingresar otra dirección Se


recomienda que la búsqueda inicie con el nombre de la ciudad seguido de una coma, luego un
espacio, la calle principal, luego la letra “y” y por último la segunda calle como, por Ejemplo:
(Quito, Huaquillas y Huaynapalcon), en este campo el sistema solo reconoce direcciones no
lugares turísticos, comercial, educativos o de interés como parques, monumentos, centros
comerciales, etc. y una vez ingresada se habilitará el botón guardar.

Al dar clic en el botón guardar se presenta el siguiente mensaje y se actualizarán los datos en la
tabla de direcciones como muestra a continuación.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 31 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
31
PRICH S.A. USO INTERNO

Nota: Por los diferentes escenarios de registro de direcciones se pueden presentar casos donde
no se pueda saber exactamente las calles, pero si exista un lugar como referencia en el mapa
donde reside el paciente y ayudar con los datos que puede proporcionar el sitio dando clic en
dicho lugar y con ello Google Maps va a proporcionar ciertos datos que podrán ayudar en el
registro como se muestra a continuación:

Uno de los datos más relevantes que podemos usar para el registro de direcciones es el Código
de Google Maps con el que identifica este tipo de lugares y lo podemos utilizar de la siguiente
forma: Colocamos en el campo de Búsqueda de Direcciones el código proporcionado un espacio
y la cuidad del paciente como se observa a continuación:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 32 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
32
PRICH S.A. USO INTERNO

Damos clic en la primera dirección que nos devuelve y con ello se habilitara el botón guardar y el
globo de posición de Google Maps cambiara de lugar de esta forma para poder gradar la dirección
requerida.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 33 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
33
PRICH S.A. USO INTERNO

Nota: En el caso de presentarse una dirección o centro poblado que requiere ser homologado se
presentará la siguiente notificación al momento de dará clic en el botón guardar.

Por lo que se recomienda escalar el caso al soporte de Mesa de Ayuda de la CNT, para realizar el
proceso homologación y de esta forma no se presente esta alerta y con ello se pueda continuar
con el proceso de registro de direcciones enlazadas a un paciente.

c. Agendar cita subsecuente:

Para proceder a agendar una cita subsecuente seleccionamos el botón se desplegará


la pantalla para continuar con el proceso de Agendamiento. Estas citas son asignadas en la
prioridad “B”
d. Agendar cita interconsulta:

Para proceder a agendar una cita interconsulta seleccionamos el botón se desplegará


la siguiente pantalla para continuar con el proceso.
f) Barra de navegación: Nos permite cambiar de páginas para visualizar más citas.

Imagen 30. Barra de navegación.

g) Identificación por colores: Se muestra los diferentes estados de la cita por una identificación por
colores como se indica en la pantalla.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 34 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
34
PRICH S.A. USO INTERNO

• Primera vez.- Se toma comúnmente con el propósito de una revisión rutinaria o a su vez una
primera revisión
• Subsecuente.- Generada a partir de una primera cita, con el propósito de dar seguimiento al
paciente, son agendadas para un mismo servicio
• Interconsulta.- Generadas a partir de una primera cita, dirigidas a otros servicios de contact
center y primer nivel dentro del mismo establecimiento
• Referencia.- Generadas a partir de una primera cita, con el propósito de tomar una cita en un
establecimiento de salud de menor a mayor o al mismo nivel de atención o de complejidad;
cuando la capacidad instalada no permite resolver el problema de salud
• Contrarreferencia. - Generada a partir de una cita de referencia, con el propósito de devolver la
cita a su establecimiento y servicio inicial.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 35 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
35
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.2. AGENDAMIENTO DE CITAS SUB SECUENTES

Las citas subsecuentes son aquella que se generada a partir de una cita primera vez, con el
objetivo de dar seguimiento al paciente en sus consultas y tratamientos, que tenga para un
determinado servicio.

Una vez que disponemos la cita para un paciente, podemos tomar la cita subsecuente, nos
dirigimos al módulo administrativo.

Nos dirigimos a la pestaña marcación de citas.

Buscamos el establecimiento donde se encuentra el paciente y la fecha de su cita médica.

Se marca la cita como asistida y se escogerá la opción de subsecuentes.

Si al trata de seleccionar la opción de subsecuentes aparece la siguiente ventana de alerta.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 36 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
36
PRICH S.A. USO INTERNO

Se debe a que el motivo asignado a esa cita fue deshabilitado y por ende no puede ser
seleccionado para futras citas.

Si no existe ninguna restricción al seleccionar la opción subsecuente, se presentará una ventana


con el nombre completo del paciente, el número de cita y tres botones con las siguientes acciones:

▪ Botón de Volver a Marcación. – Permite regresar a la ventana de Marcación de citas.

▪ Botón de Establecimiento Actual. – Permite agendar una cita subsecuente con el servicio y
establecimiento actual.

Al dar clic en el botón indicado, se mostrará el calendario para seleccionar las fechas disponibles
y que son las que no están marcadas con el color rojo.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 37 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
37
PRICH S.A. USO INTERNO

Una vez seleccionada la fecha, se mostrarán los horarios y consultorios con el nombre del
profesional de la salud, dependiendo de la disponibilidad se podrán seleccionar en la mañana o
en la tarde.

Al seleccionar el horario, se habilitará el botón de Guardar Cita.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 38 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
38
PRICH S.A. USO INTERNO

Al dar clic en Guardar Cita, se mostrará la siguiente ventana emergente en la que se presentará la
fecha de cita agendada un recuadro para observaciones y el botón Guardar Cita.

Al guardar la cita se presentará un recuadro con la información de la cita agendada.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 39 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
39
PRICH S.A. USO INTERNO

En caso de no existir disponibilidad del servicio en el establecimiento actual se presentará el


siguiente recuadro al dar clic en el botón establecimiento actual.

• En cambio, al dar clic en el botón Mostrar Mas Establecimientos nos mostrará lo siguiente:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 40 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
40
PRICH S.A. USO INTERNO

Se presentarán como máximo 11 establecimientos (siempre y cuando posean disponibilidad),


ordenados del lugar más cercano al más lejano al domicilio actual, si el establecimiento adscrito
tiene disponibilidad será el primero en presentarse:

Nota: El número máximo de establecimientos a mostrarse será en base a cada distrito al que está
vinculado la dirección de domicilio actual del paciente, se debe tomar en cuenta que el
establecimiento adscrito del paciente se presenta en color verde y los demás establecimientos en
color azul, como muestra el grafico.

Si ningún establecimiento presenta disponibilidad se mostrará el siguiente mensaje de alerta.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 41 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
41
PRICH S.A. USO INTERNO

Una vez seleccionado el establecimiento, se mostrará el calendario y los horarios disponibles, para
agendar su cita.

Se finalizará el proceso indicando la cita generada.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 42 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
42
PRICH S.A. USO INTERNO

Para reagendar la cita otorgada, se lo hará desde la pantalla principal del módulo administrativo,
buscando el establecimiento, el paciente o número de cita que se dese reagendar.

A continuación, se presentará la fecha y la hora que se dese reagendar, cabe aclara que será en
el mismo establecimiento seleccionado previamente al agendar la cita la primera vez.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 43 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
43
PRICH S.A. USO INTERNO

Nos confirmara el re-agendamiento.

Si se desea cancelar la cita se lo realizara desde el módulo de inbound.

10.1.3. AGENDAMIENTO DE CITAS REFERENCIA

La cita de referencia será de un servicio de menor complejidad a otro nivel de servicio de mayor
complejidad, al marcar la cita como referencia se mostrarán las opciones de servicios médicos
que el paciente puede acceder.

Se selecciona el establecimiento de salud, y se mostrará las fechas disponibles.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 44 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
44
PRICH S.A. USO INTERNO

Se guarda la cita médica y aparecerá un cuadro para registrar observaciones.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 45 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
45
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.4. AGENDAMIENTO DE CITAS CONTRA REFERENCIA

La cita de contra referencia se realizará una vez que le paciente asistió a la cita médica que fue
agendada como referencia, una vez terminado el seguimiento del mismo, se agenda una cita
para el servicio de primer nivel de donde acudió ese paciente.

Se escoge contra referencia.

Se escoge el servicio y se muestra la disponibilidad para agendar la cita.

Se guarda la cita aparece la opción para registrar observaciones.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 46 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
46
PRICH S.A. USO INTERNO

Se muestra el mensaje de confirmación

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 47 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
47
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.5. AGENDAMIENTO DE CITAS INTERCONSULTAS

La plataforma de agendamiento de citas Phuyu Salud permite el agendamiento de citas para Interconsulta
en los Establecimientos de Salud que dispongan de estos servicios. Los servicios que se presentan para
este agendamiento son: Medicina Familiar, Ginecología, Pediatría, Nutrición y Fisiatría.
Para realizar el agendamiento de interconsultas se debe ingresar al módulo administrativo, en la pestaña

de “Marcación de Citas” se mostrará el botón .

Imagen 125. Selección botón interconsulta

Para continuar con el agendamiento de cita de Interconsulta, la cita debe haber sido previamente marcada

como asistida. Al hacer clic en el botón se desplegará la pantalla con todos los servicios
disponibles en el Establecimiento de Salud.

Imagen 126. Servicios de Interconsultas

Al seleccionar un servicio este se marcará con una línea bajo el servicio seleccionado y se desplegaran los
motivos asignados para interconsultas.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 48 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
48
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 127. Motivos de Interconsulta

Existen dos motivos asignados para los servicios de interconsultas:

• Control: Al seleccionar el motivo “control”, se mostrará la agenda habilitada para el servicio de


prioridad B

Imagen 128. Prioridad B - Motivo Control

Una vez que se escoja el día en cualquiera de las dos agendas, se desplegaran los horarios disponibles, se

debe seleccionar la hora y hacer clic en el botón

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 49 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
49
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 130. Horarios Disponibles

Se mostrará la siguiente pantalla

Imagen 131. Confirmación Agendar cita

En esta pantalla se debe hacer click en guardar cita y nos mostrará un pop up con la información
correspondiente a la cita generada.
El proceso finaliza con el mensaje que muestra el agendamiento exitoso de la cita

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 50 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
50
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.6. CASOS ESPECIALES

La plataforma de agendamiento de citas permite a los Establecimientos de Salud agendar citas para
pacientes que asistan de manera directa al Establecimiento de Salud sin una cita previa agendada por
cualquiera de los canales disponibles para agendamiento. Cabe aclarar que tal como su nombre lo indica,
está opción será utilizada únicamente para “casos especiales” como, por ejemplo, para pacientes de
avanzada edad que no se les dificulte la movilización hacia el Establecimiento de Salud.

Imagen 102. Opción de casos especiales.

La búsqueda el paciente se la puede realizar por cédula y por nombre

Imagen 103. Opción de búsqueda en casos especiales.

Si el paciente no se encuentra registrado en la plataforma de agendamiento de citas Phuyu Salud, al


realizar la búsqueda de la cédula se despliega la siguiente pantalla:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 51 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
51
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 104. Opción en caso de que no se encuentre paciente.

Se debe seleccionar la opción agregar nuevo paciente, y se mostrará la información que la plataforma de
agendamiento de citas obtiene del Registro Civil. Una vez validada la información damos clic en siguiente.

Una vez registrado el paciente, se despliega la siguiente pantalla

Imagen 117.Pantalla inicial de paciente registrado.

Una vez que se selecciona el motivo en el servicio requerido por el paciente se pueden presentar los
siguientes escenarios:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 52 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
52
PRICH S.A. USO INTERNO

Escenario 1
Si existe disponibilidad de horario habitual y el establecimiento de salud no posee horarios de casos
especiales parametrizados, se mostrará la agenda disponible con los horarios más cercanos a la hora en
que se está realizando el agendamiento. Se procede con el agendamiento de manera normal.

Escenario 2
Si el establecimiento y servicio seleccionado posee horarios habituales, horarios de casos especiales y
emergente se mostrará una ventana para seleccionar el tipo de atención con el cual se quiere guardar la
cita. Aquí se seleccionará el tipo y si existiera disponibilidad se mostrará el calendario en color verde caso
contrario en rojo y deberá seleccionar otro tipo para ver si existe disponibilidad.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 53 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
53
PRICH S.A. USO INTERNO

Escenario 3

Si el paciente posee una cita en el mismo establecimiento, servicio y día la cual ha sido agendada
previamente se mostrará el siguiente mensaje.

Escenario 4

Si el paciente posee una cita futura en el mismo establecimiento y servicio se mostrará el siguiente
mensaje, donde se podrá mantener la cita o cancelarla. Si selecciona mantener se podrá agendar la cita
caso contrario se procederá a cancelarla.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 54 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
54
PRICH S.A. USO INTERNO

Cancelar: Se cancelará la cita previamente agendada una vez acabada de agendar la nueva cita, se pedirá
la observación necesaria del caso.
Mantener: Se mantendrá la cita futura y se podrá agendar la cita para el día actual.

Se cancela la cita futura y se crea la nueva cita del día actual.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 55 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
55
PRICH S.A. USO INTERNO

Escenario 5

En caso de que al momento de agendar la cita el/los consultorios dispongan de citas habituales agendadas
que han sido marcadas como no asistidas, citas habituales disponibles (no fueron utilizadas para agendar
citas), disponibilidad de horarios para casos especiales; la plataforma de agendamiento de citas Phuyu
Salud da la opción de escoger que cita se desea entregar.

- Si se selecciona la opción , se mostrarán los horarios de agendamiento


parametrizados para casos especiales.

- Si se selecciona la opción , se mostrarán los horarios de agendamiento


parametrizados para emergencia.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 56 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
56
PRICH S.A. USO INTERNO

La pantalla muestra al paciente registrado adscrito de manera predeterminada al Establecimiento de


Salud en el que se realizó el registro del paciente.

Para proceder con el agendamiento de la cita se debe seleccionar el Servicio en el cual el paciente desea
ser atendido.

Imagen 118. Servicios y Motivos de atención del paciente.

Independientemente del motivo que se escoja, la agenda me mostrará únicamente el día en que se está
realizando el agendamiento, y los horarios que se desplieguen para registrar la cita en cada consultorio

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 57 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
57
PRICH S.A. USO INTERNO

habilitado corresponden a horas tentativas para el registro de la cita del paciente ya que estas citas no
serán agendadas dentro del horario de atención planificado de los Establecimientos de Salud.

Imagen 121. Horarios disponibles.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 58 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
58
PRICH S.A. USO INTERNO

Una vez seleccionado el horario damos click en el botón “Guardar Cita”

Imagen 122. Guardar cita en horario seleccionado.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 59 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
59
PRICH S.A. USO INTERNO

Se visualizará una ventana con la hora y fecha de la cita y un campo para ingresar observaciones

Imagen 123. Ventana para guardar la cita.

Damos clic en guardar cita y la misma quedará registrada en la plataforma de agendamiento de citas
Phuyu Salud, adicional mostrará un mensaje con la información de la cita agendada.

Imagen 124. Mensaje de cita agendada correctamente.

Si se selecciona la opción y no existe disponibilidad, se mostrarán la cita más cercana que


haya sido marcada como no asistida, está cita podrá ser otorgada al nuevo paciente y la nueva cita se
agendará con un número de cita distinto al original. Para reemplazar la cita existente por una nueva

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 60 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
60
PRICH S.A. USO INTERNO

hacemos click en el botón y se desplegará un pop up de confirmación para finalizar el


proceso de agendamiento.

Observación: Citas marcadas como no asistidas

Actualmente el sistema permite realizar marcaciones de citas futuras para el mismo día con un tiempo
máximo de 1 hora en adelante (este tiempo es parametrizable), es decir el usuario podrá marcar una cita
ya sea asistida o no asistida cuya hora de atención sea hasta 1 hora adelante con respecto a la hora actual
en la que se está realizando la marcación.

Observación: Citas para ser reemplazadas


Con lo anterior expuesto en este apartado se mostrarán las citas marcadas como no asistidas cuya fecha
y hora sea mayor o igual a la hora actual del sistema para poder ser reemplazadas por el proceso.

Al dar clic en aceptar se cancela la cita seleccionada para el reemplazo y se genera una nueva cita para
este paciente con la misma fecha y hora con la cual fue agendada la cita de reemplazo.
La trazabilidad de la cita reemplazada podrá observarse de la siguiente manera:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 61 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
61
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.7. REQUERIMIENTO

Al seleccionar el botón “Requerimiento” , accedemos a la pantalla que permitirá la


autogestión de la agenda de los Establecimientos de Salud.

En esta pestaña el usuario podrá:


• Editar Datos del Establecimiento de Salud
• Editar datos de los Servicios del Establecimiento de Salud.
• Ingresar datos de nuevos servicios a un Establecimiento de salud seleccionado.
• Ingresar datos de un nuevo consultorio en un servicio seleccionado.
• Edición de un consultorio seleccionado.
• Crear / Editar horarios de atención de un consultorio seleccionado.

Imagen 32. Ventana principal de la opción requerimientos.

10.1.7.1. Flujos de requerimientos

Los perfiles Administrador zonal contact center, distrital contact center y oficina técnica pueden acceder
a los flujos de establecimiento, servicio y consultorios

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 62 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
62
PRICH S.A. USO INTERNO

Los perfiles Administrador zonal contact center, distrital contact center y oficina técnica incluidos técnicos
administrativos puedes acceder a los flujos de horarios de atención y horarios de no atención

10.1.7.2. Generadores vs Aprobadores

Generadores
Todos los perfiles pueden ser generadores de requerimientos de acuerdo con los permisos
que poseen (sección 10.1.5.1 Flujos de requerimientos). Una vez creado el requerimiento, es
necesario iniciar el flujo.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 63 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
63
PRICH S.A. USO INTERNO

Aprobadores de requerimientos
Se denomina aprobadores de requerimientos a los usuarios que poseen permisos específicos
para aprobar un requerimiento de acuerdo con el perfil otorgado y los permisos de acceso a
Oficinas, Distritos y Zonas.
Por nivel solo puede existir un aprobador de requerimientos por ejemplo un usuario puede
tener a su cargo la aprobación de varias oficinas, pero una oficina solo puede estar a cargo de
un único usuario.
Un usuario puede ser aprobador en varios niveles o perfiles, ejemplo oficina técnica y distrital
contact center

10.1.7.3. Creación de Requerimiento

Para la creación de requerimientos se debe considerar dos formas; la creación de un flujo a


través del asistente del sistema, o la creación de una sola petición

Asistente del sistema


Un requerimiento puede iniciar su proceso desde cualquier tipo de requerimiento y seguir su
navegación por cada una de las pestañas; se puede realizar un guardado previo de los datos

mediante los botones y seguir con el proceso de edición.

Para la navegación se tienen los siguientes botones

• Siguiente navegación entre pestañas


• Finalizar culminación del proceso
• Cancelar salir de la creación del proceso

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 64 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
64
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.7.4. Creación / Edición de Horarios de Atención

Al seleccionar la pestaña “Horarios de Atención” se puede observar los horarios que se


encuentran parametrizados en la plataforma y a qué tipo de atención (Habitual, Overbooking,
Domiciliaria, Casos Especiales, etc.) corresponde.

Imagen 45. Opción de horario de atención.

Para la visualización de horarios de break se deberá expandir el tipo de atención del cual que se
desea visualizar su respectivo horario de break para esto se deberá dar clic en la flecha como se
puede ver en la siguiente imagen

Se puede agregar nuevos horarios de atención para el consultorio seleccionado, así como
también editar horarios ya existentes

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 65 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
65
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 46. Opción para agregar horario de atención.

Una vez seleccionada la opción de agregar horario se nos desplegara la siguiente ventana:

Imagen 47. Formulario para la creación de un nuevo horario de atención.

A continuación, se detallarán cada uno de los literales con respecto a la creación de horarios:
a) Tipo de Atención: Dentro de los tipos de atención tendremos las siguientes opciones:

Imagen 48. Menú con el tipo de atención.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 66 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
66
PRICH S.A. USO INTERNO

b) Horario de Atención: Se establecerá un horario en el cual el establecimiento de salud brindará


atención con hora de inicio y fin.

Imagen 49. Menú para agregar horario de atención.

c) Activación: Se podrá definir una fecha en la que el establecimiento de salud estará activo.
d Visualización: Se definirá una fecha en la que el establecimiento de salud será visible dentro del
aplicativo.
e) Bloqueo: En caso de requerir un bloqueo para una fecha específica se podrá establecerlo por fecha de
calendario.
f) Horario de no atención: Los horarios de no atención o break se podrán definir con una fecha de inicio
y una fecha de fin.
g) Visualización de horarios creados: Se podrán visualizar las modificaciones realizadas con respecto a los
horarios de atención.
h) Observaciones: En caso de que se desee agregar algún comentario con respecto a la creación de un
nuevo horario se lo puede realizar en esta opción.
Al dar clic en el botón este regresará a la pantalla principal de requerimientos y al dar clic en el botón
Guardar se mostrará el siguiente mensaje:

Y al dar aceptar se regresará a la pantalla principal de requerimientos y en la sección de Horarios de


Atención por aprobar se mostrará el cambio solicitado.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 67 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
67
PRICH S.A. USO INTERNO

Al dar clic en el botón Finalizar se presentará el siguiente mensaje:

En el caso de existir cruces de horarios al tratar de grabar el requerimiento el sistema evaluará


todos los horarios existentes y por aprobar para determinar si existe esta duplicidad de horarios
en días, horarios de atención y de descanso presentando las siguientes alertas:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 68 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
68
PRICH S.A. USO INTERNO

Para editar un horario de atención que ya se encuentra parametrizado en la plataforma, hacemos

clic en el botón

Imagen 50. Botones para la edición de horario atención.

La pantalla que se mostrará es la misma pantalla que se muestra para la creación de un horario
de atención, con la particularidad de que mostrará la información que está guardada en la
plataforma.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 69 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
69
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 51. Ventana para la edición de horario de atención.

Además, en la pantalla de creación/edición de horarios de atención se puede agregar varios


horarios de descanso para cada tipo atención que se desee, como se muestra en la siguiente
imagen

NOTA: Se debe tener en consideración que para agregar diferentes horarios de descanso se debe
disponer de dos horas de diferencia entre cada horario de break que se desee ingresar.

En el caso de existir cruces de horarios al tratar de grabar el requerimiento que se desea editar el
sistema evaluará todos los horarios existentes y por aprobar, para determinar si existe esta
duplicidad de horarios en días, horarios de atención y de descanso presentando las siguientes
alertas:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 70 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
70
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.7.5. Horarios de No Atención

Se debe seleccionar el servicio o consultorio para generar el bloqueo. El cual Permitirá bloquear
las agendas de los profesionales con 24 horas de anticipación siempre y cuando la agenda no esté
llena. Con autorización de tres niveles jerárquicos: Distrital, Zonal y Nacional.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 71 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
71
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 52. Calendario para generación de Requerimiento.

Al hacer doble clic sobre un día del calendario se desplegará una pantalla emergente como se
muestra en la siguiente imagen (Imagen 47) en la que se deben llenar los datos del requerimiento:

Imagen 53. Parametrización del Requerimiento.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 72 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
72
PRICH S.A. USO INTERNO

Los tipos de selección que se pueden establecer en un nuevo horario de atención podrá ser por:

a) Rango de Fechas
Se puede seleccionar un rango de fechas para el horario de no atención (bloqueo) y se
bloqueará todos los días dentro del rango seleccionado. (Imagen 54)

Imagen 54. Ingreso de Descripción de Requerimiento y Rango de fechas a seleccionar.

b) Por días

También se puede seleccionar dentro de un rango de fechas solamente los días en los que
desea generar el horario de no atención. El color verde indicara la activación de los días
seleccionados.

Imagen 55. Selección de días.

Con respecto al horario de atencion se desplegara un reloj el cual nos permitira elegir la hora
exacta en la que se desea establecer el horario de inicio y fin de no atencion medica.

Imagen 56. Selección de Horarios de inicio y fin.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 73 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
73
PRICH S.A. USO INTERNO

Una vez llenados los campos necesarios (descripción, rango de fechas, horario de no atención),
hacemos click en el botón y la plataforma mostrará el siguiente mensaje:

Imagen 57. Mensaje de transacción exitosa.

Para guardar el requerimiento generado hacemos clic en el botón que se encuentra


ubicado en la parte superior derecha de la agenda.

Imagen 58. Botón para guardar el requerimiento.

Al guardar el requerimiento, la plataforma mostrará el siguiente mensaje:

Imagen 59. Mensaje de transacción exitosa al guardar el requerimiento.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 74 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
74
PRICH S.A. USO INTERNO

Nota: El requerimiento queda guardado en la Bandeja de Requerimientos para ser modificado en


caso de que fuera necesario, o aprobado para dar inicio al flujo de aprobación del requerimiento.

Una vez realizado el proceso llegará un mensaje por medio de correo electrónico como
notificación de la solicitud ingresada.

10.1.7.6. Bandeja de requerimientos

Al seleccionar el botón “Bandeja de Requerimientos” , accedemos a la pantalla que permitirá


la visualización del estado de aprobación en el que se encuentran todos los requerimientos
mediante el flujo que se presentará para cada uno.

Imagen 60. Bandeja de Requerimientos

En el caso de usuarios de los niveles, oficina técnica, distrital y zonal podrán realizar la gestión
necesaria (edición/aprobación/anulación) de los requerimientos que les hayan sido escalados.

En la bandeja se muestran todos los requerimientos ingresados de Establecimientos, Servicios,


Consultorio, Horarios de Atención, Horarios de No Atención. Si se desea ver solo de uno específico
se selecciona en la barra de filtros de tipo de requerimiento el nivel correspondiente. (Imagen 61)

Imagen 61. Barra de requerimientos ingresados

En la bandeja de requerimientos se puede realizar modificaciones a los requerimientos creados


para los consultorios, mismos que solo podrán ser modificados por el usuario que creo el
requerimiento. Para editar hacemos click en el botón y se muestra una ventana para
realizar la edición.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 75 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
75
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 62. Icono de modificación de requerimientos ingresados

Una vez ingresado a la opción de editar requerimiento se podrán modificar especificaciones como
fechas de activación, bloqueos, asignar archivos de audio.

Imagen 63. Ventana de edición de requerimiento de establecimiento

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 76 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
76
PRICH S.A. USO INTERNO

Si se desea eliminar el requerimiento hacemos clic en el botón (Imagen 58)

Imagen 64. Icono para la eliminación de requerimiento.

Después de realizada esta acción se mostrará una ventana emergente solicitando la confirmación.
Al hacer click en aceptar el requerimiento será eliminado.

Imagen 65. Ventana de confirmación de eliminación de requerimiento

Como caso particular los requerimientos de Horarios de no Atención mostrarán funcionalidades


particulares que se describen a continuación:

Por ejemplo, como el resumen del requerimiento con la cantidad de citas que serán afectadas:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 77 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
77
PRICH S.A. USO INTERNO

Al momento de aprobar el requerimiento el sistema presentará una ventana emergente con un detalle
del requerimiento y las opciones de cancelar o aceptar como se muestra a continuación:

Si damos clic en Cancelar el sistema se regresará a la pantalla principal y si damos clic en Aceptar
se mostrará la siguiente ventana de alerta:

Con ello el requerimiento pasara a su siguiente estado en el flujo de aprobación del


requerimiento, presentando su estado de la siguiente forma:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 78 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
78
PRICH S.A. USO INTERNO

Aquí se tiene la opción con el botón Ver Citas, ver todas las citas que afecto este requerimiento mediante
una ventana emergente con el siguiente contenido.

Cuando el requerimiento sea de Horarios de no Atención y pase a cualquiera de los aprobadores como
oficina técnica, distrital, zonal se presentará en sus bandejas de la siguiente forma:

Mostrando el paso en el que se encuentra el requerimiento y resumen de lo solicitado en el mismo


con el botón para Ver Citas si se da clic en dicho botón, se presentará la siguiente ventana
emergente:

En esta pantalla podremos Aprobar, devolver y rechazar el requerimiento.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 79 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
79
PRICH S.A. USO INTERNO

Si se desea aprobar el requerimiento daremos clic en el botón Aprobación y se mostrará la


siguiente ventana emergente:

Al dar clic en el botón cancelar se regresará a la pantalla principal y si se da clic en el botón aceptar
se presentará el siguiente mensaje de alerta:

Si lo que se desea es rechazar el requerimiento el sistema cuenta con los siguientes motivos de
rechazo que se muestran de la siguiente forma.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 80 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
80
PRICH S.A. USO INTERNO

Damos clic en el botón rechazo y mostrando la siguiente ventana de Alerta.

Y con el botón Devolución el requerimiento regresara al solicitante para que lo pueda revisar en
base a lo indicado en el campo de observaciones.

Cualquiera de las tres acciones antes realizadas ya procesadas se visualizará en la pestaña historial
de la siguiente forma:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 81 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
81
PRICH S.A. USO INTERNO

10.1.8. REPORTES

Al seleccionar en el botón “Reportes” , accedemos a la pantalla que permitira descargar


los reportes que estan atados al perfil de usuario y dependiendo de su acceso se podrán visualizar
las siguiente opciones:

o Dario – Semanal.
o Quincenal.
o Mensual.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 82 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
82
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 68 Pantalla Reportes

• Por defecto el aplicativo mostrará la pestaña de Diario – Semanal y con la fecha actual para realizar
la descarga, dependiendo del perfil y acceso de Citas entregadas o Citas registradas y en esta pantalla
el usuario puede interactuar modificando los filtros de tipos de horarios, rango de fechas, servicios y
consultorios, también se mostrarán las ultimas notificaciones de descargas realizadas por el usuario.

Para descargar el reporte de citas entregadas o citas registradas debemos dar click en el ícono
ubicado en la la parte central de la pantalla, cabe mencionar que las opciones de reportes
disponibles dependerá de los permisos que tenga cada usuario.

Se abrirá el siguiente cuadro de dialogo:

Imagen 69. Ventana de descarga de Reportes

Al dar clic en aceptar se cerrará la notificación de Alerta y cuando el sistema haya generado el
reporte requerido se abrirá la siguiente ventana emergente:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 83 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
83
PRICH S.A. USO INTERNO

Con lo que procedemos a guardar o abrir el archivo que contiene el reporte y que será descargado
en formato .xlsx y con la nomenclatura de la cita que se seleccionó, la fecha, la hora y el ID del
usuario con el que se logeo al sistema para que pueda ser guardado en el destino que desee el
usuario.

También para alertar al usuario se mostrará el siguiente cuadro de dialogo:

Damos clic en aceptar y luego de unos segundos aparecerá la notificación de la descarga realizada
para visualización del usuario:

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 84 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
84
PRICH S.A. USO INTERNO

Una funcionalidad relacionada a esta sección es la alerta de aviso de notificaciones la cual se


muestra median un icono en forma de campana de color rojo a los poco segundos de ingresar al
módulo Administrativo como se muestra a continuación:

Esta nos alertará si en la sección de Reportes tenemos archivos pendientes por descargar.

• La pestaña Quincenal se encuentran los reportes asociados a rangos de fecha quincenales; reportes
como, el de gestión de requerimientos zonales el cual permite realizar el seguimiento de las

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 85 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
85
PRICH S.A. USO INTERNO

solicitudes generadas por parte de los usuarios del aplicativo Phuyu Salud en su módulo
administrativo, este reporte es autogenerado cada 15 días, tomando en cuenta el los días Domingos
como corte; debido a lo cual la información actualizada para este reporte se mostrará al día
siguiente es decir los lunes y será visible para las personas autorizadas y enlazadas mediante su
perfil a dicho reporte, la finalidad de este reporte es conocer sobre las aprobaciones, devoluciones,
anulaciones y rechazos que se realizan en cada una de las coordinaciones zonales.

* Este reporte no interactúa con los filtros que se muestran en la pantalla referente tipos de
horarios, rango de fechas, servicios y consultorios

Al dar en el enlace se abrirá una ventana emergente para poder guardar el reporte en la ubicación
que desee el usuario y con el siguiente formato Ejemplo:
Requerimiento_Zonal_20230116_20230131.xlsx.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 86 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
86
PRICH S.A. USO INTERNO

Este reporte permitirá analizar la gestión que realizan los coordinadores zonales, teniendo el
siguiente detalle:

• RequerimientoEstablecimientoId
• JerarquiaZona
• JerarquiaDistrito
• TipoRequerimiento
• JerarquiaEstablecimiento
• JerarquiaServicio
• JerarquiaConsultorio
• Detalle
• EstadoFlujo
• PasoActual
• UsuarioRegistro
• UsuarioActual
• FechaRegistro
• FechaUltimoPaso
• GestionZonal
• UsuarioAnteriorZonal
• FechaAsignacionZonal
• UsuarioZonal
• RespuestaZonal
• PasoSiguiente
• FechaRespuestaZonal
• ObservacionZonal
• TiempoGeneracion
• TiempoAsignacion

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 87 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
87
PRICH S.A. USO INTERNO

• Número de citas afectadas (aplica solo para los requerimientos de Tipo Horario
de No Atención)

* Los campos a partir de Gestión Zonal solo tendrán registros si el flujo del requerimiento paso
por la interacción del aprobador zonal caso contrario se mostrarán vacíos.

* El número indicado en la columna de Tiempo de Asignación no corresponde a las horas


laborables si no a las horas calendario correspondientes al tiempo que ha transcurrido desde la
asignación del requerimiento hasta su aprobación.

• Para la pestaña Mensual el proceso de descarga de reportes será similar al detallado para la sección
de reportes Diario – Semanal y dependerá del perfil y acceso para acceder a los distintos tipos de
reportes que se muestren en este apartado.

10.1.9. NO ATENCIÓN

Al seleccionar en el encabezado “No atención” , accedemos a la pantalla que permitira


visualizar los horarios de no atención (bloqueos) del ES.

Imagen 70. Horarios de no atención.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 88 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
88
PRICH S.A. USO INTERNO

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 89 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
89
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2. PERFIL OFICINA TECNICA, DISTRITAL, ZONAL

La visualización de la pantalla principal de los 3 perfiles es similar a la que se muestra en el perfil


Técnico Administrativo, con la particularidad de que presenta dos características adicionales que se
explican a continuación:

a) Permite realizar la búsqueda de los Establecimientos asignados al usuario ya sea de Distritos o


Zonas, por medio de la distribución territorial. La búsqueda se la puede realizar desde cualquier
nivel del path de jerarquías.

Imagen 71. Barra de distribución territorial.

Para realizar la búsqueda desde la barra de distribución territorial (Imagen 72) se selecciona el
nivel deseado y se despliegan las zonas, provincias, distritos, ciudades y Establecimientos de
Salud, dependiendo del perfil y las asignaciones que tenga cada usuario.
Se selecciona escoger Red:

Imagen 72. Barra de distribución territorial para seleccionar la red.

Se debe escoger Zona:

Imagen 73. Barra de distribución territorial para seleccionar la zona.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 90 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
90
PRICH S.A. USO INTERNO

Se debe escoger Provincia:

Imagen 74. Barra de distribución territorial para seleccionar la provincia.

Se selecciona el distrito deseado:

Imagen 75. Barra de distribución territorial para seleccionar distrito.

Se selecciona la ciudad deseada:

Imagen 76. Barra de distribución territorial para seleccionar ciudad.

Y, por último se selecciona el Establecimiento de Salud

Imagen 77. Barra de distribución territorial para seleccionar establecimiento de salud.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 91 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
91
PRICH S.A. USO INTERNO

b) Seleccionar el Establecimiento de Salud por medio de un campo de búsqueda, el mismo que al


digitar los tres primeros caracteres (3 mínimo), mostrará todas las coincidencias existentes con el
texto ingresado.

Imagen 78. Campo de búsqueda de establecimiento de salud.

10.2.1. Creación del Establecimiento de salud

Para la creación de establecimiento de salud nos dirigimos hacia la opción de Requerimiento


como se indica en la imagen34.

Imagen 34. Ventana de creación de establecimiento de salud.

En la barra de navegación debemos escoger la zona, ciudad, distrito y cantón en donde


deseamos agregar el establecimiento de salud.

Imagen 35. Barra de navegación.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 92 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
92
PRICH S.A. USO INTERNO

Una vez seleccionado el campo en donde se desee agregar el nuevo establecimiento de salud
deberemos dar clic en la opción + (más), que será la que nos permitirá agregar el establecimiento
al cantón seleccionado, como se indica en la imagen 36.

Imagen 36. Opción para agregar un nuevo establecimiento de salud.

Una vez seleccionada esta opción se nos desplegara un formulario en el cual debemos ingresar
el Código Establecimiento que deseamos agregar y damos clic en la opción buscar como se
muestra en la imagen 37.

Imagen 37. Campo de ingreso del código de establecimiento.

Se podrá seleccionar la fecha de activación de inicio y de fin, también tenemos la opción Siempre
en la cual se definirá la activación del establecimiento de salud de forma permanente,
cabe indicar que el campo Archivo Audio es un campo mandatorio y será obligatorio
agregar un archivo de audio para la creación del establecimiento de salud.

Imagen 38. Opciones de nuevo establecimiento de salud.

Finalmente, cuando se tenga todos los campos con la información ingresada procederemos a

dar clic en la opción guardar , En caso de que no se desee continuar con las modificaciones

damos clic en el botón “cancelar”

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 93 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
93
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 39. Agregar nuevo establecimiento de salud.

10.2.2. Edición de Datos del Establecimiento de Salud

Los datos que el personal del Ministerio de Salud Pública está habilitado para modificar son:
• Fecha de activación.
• Fecha de bloqueo.
• Check de fecha de bloqueo “Nunca”

Imagen 40. Opción de edición de Establecimiento de Salud.

Una vez realizadas las modificaciones necesarias damos clic en el botón “guardar”. En caso de que

no se desee continuar con las modificaciones damos clic en el botón “cancelar”.


Si el cambio aplicado solamente es para la pestaña seleccionada, en este caso a nivel de Establecimiento
de Salud damos clic en el botón para que, una vez guardados los cambios se dé por finalizada
la modificación.
Si se desea continuar con el proceso para agregar o editar un servicio damos clic en el botón
“siguiente”, la plataforma pasará automáticamente a la pestaña “Servicios”

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 94 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
94
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.3. Creación de Servicios

También se puede crear nuevos servicios seleccionando con un check en el recuadro que se
encuentra sobre los servicios enlistados. Para esto la plataforma mostrará únicamente los
servicios que aún no se encuentren creados en el Establecimiento de Salud seleccionado.

Imagen 42. Opción de selección de nuevos servicios del Establecimiento de Salud.

10.2.4. Edición de Servicios

En la pestaña servicios se puede modificar un servicio que ya se encuentra creado seleccionado


el servicio se visualizará la información de este.

Imagen 41. Opción de edición del Servicio del Establecimiento de Salud.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 95 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
95
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.5. Creación de Consultorios

Para crear nuevos consultorios se debe seleccionar el servicio en el que se desea agregar el nuevo
consultorio y proceder a ingresar toda la información requerida para la creación.

Imagen 43. Opción de creación de nuevos consultorios del Establecimiento de Salud.

En esta pantalla se debe llenar la información de acuerdo a lo siguiente:


- Consultorio: El número de consultorio.
- Información del profesional de la salud que se va a asignar al consultorio:
a) Tipo Identificación: Seleccionar Cédula, Pasaporte o Médico por Defecto.
b) Identificación: Digitar el número de cédula o pasaporte y presionar el botón ubicado junto al

campo .
c) Fecha de Nacimiento: Seleccionar del calendario que se encuentra junto al campo, la fecha
de nacimiento.
d) Sexo: Seleccionar el sexo correspondiente.
e) Título Profesional: Seleccionar el título.
f) Primero Nombre: Digitar el primer nombre.
g) Segundo Nombre: Digitar el segundo nombre.
h) Primer Apellido: Digitar el primer apellido.
i) Segundo Apellido: Digitar el segundo apellido.
j) Email: Digitar el email.
k) Generar Contraseña: Presionar el botón “Generar Contraseña” para rellenar los campos Login
y Contraseña.
- Activo Desde: Seleccionar la fecha desde la que estará activo el consultorio.
- Activo Hasta: En caso de que el consultorio no tenga fecha hasta la que debe permanecer activo
conservar la casilla marcada, caso contrario desmarcar la casilla para que se le muestre un
calendario para seleccionar la fecha de inactivación que desee.
- Imagen: Seleccionar una imagen en caso de necesitarlo.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 96 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
96
PRICH S.A. USO INTERNO

Se debe tener en cuenta lo siguiente de acuerdo a lo que se seleccione en el campo “Tipo Identificación”
y lo que se digite en el campo “Identificación”:

1. Cuando se seleccione en el campo “Tipo Identificación” la opción “Médico por Defecto”, este
mismo campo cambia a Cédula y se bloquea, también se bloquean los campos Identificación,
Fecha Nacimiento, Sexo, Título Profesional, Primer Nombre, Segundo Nombre, Primer Apellido,
Segundo Apellido, Email, Contraseña y Login y se rellenan los campos Identificación, Fecha
Nacimiento, Sexo, Título Profesional, Email, Contraseña y Login. Se debe tener en cuenta que esta
opción no se refiere a un profesional de la salud como tal, sino que es un requisito que debe
agregarse obligatoriamente al consultorio cuando no se desea asignar un profesional de la salud
al mismo.

Imagen 44. Opción de creación de nuevos consultorios del Establecimiento de Salud.

2. Cuando se digite en el campo “Identificación” una cédula o pasaporte de una persona que ya se
ha registrado anteriormente como profesional de la salud, en cualquier establecimiento, los
campos Tipo Identificación, Primer Nombre, Segundo Nombre, Primer Apellido, Segundo
Apellido, Fecha Nacimiento, Sexo, Email, Contraseña y Login serán llenados automáticamente por
la aplicación y se bloquearán para no permitir la edición.

Imagen 45. Opción de creación de nuevos consultorios del Establecimiento de Salud.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 97 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
97
PRICH S.A. USO INTERNO

3. Cuando se digite en el campo “Identificación” una cédula o pasaporte de una persona que aún no
se ha registrado anteriormente como profesional de la salud, en cualquier establecimiento, pero
que ya existe como usuario en la aplicación, de igual manera los campos Tipo Identificación,
Primer Nombre, Segundo Nombre, Primer Apellido, Segundo Apellido, Fecha Nacimiento, Sexo,
Email, Contraseña y Login serán llenados automáticamente por la aplicación y se bloquearán para
no permitir la edición.

Imagen 46. Opción de creación de nuevos consultorios del Establecimiento de Salud.

4. Cuando se digite en el campo “Identificación” una cédula de una persona que aún no se ha
registrado anteriormente como profesional de la salud, en cualquier establecimiento, y que
tampoco ha sido registrado como usuario en la aplicación, los campos Tipo Identificación, Primer
Nombre, Segundo Nombre, Primer Apellido, Segundo Apellido, Fecha Nacimiento y Sexo, serán
llenados automáticamente por la aplicación y se bloquearán para no permitir la edición, si esto
no ocurre se debe a que por alguna razón el servicio del Registro Civil no devolvió los datos de la
persona correctamente y en este caso deberá digitarlos, para que se pueda asignar el profesional
de la salud. Recuerde llenar el resto de campos.

Imagen 47. Opción de creación de nuevos consultorios del Establecimiento de Salud.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 98 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
98
PRICH S.A. USO INTERNO

5. Cuando se digite en el campo “Identificación” un pasaporte, debe llenar manualmente cada


campo como se indicó anteriormente.

Imagen 48. Opción de creación de nuevos consultorios del Establecimiento de Salud.

Cuando se encuentre lista la información damos clic en el botón “guardar”. En caso de que

no se desee continuar con las modificaciones damos clic en el botón “cancelar”

10.2.6. Edición de consultorios

Para editar un consultorio se debe seleccionar el servicio y el consultorio que se desea editar, se
mostrará la información guardada correspondiente al consultorio seleccionado.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 99 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
99
PRICH S.A. USO INTERNO

Imagen 49. Opción de edición de consultorios del Establecimiento de Salud.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 100 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
100
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.7. Bandeja de requerimientos

Imagen 99. Funcionalidades de la bandeja de requerimientos.

En la parte superior izquierda de la pantalla de la bandeja de requerimientos se desplegará un


menú de opciones en la cual se puede visualizar cada uno de los estados de los requerimientos
que han llegado (Imagen 95).

Imagen 100. Opción de la bandeja de requerimientos

Al hacer clic se despliegan varias opciones en las que se visualizará la siguiente información:
1. Mis aprobaciones: Requerimientos pendientes por aprobar.
2. Finalizar: Muestra todos los requerimientos finalizados.
3. Aprobación: Histórico de aprobaciones.
4. Rechazo: Requerimientos que fueron rechazados

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 101 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
101
PRICH S.A. USO INTERNO

5. Anulación: Muestra todos los requerimientos eliminados.


6. Devolución: Requerimientos que fueron devueltos.

Los perfiles Oficina técnica, Distrital y Zonal; tienen la funcionalidad de aprobar, rechazar
(eliminar), devolver o modificar el requerimiento. Está acción se la realiza directamente desde
la Bandeja de Requerimientos.

Imagen 101. Funcionalidades de la bandeja de requerimientos.

10.2.8. Flujo de Aprobaciones

Un requerimiento puede ser creado por cualquiera de los actores que intervienen en el flujo de
acuerdo con los permisos otorgados.

• Requerimientos de establecimientos, servicios, consultorios y horarios


El requerimiento es ejecutado al finalizar el flujo de aprobaciones

• Requerimientos de horarios de no atención (bloqueos)


El requerimiento es ejecutado inmediatamente con la aprobación del creador del bloqueo

Cuando el requerimiento ha sido asignado a un usuario aprobador, y este ejecuta la acción de


aprobación del requerimiento el mismo será asignado al usuario aprobador siguiente en el flujo
parametrizado

El requerimiento será trasladado inmediatamente de la sección de Mis aprobaciones hacia la


sección de Todos los requerimientos -> Aprobaciones

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 102 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
102
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.8.1. Casos de Flujos de Aprobaciones

Caso 1

De no existir una oficina técnica parametrizada para el establecimiento sobre el cual se


genera el requerimiento el flujo continuará hacia el aprobador distrital sin la necesidad
de presentación de mensajes

Aprobador de Oficina técnica

Caso 2

De existir una oficina técnica parametrizada para el establecimiento sobre el cual se


genera el requerimiento se presentará un mensaje de advertencia informando al técnico
administrativo cual será el flujo a seguir

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 103 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
103
PRICH S.A. USO INTERNO

Caso 3

De no existir un aprobador distrital parametrizado para el establecimiento sobre el cual se


genera el requerimiento se presentará un mensaje de advertencia informando al aprobador
de oficina técnica cual será el flujo por seguir.

De existir un aprobador distrital parametrizado para el establecimiento sobre el cual se


genera el requerimiento, se le asignará automáticamente.

Aprobador Distrital

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 104 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
104
PRICH S.A. USO INTERNO

Caso 4

De no existir un aprobador zonal parametrizado para el establecimiento sobre el cual se


genera el requerimiento se presentará un mensaje de advertencia informando que el flujo no
procede
Aprobador Zonal

De existir un aprobador zonal parametrizado para el establecimiento sobre el cual se genera


el requerimiento, se le asignará automáticamente.

Caso 6

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 105 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
105
PRICH S.A. USO INTERNO

De no existir dos aprobadores consecutivos parametrizado para el establecimiento sobre el


cual se genera el requerimiento se presentará un mensaje de advertencia informando que el
flujo no procede.

Aprobadores no parametrizados

10.2.9. Flujo de Anulaciones

Un requerimiento solo puede ser anulado por su creador esta acción generará la cancelación del
mismo.

Si el requerimiento es de tipo horarios de no atención se levantará el bloqueo y este ya fue


ejecutado en un paso anterior del flujo.

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 106 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
106
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.10. Flujo de Devoluciones

Un aprobador puede devolver un requerimiento desde cualquier paso del flujo a su aprobador
anterior.

Siguiendo las reglas del flujo de aprobación antes mencionadas

10.2.11. Flujo de Rechazos

Un aprobador puede rechazar un requerimiento desde cualquier paso del flujo esta acción
generará la cancelación del mismo

Si el requerimiento es de tipo horarios de no atención se levantará el bloqueo y este ya fue


ejecutado.

Debe seleccionarse un motivo de rechazo

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 107 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
107
PRICH S.A. USO INTERNO

10.2.12. Caducidad de requerimientos

Para el historial del requerimiento se mostrará todos los pasos por los cuales ha atravesado el
mismo, y como paso final se genera un último registro donde se detalla el paso y su usuario
aprobador, en donde caducó el requerimiento, fecha y hora; se agrega un motivo de aprobación
denominado Anulación Sistema.

Historial del requerimiento

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 108 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
108
PRICH S.A. USO INTERNO

10.3. PERFIL PROFESIONAL DE LA SALUD

La visualización de la pantalla principal de este perfil es similar a la que se muestra en el perfil Técnico
Administrativo, con la particularidad de que solo puede acceder a las siguientes funcionalidades:
o Marcación de citas Asistidas y No Asistidas
o Extracción de reportes de gestión de citas.
o Visualización de agendas bloqueadas.
Anteriormente se ha detallado de manera minuciosa los apartados 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4,
10.1.5, en donde se explica el funcionamiento de la marcación de citas. Además, también se
detalla los apartados 10.1.8, en el cual se especifica la extracción de reportes de gestión de citas.
El apartado 10.1.9, donde se visualiza las agendas bloqueadas.
Específicamente en la imagen 102 que se detalla a continuación, se trata sobre los permisos del perfil
profesional de la salud. En este perfil se seleccionará de manera predeterminada el servicio y
consultorio que el usuario tenga asignado.

Imagen 102. Funcionalidades perfil profesional de la salud

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 109 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
109
PRICH S.A. USO INTERNO

MANUAL PHUYU SALUD – MÓDULO Página 110 de 110


ADMINISTRATIVO V5.1.5
110

También podría gustarte