Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y ARTES

DEPARTAMENTO DE LETRAS

CÁTEDRA: INSTITUCIÓN ESCOLAR Y SISTEMA EDUCATIVO

TRABAJO PRÁCTICO

NOMBRE Y APELLIDO: VALENTINA DAVILA

CORREO ELECTRÓNICO: valentinadavila1820@gmail.com

1-

A) Domingo Faustino Sarmiento, “Facundo, civilización y barbarie en las


pampas argentinas”- 2da ed. 6ta reimp. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Editorial Colihue, 2015.

B) Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan Argentina el 15 de febrero


de 1811, falleció en Asunción, Paraguay el 11 de septiembre de 1888.

Fue educado desde los 4 años por su padre y tío José Manuel Quiroga
Sarmiento. En 1816 ingresó a una de las llamadas “Escuelas de la Patria”
fundadas por gobiernos de la Revolución. Finalizados sus estudios en 1821,
intentó ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, pero no lo
logró y entonces inició su etapa autodidacta; estudió matemáticas, latín,
teología. Trabajó como asistente del ingeniero Vítor Barreau, en la oficina de
Topografía de San Juan y cuando su tío José de Oro fue desterrado en 1825,
porque se exhibió contra las reformas eclesiásticas, se trasladó junto con él a
San Luis. Como buen dato, en San Luis Sarmiento fundó su primera escuelita
siendo maestro y discípulo.

En cuanto a la ideología política en la que se adscribió este ensayo Facundo,


Sarmiento apoyó la causa unitaria debido a enfrentamientos personales con
integrantes del Partido Federal. Él utilizó la analogía para el debate entre los
conceptos de civilización y barbarie y denunció el régimen rosista, el frente
federal. A partir de ello construyó, más que una ideología, la base de una
doctrina; un mundo civilizado y europeo al que la Argentina debió aspirar para
el progreso.

Sarmiento escribió este libro o ensayo en 1845, durante su exilio en Chile por la
victoria federal en su provincia.

2-

A) El libro comienza con Sarmiento describiendo a Juan Manuel de Rosas


como un gobernador tirano. Continua con su idea de que el país necesita del
progreso para mejorar, un progreso con influencia europea. Detalla el aspecto
físico de la República Argentina, la cual posee mucho terreno despoblado, con
ríos navegables sin barquichuelos, rodeada por el desierto, vacía. Menciona
como la provincia de Buenos Aires concentra la civilización en un solo punto y
deja a las zonas rurales condenadas a la barbarie. Norte y sur son asociados a
la violencia e inseguridad por la población india mientras que Buenos Aires es
símbolo de progreso y educación. Describe al gaucho como ignorante, vago,
que jamás va a mejorar su educación o situación de pobreza porque no le es
molestia. En cambio, el hombre de ciudad tiene incorporadas las ideas de
progreso, la vida civilizada, el buen gobierno, la organización. Es Juan Manuel
de Rosas, justamente, a quien considera un bárbaro ignorante. Es por culpa de
él y de personas como él que la sociedad no avanza.

Según Sarmiento hay cuatro tipos de gauchos, el baqueano, el cantor, el


gaucho malo y el rastreador, es fundamental conocer estos tipos porque así se
revelan las costumbres nacionales y se comprende a los distintos personajes
políticos de esta historia. Luego habla de los campesinos, su independencia y
sus reuniones en las pulperías, donde juegan y toman, doman caballos y a
veces pelean con cuchillo. Cada tanto ocurren muertes, pero únicamente por
desgracia no por intención. Aprovecha para comentar acerca de la revolución
de 1810, la cual logra la independencia de España, pero fracasa en la
revolución por el comportamiento de la población rural que no logra civilizarse y
pone en deshonra a la civilizada Buenos Aires.
Para la segunda parte del libro Sarmiento se dedica ha hablar sobre la vida del
caudillo Facundo Quiroga o “tigre de los llanos,” apodo que se le da después
de ser atacado por un tigre que mata con ayuda de unos gauchos. Se lo
describe como un gaucho malo, un apasionado por el juego con apenas una
educación primaria, se desvincula de su familia adinerada y se une a los
caudillos de Entre Ríos. El carácter de Facundo viene forjado desde la niñez,
con sus rebeldías y actitudes desafiantes, se evidencia, por ejemplo, cuando en
una ocasión un maestro le pega con una vara por mal comportamiento y este
responde con una bofetada. Sarmiento afirma que Quiroga odia a todo aquel
que es civilizado y educado, por supuesto que esta es una exageración
conveniente de su parte. Se ubica en la Rioja y se convierte en un héroe entre
los gauchos, incluso llega a ser líder en la milicia de los llanos. Toma a
Tucumán al derrocar al anterior gobernador y también se hace de San Juan,
San Luis y La Rioja. Antes de seguir con Facundo, Sarmiento menciona a
Bernardo Rivadavia, a quien admira y compara con Rosas como lo bueno de lo
malo, y a José María Paz, militar que invade a Córdoba y la hace civilizada.
Facundo intenta luchar contra Paz y es derrotado, pero prepara una nueva
batalla, la “batalla de Chacón” y le gana. Existen ciertos conflictos entre Rosas
y Quiroga, ya que este último no lo obedece del todo, es independiente, como
cuando llega a Buenos Aires, luego de un tiempo, y se vuelve partidario de
ideales constitucionales a los que Rosas no quiere ceder. Al regresar a
Córdoba, asaltan su carroza y lo asesinan en Barranca yaco, Córdoba,
finalizando así con Facundo Quiroga.

Ya en la tercera parte se habla sobre Rosas. Sarmiento critica su papel en el


gobierno y su personalidad dictatorial. El caudillo comienza a gobernar con
facultades extraordinarias y establece el terror materializado en la cinta
colorada, la “Divisa Punzo,” un distintivo de sus seguidores. La forma de su
gobierno se resume en lo siguiente: todo aquel que no está con él es su
enemigo. Se crea la mazorca, brazo armado a su disposición. Ahora la justicia
se hace a chuchillo, todo un retroceso y un elemento de barbarie. Sarmiento lo
culpa de ser el autor intelectual del asesinato de Facundo, una movida política
de Rosas contra los unitarios a quienes acusa de ser los verdaderos asesinos y
hasta propone castigarlos en 1835.
Para concluir, Sarmiento formula un plan para reactivar el país una vez que
caiga Rosas, algo de lo que esta muy seguro, con el objetivo de recuperar el
modelo europeo que tanto anhela.

B) 1- Lo contado en este libro ocurrió durante la época de Rosas, puntualmente


en su segundo periodo como gobernador de Buenos Aires entre 1835 y 1852.
Este fue un largo periodo de declinación por el enfrentamiento de Unitarios y
Federales y por ello no existió un gobierno nacional como tal, Rosas se
encargó de manejar las relaciones exteriores y de guerra del país, pero no tuvo
un cargo de carácter nacional.

En cuanto a la función de la educación, según D. Filmus (1996) “Fueron


muchos los debates de la primera época acerca de qué tipo de educación
debía llevar adelante el Estado.” En este periodo la función de la educación es
fuertemente condicionada por la política, utilizada para homogeneizar el
pensamiento de los estudiantes.

B) 2- Una de las características sociales que desarrolla Filmus es como, con la


emancipación de España en América Latina, surgen intereses y poderes
sectoriales y locales. Esto es producto de las fuerzas centrífugas desarrolladas
a partir de la independencia, lo cual impide que se genere una integración
nacional. Sarmiento (1845) lo señala con las diferentes posturas acerca de la
revolución de 1810 “Pero lo que necesito notar para mi objeto es que la
revolución (…), era sólo interesante e inteligible para las ciudades argentinas,
extraña y sin prestigio para las campañas” (p.71). En las ciudades hay una
base de organización que está incompleta, pero eso significa entusiasmo para
este sector. En cambio, para las campañas pastoras que apoyan a los criollos,
la revolución significa un problema:

… sustraerse a la autoridad del Rey era agradable, por cuanto era


sustraerse a la autoridad. La campaña pastora no podía mirar la cuestión
bajo otro aspecto. Libertad, responsabilidad del poder, todas las
cuestiones que la revolución se proponía resolver eran extrañas a su
manera de vivir, a sus necesidades (p.72).
Buenos Aires puede volver a ser lo que fue, porque la civilización
europea es tan fuerte allí que a despecho de las brutalidades del
gobierno se ha de sostener. Pero en las provincias, ¿en qué se
apoyará? Dos siglos no bastarán para volverlas al camino que han
abandonado, desde que la generación presente educa a sus hijos en la
barbarie que a ella le ha alcanzado (p.84).

Entre las ciudades, puntualmente Buenos Aires, y el resto de las provincias hay
una diferencia por sus intereses y poderes generados por la revolución.
Mientras que un sector tiene interés revolucionario el otro es conservador, un
sector es del partido patriota, el otro del realista.

También podría gustarte