Está en la página 1de 12

El error como oportunidad de aprendizaje

Cédula: 5.199.043-2
Nombre: Anthonella Coiro
Grado: 4to Magisterio
Descripción del problema

En el presente ensayo se pretende llevar a cabo una indagación la cuál abarca varios

conceptos, entre ellos y podría decirse que el fundamental de esta, es el error. Más

específicamente en el error como oportunidad de aprendizaje, siendo este una cuestión

fundamental la cual se presenta en el aula y en las diferentes instancias educativas del día a

día.

Me interesa indagar cómo los docentes toman esa instancia de error para generar un

aprendizaje, siendo esa instancia muy habitual en el trabajo de aula diario y a su vez,

generalmente, no se profundiza en él o se toma, para luego implementarlo de manera positiva

y eficaz, ya que es común que al momento de aparecer el error en una actividad, se toma

simplemente como un efecto negativo y se deja de lado buscando el acierto.

Justificación:

Este ensayo se realiza con el fin de abordar una indagación la cual hace referencia al

error como una oportunidad para aprender y enseñar, dicha temática fue seleccionada debido

a la relación entre lo que se observa en el aula hoy en día y las experiencias vividas a través

de los años.

Es fundamental hacer énfasis sobre esta problemática hoy en día ya que estamos

situados en un presente donde nuestro enfoque principal es el interés y curiosidad del

estudiante, siendo él quién construye su conocimiento con el docente como guía, el cuál debe

tomar las oportunidades que se le presenten y utilizarlas de manera eficaz y

responsablemente.

Se decide indagar en este problema ya que a lo largo de mi trayectoria como futura

docente, he transitado por diferentes escuelas y he observado que es una situación bastante
recurrente, el cuál no se debe dejar pasar y se debe focalizar en la otra cara del error, la cuál

nos permite a los maestros poder profundizar, indagar, reflexionar y analizar a través de este,

por lo tanto los alumnos deberán acompañar e involucrarse en esa indagación y reflexión,

para como se mencionó anteriormente, lograr reconocer y dominar esa oportunidad de

aprendizaje, aprovecharla y explotarla al máximo.

Posibles preguntas de investigación:

➢ ¿Qué estrategias y herramientas utilizan los docentes para trabajar con el error en

primer ciclo?

Objetivo general:

➢ Identificar qué estrategias didácticas utilizan los docentes para convertir el error en

una oportunidad de aprendizaje.

Objetivos específicos:

➢ Establecer las herramientas necesarias para trabajar desde el error.

➢ Reconocer la importancia de generar instancias donde se opere a partir del error.


Marco teórico

Para comenzar con esta indagación se tienen en cuenta diferentes conceptos los cuales

están estrechamente vinculados y relacionados entre sí, para de esta manera lograr

caracterizar y desarrollar el tema principal de la misma.

Error

El error puede considerarse como una barrera, como un acto que interfiere con la tarea

que se debe cumplir, en su aparición se identifica el fracaso, pero a todo esto ¿qué es el error?

Según Brosseau (1997) el error, además de ser un efecto de la ignorancia, de la

inseguridad y del azar, puede surgir como resultado de un conocimiento anterior, que tenía

su interés, su éxito, pero que ahora se revela falso o simplemente inadaptado.

Es por esto mismo que el error es una oportunidad para que el alumno, al darse cuenta

del mismo, pueda tomar otra decisión o reflexionar sobre no haber llegado a la solución

correcta de la problemática que se haya planteado, teniendo dos posibilidades, la primera es

la mencionada anteriormente, buscar otras respuestas y/o soluciones para llegar a superar su

error encontrando el desenlace correcto, ya que, cuando los alumnos son conscientes de que

la respuesta o situación que están dando no es correcta, pueden proponerse resolver la misma

de una forma más profunda y minuciosa que alguien que lo hace de memoria, y por otro lado,

la segunda posibilidad, es insistir y perseverar en ese error, el cuál lo llevará al fracaso.

Otro punto a destacar es que el error está vinculado con lo emocional, debido a que

existen situaciones, las cuales son frecuentes en la vida diaria, donde aparece el error y a su

vez aparece la vergüenza, culpa, frustración, miedo e incluso rabia, estas emociones nos

sirven para reconocerlas y analizarlas para transformarlas en nuevo conocimiento y

crecimiento personal, de no hacerlo, estas nos imposibilitan de aprender.


Es importante dejar en claro que son necesarios los momentos en donde se presentan

respuestas o situaciones equivocadas, ya que a través de estas se generan muchas

oportunidades de aprender, y como docentes, brindar esas oportunidades y ayudar al alumno

a reconocer y aprovechar dichas instancias por medio de situaciones didácticas específicas

que faciliten las mismas.

Aprendizaje

Otro concepto fundamental en esta indagación es el de aprendizaje, siendo este

fundamental como punto de partida del error, es una consecuencia positiva del mismo, no se

genera por sí mismo solamente, ya que generalmente nace a raíz de una necesidad concreta,

sino que debe estar acompañado de diferentes experiencias, situaciones didácticas y del

acompañamiento docente.

Según Gagné (1965) define el aprendizaje como “...un cambio en la disposición o

capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de

crecimiento.”

Por lo tanto, como mencioné anteriormente, es un proceso clave que está siempre

presente a la hora de permitirse a uno mismo aprender, ya sea a través de situaciones erróneas

donde el alumno debe hacer hincapié en el error y de esta manera profundizar en el mismo y

encontrar la respuesta correcta, como también en situaciones que no necesariamente

involucra el error.

Por otro lado, si nos centramos en qué momento o etapa de la vida se genera el

aprendizaje, sabemos que según Piaget (s.f) el aprendizaje se da en el niño cuando se

encuentra en la etapa (de acuerdo a su edad cronológica) definida para aprender. Estas

diferentes etapas se rigen por edad, está la sensoriomotriz (0-2 años) la cuál se genera

aprendizaje por medio de las experiencias y en base a sus sentidos, el marco de referencia son
los padres o la familia del niño. Luego está la etapa preoperacional (2-7 años) donde se

presenta un desarrollo cognoscitivo y una mayor exposición, en esta etapa el marco de

referencia son los maestros. Otra de las etapas es la de operaciones concretas (7-11 años)

donde se observan mayores habilidades mentales y de pensamiento inductivo y deductivo, los

padres vuelven a ser su marco de referencia. Por último, la etapa de operaciones abstractas

(12 años o más) donde se genera una capacidad de pensamiento abstracto desarrollada, el

marco de referencia son sus pares.

Es importante destacar que la presencia del error puede aparecer en cualquiera de

todas las etapas mencionadas, siendo un concepto o acción que se presenta a lo largo de

nuestra vida.

Error como oportunidad de aprendizaje

Ahora bien, una vez estudiados los dos conceptos mencionados anteriormente,

podemos analizar y observar la vinculación y relación que poseen entre ellos, siendo

fundamentales el uno del otro pero no dependientes, ya que se puede generar aprendizaje sin

la presencia del error, y se puede presentar el error y no generar un aprendizaje de él.

Para afrontar el error y aprovecharlo de manera constructiva debemos tener en cuenta

ciertas cuestiones, primeramente debemos aceptar que equivocarse es inevitable, y negarlo o

no darle importancia es contraproducente y no lo eliminará. Por otro lado, como futura

docente, debo asumir que es necesario reflexionar junto con el alumno para ayudarlo a través

de diferentes herramientas y estrategias para reconocerlo y superarlo.

Una de las maneras de reconocer el error y ayudar a superarlo es a través de la

evaluación, en donde evidencia los errores acerca de temas o problemática que se estén

trabajando en el aula, como expresa Anijovich, R (2011) “La evaluación se convierte en un


campo complejo y controvertido porque sirve tanto para acreditar y emitir juicios de valor

como para diagnosticar, retroalimentar, reflexionar, regular y mejorar los aprendizajes.”

A partir de la evaluación, el alumno acompañado del docente puede tomar diferentes

decisiones y proponerse adentrarse en lo incorrecto para hallar las soluciones y respuestas

necesarias que logren verificar y llegar al resultado correcto.

Otra manera usual de tratar el error es plantear diferentes situaciones problema, donde

se presente el error y de esta manera logre que los estudiantes se cuestionen y expliciten a

través del mismo, esto se puede lograr con contraejemplos y con la confrontación entre pares

que ya hayan superado la noción errónea, ya que a veces, dependiendo la situación y el

contexto, un niño puede aprender más de un compañero que de un docente.

Cabe destacar que, como mencioné anteriormente, las emociones van de la mano con

el error, ya que cada que aparece este, también aparecen emociones negativas, las cuales son

las que generalmente prevalecen más en la memoria y recuerdos de cada niño, no es algo que

suceda siempre, o que cada vez que se presente el error sea recordado, ya que es imposible

recordar cada vez que uno se equivoca, pero si debemos tener en cuenta que a veces las

emociones negativas como la vergüenza suelen estar presentes en nuestro pensamiento, por lo

que podemos utilizar esa emoción negativa y ese momento de equivocación para atravesarlo

y llegar al acierto para luego transformar esa emoción negativa en una positiva, acompañada

de la satisfacción de superar el error presentado primeramente.

Actitud del docente frente al error

Considerando al docente como guía del alumno podemos asegurar la importancia de

su rol al momento de transitar por esta problemática. Es el encargado de, además de ayudar al

alumno a superar el error desde el enfoque disciplinar, también debe contribuir en la mejora

de la motivación y la autoestima del alumno, ya que, al estudiante conseguir una respuesta


correcta y acertada, experimenta una emoción de satisfacción personal y de reconocer que su

esfuerzo ha valido la pena, esto genera cierta persistencia en el estudiante y de esta manera si

vuelve a presentarse el error, buscará la manera de volver a sentir esa satisfacción

superándose a sí mismo.

Otra de las actitudes que considero que debe tener el maestro al enfrentarse en esas

situaciones erróneas, es reconocerlas como tal e identificar lo que en ellas se evidencia, ya

que le proporciona diferente información al docente sobre cada estudiante y sus déficit en el

aprendizaje. Este punto va de la mano con permitir la aparición de errores en el aula, ya que

como docentes no debemos decir “NO” frente a esas situaciones o no darles importancia,

puesto que de esta manera le generamos al niño las emociones negativas mencionadas

anteriormente, vergüenza, frustración, etc.

A su vez, debemos generar en el aula un espacio seguro y respetuoso para que todos

los alumnos puedan expresarse sin miedo ni inseguridades, estando estas presentes en todos

nosotros, para que al exponerse situaciones equivocadas el estudiante se encuentre en un

ambiente seguro, donde sus compañeros no se rían de él o lo hagan sentir avergonzado, sino

que lo ayuden a llegar al acierto, es por esto también que se ha dejado de utilizar el color rojo

como malo, el “regular”,”mal” o ciertas representaciones que encasillan a los niños y se

contradice con todo lo mencionado anteriormente, ya que por más que sea incorrecto, se

puede aprender del error.

Cómo dice Carol Dweck (2006) “Cuando te metes en una mentalidad, entras en un

mundo nuevo. En el mundo de los atributos fijos, el éxito tiene que ver con demostrar lo listo

que eres y el talento que tienes; es el mundo de la autoafirmación. El mundo de las

cualidades variables tiene que ver con superarse para aprender algo nuevo; es el mundo del

autodesarrollo.” Esta cita me pareció importante ya que al pensar que el triunfo consiste en
el autodesarrollo y autosuperación, no solo se logra identificar los errores o fracasos de uno

mismo, sino también se transforman esas experiencias en oportunidades de aprendizaje.

Por último, no está demás comentar, que somos nosotros los docentes quienes

debemos animar a los estudiantes a lograr el hábito de corregir sus propios errores,

primeramente identificando la razón principal del mismo, ya sea la falta de atención, repetir

una acción o respuesta errónea, tener una idea equivocada antes de comenzar, o diferentes

tipos de situaciones, y luego seguir ayudándolos a superar ese error a través de diferentes

estrategias y herramientas didácticas que permiten que eso suceda.

Estrategias y herramientas didácticas

Son varias las herramientas y estrategias que utilizamos los docentes para trabajar a

partir del error, es fundamental aceptarlo, no como correcto, sino aceptar la situación en la

que se presente ese error y posteriormente analizarlo y llegar al acierto.

Sin lugar a dudas una de las cuestiones principales es no desanimar al alumno ante la

presencia del error, debido a que los niños entenderán que equivocarse está mal y no como un

componente básico del conocimiento, esto va de la mano con dejar al alumno involucrarse en

su propio aprendizaje, ya que el docente solo es un guía, no es el centro del saber, es por esto

que es fundamental apropiar al niño en su propio desarrollo educativo ya sea usando

ejercicios interactivos, trabajos en equipo y autoevaluaciones.

Otra estrategia didáctica que todos debemos tener en cuenta es la de generar un

ambiente seguro en el aula, para que el niño se sienta tranquilo y seguro de que sus ideas

serán escuchadas con total libertad. Es más que nada proceso del docente reflexionar acerca

de las prácticas y metodologías que se mantienen y utilizan en el aula, para que los alumnos

logren tener un aprendizaje significativo y elocuente, siendo este el camino correcto para

retener los conocimientos y el aprendizaje que se genere.


A su vez, los docentes debemos entender que el aprendizaje no es un proceso lineal, y

eso está bien, es allí donde se permite el espacio para cometer los errores y aprender de ellos,

otro factor que se vincula con lo mencionado, es brindar tiempo para que los alumnos

practiquen en clase y en su casa, no recurrir a la memorización a corto plazo, ya que es una

de las maneras en las que más rápido nos olvidamos de las cosas y no lo aprendemos de

manera significativa.

Transposición didáctica

Para abordar este concepto es necesario tener en claro que según Chevallard en

Bronckart y Schneuwly (1996) se refiere al “...proceso complejo de transformaciones

adaptativas por el cual el conocimiento erudito se constituye en conocimiento u objeto a

enseñar, y éste en objeto de enseñanza (o conocimiento enseñado.” En otras palabras, es el

proceso mediante el cual un conocimiento o contenido es transformado y adaptado para ser

enseñado de manera efectiva en el aula.

Este concepto refiere a que el conocimiento no se transmite de manera directa desde

el “experto”, sino que pasa por un proceso de adaptación y simplificación para que sea

comprensible y accesible a los estudiantes. Tal y como mencioné anteriormente, la

transposición didáctica no consiste solo en el docente como única fuente de conocimientos,

sino en ayudar a los estudiantes a construir su propio conocimiento, teniendo presente los

momentos donde aparezca el error y cómo de esta manera pueden lograr reconocerlo y

superarlo, ya que al ser partícipes de su proceso educativo, desarrollan la capacidad de

corregir errores y tener una autorreflexión a la hora de resolver problemas o inconvenientes.

Según Yves Chevallard (s.f) “La transposición didáctica es el arte de llevar lo

complejo a lo simple sin perder la esencia del conocimiento.” Esta frase me parece

fundamental para terminar de cerrar con este apartado, ya que es un concepto que todos los
docentes tenemos que tener presentes en nuestro día a día y entender su importancia para con

los niños.

Marco metodológico

En cuanto a la realización de este ensayo, utilizaré una metodología cualitativa,

utilizando como técnica de recolección de datos la observación y la entrevista.

Según Patricia Leavy (s.f) “En la investigación cualitativa, las palabras y las

historias de las personas se convierten en datos, y a través de ellas, podemos descubrir

significados profundos y contextos enriquecedores.” Esta cita me parece pertinente ya que,

sumando la observación y la práctica personal, es de la manera exacta en la cuál logré llevar a

cabo dicha indagación, siendo partícipe de la misma y teniendo en cuenta las palabras e

historias de las personas de mi alrededor.

En cuanto a las técnicas de recolección de datos, la misma ocurre en la escuela de

práctica a la cuál concurro actualmente, y también los hechos y recuerdos de años anteriores

en otras escuelas, dicha observación se realiza en aulas de primer ciclo, la misma se convierte

en información que sirve para determinar esta indagación, ya que según Jane Goodall “La

observación es el primer y más importante paso hacia la comprensión”.

En cuanto a la entrevista, se hará con maestras de primer ciclo de la Escuela N°6, me

parece fundamental contar con la entrevista como método de recolección de datos ya que

según Brian Spellman “Las entrevistas nos permiten sumergirnos en la experiencia y la

perspectiva de otros, revelando historias y conocimientos que de otra manera permanecerían

ocultos.”
introducción:
Este problema estará situado en las Escuelas de práctica de Paysandú, más

precisamente en las aulas de Primer Tramo, situándonos en el periodo de la actualidad

(2023), cómo se expresó anteriormente, los sujetos involucrados serán los docentes, los

cuales son los que detecten esas oportunidades que se presentan en los desaciertos y por otro

lado, los alumnos, siendo estos los que deben aprovechar esas instancias e implicarse en ella.

Bibliografía y webgrafía

➢ Guerrero, J. Sigifredo, E. Gerardo, H. Isaza, G. 2013. El error como oportunidad de


aprendizaje desde la diversidad en las prácticas evaluativas.
➢ Astolfi, J. (2003). El “error”, un medio para enseñar.
➢ Briceño, E. Milagros Thairy (2009) “El uso del error en los ambientes del
aprendizaje: una visión transdisciplinaria.”
➢ Nottingham, J. (2019) “Aprendizaje basado en desafíos.”
➢ Bentancourt Morejón, J. (2008) “Atmósferas creativas 2: Rompiendo candados
mentales.”
➢ Briseño, M. (2009) “El uso del error en los ambientes de aprendizaje: Una visión
transdisciplinaria.” Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29665/1/articulo1.pdf.
➢ Anijovich, R. Gonzalez. C. (s.f) El error como oportunidad para aprender.
Recuperado de
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-del-salvador/didactica-general/
7-el-error-como-oportunidad-para-aprender-r-anijovich-y-c-gonzalez/10051134.

También podría gustarte