Está en la página 1de 47

UNIDAD I

PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE

Jurídica: Comprende el estudio y evaluación de fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden
en el comportamiento legal de las personas. Puede subdividirse en psicología: forense, penitenciaria, policial, de
menores, del testimonio, de víctimas, y en docencia e investigación. Más abarcadora.

Forense: ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la psicología ante las preguntas de la
justicia y coopera con la administración de justicia, actuando en el foro y mejorando el ejercicio del derecho.

Psicología aplicada a los fueros de la justicia: civil y penal.

- Diferencia entre Código Penal y Código Civil : lo establecido en el código penal tiene carácter punitivo.
Fuero Civil: se encarga del orden para que las personas puedan entenderse.
o Art. 30 del CC: entiende por persona a todo ente susceptible a adquirir derecho y contraer
obligaciones.

La Ley de ejercicio profesional de la Psicología (23277), en su artículo 2 considera ejercicio profesional de la


psicología en el ámbito jurídico la aplicación y/o indicación de teorías, métodos, recursos, procedimientos y/o
técnicas específicas en:

 El diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la personalidad y la recuperación, conservación y prevención de


la salud mental de las personas.
 La enseñanza y la investigación
 El desempeño de cargos, funciones, comisiones o empleos por designaciones de autoridades públicas,
incluso nombramientos judiciales.
 La emisión, evacuación, expedición, presentación de certificaciones, consultas, asesoramientos, estudios,
consejos, informes, dictámenes y peritajes.

Esta Ley deroga la Ley 17132 que consideraba al Psicólogo como un auxiliar del médico y determina el estatus
profesional de la Psicología como profesión independiente, ampliando el campo de su incumbencia y explicitando
su participación en peritajes y la posibilidad de nombramientos judiciales.

La Ley habilita al Psicólogo a trabajar en el ámbito jurídico forense, a realizar peritajes y a aceptar cargos que
provengan de nombramientos judiciales.

Consecuente con la necesidad de dar un marco adecuado a la práctica profesional, el Ministerio de Educación de la
Nación emitió la Resolución N°2447 que establece las incumbencias del psicólogo en el ámbito jurídico:

- Apartado 16: Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en instituciones de Derecho Público, pericias,
rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus familiares.
- Apartado 17: Realizar Asesoramiento y asistencia psicológica en ámbito del Derecho Privado, adopción, tenencia
de hijos, discernimiento de tutelas, guardas, separación y situaciones derivadas del Derecho de Familia.
- Apartado 18: Realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y efectuar estudios,
asesorar y operar sobre las repercusiones psicológicas derivadas de la violación de las mismas.
- Apartado 20: Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas jurídicas relacionadas con
las distintas áreas y campos de la Psicología.

RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO

Derecho: es la ciencia que estudia leyes y su aplicación tendiente a un orden social . El derecho se puede clasificar
según el origen y el ámbito de aplicación:

- Origen
 Natural: normas obligatorias que no están escritas en ningún código. Es aquel que surge de la
naturaleza humana y que es revelado al hombre por la razón. Es inmutable y universal.
 Positivo: son los derechos que sí están sancionados en códigos y normas. Son normas jurídicas
obligatorias determinadas en determinada cultura y tiempo. Es el conjunto de normas dictadas por el
soberano, es decir, el conjunto de leyes vigentes en un país. Implica una serie de normas jurídicas
obligatorias y exigidas por el Estado; vigentes en un determinado Estado, momento y contexto.
 La suma del derecho natural y positivo da cuenta del derecho vigente en un país.
- Ámbito de aplicaciónsegún el sujeto de la relación

- Interno: normas jurídicas que corresponden a determinado territorio y las relaciones que puede haber
entre los sujetos y el estado

 Público: tiene que ver con los intereses entre los particulares y el estado quien interviene como
poder público. El juez acciona sin solicitud.

o Penal: establece la legislación represiva de los delitos en protección del orden social

 Privado: tiene que ver con el interés de los particulares, porque es el derecho que va a regir la
relación entre las personas, las cosas, o estado como simple persona jurídica.

o Civil: regula la relación entre los particulares

- Patrimonial: de bienes

- Familiar

- Internacional: son las vigentes entre distintos países y soberanía

TODO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO SE BASA EN LA CN Y PROV.

 Art 1 de la Constitución Nacional : la nación argentina adopta como forma de gobierno la forma representativa,
republicana, federal y remite a las provincias el dictado de la constitución provincial.

- Representativa: el pueblo elige sus representantes de gobierno

- Federal: porque atañe todo el territorio de la república argentina

- Republicana: cosa del pueblo, alude a la división de poderes:

- Poder legislativo (PL): dicta las normas generales de carácter obligatorio: leyes

- P. Ejecutivo (PE): poder administrador que aplica la norma, es de carácter presidencial

- P. Judicial (PJ): poder administrador de justicia que vela por el cumplimiento de la ley. El poder
judicial se ejerce por la corte y los demás.

compuesto por los órganos llamados “Tribunales de Justicia”

Ley Orgánica del Poder Judicial: organiza el poder judicial y discrimina diferentes niveles de intervención. Discrimina
tres niveles en nación y en provincia:

1. La Corte Suprema de Justicia de la Nación : Su función es revisar la constitucionalidad de las leyes y la


correcta aplicación de derecho. Atributos de la corte: representar al poder judicial, formular las listas de
profesionales auxiliares de justicia (los peritos somos auxiliares). 3 organismos que dependen de la corte:

a. Receptoría general de expediente y archivo del poder judicial: ahí están los expedientesproceso
mismo hecho papel (Sosa). Se conforma de fojas (nro de hojas). Un cuerpo de expediente se arma de
200 fojas, a las 200 tengo que armar un nuevo expediente.

b. Oficina de mandamientos y notificaciones del poder judicial: de acá parten las notificaciones, “es la
acción y efecto de poner en conocimiento una resolución judicial a sus destinatarios”. Siempre se
notifican resoluciones judiciales (lo que resuelve el juez). Conlleva la acción y hay una consecuencia.
c. La dirección general de asesoría pericial del poder judicial: es en provincia de Buenos Aires, porque
en capital existe el cuerpo médico forense. En ambos trabajan los peritos oficiales, que trabajan en
relación de dependencia con la justicia. Es un departamento dividido en diferentes secciones, y a
cada una le corresponde una sección (sección de psiquiatría forense, balística, psicología forense,
odontología forense, etc.)

2. Juzgados de 1era instancia: instancia como grado de conocimiento que se tiene por esa causa

3. Cámara de apelaciones de 2da instancia : revisan cuestiones. Cuando uno mete un recurso a apelación,
entonces se eleva a cámara, va a revisar algo de esa causa en relación a la sentencia del 1er juzgado anterior

Jurisdicción: Se refiere al territorio donde los tribunales y jueces ejercerán su función (CABA o Provincia).

- Es la facultad que tiene el Estado para administrar justicia por medio de los organismos judiciales instituidos
a tal efecto.

Competencia = Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no la misma Competencia: Capacidad/facultad que tienen
los jueces para administrar justicia en un caso determinado. Se clasifica en función del lugar, de la materia o de las
personas:

 Territorial: se divide el territorio en distintas circunscripciones. Cada territorio tiene un juez.

 Materia: tiene que ver con la naturaleza de la cuestión debatida: si es civil, penal, etc. Los jueces
tienen competencias de determinada naturaleza: civil, etc.

 Grado: es la competencia que tiene que ver con la división del proceso en distintas instancias (grado
de conocimiento que se tiene sobre esa causa)

DONDE INTERVIENE EL PSICOLOGO

Los fueros son la materia, el lugar dentro del cual los jueces van a ejercer su jurisdicción.

Los de mayor intervención del psicólogo son el civil y el penal.

Dentro del ámbito civil, las más frecuentes causales de peritaje psicológico son la familia y los accidentes. Las causas
de familia abarcan divorcios, separación de bienes, alimentos. En cuanto a los menores los problemas que surgen
más frecuentemente son: adopción, guarda, responsabilidad parental, violencia y drogadicción. Otra posible causa
que motiva la intervención del psicólogo son los casos en que hay que determinar afecciones psicológicas y
cognitivas de personas con discapacidad. En estos casos es necesario evaluar para fijar el grado de incapacidad y
designar a quién se hará cargo. Los casos de violencia familiar también requieren de la intervención del perito
psicólogo. En estos casos es fundamental hacer la evaluación de la situación de prevención, y de asistencia. Las
intervenciones del psicólogo en los juicios de daños y perjuicios también son muy frecuentes. Las pericias que más se
requieren se relacionan con las consecuencias psicológicas y sociales de los accidentes, en especial los de tránsito.

DIFERENCIA ENTRE CÓDIGO DE FORMA Y CÓDIGO DE FONDO

Art 75 inc. 12 de la Constitución : El Congreso Nacional tiene la facultad de dictar o sancionar los códigos civil,
comercial, penal, etc. Los códigos de Forma o Procedimiento tienen que ver con el proceso que se lleva a cabo y los
de Fondo son los códigos penal, comercial, civil, etc.

1. CÓDIGO DE FONDO: contienen las leyes de Derecho sustancial como el código de forma a los códigos civil,
penal, etc. Aquellos que legislan sobre los derechos reconocidos por las leyes a las personas. O sea código
civil, penal y son dictados por el congreso nacional. Nos explica la ley en sí, el derecho de la persona. Están
dentro:

a. Código penal de la nación. CP

b. Código civil y comercial de la nación. CC

2. CÓDIGO DE FORMA: son los códigos que regulan el procedimiento, la forma, los plazos, y todo lo que hace al
proceso. Indican la manera de hacer valer ante la justicia los derechos reconocidos por las leyes de fondo, la
sanción está reservada a las provincias. Contemplan la manera de hacer valer los derechos que reconocen
los anteriores, a las personas

a. Código de procedimiento penal de la naciónCPPN

b. Código de procedimiento civil y comercial de la naciónCPCCN

c. Código procesal penal de la provincia de Bs. AsCPPProv

d. Código procesal civil y comercial de la provincia de Bs.AsCPCCProv

DIFERENCIA ENTRE PROCESO JUDICIAL Y JUICIO

PROCESO JUDICIAL: conjunto de actos realizados por el juez, las partes, y los auxiliares de justicia (abogados,
peritos) en una serie gradual y progresiva, con el objeto de resolver un conflicto a través de una sentencia en la
que son aplicadas las normas jurídicas vigentes. No necesariamente tiene que ver con un conflicto (por ejemplo, de
proceso de adopción, unión matrimonial).

Tipos:

i. De conocimiento: el juez debe conocer la causa, interiorizarse de esas actuaciones. Hay una parte que
dice una cosa y otra que dice otra. Se clasifican en las 3: hablan de cómo decrecen los plazos procesales
(lo indica el juez)

1. Ordinarios: común de 15-30 días

2. Sumarios: 10 días

3. Sumarísimos: 5 días, causas urgentes

ii. De ejecución: aquellos que se inician a base de documentos que habilitan este tipo de proceso:
cheque, pagaré, etc. El juez ejecuta, no tiene que conocer nada, es en algo puntual: honorarios, etc

iii. Universales: comprometen la totalidad del patrimonio de una persona, procesos que se dan en
sucesiones y quiebras (el psicólogo no tiene participación)

iv. Voluntarios: se requiere la intervención del juez para acordar relevancia o eficacia jurídica a hechos o
situaciones. La parte (es peticionante) solicita la intervención del juez.

Cuando no se resuelve el acuerdo judicial entre las partes, el PJ (proceso judicial) se lleva a juicio. El proceso es el
conjunto de todos los actos y etapas por la que pasa una cosa, un procedimiento= Todo juicio lleva un proceso
judicial, pero no viceversa.

JUICIO: hablamos de controversia

v. Ordinario: es el que tiene mayores plazos judiciales. Incluye la presentación de la demanda, cuando la
parte contesta, etc.

vi. Sumario: tiene que ver con casos donde se juega la patria potestad. Alrededor de 10 días

vii. Sumarísimo: tiene un plazo de 2 días, prima la urgencia

ÉTICA Y MORAL

MORAL: entender el conjunto de normas o costumbres que rigen la conducta de una persona para que pueda
considerarse buena.

ETICA: es la reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los juicios
morales. Cuyo objeto de estudio es la moral.

6 principios lógicos:
1. RESPONSABILIDAD: significa “responder por” (ser ciudadano y x su profesión). El perito debe responder ante
las normas por el simple hecho de ser un ciudadano más, y en el ejercicio más debe responder por una
situación que conocemos como “mala praxis”:

Mala praxis: puede definirse como fallo en el ejercicio de la idoneidad que puede ser razonablemente esperada en
un psicólogo cuando actúa poniendo en práctica las pericias (saberes/ conocimiento) propias de su profesión. Debe
haber daño o perjuicio, sino no hay mala praxis, es decir, una consecuencia dañina recibida por paciente (peritado)
debido a palabras o acciones hechas por el psicoterapeuta (perito) durante el tratamiento (citación pericial).

En la causa por M.P es la parte afectada quien debe demostrar, a través de diversas pruebas, que como
consecuencia de la actuación profesional, se le generó el daño; la parte demandada es la que resiste la acusación
(defensa).

Condiciones (3 fundamentales) PARA MALA PRAXIS

a) Existencia de una relación perito-peritado: relación profesional que se pueda acreditar este vínculo perito-
peritado. Que se pueda comprobar que él atendió al peritado.

b) Que el perito haya faltado alguno de los deberes con el peritado: algo que no hizo o hizo de más en nombre de
esa práctica y que le haya generado daño o perjuicio.

c) Que exista una relación causa-efecto entre el daño y la actuación profesional.

Causas de mala praxis: (existen otras) Tarrago

a) Imprudencia: actuar temerario, actúa por demás. Hace aquello que no debería haber hecho. La osadía
desproporcionada (actuar temerario) en la que incurre un psicólogo al usar métodos o procedimientos que,
estando dentro del conjunto de conocimientos o prácticas de la profesión, requerirían un entrenamiento
específico no recibido por un determinado psicólogo. También el uso de procedimientos o prácticas complejos,
inciertos o al límite de su capacidad y con resultados dudosos.

b) Negligencia: cara opuesta de la 1, no hizo aquello que sí debería haber hecho. Sería la conducta del profesional
cuando, sabiendo y conociendo determinada terapéutica o procedimiento, no pone en práctica con exactitud
esa información y pericia y causa un perjuicio al paciente o peritado. También cuando deja de poner los medios
usuales para llevar a cabo aquel patrón de conducta, esperado normalmente de un profesional.

c) Impericia: Si el perito es la persona idónea, dotada de conocimientos que el juez no está obligado a dominar; el
actuar por impericia, es un actuar por desconocimiento, no sabe sin embargo hizo. Sería cuando el perjuicio
provocado al paciente o peritado, se produce por el uso de prácticas o procedimientos que el psicólogo no
conoce o no ha sido capacitado para usarlas.

2. DE RESPETO A LA PERSONA: no juzgar, no imponer estereotipos. Respeto sin discriminación en protección


de los derechos humanos. Prohíbe prácticas y métodos que atentan con la integridad psíquica o física que
implican malos tratos.

- Se relaciona con: Ley 26.529 CN – Derechos del paciente: Art 2 inciso A y B:

A: ASISTENCIA: el paciente, prioritariamente niños y adolescentes, tiene derecho a ser asistido por profesionales de
la salud, sin distinción, producto de ideas, creencias religiosas, políticas, condición socioeconómica, raza, sexo,
orientación sexual. El profesional puede eximirse si otro profesional competente se hace cargo.

B: TRATO DIGNO Y RESPETUOSO: el paciente tiene derecho a un trato digno con respecto a sus convicciones
personales y morales principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, asociadas a género, pudor
e intimidad, y se extiende a familiares y acompañantes.

3. IMPARCIALIDAD: fundamental en lo que hace a la práctica pericial, es un principio que implica la objetividad
científica basada en la formación técnica y en una concepción ético-moral. La imparcialidad se logra
mediante la formación permanente y el criterio ético. Se lo conoce como:
Recusación: es una facultad que tienen las partes del proceso para solicitar el apartamiento del juicio del perito a
fin de impedir que continúe interviniendo el mismo.

Art 464 del CPCC: establece que el perito podrá ser recusado por justa causa, dentro del 5to día de notificado el
nombramiento, una vez vencido dicho plazo las partes ya no podrán recusar al perito. Los peritos sólo pueden ser
recusados con causa, a diferencia de los jueces que pueden ser recusados sin ningún motivo.

Causales de recusación:

a. Parentesco por consanguinidad dentro del 4to grado y 2do de afinidad con alguna de las partes, sus
mandatarios o letrados.

b. Tener con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran familiaridad o frecuencia en el trato.

c. Tener el perito, sus familiares o afines, interés en el pleito u otro semejante, sociedad o comunidad con
alguno de los litigantes, procuradores y abogados, salvo que la sociedad fuese anónima

d. Tener pleito pendiente con el recusante

e. Ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de bancos oficiales

f. Ser o haber sido el perito denunciado por el recusante

g. Haber sido el perito defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito antes o después de comenzado

h. Haber recibido beneficios de importancia alguna de alguna de las partes

i. Tener el recusante enemistad, odio o resentimiento que se manifieste por hechos conocidos.

4. DE HONESTIDAD: Se deben tener en cuenta todos los principios mencionados con anterioridad. Explicarle al
sujeto peritado de qué manera se va a trabajar, es decir, facilitar a la persona peritada toda la información
sobre las circunstancias objetivas y metodología de la misma. Se vincula este ppio con el consentimiento
informado

Ley 26.529 Art 2, incisos:

 E: el paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos


 F: el paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria necesaria vinculada a su salud
 G: el paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria por escrito, a fin de obtener una 2da opinión.

Art 5 y 6: establecen consentimiento informado y trabaja también con la historia clínica, por eso puede ser tomada
como una prueba.

 Art 5: Definición de consentimiento informado: declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o
representantes legales luego de recibir por profesionales información clara, precisa y adecuada respecto a:

- su estado de salud

- procedimiento propuesto, especificando qué objetivos se persiguen

- beneficios que se esperan con el procedimiento

- riesgos, molestias y efectos adversos previsibles

- especificar procedimientos alternativos, riesgos, beneficios y perjuicios

- consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos


especificados.

5. IDONEIDAD PROFESIONAL: Consiste en poseer información técnico-científica de la especialidad y obrar en


consecuencia. Actualizarse permanentemente en formación, tener sensibilidad profesional. Informe pericial
y conclusión deben tener explicación detallada de los ppios técnicos en los que se basa el perito. En el código
en el Art 464 CPCC existe el requisito de idoneidad que está dentro de la prueba de peritos. Se acredita
mediante el título habilitante en caso de que haya (como los psicólogos)

6. CONFIDENCIALIDAD: se relaciona con guardar el secreto profesional. Deber (del profesional) y derecho (del
peritado) del Secreto Profesional.

Ley 23.277 (Art 8, incisos 2 y 4) o Ley 10.306 Provincia de Bs. As: ambas leyes establecen el secreto profesional. La
reserva es ABSOLUTA.

- Art 8 inc 4: guardar el más riguroso secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare en
cumplimiento de sus tareas específicas, así como de los datos o hechos que se les comunicare en razón de su
actividad profesional sobre aspectos físicos, psicológicos o ideológicos de las personas.

Delitos del psicólogo contemplados en:

- 275 CP: - Falso testimonio: “Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o
intérprete que afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición,
informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente.”

- 156 del CPN – Violación de Secreto profesional: será reprimido con multa e inhabilitación especial, en su
caso, por 6 meses a 3 años, el que, teniendo noticia, por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte,
de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa.

Justa causa: cuando la importancia del develamiento sea superior a la reserva. Esto es cuando hay un posible daño
identificable para la persona o para 3eros.

Art 19: Tutela el Derecho de Intimidad: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los
magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella
no prohíbe”

Art 177 Código Procesal Penal de la Nación: Obligación de Denunciar. tendrán obligación de denunciar los delitos
perseguibles de oficio (que puede ser perseguido judicialmente):

- los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones

- los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en
cuanto a los delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión,
salvo que los hechos conocidos estén bajo el amparo del secreto profesional

El psicólogo como testigo: si el psicólogo es citado por la Justicia como testigo, deberá abstenerse de declarar
siempre que se pretenda interrogarlo sobre hechos que hubiese conocido en el ejercicio de su profesión y al
resguardo del secreto profesional. Sólo puede ser exceptuado de ellos por el propio interesado, debiendo, en este
caso, prestar testimonio (art. 244 C.P.). Podrá el psicólogo prestar testimonio sobre los hechos que le fueron
revelados bajo secreto profesional toda vez que existiere una justa causa que lo relevare de la obligación de callar.

El psicólogo ante supervisiones, interconsultas, actividades docentes o de investigación: el profesional tiene un


doble deber, en primer lugar, hacia la ciencia y por otra hacia el respeto a la intimidad de su paciente.

 Beneficios del paciente: supervisiones, interconsultas con el consentimiento informado del paciente
o preservando la identidad del mismo. El profesional consultado queda obligado a compartir el
secreto.
 Propósitos científicos: investigaciones, docencia y otras actividades de ámbito científico.

Especificidades del secreto profesional del psicólogo en la actuación pericial: la demanda provendrá del juez o de
alguna de las partes involucradas, lo vertido por el psicólogo en su dictamen será tenido en calidad de prueba que se
adjuntará a la causa.

art 266“el perito deberá guardar reserva de todo cuanto concierne con motivo de su actuación”
art 383“los peritos responderán bajo juramento a las preguntas que le sean formuladas, compareciendo según el
orden en que sean llamado y por el tiempo que sea necesaria su presencia”

del CP En la práctica forense, el secreto a que está obligado el psicólogo adquiere singulares características que lo
obligan a ser extremadamente cauteloso, debido a las notas definidas por la función misma del psicólogo en su
práctica pericial, ya que constituye su función realizar el peritaje con el objeto de elevar un informe de lo actuado al
juez y cuando correspondiere conferir el traslado del mismo a las partes.

Hay diversos momentos del secreto profesional del psicólogo en su actuación pericial:

 1er momento: queda definido por la práctica misma de la pericia. El psicólogo perito es el depositario de lo
enunciado bajo secreto. Será imprescindible que el psicólogo ejerza su facultad de discernimiento,
separando aquello que debe consignarse en el informe de aquello que no debe ser incluido por lesionar la
intimidad del peritado y por resultar irrelevante a los fines de la tarea pericial que le fuera encomendada.
(que aspectos se comunican y cuales quedan bajo el amparo del secreto profesional)
 2do momento: queda definido por el acto de informar sobre lo peritado. Una vez que el perito presenta su
dictamen, son depositarios de la información contenida en dicho escrito, el juez o el juez y las partes,
quedando el secreto del no secreto como propiedad del tribunal y no del perito. Lo analizado, valorado e
informado por el perito es propiedad del tribunal y de las partes. Hacen a la esencia del juicio y lo obligan al
perito al cumplimiento estricto del secreto profesional, de que puede ser únicamente relevado por aquellos
que tienen derecho a conocer sus conclusiones y a los integrantes del horizonte de exigibilidad en el acto de
peritación. En la etapa de sentencia, cuando ésta se cristaliza en un tribunal oral y público, se agrega la
complejidad del debate, circunstancia en la que el perito será llamado por el tribunal, se leerán las partes
relevantes del dictamen y podrá ser interrogado sobre aquello que informó. Será tarea del perito responder,
estrictamente, sobre lo informado.
 3er momento: queda definido una vez dictada la sentencia, se instaura este momento, toda vez que,
concluido el proceso, aún es obligación del perito respetar la intimidad del peritado y preservar, con el
secreto acerca de lo actuado, los derechos de terceros. Obligación de reserva.

TORIBIO SOSA – EXPEDIENTE JUDICIAL

EXPEDIENTE JUDICIAL: Es el proceso mismo hecho en papel. Los diferentes actos procesales deben realizarse por
escrito, estos se van agregando sucesivamente para formar el expediente judicial.

FORMACION: compaginados en cuerpos que no exceden las 200 fojas. Deberá tener una carátula que indicará el
nombre de las partes y objeto del juicio, juzgado o tribunal donde tramita, secretaria actuante y año de iniciación.

CUSTODIA: Desde el momento que son presentados en secretaria quedan bajo la responsabilidad y custodia del
Secretario del Juzgado.

CONSULTAS Y PRESTAMOS: la consulta sin retiro del juzgado será autorizada:

 Las partes personalmente


 Abogados, escribanos
 Quienes acrediten interés legítimo actual o futuro
 Alumnos universitarios autorizados con fines de estudio

PERDIDA Y RECONSTRUCCION: Ante la pérdida el juez ordena la reconstrucción

RESPONSABILIDAD PENAL: La sustracción, ocultamiento, destrucción, inutilización de un expediente judicial o de la


documentación que sirve como prueba está tipificada en el Código Penal como delito. Si hubiese existido dolo
(intención), está penada con prisión.

UNIDAD II
PRUEBA PERICIAL

Es a partir de los Códigos de Procedimiento en lo Civil y en lo Penal que se produce la incorporación paulatina del
psicólogo en su función de Perito, auxiliar de la justicia.
Clasificación de los Peritos

PERITO OFICIAL Pertenece a la institución judicial, es designado y removido por la Corte Suprema de Justicia.
Accede al cargo por concurso. Desempeña su rol de perito en el Cuerpo Médico Forense
(Capital Federal) y en las Asesorías Periciales (en Prov. de Bs. As). Puede ser observado por el
Perito de Parte. Percibe sus honorarios en relación de dependencia.

PERITO DE Designado por el juez, por sorteo, previa inscripción en las listas confeccionadas para su
OFICIO designación. Debe constituir domicilio electrónico para dicho cometido. Puede ser observado
por el Consultor Técnico. Percibe sus honorarios al ser regulados por el juez conforme a la ley
de Honorarios Profesionales (5 – 10% del monto total del juicio)

PERITO DE PARTE Es propuesto por las partes para fiscalizar la tarea pericial y el dictamen emitido por el perito
de la especialidad designado por el juez. Interviene en el Fuero Penal. Percibe sus honorarios
según la parte que lo contrató. Tiene la facultad de proponer.

Entre perito oficial y perito de oficio cambia la naturaleza del trabajo, el ámbito y temática.

WITTHAUSS – LA PRUEBA PERICIAL – CAP. I;II;III;IV;VIII

CAP I: GENERALIDADES

PRUEBA PERICIAL: es la opinión fundada de una persona especializada o informada en ramas del conocimiento que
el juez no está obligado a dominar. La persona dotada de tales conocimientos el perito y su informe el dictamen.
Pericia alude a peritaje.

Diferencia con el testimonio

El testimonio se refiere a hechos que han caído bajo la percepción de los sentidos de quien lo presta, que debe dar
su versión tal como lo percibió.

La pericia que se produce por el dictamen de los peritos debe contener una valoración fundada en las que se basan
las conclusiones del dictamen que le es requerido por el juez.

Objeto: el objeto de la pericia son los hechos controvertidos y conducentes, para cuya apreciación, en esta prueba
en particular, se requieren conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica
especializada, y como tal puede referirse a hechos, cosas y personas.

- Controvertidos: aportados por una parte y negados por la otra, quien debe dar la valoración de los hechos.
- Conducente: al presentar estos escritos hace que la causa avance.

CAP. II EL PERITO Y EL CONSULTOR TECNICO

El perito: es el tercero, auxiliar del juez que dotado de conocimientos especiales que el juez no está obligado a
tener es llamado por éste en un proceso a dar su opinión fundada.

Diferencia con el testigo

Testigo Perito
Los hechos a que se refiere el testigo los ha conocido El perito conoce los hechos a raíz de su designación en
antes y fuera del proceso. el proceso.

El testigo relata los hechos tal como los percibió, no El perito esta obligado a dar opinión y sacar
debe dar opiniones ni sacar conclusiones. conclusiones en su dictamen.

El testigo es examinado. El perito examina.

Los testigos son limitados y no pueden ser sustituidos. Los peritos pueden ser sustituidos y son ilimitados.

El testigo está obligado a prestar declaración. El perito NO esta obligado a prestar su declaración.
El testigo NO percibe honorarios. El perito percibe honorarios.

El testigo NO es recusable. El perito es recusable


TESTIGO PERITO Y PERITO TESTIGO:

 el testigo perito es aquel que además de atestiguar como tal, en función de sus conocimientos, sin perjuicio
de dar la versión objetiva de los hechos que cayeron bajo la percepción de sus sentidos.

 El perito testigo además ha percibido los hechos por sus sentidos, o conoce a las personas o la circunstancias
sobre las que se debe expedir, incorporando en su dictamen el conocimiento anterior a su designación.

Idoneidad: el perito deberá tener título habilitante en la ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada a
que pertenezcan las cuestiones acerca de las cuales deba expedirse. Art. 464 CPN“Si la profesión estuviese
reglamentada, el perito deberá tener título habilitante en la ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada
a que pertenezcan las cuestiones acerca de las cuales deba expedirse. En caso contrario, o cuando no hubiere en el
lugar del proceso perito con título habilitante, podrá ser nombrada cualquier persona con conocimientos en la
materia”.

La falta de idoneidad por carecer del título o competencia en la materia de que se trate es causal de recusación (art.
464 CPBA; art. 466 CPN)Recusación: La recusación implica rechazar a una persona por considerarla no apta o
inadecuada para la tarea.

Designación de peritos: El art. 459 del CPCCN establece que “al ofrecer la prueba pericial se indicará la
especialización que ha de tener el perito y se propondrán los puntos de pericia; si la parte ejerciera la facultad de
designar consultor técnico, deberá indicar, en el mismo escrito, su nombre, profesión y domicilio. La otra parte (…)
podrá proponer otros puntos que a su juicio deban constituir también objeto de la prueba, y observar la procedencia
de los mencionados por quien la ofreció, si ejerciese la facultad de designar consultor técnico deberá indicar en el
mismo escrito su nombre, profesión y domicilio (…) Cuando los litisconsortes no concordaran en la designación del
consultor técnico de su parte, el juzgado desinsaculará a uno de los propuestos”. Se ha optado como regla por el
sistema del perito único designado de oficio, salvo que la ley establezca un régimen distinto, por razones de celeridad
y economía procesal. En el régimen del CPBA, art. 459, en la audiencia que se fija para la designación de los peritos,
si el juzgado considera admisible la prueba “...1º) Las partes, de común acuerdo, designarán el perito único, o, si
consideran que deben ser tres, cada una de ellas, con la conformidad de la contraria, propondrá uno y el Tribunal
designará el tercero (…) En caso de incomparecencia de una o de ambas partes, falta de acuerdo para la designación
del perito único o de conformidad con el propuesto por la contrario y cuando los litisconsortes no concordaren en la
designación del perito de su parte, el juez nombrará uno o tres según el valor y complejidad del asunto…”.

Aceptación de cargo Art. 469 del CPCCN: “El perito aceptará el cargo ante el oficial primero, dentro de tercero día de
notificado de su designación; en el caso de no tener título habilitante, bajo juramento o promesa de desempeñar
fielmente el cargo. Se lo citará por cédula u otro medio autorizado por este Código. Si el perito no aceptare, o no
concurriere dentro del plazo fijado, el juez nombrará otro en su reemplazo, de oficio y sin otro trámite. La cámara
determinará el plazo durante el cual quedarán excluidos de la lista los peritos que reiterada o injustificadamente se
hubieren negado a aceptar el cargo”, o incurrieren en la situación prevista por el artículo 470.

Resolución: deberá dictarse en el plazo de las providencias simples, o sea en tres días, si la resolución es aceptada o
el perito guarda silencio.

Remoción: será removido el perito que, después de haber aceptado el cargo, renunciare sin motivo atendible,
rehusare dar su dictamen, o no lo presentare oportunamente. El juez de oficio nombrara otro en su lugar, y lo
condenara a pagar los gastos de las diligencias frustradas y los daños y perjuicios ocasionados a las partes. (art. 470
CPN y art. 468 CPBA). El reemplazado perderá el derecho a cobrar honorarios”.

Una vez que el perito acepta el cargo, no sólo debe confeccionar el dictamen pericial, sino que debe hacerlo
siguiendo el procedimiento y cumpliendo con los plazos que establece el CPCC (tres días). Si no cumple con dichos
recaudos, puede ser removido del cargo, según lo dispone.
Responsabilidad: por su incumplimiento el perito está sujeto a responsabilidades civiles, penales, procesales y
administrativas, esta última si es perito oficial. Las sanciones para el perito incumplidor son la remoción y la pérdida
de su derecho a cobrar honorarios y el pago de las costas. Esto último porque el apartamiento de un perito del
proceso entorpece su finalización, dado que el retardo en la presentación del dictamen pericial retrasa el dictado de
la sentencia.

Art. 246 CPN será reprimido con prisión de 15 días a un mes el que, siendo legalmente citado como testigo,

Se denomina “escrito judicial” al instrumento por el cual quien se presenta en un juicio vehiculiza las
manifestaciones, peticiones, requerimientos, etc. que realiza al juez o tribunal. Suponen una tarea previa de
ordenamiento de ideas, a fin de exponerlas con un orden lógico. (Toribio E. Sosa). El escrito judicial tiene una
estructura tripartita:

 Encabezamiento: título, destinatario (juez), datos del presentante del escrito (perito).
 Contenido: se expresa qué es lo que se quiere pedir, poner de manifiesto, presentar (pericia), etc.
 Salida: (o desenlace), se compone de una fórmula ritual (Por ejemplo: PROVEER DECONFORMIDAD, SERA
JUSTICIA); y de la firma y de la aclaración de la firma del presentante del escrito (sello aclaratorio). Si el
presentante omite la firma, el escrito judicial es jurídicamente inexistente.

Por lo tanto, desde el momento en que el informe psicológico pericial es presentado al magistrado que lo solicitó y
pasa a conformar el expediente judicial, se considera, a dicho informe: escrito judicial.

Conforme a lo mencionado precedentemente, y en términos generales, un modelo posible de la estructura del


informe pericial podría ser la siguiente:

 Encabezado

 OBJETO

 DATOS PERSONALES DEL PERITADO

 MODALIDAD DE ABORDAJE (Técnicas de exploración psicológica administradas)

 ANTECEDENTES PERSONALES/HISTOBIOGRÁFICOS REFERIDOS POR EL PERITADO

 ANÁLISIS DEL MATERIAL PSICOLÓGICO OBTENIDO

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PSICOLÓGIO-PERICIALES

 RESPUESTA A LOS PUNTOS DE PERICIA

 PETITORIO

 Salida o desenlace

UNIDAD III
DAÑO PSIQUICOClase

Fuero Civil

 Patrimonial

o Daño (art. 1737 CC)

 Familia

o Violencia Familiar (Ley 24417/Ley 12569)

El término Daño Psíquico se extrae de la Teoría General de Daños. Con anterioridad a la reforma del Código Civil la
noción de Daño se encontraba contemplado en el art. 1068 del C.C. No obstante, no proporcionaba una definición
de Daño; se refería solamente a la necesidad de existencia de un daño para que un acto pudiera ser calificado como
ilícito, se pensaba en el daño físico. Asímismo el mencionado art. 1068 contemplaba: “Habrá daño siempre que se
causare a otro algún perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria (del dinero), o directamente en las cosas de su
dominio o posesión, o indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus derechos o facultades”

Ese perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria podía consistir en un daño emergente o en un lucro cesante
(pérdidas e intereses).

- Daño emergente: Detrimento, menoscabo o destrucción material de los bienes, con independencia de los
efectos patrimoniales o de otra índole que el mal origine se refiere a cualquier daño: corporal, se te
rompió el auto, etc.

- Lucro cesante: Ganancia o beneficio que se ha dejado de obtener por obra de otro, perjudicial para propios
intereses.

El art. 1 del actual CC, recepta el paradigma de la Constitucionalización del Derecho Privado como una de las llaves
de acceso al mismo. En dicha Constitucionalización se tiene en cuenta los enunciados de la Constitución y los
Tratados de Derechos Humanos de los que Argentina forma parte, en especial el art.19 de la Constitución Nacional,
que establece que cada sujeto puede conducirse en la vida de un modo libre, limitándose a no perjudicar los
derechos de terceros, ni ofender el orden o la moral pública. Este tercero puede ser víctima de un daño psíquico, por
lo cual se pone foco en la víctima, incorporando el daño psíquico en la reforma del Código Civil. Dicho art. 1
establece que: los “casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme
con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho”.

Ante la producción de un daño, el Derecho ha pretendido dar a la víctima una indemnización; precisamente con la
finalidad de dejarla “indemne”, es decir, en la situación más parecida a la que se encontraba antes de sufrir el
daño (art. 1740).

Actualmente, se puede definir por daño psíquico a la perturbación de carácter patológico y permanente del
equilibrio psíquico preexistente, producida por un hecho súbito, inesperado, ilícito que, limitando su quehacer vital,
genera en quien la padece la posibilidad de reclamar una indemnización por tal concepto a quien la haya ocasionado
o deba responder por ella, teniendo el objeto de la obligación siempre un contenido patrimonial, aunque el interés
del actor o litigante pueda ser extrapatrimonial. Se da a nivel inconsciente (porque tiene que aparecer algo
traumático) pero trae consecuencias en la manifestación conductual y emocional y en toda la estructura del sujeto y,
por consiguiente, en la interrelación con el medio.

Condiciones básicas para que se hable de daño psíquico:

1. Tener por condición de existencia la conformación de orden patológico.

2. Debe existir un nexo entre el hecho generador y el daño producido, y

3. Es indispensable la existencia de un tercero responsable

Daño Resarcible

Art. 1737 CCConcepto de Daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

En términos generales, surge una distinción entre daño e indemnización. Hay daño cuando se causa una lesión a un
derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento, que comprende:

 El interés individual del legitimado sobre su persona o su patrimonio

 El interés respecto de los derechos de incidencia colectiva.

En cuanto a la indemnización, tomamos en cuenta que la responsabilidad es uno de los instrumentos de protección
de los mencionados derechos, siendo una de sus funciones la reposición al estado anterior al hecho generador o la
indemnización. Es en el art. 1738 que se incorpora la salud psicofísica bajo el título “Indemnización”; y se entiende a
la indemnización como consecuencia de la lesión. Así, queda distinguido el daño de la indemnización. El daño
resarcible (lo que se indemniza) no es la lesión al derecho o al interés, sino las concretas consecuencias perjudiciales
de dicha lesión.

Ahora bien, en relación con la teoría de Daños; además del Daño propiamente dicho, se encuentra el Daño Moral. El
daño moral “incide sobre la consideración, el honor o los afectos de una persona”

Actualmente, la figura vigente es Daño resarcible (patrimonial) y el Daño extrapatrimonial. Específicamente en el


ámbito de la psiquiatría y la psicología, se trabaja en función del concepto de Daño Psíquico. La condición de
existencia para que haya Daño es la presencia de patología.

Por eso el daño moral no corresponde al orden de lo pericial, porque a diferencia del daño psíquico, tiene que ver
más con lo consciente, la dignidad y el honor del sujeto e implica una percepción personal de perjuicio y sufrimiento .
Este daño no es patológico, afecta al sujeto, pero no lo incapacita, y por eso no siempre es resarcible. El daño moral
no debe ser dictaminado por el perito, pero si este encuentra elementos que puedan integrar el daño moral, debe
señalarlos al juez para que él decida si incluye o no estos hallazgos en la indemnización por daño moral.

Resarcimiento o indemnización:

1. En forma natural o innatural: volver las cosas al estado en que estaban antes de sucedido el evento dañoso. Es
decir, que el sujeto vuelva al estado anterior, por medio del tratamiento necesario y en el supuesto de que el
éxito de éste deje sin secuelas sintomáticas ni aparato psíquico dañado.

2. En forma de reparación por equivalente: se compensa al menoscabo en razón del daño, aunque no se reintegra
el bien dañado (la salud psíquica o el equilibrio del estado anterior). Se resarce por medio un monto
indemnizatorio por lo perdido a causa del evento.

El dictamen pericial es básicamente un informe científico-técnico que remite a los puntos de ensamble entre el
diagnóstico (que haya trauma), la historia singular y la sintomatología actual.

¿Qué es el DAÑO PSÍQUICO? RISSO

Puede hablarse de la existencia de “daño psíquico” en un determinado sujeto, cuando este presenta un deterioro,
detrimento, disfunción, disturbio, alteración, trastorno o desarrollo psicogénico o psicoorgánico que, afectando sus
esferas afectivas y/o intelectiva y/o volitiva, limita su capacidad de goce individual, familiar, laboral, social y/o
recreativa.

Algunas diferencias entre Daño Psíquico y Daño Moral:

DAÑO PSIQUICO DAÑO MORAL

Es de carácter patológico NO es de carácter patológico

Pasible de pautas de evaluación. NO es pasible de pautas de evaluación

Término jurídico que se relaciona con trastornos Término jurídico que vincula con todo sufrimiento o
psicopatológicos. dolor que se padece, independientemente de cualquier
repercusión de orden patrimonial.

Requiere prueba específica. No requiere prueba específica

Se debe evaluar y fijar incapacidad. No se debe evaluar ni fijar incapacidad.

Corresponde ser evaluado por perito de la especialidad. No corresponde ser evaluado por perito de la
especialidad; pero si el perito encuentra elementos que
puedan integrarlo, debe señalarlos al juez, para que él
decida si incluye o no estos hallazgos en la
indemnización por “daño moral”, así como su monto.

Provoca trauma psíquico. Implica una percepción consciente de perjuicio o


sufrimiento.

Desde el punto de vista médico-legal puede definirse el Daño Psíquico a partir de la Fórmula Diagnóstica de los 5
elementos: (PARA DIAGNOSTICAR DAÑO PSIQUICO)

“Síndrome Psiquiátrico Coherente (Enfermedad Psíquica), novedoso en la biografía, relacionado causal o


concausalmente con el evento de autos (accidente, enfermedad), que ha ocasionado una disminución de las
aptitudes psíquicas previas (incapacidad), que tiene carácter irreversible (cronicidad) o al menos jurídicamente
consolidado (2 años, fuero civil)”

La existencia de daño psíquico debe acreditarse, teniendo en cuenta ciertos ejes:

a. Dimensión clínica: culmina con el diagnóstico del estado actual

b. Dimensión psicopatológica: investigar si el estado actual es una enfermedad que aparece como consecuencia de
un evento (proceso) o una mera continuación de un Estado mórbido previo (desarrollo).

c. Dimensión vincular: establecer o descartar la relación entre el estado actual y el evento dañoso.

d. Dimensión práctica: cualidades, habilidades y actitudes mentales del sujeto y su conservación, disminución o
pérdida.

e. Dimensión cronológica o temporal: determinar la transitoriedad o perdurabilidad de los trastornos mentales


diagnosticados, límites que la ley establece para considerar que una enfermedad pasa a ser crónica
(consolidación jurídica).

Estos ejes permiten definir criterios de inclusión para el daño psíquico que determinan la Fórmula diagnóstica de
los cinco elementos:

1. Síndrome psiquiátrico coherente. Según este criterio, el daño psíquico es una enfermedad mental, por lo cual
no puede ser diagnosticado en base a un síntoma aislado. Los síntomas deben ser coherentemente agrupados en
algún cuadro clínico.

2. Novedad. La enfermedad psíquica debe ser novedosa, ya sea porque antes no estaba (inédita), o porque a causa
del evento se acentuaren significativamente los rasgos previos, de modo que ahora pueden ser valorados como
“enfermedad” o “trastorno nuevo”.

3. Nexo. La enfermedad psíquica debe tener relación con el trabajo o accidente invocados. El nexo puede ser
directo causal (etiológico, cronológico, topográfico), La causal pudo haber actuado como desencadenante de
una patología que se hallaba compensada por el sistema defensivo del sujeto, sin que la misma hubiera
aparecido a no ser por el factor imprevisto, o indirecto concausal (acelerar, agravar o evidenciar lo previo), El
daño psíquico puede aparecer en una persona donde exista estado premórbido, entraría como agravante de ese
estado, por lo que se estaría hablando de concausa; es decir, además de la afección directa que pueda aparecer
como relación causa-efecto, se suma como otro factor el agravamiento de ese cuadro. Esta concausa puede ser
preexistente, que se refiere a un estado anterior de cualquier cuadro latente previo al hecho inesperado; o
sobreviniente, que ocurre por la complicación en el daño producido que altera su evolución normal produciendo
su agravamiento.

4. Secuela incapacitante. El trastorno detectado debe ocasionar algún grado de incapacidad, minusvalía o
disminución respecto de las actitudes mentales previas. La incapacidad debe dañar de manera perdurable una
o varias de las siguientes funciones del sujeto:

 incapacidad para desempeñar sus tareas habituales;

 incapacidad para acceder al trabajo;

 incapacidad para ganar dinero;

 incapacidad para relacionarse.


5. Irreversibilidad-consolidación. La incapacidad deberá ser irreversible o, al menos, estar jurídicamente
consolidada (que hayan transcurrido dos años desde su comienzo a causa del evento).

Sentido amplio: se refiere a cuestiones más imprecisas, como aptitud de goce, disconfort, disminución del
hedonismo, etc.

Sentido estricto: proviene del equipararlo a daño físico, ya que mente y cuerpo son una unidad, y ambos están
destinados a recuperar su statu quo al cabo de cierto tiempo, el cuerpo a través de mec de restauración, la mente a
través del olvido y de la elaboración.

Con esta fórmula se define el daño psíquico desde el punto de vista médico-legal:

Dentro de las patologías que pueden ser diagnosticadas como Daño Psíquico, se encuentran aquellas definidas por
su índole reactiva; es decir, deberán resultar del evento dañoso ocurrido. Todo lo cual nos posiciona en el terreno de
las patologías postraumáticas, debiendo el perito psicólogo recurrir a técnicas de exploración y diagnóstico que le
permitan determinar la presencia de tal patología, diferenciando la constitución psíquica de base del sujeto de la
incidencia que el evento dañoso ha tenido sobre su psiquismo. Para ello, el profesional cuenta con baremos
valorativos de daño psíquico que determinarán el porcentaje de incapacidad que la patología reactiva diagnosticada
acarrea al sujeto en cuestión. Por ejemplo, una de las mencionadas patologías postraumáticas es:

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

La condición de aparición de este cuadro, es el haber sufrido el sujeto un acontecimiento traumático que implique
la posibilidad de muerte para sí o para terceros; o riesgo para su integridad física o sufrir heridas graves; o haber
sido testigo de la muerte violenta de un tercero, o experiencias tales como haber sufrido violación, haber estado
en combate, graves accidentes aéreos o automovilísticos, haber sido torturado, etc.

El DSM V, solo contempla el inicio demorado. Se considera trastorno por estrés postraumático:

 agudo cuando la duración de los síntomas es inferior a los 3 meses;


 crónico cuando la duración de los síntomas es igual o superior a los 3 meses;
 de inicio demorado cuando transcurre un mínimo de 6 meses entre el acontecimiento traumático y el inicio
de los síntomas.

Siguiendo el criterio del DSM, el cuadro sintomático completo provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral de las distintas áreas importantes de la actividad del sujeto.

Los criterios diagnósticos del Trastorno por Estrés Postraumático según el DSM, podrían clasificarse conforme a
tres agrupaciones generales:

 Síntomas de reexperimentación del trauma: Flashback: imágenes que vuelven como que si uno estuviera
reviviendo esa situación en ausencia de la situación original. Pesadillas relativas al acontecimiento traumático.
Recuerdos intrusivos: algo que se aloja en la conciencia, se impone ante la misma sin que el sujeto lo desee, no es
una cuestión de voluntad.

 Síntomas de evitación y adormecimiento emocional:

 Negación: Mecanismo de defensa que niega los aspectos dolorosos de la realidad.

 Evitación de pensar o hablar acerca de los hechos

 Falta de interés en actividades antes placenteras, por eso adormecimiento emocional.

 Anhedonia: Incapacidad para sentir amor o felicidad.

 Sensación de “no futuro”, incapacidad de sentir un futuro

 Sobreadaptación

 Síntomas de alerta psicológico aumentado.


 Dificultades para conciliar el sueño,

 Enojo o irritabilidad inusuales.

 Hipervigilancia, sujeto que está pendiente del entorno en estado de alerta.

 Sobresaltos.

 Sudoración al enfrentarse a situaciones asociadas al hecho traumático.

 Sintomatología física: por ej. Hipertensión y trastornos digestivos.

En términos generales podemos definir al TRAUMA como un “acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado
por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos
patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica”.

Dentro de la evaluación pericial del Daño Psíquico se puede solicitar que se evalúe posible conducta de
SIMULACIÓN. Según H. Ey, LA SIMULACIÓN es la presentación por parte del sujeto de falsos síntomas . La simulación
es la producción intencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos motivados por
incentivos externos como escapar de una condena criminal, obtener una compensación económica, etc. El DSM
contempla índices de sospecha de simulación.

Existen tipos de simulación:

 Disimulación: Atenuar u ocultar síntomas de una disposición patológica real, con el fin de obtener un
beneficio. (Simulación invertida).
 Sobresimulación: Es la exageración o deformación por mala fe de una disposición patológica real (H. Ey).
Exageración de síntomas subjetivos que pudieran subsistir. (Decreto 659/96).
 Metasimulación o Perseveración: caracterizada por descripción de síntomas desaparecidos o patología ya
curada. (Decreto 659/96)

FamiliaClase

F. Civil Familia:

 Violencia Familiar (Ley 24417/Ley 12569) / Protección Integral a las Mujeres (Ley 26485)

 Divorcio: Responsabilidad Parental (art. 638 y siguientes)

 Adopción (art. 594 y siguientes)

Fuero Familia (Creación)

 Juzgados de Familia

o Juez de Primera Instancia

o Consejero de Familia (brinda asesoramiento y orientación)

o Equipo Técnico Auxiliar (brinda asistencia interdisciplinaria)

 Médico Psiquiatra

 Psicólogo

 Trabajador Social

En Provincia existe un Fuero de Familia (en Capital los casos pertenecen al fuero civil). Este fuero de familia está
formado por juzgados de familia en los que hay: un juez de 1°instancia, un consejero de familia (que asesora al juez)
y el equipo técnico auxiliarEl Equipo Técnico Auxiliar estará integrado por un médico psiquiatra, un psicólogo y
un trabajador o asistente social y asistirá interdisciplinariamente y colaborará con el juez y el consejero en las tareas
y funciones que estos les asignen y con la dotación de personal que fije la Suprema Corte de Justicia, quien deberá
proveer la capacitación permanente del mismo, en la forma que estime conveniente.
El juez y el consejero podrán requerir la asistencia de profesionales y técnicos pertenecientes a las Asesorías
Periciales de su jurisdicción, así como la colaboración de profesionales y equipos técnicos de los municipios que
integren el área de su competencia territorial, cuando resulte necesario un abordaje interdisciplinario de la
problemática familiar planteada.

VIOLENCIA Y AGRESIÓN

El término agresión procede del latín aggredi que posee dos acepciones, la primera significa “acercarse a alguien en
busca de consejo”; y la segunda, “ir contra alguien con la intención de producirle un daño”. En ambas, hace
referencia a un acto efectivo. La agresión representa la capacidad de respuesta del organismo para defenderse de
los peligros potenciales procedentes del exterior. Sería una respuesta adaptativa.

El término agresividad, si bien conserva el mismo significado se refiere no a un acto efectivo, sino, a una tendencia o
disposición. La agresividad es un potencial que puede ser puesto al servicio de distintas funciones humanas.

La violencia tiene un carácter destructivo sobre las personas y los objetos, suponiendo una profunda disfunción
social. La OMS define violencia como: “Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o
efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”

La OMS discrimina formas:

 Activas: abuso – SE MANIFIESTAN A TRAVES DE UNA acción / se relacionan con el abuso y conllevan una acción,
por ejemplo, el maltrato infantil (una de las formas de maltrato infantil es el abuso sexual)

 Pasivas: abandono – omisión / se relacionan con el abandono y conllevan una omisión, por ejemplo, no
proveerle a un niño sus necesidades básicas.

Distinguimos 3 TIPOS de violencia:

 V. CONYUGAL entre miembros de la pareja. La ejerce un cónyuge hacia el otro cónyuge. Intensidad
creciente:

o Etapa 1: Ataque contra la autoestima (sutil y psicológica),

o Etapa 2: Violencia Verbal (clima de miedo constante),

o Etapa 3: Comienza la violencia física.

 V. FAMILIAR se da entre los miembros de una familia: incluye la conyugal, fraternal, infantil y a ancianos

 V. DOMÉSTICAEs la violencia que se da entre los miembros que habitan bajo una misma morada, más allá de
que sean, o no, familia. Es decir, no es necesario el vínculo consanguíneo.

Dentro de las formas activas de violencia, podemos caracterizar a la violencia conyugal desde una descripción
fenomenológica de la misma en fasesCICLO DE VIOLENCIA CONYUGAL:

 Fase 1: Acumulación de Tensión: Es una fase en la que no hay violencia manifiesta donde la mujer trata de
satisfacer a su pareja, pero nunca lo logra. No hace caso de las pequeñas situaciones de tensión que se van
produciendo y cree que, subordinándose a los deseos de su pareja, evitará los reproches, los insultos o los
golpes. TENSION  INTERNA. CUANDO LLEVA AL DESBORDE PSIQUICO  GOLPE, SIGUIENTE FASE:

 Fase 2: Episodio Agudo: Esta situación de creciente malestar y tensión explota generalmente en golpes y todo
tipo de agresiones graves que pueden aumentar con el correr del tiempo. El agresor a veces reconoce que se
puede descontrolar, sin embargo, se justifica diciendo que la mujer lo provoca o bien le echa la culpa de su
descontrol a las peleas familiares, las dificultades en el trabajo y los problemas económicos. Nunca, y esto es
fundamental, se hace responsable de sus actos violentos. La mujer puede en este momento, y no en los otros,
realizar una consulta y/o pedir ayuda. FASE DE CRONIFICACION DE LA VIOLENCIA. LO QUE CORTA EL CICLO ESTA
EN ESTA FASE. A ESTA LE SIGUE EL ARREPENTIMIENTO:
 Fase 3: Luna de Miel: El hombre se arrepiente y le promete a la mujer que va a cambiar y que no la va a golpear
de nuevo. Se muestra amoroso, le hace regalos y atenciones reviviendo una especie de luna de miel. A veces
aparecen amenazas de suicidio si la mujer no lo perdona o no le cree. La mujer finalmente se conmueve, termina
creyendo en las promesas de cambio y lo perdona.

Al ser cíclico se repite, por lo tanto, desde el abordaje pericial, se evaluará si la víctima presenta signos compatibles
con la indefensión aprendida si aprendió a acomodarse a la realidad en el ciclo de violencia conyugal.

Dentro de las características de personalidad del victimario (hombre) y de la víctima (mujer) se encuentran las
siguientes:

 VICTIMARIO/DENUNCIADO: Frágil estructura, utilización de la Violencia para recuperar su lugar por


frustraciones externas, sentido de masculinidad basado en la fuerza y que trae de su familia de origen.
Algunos puntos de pericia implican determinar las características (perfil) de personalidad, qué grado de
peligrosidad tiene para la víctima, su integridad psíquica.
 VICTIMA/DENUNCIANTE: Reforzados mecanismos de control, baja autoestima, sentimientos de
culpabilidad, excesiva autoexigencia, aislamiento social, abandono de tareas para sí, empobrecimiento
personal. Algunos puntos de pericia consisten en determinar la repercusión psíquica que ha tenido en el
psiquismo de la peritada los hechos que se investigan, si presenta un discurso verosímil, si su denuncia
puede estar influida por algún trastorno psicopatológico que implique pérdida del criterio de realidad, etc.

VIOLENCIA FAMILIAR:

Hay dos leyes:

LA PROVINCIAL (ley n° 12.569) Contra la violencia familiar:

 Art. 1 Violencia familiar es “toda acción, omisión, abuso que afecte la integridad física, psíquica, moral,
sexual y/o libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito”
 Art. 2 Grupo familiar: “el originado en el matrimonio o en las uniones de hecho, incluyendo a los
ascendientes, descendientes, colaterales y/o consanguíneos y a convivientes o descendientes directos de
algunos de ellos”.
 Art. 3 Personas que pueden o deben denunciar judicialmente son las enunciadas en los artículos 1 y 2, sin
necesidad de requisito de la convivencia constante y también aquella persona que haya tomado noticia de
los hechos de violencia;
 Art. 4 Si son menores, incapaces, ancianos o discapacitados, estarán obligados a hacer la denuncia sus
representantes legales, los obligados por alimentos y/o el Ministerio Público, quienes se desempeñan en
organismos asistenciales, educativos, de salud y de justicia, y en general, quienes desde el ámbito público o
privado tomen conocimiento de situaciones de violencia familiar o tengan sospechas serias de que puedan
existir.
 Art. 7 Habla de las medidas cautelares que debe tomar el juez dentro de las 48 hs siguientes al
conocimiento del hecho, entre las que se encuentran:

- Exclusión del autor de la vivienda donde habita el grupo familiar;

- Prohibición del acceso del autor al domicilio del damnificado o en lugares de trabajo, estudio o
esparcimiento del mismo;

- Restitución inmediata de los efectos personales a la parte peticionante;

- Proveer asistencia legal médica y psicológica a través de los organismos públicos tanto al agresor como
al grupo familiar;

- En caso de ser menor la víctima, otorgarle su guarda provisoria, fijar cuota alimentaria y tenencia, y toda
medida que estime oportuna para asegurar la custodia y protección de la víctima.

 Art. 8 el Juez o tribunal, requerirá un DIAGNÓSTICO FAMILIAR efectuado por PERITOS ESPECIALIZADOS en
diversas disciplinas para establecer: los daños físicos y/o psíquicos sufridos por la víctima, la situación del
peligro, y medio social y ambiental de la familia. Las partes podrán solicitar otros informes técnicos dentro
de las 48 hs desde que tienen conocimiento de la denuncia.
 Art. 9 se habilita al Juez o tribunal para que requiera un informe del lugar de trabajo, o donde tenga
actividad la parte denunciada a los efectos de tener mayor conocimiento de la situación planteada, en caso
de que lo necesite.
 Art. 16 da lugar a la participación del Consejo de la Familia y Desarrollo Humano, a fin de que brinde a las
familias afectadas la asistencia legal, médica y psicológica, por sí o a través de organismos públicos y de
entidades no gubernamentales.
 Arts. 19 y 20 hacen referencia a la prevención y capacitación para realizar la misma en distintos ámbitos
como ser educacional, policial, etc.

DE LA CIUDAD (ley 24.417) Ley de Protección contra la violencia familiar : Esta ley intenta, por un lado, visibilizar y
evitar el exceso que se comete dentro del ámbito familiar; y por el otro, incorpora como novedosa a la violencia
psicológica.

Consta de 8 artículos:

 Art. 1 habla del grupo familiar como “el originado en el matrimonio o en las uniones de hecho” y agrega que
“toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psicológico podrá denunciar en forma verbal o escrita
ante el juez con competencia en asuntos de familia”faculta a denunciar, de forma verbal o escrita, hechos
de violencia a toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de los
integrantes del grupo familiar.
 Art. 2 habla de los damnificados: “cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o
discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por sus representantes legales y/o Ministerio Público,
servicios asistenciales sociales, educativos, profesionales de salud”.
 Art. 3 Rol del perito psicólogo: “el juez requerirá un diagnóstico de la interacción familiar efectuado por
peritos de diversas disciplinas para determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por la víctima, la
situación de peligro y el medio social y ambiental de la familia. Las partes pueden solicitar otros informes
técnicos”.
 Art. 4 menciona las Medidas cautelares:

a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar.

b) Prohibir el acceso del autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio.

c) Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguridad
personal, excluyendo al autor.

d) Decretar provisionalmente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos.

El juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo con los antecedentes de la causa.

 En el art. 6, se prevé brindar al imputado y su grupo familiar asistencia psicológica gratuita.

En el abordaje de las causas de Violencia Familiar, encontramos dos instancias, en un primer momento se efectúa la
evaluación de Riesgo y en una segunda instancia la evaluación de interacción familiar. Luego se toman las medidas
cautelares y se inicia el proceso pericial.

En cuanto al art. 3, se podría decir que debido a la urgencia que requieren estos casos, no es posible efectuar un
diagnóstico de interacción familiar en 24 hs, dado que el abordaje integral de la problemática familiar, requiere de la
escucha de todos los integrantes involucrados, de un análisis vincular sobre posibles alianzas intrafamiliares
establecidas, roles y posicionamientos familiares y fundamentalmente determinar la cronicidad y nivel de riesgo
sobre el posible desencadenamiento de conductas agresivas que atenten contra la integridad psicofísica de uno o
varios integrantes del grupo familiar. Por lo cual, a través del Decreto Nacional 235/96, se determina la creación del
Cuerpo Interdisciplinario, dependiente del Ministerio de Justicia para que en el plazo de 24 hs emita un diagnóstico
preliminar que le permita al Juez evaluar la situación de riesgo y facilitarle la decisión acerca de las medidas
cautelares previstas en el artículo 4 de la ley n° 24417.
En la actualidad, a partir de la creación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la O.V.D (Oficina de Violencia
Doméstica) que es un equipo interdisciplinario que evalúa la situación de riesgo y deriva al juez de turno, la
evaluación de riesgo se efectúa en esta instancia únicamente a partir del relato de la víctima, por lo cual ahora llegan
las causas a los juzgados de familia con la denuncia y la valoración del riesgo efectuada, a partir de allí el juez aplica
las medidas cautelares y solicita efectuar en nuestra dependencia la profundización del caso mediante el estudio de
interacción familiar.

Mediante esta ley se abre a los afectados el derecho a:

- Informar acerca de hechos lesivos a la integridad psicofísica de una persona.

- Que se adopten medidas protectoras.

- Que el juez convoque a una audiencia para superar el conflicto familiar.

La valoración del riesgo se realiza para determinar si existe:

 Riesgo alto, cuando los episodios de violencia presentan una modalidad de funcionamiento vincular que se
ha cronificado en el tiempo donde la violencia física, verbal o psicológica y sexual estuvo desde el comienzo y
fue dándose de manera progresiva, o sea que es una modalidad violenta de funcionamiento/ DE
RESOLUCION DE CONFLICTOS, que implica un riesgo elevado.

 Riesgo medio, aquellos casos donde, por ejemplo, la señora se acerca a denunciar para modificar una
situación disfuncional, pero no tiene la verdadera intencionalidad de disolver el vínculo conyugal. Denuncia
porque quiere. Busca lograr una solución a una disfunción familiar, disfunción del vínculo. SOLUCION
OPERATIVA A UNA SITUACION DISFUNCIONAL.

 Riesgo bajo, se busca con la denuncia la exclusión del sujeto del hogar. Se da generalmente cuando uno de
los dos cónyuges no acepta la disolución del vínculo lo cual da origen a situaciones conflictivas entre ambos.
Se da asociado a lo que se ha conocido como la falsa denuncia por violencia familiar.

Cuando se demanda por hechos de violencia, en la etapa probatoria; el juez solicita que se profundice la evaluación
del caso mediante el estudio de la interacción familiar. El abordaje consiste en la realización de un análisis vincular
sobre posibles alianzas, roles y posicionamientos familiares; y lograr determinar la cronicidad y nivel de riesgo sobre
posibles conductas agresivas que atenten contra la integridad psicofísica del grupo familiar . Dentro de las técnicas
psicológicas que pueden administrarse en cuanto a la producción vincular, se encuentran las técnicas de consenso.
Una de dichas técnicas es:

 El Dibujo Conjunto Familiar.

 El Dibujo del Personaje en la Familia

 La Hora de Juego Conjunta Familiar

VIOLENCIA DE GENERO

En materia legal, se sanciona la Ley de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales” (Ley 26485Ley de protección
integral a las mujeres)es una ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. Entre sus objetivos tenemos:

1) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida.

2) El derecho de las mujeres a una vida digna.

3) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra
las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos.

4) El desarrollo de políticas públicas sobre violencia contra las mujeres.


5) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las
relaciones de poder sobre las mujeres.

6) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia.

7) La asistencia de las mismas en áreas públicas y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a
las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.

Esta ley garantiza los siguientes derechos: una vida sin violencia ni discriminación. La salud, la educación y la
seguridad personal. La integridad física, psicológica, sexual, patrimonial. Respeto por su dignidad, etc. Se trata de
una violencia que se dirige a las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores
carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión; y que tiene como resultado un daño
físico, sexual o psicológico.

En el art 4, DEFINE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES a “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida,
libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial y seguridad personal”. Como
indirecta se entiende a toda conducta, acción u omisión que ponga a la mujer en desventaja respecto al varón.

El art 5, detalla los tipos de violencia contra la mujer:

 Física: la que se emplee contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y
cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física

 Psicológica: la que causa daño emocional inclusión de la autoestima perjudica y perturba el pleno desarrollo
personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones mediante
amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

 Sexual: cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del
derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de
amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violencia dentro del matrimonio o
vínculos de parentesco exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud,
acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

 Económica y patrimonial: la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o


patrimoniales de la mujer a través de:

- La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;


- La pérdida, sustracción, destrucción, distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
- La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los
medios indispensables para vivir una vida digna;
- La limitación o control de sus ingresos, la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un
mismo lugar de trabajo.

 Simbólica: a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmite reproduzca
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la
mujer en la sociedad.

Art. 6 detalla las modalidades:

 Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar,
originado en el parentesco, consanguíneo o afín, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos,
incluidas las relaciones vigentes o finalizadas.

 Violencia institucional contra las mujeres. Realizada por las/los funcionarios, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin, obstaculizar o impedir que
tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley.
 Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo, públicos o
privados, y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, exigiendo requisitos sobre estado civil,
maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.

 Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnera el derecho de las mujeres a decidir libre y
responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos

 Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las
mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos
naturales.

 Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a
través de cualquier medio masivos de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la exploración
de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las
mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes o imágenes
pornográficas.

El art 29, incluye al PSICÓLOGO en la realización de un informe por el equipo interdisciplinario, para determinar los
daños físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo, sufridos por la mujer y la situación de peligro en la que se
encuentra.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la reforma del art. 80 del CP en los incisos 1 y 4 incorporando la
FIGURA DEL FEMICIDIO y la define como “un crimen hacia una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un
hombre y mediare violencia de género”. Esta figura se incluyó como agravante del homicidio de mujeres y de las
personas transexuales.

DIVORCIO: Responsabilidad Parental  638 Y SIGUIENTES DEL CODIGO CIVIL

La petición de divorcio puede ser formulada en forma unilateral o bilateral (es decir, por uno o ambos cónyuges
simultáneamente), que como tal no admite oposición del otro cónyuge. Dicha petición deberá presentarse con
patrocinio letrado, por escrito; y deberá incluir una propuesta o convenio regulador de los efectos derivados del
divorcio, por ejemplo, lo relativo al ejercicio de la responsabilidad parental. La omisión de la propuesta aparejará la
interrupción o suspensión del procedimiento; no obstante, el desacuerdo parcial o total sobre su contenido no
implica la suspensión del proceso o del dictado de la sentencia de divorcio. Dicho convenio deberá ser evaluado por
el juez quien no podrá homologarlo de considerar que perjudica de modo manifiesto los intereses de los integrantes
del grupo familiar.

Modificaciónno se necesitan causales para peticionar un divorcio.

Se deroga la Ley 23515 al suprimirse el régimen del divorcio basado tanto en causales “subjetivas”, que importaban
la culpabilidad de uno o ambos cónyuges; como “objetivas”, que prescindían de toda atribución subjetiva de culpa o
dolo (COMO remedio POR EJEMPLO DE UNA PATOLOGIA MENTAL QUE IMPEDIA LA CONVIVENCIA).

DOLO  INTENCIONALIDAD DE COMETER EL DELITO, GENERAR EL DAÑO EN EL OTRO.

CULPA  DELITOS POR NEGLIGENICA, IMPRUDENCIA, NO HAY INTENCIONALIDAD DE DAÑAR AL OTRO.

RESPONSABILIDAD PARENTAL. La reforma del CC reemplaza el término “patria potestad” por el de


“responsabilidad parental COMPARTIDA” en el marco de la “democratización de las relaciones familiares”. No
implica un mero cambio terminológico sino un replanteo de los vínculos familiares conforme a los Derechos
Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, y la ley 26061 de “Protección Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes”. De aquí que se entiende que los progenitores deberán cumplir una función de colaboración,
orientación, etc.; y el niño pasa a ser considerado por la ley como “sujeto de derechos”, y no un mero “objeto a
tutelar”.

ANTES EXISTIA EL PARADIGMA DE LA SITUACION IRREGULAR (MENORES, NO NIÑOS  OBJETOS DE TUTELA, DE


CUIDADO). DONDE UN NIÑO QUE ERA AUTOR DE DELITO Y OTRO QUE ERA VICTIMA DE UN DELITO, RECIBIAN EL
MISMO TRATAMIENTO. PADRES ERAN DUEÑOS DE LOS HIJOS. TENIAS TENENCIA Y REGIMEN DE VISITAS. PATRIA
POTESTADPAREJA DIVORCIADA Y MENOR HASTA LOS 5 AÑOS DEBIA PERMANECER CON LA MADRE PERO AHORA
NO PORQUE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL ES COMPARTIDA. APARECE LEY 26.061. NIÑOCONSIDERADO
SUJETO DE DERECHOS Y YA NO ES LO MISMO NIÑO AUTOR DE DELITO QUE VICTIMA DE TAL.

El art. 638 del CC establece el concepto de Responsabilidad Parental que se encuentra redactado en los siguientes
términos: “La responsabilidad parental es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores
sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y
no se haya emancipado”.

Se rige por los principios (art. 639 del CC) de:

 Interés Superior del Niño. (Se refuerza en el art. 3 de la Ley 26061, siendo la máxima satisfacción integral y
simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta ley). PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS
DEL NIÑO.
 La autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo. A mayor
autonomía DEL NIÑO, disminuye la representación de los progenitores en el ejercicio de los derechos de los
hijos.
 Derecho del niño de ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez. (Se
reafirma en la Ley 26061. Se trata de un derecho personalísimo que surge de su consideración como sujeto
de derecho y, por lo tanto, la voz del niño no puede ser reemplazada por la de sus representantes legales).

Se diferencia entre la titularidad y el ejercicio de la responsabilidad parental; esta última consiste en la puesta en
práctica de los deberes y derechos que los progenitores tienen sobre el cuidado de los hijos. Así, del art. 648 del CC
surge que “se denomina cuidado personal a los deberes y facultades de los progenitores referidos a la vida cotidiana
del hijo”. Si los progenitores no conviven, el cuidado personal del hijo puede ser asumido por un progenitor o por
ambos. No obstante, se apunta a que el cese de la convivencia tenga la menor incidencia jurídica posible en relación
con los hijos.

Cuando el cuidado personal es compartido (art. 650 del CC), la modalidad puede ser:

 Cuidado Personal Alternado  HIJO PASA PERIODOS DE TIEMPO CON CADA UNO SEGÚN ORGANIZACIÓN Y
POSIBILIDADES DE LA FAMILIA
 Cuidado Personal Indistinto  HIJO RECIDE DE MANERA PERMANENTE O PRINCIPAL EN EL DOMICILIO DE
UNO PERO AMBOS COMPARTEN LAS DECISIONES Y SE DISTRIBUYEN DE MODO EQUITATIVO LAS LABORES
ATENIENTES A SU CUIDADO.

El Código prevé como regla general otorgar el cuidado compartido del hijo con la modalidad indistinta, de lo que se
infiere que es el más parecido respecto al momento de la convivencia de los progenitores. Se vincula con el concepto
de centro de vida (Ley 26061)  SE VEA LO MENOS ALTERADO POSIBLE EL CENTRO DE VIDA. En el supuesto de
cuidado atribuido a uno de los progenitores, el otro tiene el derecho y el deber de fluida comunicación con el hijo.

Por otra parte, en lo relativo al cuidado del hijo; el código establece que los progenitores pueden presentar un plan
de parentalidad, que debe contener:

a) lugar y tiempo en que el hijo permanece con cada progenitor

b) responsabilidades que cada uno asume;

c) régimen de vacaciones, días festivos y otras fechas significativas para la familia

d) régimen de relación y comunicación con el hijo cuando éste reside con el otro progenitor.

Aspectos que tendremos en cuenta al momento de realizar la periciaPUEDE MODIFICARSE EN RELACION A LOS
INTERESES DEL HIJO Y NECESIDADES DEL GRUPO FAMILIAR.

Finalmente, cabe mencionar que el abandono del hijo, en términos de desprotección, por incumplimiento de los
deberes y derechos, puede constituir causa suficiente para el dictado la privación de la responsabilidad parental.

MODALIDAD DE ABORDAJE PSICOLÓGICO PERICIAL:


Se persigue como objetivos el diagnóstico de la modalidad vincular familiar y sus características, así como la
manera en que son asumidos los roles luego de la separación, que implicó la ruptura de la estructura familiar,
poniendo especial atención en la reorganización de los vínculos.

Existen propuestas de producción individual y vincular. En cuanto a las entrevistas individuales, se puede solicitar, a
cada progenitor, la confección del plano de la casa (actual y última conyugal) y del árbol genealógico de las familias
de origen y de la actual. Dichas técnicas presentan indicadores generales y específicos a evaluar (igual violencia
familiar). Hay indicadores generales del funcionamiento, como la modalidad del funcionamiento grupal, el estilo
vincular predominante y la expresión simbólica.

En la entrevista individual con los niños se puede administrar la triada del Test de la Familia, es decir, en su versión:
imaginaria, actual y prospectiva; junto con el respectivo cuestionario.

En las entrevistas conjuntas se solicita, según cada configuración familiar:

 Dibujo Conjunto Familiar

 Dibujo del Personaje en la Familia

 Hora de Juego Conjunta Familiar

 Dibujo Conjunto Familiar. Se les da la hoja, marcadores de distintos colores y se les pide que elijan un marcador
de un color (que no van a poder cambiar durante la producción). Luego se les da la consigna. Primero se les pide
que armen entre todos, un dibujo y cuándo terminan de armarlo se les pide que realicen un relato del mismo. El
objetivo de que cada uno elija un color es poder visibilizar quién está dibujando cada cosa. Además, esto plantea
una primera situación conflictiva a la diada o familia, dándonos la posibilidad de ver cómo se resuelve dicho
conflicto.

 Dibujo del Personaje en la Familia. En el dibujo del personaje en la familia, el personaje permite tomar distancia
de la persona, depositando en él lo que molesta y proyectando así lo icc, los aspectos que nos molestan del otro
y de la de la propia personalidad, en el personaje. La consigna es que cada uno dibuje en su hoja un personaje y
le ponga un nombre. Luego armaran un diálogo entre sí como si cada uno fuera esa persona o personaje que
dibujo, fijando un lugar de encuentro. Deberán realizarlo sin mirar lo que dibujan los otros. Una vez que
terminen esta parte de ejecución gráfica, se les da la consigna de producción verbal: “imagínense que se
encuentran en algún lugar, preséntense brevemente cada uno diciendo cómo se llama y qué edad tienen
e inicien una conversación entre ustedes”.

 Hora de Juego Conjunta Familiar. Se les ofrece la caja de juegos y la consigna es que armen entre todos, un
juego.

Las mismas presentan indicadores generales y específicos a evaluar.

Según el artículo 172 de la ley 23.515 del Código Civil, ley de Divorcio Vincular, para que exista Matrimonio, es
indispensable el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad
competente para celebrarlo.

Art. 172: Vician el consentimiento la violencia, el dolor y el error acerca de la persona del otro contrayente. También
lo vicia el error acerca de cualidades personales del otro contrayente si se prueba que, quien lo sufrió, no habría
consentido el matrimonio si hubiese conocido el estado de cosas y apreciado razonablemente la unión que contraía.
El juez valorará la esencialidad del error considerando las condiciones personales y circunstancias de quien lo alega.

Art. 166 Impedimentos para contraer el matrimonio:

1) La consanguineidad entre ascendientes y descendientes sin limitación;

2) La consanguineidad entre hermanos o medio hermanos;

3) El vínculo derivado de la adopción plena o el derivado de la adopción simple, entre adoptante y adoptado,
adoptante y descendiente o cónyuge del adoptado, adoptado y cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de
una misma persona, entre sí y adoptado e hijo del adoptante;
4) La afinidad en línea recta en todos los grados;

5) Tener la mujer menor de 16 años y el hombre menos de 18 (padres o representantes legales deben
autorizarlos).

6) El matrimonio anterior, mientras subsista;

7) Haber sido autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges.

8) La privación permanente o transitoria de la razón, por cualquier causa que fuere;

9) La sordomudez cuando el contrayente afectado no sabe manifestar su voluntad en forma inequívoca por
escrito o de otra manera.

Derechos y deberes de los cónyuges:

Art. 198: Los esposos se deben mutuamente fidelidad, asistencia y alimentos.

Art. 199: Deben convivir en una misma casa, a menos que por circunstancias excepcionales se vean obligados a
mantener transitoriamente residencias separadas. Podrán ser relevados judicialmente del deber de convivencia
cuando ésta ponga en peligro cierto la vida, o la integridad física, psíquica o espiritual de uno de ellos, de ambos o de
los hijos.

Art. 200: Los esposos fijarán de común acuerdo el lugar de residencia de la familia.

Separación personal:

Art. 201: “La separación personal no disuelve el vínculo matrimonial”.

Art. 202: Causas de separación:

1) Adulterio.

2) Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos, sean estos comunes, o no, ya sea
como autor principal, cómplice o instigador.

3) Instigación de uno de los cónyuges a otro a cometer delitos.

4) Injurias graves. Para su apreciación, el juez tiene en cuenta educación, posición social, entre otras
circunstancias.

5) Abandono voluntario o malicioso.

Art. 203: Uno de los cónyuges puede pedir la separación personal en razón de alteraciones mentales graves de
carácter permanente, alcoholismo o adicción a la droga del otro cónyuge, si tales afectaciones provocan trastornos
de conducta que impiden la vida en común o la del cónyuge enfermo con los hijos.

Art. 205: Después de 2 años de matrimonio, los cónyuges en presentación conjunta, podrán manifestar al juez que
existen causas graves que hacen moralmente imposible la vida en común y pedir su separación personal.

De los efectos de la separación personal:

Art. 206: Separados por sentencia firme, cada uno de los cónyuges deberá fijar libremente su domicilio o residencia.
Si tuviese hijos de ambos a su carga se aplicarán las disposiciones relativas al régimen de patria potestad (Patria
Potestad: en Argentina es compartida (tanto para el padre como para la madre). Definición ( Ley 23.264, art. 1): es el
conjunto de deberes y derechos que corresponden a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos para su
protección y formación integral desde la concepción de estos y mientras sean menores de edad y no se hayan
emancipado). Los hijos menores de 5 años quedarán a cargo de la madre, salvo causas graves que afecten el interés
del menor. Los mayores de esa edad a falta de acuerdo de los cónyuges, quedarán a cargo de aquel a quien el juez
considere más idóneo. Los progenitores continuarán sujetos a todas las cargas y obligaciones respecto de sus hijos.
Art. 207: El cónyuge que hubiera dado causa a la separación personal en los casos del artículo 202 (o sea, adulterio,
etc.), deberá contribuir a que el otro, si no dio también causa a la separación mantenga el nivel económico del que
gozaron durante su convivencia, teniendo en cuenta los recursos de ambos.

Para la fijación de alimentos se tendrá en cuenta:

1) La edad y estado de salud de los cónyuges.

2) La dedicación al cuidado y educación de los hijos del progenitor a quien se otorgue la guardia de ellos.

3) La capacitación laboral y probabilidad de acceso a un empleo del alimentado.

4) La eventual pérdida de un derecho de pensión.

5) El patrimonio y las necesidades de cada uno de los cónyuges después de disuelta la sociedad conyugal.

En la sentencia el juez fijará las bases para actualizar el monto alimentario.

Art. 210: Todo derecho alimentario cesará si el cónyuge que los percibe vive en concubinato o incurre en injurias
graves contra el otro cónyuge.

De la disolución del vínculo:

Art. 213: El vínculo matrimonial se disuelve:

1) Por la muerte de uno de los esposos;

2) Por el matrimonio que contrajere el cónyuge del declarado ausente con presunción de fallecimiento;

3) Por sentencia de divorcio vincular.

Del divorcio vincular:

Art. 214: Causas:

1) Las establecidas en el artículo 202;

2) La separación de hecho de los cónyuges sin voluntad de unirse por un mayor tiempo continuo mayor de tres
años, con los alcances y en la forma prevista en el artículo 204 (podrá decretarse la separación personal, a
petición de cualquiera de los cónyuges, cuando estos hubieren interrumpido su cohabitación sin voluntad de
unirse por un término mayor de dos años. Si alguno de ellos alega y prueba no haber dado causa a la
separación, la sentencia dejará a salvo los derechos acordados al cónyuge inocente).

Art. 215: Transcurridos tres años de matrimonio, los cónyuges, en presentación conjunta, podrán manifestar al juez
competente que existen causas graves que hacen moralmente imposible la vida en común y pedir su divorcio
vincular, conforme lo dispuesto en el artículo 236

Nulidad del matrimonio:

Art. 219: Es de nulidad absoluta el matrimonio celebrado con alguno de los impedimentos establecidos antes. La
nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que hubieren podido oponerse a la
celebración del matrimonio.

Art. 220: Es de nulidad relativa cuando:

1) Fuere celebrado con el impedimento del inciso 5 del art. 166. La nulidad puede ser demandada por el cónyuge
incapaz y por lo que en su representación podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. No podrá
demandarse la nulidad después que el cónyuge o los cónyuges hubieren llegado a la edad legal si hubiesen
continuado la cohabitación, o cualquiera fuese la edad, cuando la esposa hubiere concebido.
2) Cuando fuere celebrado con el impedimento del inciso 8.
3) En el caso de impotencia de unos cónyuges, o de ambos, que impida las relaciones sexuales.
4) Cuando el matrimonio fuere celebrado adoleciendo el consentimiento de alguno de los vicios a que se refiere el
art. 175. La nulidad sólo podrá ser demandada por el cónyuge que haya sufrido el vicio de error, dolo o violencia,
si hubiese cesado la cohabitación dentro de los 30 días de haber conocido el error o de haber sido suprimida la
violencia.

Disputa: es por los bienes, y se enmascara bajo este bienestar de los hijos, así se los empieza a objetivizar a los hijos.
Por eso hay que determinar cuál es la causa subyacente de la separación.

ADOPCIÓN

El art. 594 del CC establece: La adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños,
niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus
necesidades afectivas y materiales, cuando éstos no le pueden ser proporcionados por su familia de origen.

Se rige por los principios contemplados en el art. 595 del CC:

 el interés superior del niño,

 el respeto por el derecho a la identidad,

 el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada,

 la preservación de los vínculos fraternos,

 el derecho a conocer los orígenes,

 el derecho de ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez; siendo
obligatorio requerir su consentimiento a partir de los 10 años.

Luego de cumplidas las disposiciones generales, el juez deberá emitir la declaración judicial de la situación de
adoptabilidad. Una vez dictada la sentencia que declara la situación de adoptabilidad, el juez selecciona a los
pretensos adoptantes de la nómina remitida por el registro de adoptantes teniendo en cuenta pautas legales para
su selección (art. 613 del CC). Cumplidas dichas medidas, el juez dicta la sentencia de guarda con fines de adopción
que no deberá exceder los 6 meses. Fenecido dicho período, el juez interviniente, de oficio o a pedido de parte,
inicia el proceso de adopción; es decir, el juicio de adopción y se expide con la sentencia.

MODALIDAD DE ABORDAJE PSICOLÓGICO PERICIAL

En las entrevistas con los pretensos adoptantes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

 funcionamiento de la sexualidad en la pareja,

 esterilidad,

 sexo y nombre pensado para el hijo,

 deseo de adopción,

 fantasías sobre el hijo adoptivo y sobre los hijos biológicos,

 dar a conocer los datos relativos al origen del adoptado,

 expresar el deseo de adopción al resto de la familia como manera de inscripción en la estructura familiar
ampliada.

Ley 24.779 Cód. Civil:

Art. 311: La adopción de menores no emancipados se otorgará por sentencia judicial a instancia del adoptante. La
adopción de un mayor de edad o de un menor, emancipado puede otorgarse, previo consentimiento de estos
cuando:

1. Se trate del hijo del cónyuge del adoptante.

2. Exista estado de hijo del adoptado, debidamente comprobado por la autoridad judicial.
Art. 312: Nadie puede ser adoptado por más de una persona simultáneamente, salvo que los adoptantes sean
cónyuges. Sin embargo, en caso de muerte del adoptante o de ambos cónyuges adoptantes, se podrá otorgar una
nueva adopción sobre el mismo menor. El adoptante debe ser por lo menos 18 años mayor que el adoptado.

Art. 313: Se pueden adoptar varios menores de manera simultánea o sucesiva, y se van al mismo tipo de adopción.

Art. 315: Podrá ser adoptante toda persona que reúna los requisitos establecidos en este Código cualquiera fuese su
estado civil, debiendo acreditar residencia permanente en el país por un período mínimo de 5 años anterior a la
petición de la guarda.

No podrán adoptar:

a) Quienes no hayan cumplido 30 años, salvo los cónyuges que tengan más de 3 años de casados o los que
acrediten la imposibilidad de tener hijos.

b) Ascendientes a descendientes.

c) Un hermano a sus hermanos o medio- hermanos.

Art. 316: El adoptante deberá tener al menor bajo su guarda durante un lapso no menor de seis meses ni mayor de
un año el que será fijado por el Juez. El juicio de adopción sólo podrá iniciarse transcurridos seis meses del comienzo
de la guarda.

Art. 320: Personas casadas pueden adoptar cuando lo hacen conjuntamente, excepto en los siguientes casos:

a) Cuando haya una sentencia de separación personal.

b) Cuando el cónyuge haya sido considerado insano.

c) Cuando se declare judicialmente la ausencia simple, la ausencia con presunción de fallecimiento o la


desaparición forzada del otro cónyuge.

Son partes en los juicios de adopción el adoptante y el Ministerio Público de Menores.

Dos tipos de adopción:

1) Plena:

Art. 323. Es irrevocable (una vez que se determinó, no hay vuelta atrás). Confiere al adoptado una filiación que
sustituye a la de origen. El adoptado deja de pertenecer a su familia biológica y se extingue el parentesco con los
integrantes de ésta, así como todos sus efectos jurídicos, con la sola excepción de que subsisten los impedimentos
matrimoniales. El adoptado tiene en la familia del adoptante los mismos derechos y obligaciones del hijo biológico.

Art. 325. Sólo podrá otorgarse la adopción plena con respecto a los menores:

a) Huérfanos de padre y madre;

b) Sin fijación acreditada;

c) Cuando se encuentren en un establecimiento asistencial y los padres se hubieran desentendido


totalmente del mismo durante un año o cuando el desamparo moral o material resulte evidente,
manifiesto y continuo, y esta situación hubiese sido comprobada por la autoridad judicial;

d) Cuando los adres biológicos hubiesen sido privados de su Patria Potestad.

e) Cuando hay voluntad expresa del genitor de entregar a su hijo menor en adopción.

Art. 327: Después de acordada la adopción plena, no es admisible el reconocimiento del adoptado por sus padres
biológicos, ni el ejercicio por el adoptado de la acción de filiación respecto de aquellos, con la sola excepción de la
que tuviese por objeto la prueba del impedimento matrimonial del artículo 323.

Art. 328: El adoptado tendrá derecho a conocer su realidad biológica y podrá acceder al expediente de adopción a
partir de los 18 años.
2) Simple:

Art. 329: se le confiere al adoptado la posición de hijo biológico, pero no crea vínculo de parentesco entre aquel y la
familia biológica del adoptante. Los hijos adoptivos de un mismo adoptante serán considerados hermanos entre sí.

Art. 331: Los derechos y deberes que resulten del vínculo biológico del adoptado no quedan extinguidos por la
adopción con excepción de la patria potestad, inclusive la administración y usufructo de los bienes del menor que se
transfieren al adoptante, salvo cuando se adopta al hijo del cónyuge.

Es revocable:

a) Por haber incurrido el adoptado o el adoptante en indignidad de los supuestos previstos en este Código para
impedir la sucesión;
b) Por haberse negado alimentos sin causa justificada;
c) Por petición fundada del adoptado mayor de edad;
d) Por acuerdo de partes cuando el adoptado fuera mayor de edad.

La revocación se extingue desde su declaración judicial y para lo futuro todos los efectos de la adopción.

Art. 336: Después de la adopción simple es admisible el reconocimiento del adoptado por sus padres biológicos y el
ejercicio de la acción de filiación. Ninguna de estas situaciones alterará los efectos de la adopción establecidos en el
art. 331.

Nulidad e Inscripción:

Art. 338: La adopción, su revocación o nulidad deberán inscribirse en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas.

¿Que se tiene en cuenta al momento de seleccionar al pretenso adoptante?

 Condiciones personales, edades y aptitudes del o de los pretensos adoptantes

 Su idoneidad para cumplir las funciones de cuidado

 La educación

 Motivaciones y expectativas frente a la adopción.

 Respeto asumido frente al derecho a la identidad del niño/a o adolescente

 El juez va a citar a este niño cuya opinión va a ser tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.

Primero se procede a la inscripción, el juez debe declarar el estado de adoptabilidad. Luego se procede a la guarda
con fines de adopción, y finalmente al juicio de adopción donde el juez expide mediante la sentencia que esa
adopción tiene validez jurídica. Hay que hacer hincapié entre el paralelismo que hay entre las condiciones que pide
evaluar el código civil en relación a los adoptantes y lo que los psicólogos evalúan desde la metodología de
abordaje psicológico pericial.

UNIDAD IV
EL ROL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO EN EL CAMPO PENAL
DELITOTiene un carácter punitivo (la persona debe pagar por ese delito). Se incluyen las leyes y artículos
del Código Penal.

Diferenciar violencia de agresividadLa agresividad es una respuesta adaptativa y forma parte de las estrategias de
afrontamiento de que disponen los seres humanos. La violencia tiene un carácter destructivo sobre las personas de
objetos y supone una profunda disfunción social.

Teoría general del delito


DELITO: es una CONDUCTA TIPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE (Si falta 1 de los 4 elementos no hay delito).

 CONDUCTA: Acción humana dotada de voluntad.

 TÍPICA: cada tipo es la descripción que la ley hace de un delito; acto tipificado en la ley. Advierte cuál es la
consecuencia de concurrir un acto que esté escrito en el código y sus consecuencias. Si es atípica no es
delito.

 ANTIJURÍDICA: contraría al Derecho; es una conducta que no está permitida.

 CULPABLE: reprochable al autor; requiere la posibilidad exigible de comprensión de la antijuricidad. Se le


atribuye al autor la consecuencia del acto cometido. Por eso la pena es retributiva. Debe cumplir la condena
por el delito cometido.

En legítima defensa queda por fuera la antijuricidad porque estaba en juego tu vida. En los casos de inimputabilidad
queda eliminada la culpabilidad porque no puedo reprocharle el acto cometido porque no hubo comprensión.

Finalidad de lo penal: ADVERTENCIA de cuáles son las consecuencias de una conducta. Por eso es retributiva la
conducta de delito. La pena es retributiva para castigar el acto delictivo. La medida es para controlar al sujeto por
sus características bio-psicológicas que pueden ser peligrosas para sí o para otros. En el caso de ser alienado mental
queda excluido el ser culpable, por lo tanto, no hay delito. Esto es la INIMPUTABILIDAD. Medida: rehabilitación.

RESPONSABILIDAD PENAL no es lo mismo que responsabilidad civil. Implica un presupuesto referido a la facultad
punitiva del Estado sobre los autores de distintos hechos típicos y antijurídicos, pero aún sin tal condición, acaecida
la conducta criminal regulada aquél puede valerse de otras medidas como las de seguridad con fundamento en la
peligrosidad (las medidas de seguridad se amparan en el concepto de peligrosidad).

IMPUTABILIDAD

 “Es la facultad psicofísica del autor para la comprensión del disvalor y de la criminalidad de sus actos y
para la dirección de sus acciones”

 Si la imputabilidad es un estado, la culpabilidad consiste en el ejercicio de dicho estado al cometer un


hecho antijurídico. De ahí que la imputabilidad constituye el presupuesto obligado de la culpabilidad: nadie
puede ser declarado culpable si no es previamente calificado imputable.

 Si se trata de un inimputable, la indagación de culpabilidad no tiene sentido.

Características de la Culpabilidad:

 Es personal e indelegable.

 Carácter subjetivo e intransferible.

 La falta de culpabilidad no elimina la existencia del delito, del cual puede haber otro culpable.

Homicidio (delitos contra la vida)


 Art 79 del CP: se aplicará reclusión o prisión de 8 a 25 años, al que matare a otro siempre que en este código
no se estableciera otra pena.
 Art 80 del CP: se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el
artículo 52, al que matare:

 A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha


mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia.

 Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso.

 Por precio o promesa remuneratoria.


 Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su
expresión.

 Por un medio idóneo para crear un peligro común.

 Con el concurso premeditado de dos o más personas.

 Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la
impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.

 A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o
condición.

 Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario.

 A su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas.

 A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género.

 Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una
relación en los términos del inciso 1°.

Emoción violenta
Regulada en el Art 81 CP: Capta la emoción violenta como un atenuante de pena, entre 3 a 6 años de prisión, de un
sujeto que matara a otro en un estado de emoción violenta: no hay planificación de acto violento. Es en la esfera
afectiva. Plantea cuestiones relacionadas a la inimputabilidad disminuida por sus síntomas.

Síntomas:

 marcada exaltación de los afectos

 inhibición de las funciones intelectuales superiores: pensamiento, atención

 predominio de la actividad pulsional

LEY DE IMPUTABILIDAD
Art. 34 -No es punible:

1° El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones
morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la
criminalidad del acto o dirigir sus acciones.

1) Insuficiencia de sus facultades: Incapacidad intelectual (leve, moderada o grave). El CI no siempre determina la
imputabilidad o inimputabilidad del sujeto. Debilidad mental, deterioro cognitivo orgánico.
2) Alteración morbosa: Es la existencia de un trastorno o deterioro sustancial profundo en la estructura de la
personalidad además de presentar alteraciones en el pensamiento y en la sensopercepción en forma constante.
3) Estados de inconsciencia: Son alteraciones del estado de conciencia producidos por drogas o tóxicos, estados de
epilepsia, hipermanía o manía transitoria. Trastorno transitorio completo: estados de adicción, alcoholismo,
manías transitorias breves en los cuales las funciones psíquicas estaban totalmente alteradas.
4) Error o ignorancia: Cuando se habla de error, no se refiere a que el sujeto haya cometido un delito por
equivocación, sino al error de responsabilidad. Con respecto a la ignorancia, nadie puede aducir en su defensa
que desconoce la ley, pero tenemos que tener en cuenta que en Latinoamérica los códigos que se manejan están
basados en los europeos y al ponerlos en vigencia no se tuvo en cuenta las culturas existentes.

En el momento del hecho, el sujeto no pudo comprender la criminalidad del acto y/o dirigir sus acciones
 Comprensión: Implica la capacidad de poder representar los hechos, evaluar las consecuencias que traen
aparejados; es diferente a entender porque implica la reflexión.

 Dirección: Es cuando no puede dirigir adecuadamente sus impulsos o acciones. Emoción violenta: Es un
estado brusco, breve e intenso de conmoción afectiva que provoca un estallido de violencia. Los factores
desencadenantes pueden, o no, ser conocidos con anterioridad por el sujeto, produce una disminución en la
capacidad de comprensión y dirección. Es un atenuante de la pena.

En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no saldrá sino
por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido
el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.

Enajenación mental: toda forma de alienación mental, lo que el código toma como demencia

En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenara la
reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones
que le hicieren peligroso;

2° El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e inminente;

3° El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;

4° El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo;

5° El que obrare en virtud de obediencia debida;

6° El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:

a) agresión ilegítima;

b) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

c) falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

7° El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias a) y b) del
inciso anterior y en caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya
participado en ella el tercero defensor.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ART.34 INC. 1 DEL CP:

 Elemento Temporal: refiere a la parte del artículo que dice “en el momento del hecho”
Debemos orientar al juez para decir cómo se encontraba el sujeto al momento de cometer el delito. Se informa a
través de algo conjetural, se presume que en función de la evaluación al momento actual, no tiene comprensión de
la criminalidad del acto.

Art 76, 77 y 78 del CPPN indica la manera en que debe evaluarse el MOMENTO DEL HECHO:

 Art 76: Incapacidad: “Si se presumiera que el imputado, en el momento de cometer el hecho, padecía de
alguna enfermedad mental que lo hacía inimputable, podrá disponerse provisionalmente su internación en
un establecimiento especial, si su estado lo tornare peligroso para sí o para los terceros. En tal caso, sus
derechos de parte serán ejercidos por el curador o si no lo hubiere, por el defensor oficial, sin perjuicio de la
intervención correspondiente a los defensores ya nombrados. Si el imputado fuere menor de dieciocho (18)
años sus derechos de parte podrán ser ejercidos también por sus padres o tutor.”
 Art 77: Incapacidad sobreviniente: “Si durante el proceso sobrevinieron la incapacidad mental del
imputado, el tribunal suspenderá la tramitación de la causa y, si su estado lo tornare peligroso para sí o para
los terceros, ordenará la internación de aquél en un establecimiento adecuado, cuyo director le informará
trimestralmente sobre el estado del enfermo. La suspensión del trámite del proceso impedirá la declaración
indagatoria o el juicio, según el momento que se ordene, sin perjuicio de que se averigüe el hecho o se
prosiga aquél contra los demás imputados”. Cabe aclarar que la pericia psicológica se tiene que referir al
momento del hecho y debe determinar cómo se encontraba el sujeto en el momento en que se ejecutaba
una acción ilícita. El psicólogo no estuvo al momento del hecho, entonces lo que hace es informar
conjeturalmente: se hace una conjetura acerca de cómo podría haber estado el sujeto al momento del
hecho porque lo que va a evaluar e informar lo hace al momento presente, al momento de la evaluación.
 Art 78: Examen mental obligatorio: “El imputado será sometido a examen mental, siempre que el
delito que se le atribuya esté reprimido con pena no menor de diez (10) años de prisión, o cuando
fuere sordomudo, o menor de dieciocho (18) años o mayor de setenta (70), o si fuera probable la
aplicación de una medida de seguridad”. Para evaluar ese momento del hecho si se presume la
aplicación de una medida de seguridad se requiere un examen mental obligatorio para ver si tiene sus
facultades conservadas para estar en juicio y atravesar este proceso.

 Componente Psiquiátrico: “insuficiencia, alteración morbosa, estados de inconciencia”las 3


comparten un componente orgánico (sonambulismo, epilepsia, patologías que por sus síntomas llegan a
un estado de inconsciencia). Se constituye de las 3 causas de la imputabilidad:

a. INSUFICIENCIA DE FACULTADES MENTALES : detención del desarrollo mental, entendido como en


término de Cociente Intelectual, se clasifican en grados:

i. Leve: 50-70

ii. Moderado: 35-49.

iii. Grave: 20-34

iv. Profundo: inferiores a 20

Hoy el DSM modifica el termino retraso mental y habla de discapacidad intelectual que tiene en cuenta los
trastornos del desarrollo intelectual. Para inimputabilidad no es solamente el CI sino también los dominios de
los ejercicios de la vida cotidiana. Solamente se consideran inimputables los grados graves y profundos.

b. ALTERACIONES MORBOSAS DE LAS FACULTADES MENTALES:

i. Morboso: refiere a enfermo o enfermedad, ósea PSICOSIS: no puede discernir entre una
conducta y otra: hay alteración de juicio de realidad. También DEMENCIA entendida en
sentido jurídico: cualquier patología alienante. Clasificación de la psicosis: delirante
crónica, dentro de ella: esquizofrenia y paranoia (contenido persecutorio, no alucina, pero
si delira) como las más frecuentes, luego las parafrenias.

ii. Alteraciones en pensamiento: fuga de ideas, robo de pensamiento, eco del pensamiento,
perseveraciones. Deben estar de manera permanente. Curso y contenido

iii. Alteración en la sensopercepción: alucinaciones

c. ESTADOS DE INCONSCIENCIA: perturbación profunda/ alteración grave de la conciencia (permite


orientación temporoespacial, registro de sí mismo, hacer uso de sus facultades, etc.). Ignorancia
de la acción y de sus efectos. Voluntad anulada. Orgánicas (Epilepsias, Ebriedad del Sueño,
Emoción Inconciencia (desconexión, amnesia y automatismos), etc.) y toxicas (Ebriedad y
consumo de sustancias toxicomanígenas)

1. Componente Psicológico: “comprender, dirigir”


1. DIRECCIÓN de las acciones: “o dirigir sus acciones”:
se refiere a los aspectos intelectivos y volitivos de la conducta humana; pero también a la esfera afectiva. El dirigir las
acciones conforme a la comprensión de la norma jurídica, se refiere a la capacidad de elección del sujeto, al poder
actuar de otro modo: conforme al derecho. Implica la posibilidad de elegir y direccionar el curso de sus acciones al
momento del hecho delictivo.

2. COMPRENSIÓN: “comprender la criminalidad del acto”:


Poder representarse la consecuencia de la acción derivada de la necesaria internalización de las complejas
relaciones sociales establecidas en la norma jurídica. Involucra, no solo la capacidad de percepción sino de la
puesta en juego de la conciencia discriminativa y moral. primero debe haber un trabajo de internalización de las
normas jurídicas, implica tanto la capacidad de percibir el estímulo como la conciencia discriminativa y moral que
permita al sujeto valorar esa conducta y cuáles serían los valores jurídicos lesionados en caso de infringir un delito.

Evaluación Psicológica-Forense de la Comprensión:

 Estados de las funciones sintetizadoras del YO (atención, memoria, juicio crítico, análisis y síntesis), y por
consiguiente, grado de efectividad del control lógico y discriminativo de la realidad.

 Incidencia de la capacidad judicativa de los posibles trastornos tímicos. (estado de ánimo)

 Nivel de operatividad de las construcciones racionales, rendimiento y capacidad intelectual.

 Calidad del cortejo defensivo. (defensas)

 Manejo de las ansiedades.

 Modalidad vincular. (narcisista u objetal)

 Organización narcisista.

 Identificación psicosexual.

 Relación víctima-victimario.

 Otras variables conscientes o inconscientes.

Evaluación en lo relativo al control de los actos:

 Posibilidad de control racional sobre los impulsos. ¿Existe control?, ¿puede mediatizar la acción a través del
pensamiento y de la palabra?
 Tendencia a las impulsiones y compulsiones.
 Nivel de tolerancia a la frustración y a la angustia.

 Modalidad de descarga de la tensión interna.

 Grado de efectividad de los factores de freno (autocrítica, sistema de valores, contacto con la realidad, etc.)

 Movilización emocional.

Requisitos de inimputabilidad:
Existencia de anomalía psíquica (patología)
Que ella se manifiesta en el momento del hecho. Que el sujeto sea psicótico no significa que vaya a ser
inimputable, será inimputable cuando al momento del hecho no haya podido comprender ni dirigir sus
acciones, más allá de su patología.
Que implica comprender la criminalidad del acto o que el sujeto pueda dirigir sus acciones. La palabra
“implique” habla de una implicancia: debe estar en juego la capacidad de comprender y dirigir, por eso es
requisito de inimputabilidad. Si esta capacidad no está en juego, si no comprendió ni dirigió sus acciones, es
inimputable.
Enfoque psicológico-forense de inimputabilidad: para evaluar e informar hay que tener presente:
 Aspectos estructurales y psicodinámicos de la personalidad del imputado. Estructura (neurótica, psicótica,
etc.) y los psicodinamismos.
 Motivación delictiva.
 La posibilidad de simulación y sus tipos. La presentación por parte del sujeto de falsos síntomas físicos y
psíquicos desproporcionados, motivados por incentivos externos como escapar de una condena criminal,
obtener una compensación económica, etc.
 Estimación del riesgo de involucración en actos violentos contra si y/o terceros. Estima el riesgo en el que
puede involucrarse, no es a ciencia cierta.
 Componente Jurídico: “error o ignorancia”
 ERROR: error de responsabilidad, no de que se equivocó. Hablamos de un inimputable no desde
lo psicopatológico. Ej: una persona se va del país y afuera empieza a consumir una droga. Vuelve a
vivir acá y se lo detiene por tener esa droga. Acá queda borrada la “antijuricidad”
 IGNORANCIA: nadie puede decir “no conozco la ley” pero los códigos de Latinoamérica se basan
en los europeos, al ponerlos en vigencia no se tuvo en cuenta la cultura. Culturas que aún
mantienen otras pautas valorativas
Acá entraría lo que se conoce como causa de justificación, no porque el delito queda justificado, se habla de
inimputabilidad porque es un delito cometido por error o por ignorancia. No se encuadran en inimputabilidad,
ya que comprenden y dirigen sus acciones, pero al no ser una conducta antijurídica porque el sujeto no
conocía o ignoraba la ley, no pueden ser penados, aunque no se desconoce el delito.

 Elemento Criminológico: “peligrosidad”


PELIGROSIDAD
Peligrosidad: capacidad potencial de una persona de resultar autor probable de hechos delictivos. Desde un
criterio psicológico forense se traduce como la posibilidad de que el sujeto actúe contra sí o terceros las pulsiones
agresivas al tornarse inefectivos los mecanismos defensivos y adaptativos compensatorios.

Objeto: preservar a la persona y la seguridad de terceros. Se adecua no tanto al delito cometido sino a las
condiciones personales del autor modificadas por la enfermedad.

La peligrosidad es un Factor relevante en art. 41 CP., que tiene que ver con la gradación de las penas en cuanto a un
delito cometido. Al tratarse de una de las causales de inimputabilidad, el art. 34 inc. 1 en su segundo y tercer párrafo
contempla lo que se conoce como “medidas de seguridad”. El elemento criminológico ordena la aplicación de la
medida de seguridad curativa porque se fundamenta en la peligrosidad: este sujeto que comete un delito no
estando en pleno uso de sus facultades, que no pudo comprender ni dirigir las acciones, se torna peligroso para sí o
para tercerosSe mide la peligrosidad para poder aplicar las medidas de seguridad.

Se trata de medidas curativas porque tienden a eliminar la peligrosidad actuando terapéuticamente sobre el factor
morboso que las determina; de ahí la indicación de internación en un establecimiento médico-psiquiátrico. El
elemento criminológico tiene que ver con el concepto de peligrosidad, modificado por la ley de salud mental en
tanto riesgo cierto e inminentese vincula con el art. 20 de la ley de Salud Mental 26657, donde se generó la
modificación de las internaciones involuntarias que solo deben realizarse ante riesgo de vida cierto e inminente y
que deben ser transformadas posteriormente en voluntarias. De este modo, una internación no puede exceder un
plazo de 10-15 días, quedando exceptuado de esta regla aquellas internaciones que provengan del art. 34 del CP,
porque ese art. dice que las condiciones que lo tornaron peligroso deben haber desaparecido. Estas internaciones se
dan por resolución judicial: es el juez el que va a internar al sujeto y el que lo va a externar, auxiliado de los informes
de las pericias psiquiátricas y psicológicas. Pero la pericia puede decir que está en condiciones de salir y el juez decir
“todavía no” o viceversa, ya que no es vinculante y el que decide es el juez.
Teoría de la Pena: según surge de los arts. 40-41 del CP, como un elemento más dentro de varios que tiene el juez
para regular el monto de la pena aplicable.

 Art. 40: en las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales fijarán la condensación de
acuerdo con las circunstancias atenuantes o agravantes particulares a cada caso y de conformidad a las
reglas del artículo siguiente.
 Art. 41: A los efectos del artículo anterior, se tendrá en cuenta:

1º La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla y la extensión del daño y del peligro
causados;

2º La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del sujeto, la calidad de los motivos que lo
determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento propio necesario y el de
los suyos, la participación que haya tomado en el hecho, las reincidencias en que hubiera incurrido y los demás
antecedentes y condiciones personales, así como los vínculos personales, la calidad de las personas y las
circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o menor peligrosidad. El juez deberá
tomar conocimiento directo y de visu del sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la medida
requerida para cada caso.

FÓRMULA DE LOS CINCO ELEMENTOS PARA DIAGNOSTICAR LA PELIGROSIDAD


La Peligrosidad médico-legal abarca no solamente la posibilidad de un nuevo delito, sino la comisión de cualquier
evento dañoso dirigido contra el propio sujeto o contra el resto de las personas. La peligrosidad se evalúa desde el
punto de vista psiquiátrico y desde el psicológico:

Desde el punto de vista psiquiátrico:


1. Personalidad del autor: pensemos, por ejemplo, en las características de personalidad de un sujeto que
padece una paranoia. Dicho sujeto orientará su conducta en función de sus características de personalidad;
es por ello que se parte del sujeto y luego se estudia la patología psíquica. Arribamos a ello mediante el
diagnóstico.

2. Naturaleza y carácter de la enfermedad que padece: este elemento se refiere a la forma en la que se
manifiesta la patología. Así, estudiaremos el cuadro clínico que presente el sujeto.; es decir, la naturaleza de
la enfermedad que padece.

3. Momento evolutivo de la afección: se refiere al período médico-legal; es decir, al período de la comisión


delictiva (“hace crisis la actividad delictiva”).

4. Gravedad del delito: se evaluará la dinámica de los diversos factores y el papel que desempeñaron en el
mecanismo delictivo; permitiendo deducir si aún se halla presente en el momento actual (es decir, en el de
la evaluación). Psicogénesis delictiva: la evaluación de los factores que hicieron al sujeto delinquir para ver si
al momento actual se encuentran o no presentes. Los factores que influyeron en la acción:
1. ausencia de culpa posterior

2. descreimiento de la justicia, entonces tuvo que hacer justicia por mano propia

3. adherencia homicida. “¿Usted lo volvería a hacer? Si, claro.”

4. resentimiento, odio, deseo de venganza, motivación delirante

5. Condiciones mesológicas: se refiere al tipo de ambiente al cual deba restituirse el sujeto; es decir,
favorable o adverso. Relacionadas con la vida familiar y social del enfermo proyectada hacia su futuro
existencial (condiciones ambientales). Habla de 3 tipos de medios:
1. ADVERSOS: si perduran los motivos de conflicto que llevaron ese actuar. Familia abandónica, falta
de medios económicos, hay ausencia de protección social
2. FAVORABLES: si la objetivación morbosa ha desaparecido porque cuenta con familia, amigos y ese
factor morboso desaparece

3. NEUTROS: no los define

Tengamos presente que la enfermedad es una causa, la peligrosidad un efecto. Frente a un “enajenado la ley no
obliga al juez a que lo interne en todos los casos”; si no cuando resulte un peligro para sí o para terceros. La
Peligrosidad involucra un pronóstico, pero también un diagnóstico ya que, si bien la peligrosidad envuelve un juicio
sobre elementos futuros, se obtiene mediante la valoración de elementos presentes.

Desde el punto de vista psicológico: CRITERIOS GENERALESMANIFESTACIONES PSICOLOGICAS DE LA


PELIGROSIDAD:

 Impulsividad.

 Excitabilidad, hipersensibilidad o propensión a la reactividad paranoide.

 Bajo nivel de tolerancia a la frustración y a la angustia.

 Compulsión a la repetición de la conducta hostil, marcada por una historia de violencia enlazable a la
internalización de una modalidad violenta de resolución de conflictos.

 Necesidad de sobrecompensación por medio de la actuación de vivencias de vulnerabilidad ligadas a una


baja autoestima.

 Afectividad egocéntrica.

 Exacerbación de los componentes narcisistas de la personalidad.

 Predominio de una modalidad fallida para comunicar lo muy profundo y perturbador, con las consiguientes
severas limitaciones para efectuar un auténtico auto cuestionamiento.

 Consumo de alcohol y de sustancias toxicomanígenas.

 Tipo de funcionamiento a largo plazo en las distintas áreas.

 Existencia de compromiso orgánico cerebral pasible de traducción en la conducta a través de


manifestaciones violentas.

 Vigencia de situaciones de elevado nivel de conflicto.

 Posibilidad de reedición de las condiciones que determinaron la conducta violenta.

 Disponibilidad de víctimas idóneas y de los medios para cometer actos violentos.

TODO ESTO determina la capacidad potencial: diagnóstico que se basa en un pronóstico. Se habla de riesgo cierto e
inminente

ABUSO SEXUAL INFANTIL (A.S.I) ley 25.087


El A.S.I no es patología ni diagnóstico, es un DELITO Desde el punto de vista de la psicología forense, se define al
ASI como la implicación del niño/a o adolescente por parte del adulto en actividades sexuales que ellos no
pueden dimensionar y sobre las que son incapaces de dar consentimiento valido. El niño es utilizado como objeto
de gratificación para los deseos o necesidades del adulto. Está basado en un abuso de confianza y de poder.
Tipos de A.S.I:
 Sin contacto físico: comentarios sexualizados hacia la víctima, exhibicionismo del agresor, voyerismo,
exhibición de materiales pornográficos.
 Con contacto físico: No Penetrante / Penetrante tocamientos, frotamientos, estimulación de genitales,
sexo oral, masturbación del adulto y/o de la víctima, penetración digital o con objetos, penetración genital.
 Otras formas son: Intrafamiliar / Extrafamiliar
Maltrato Infantil
 OMS: “Es toda acción u omisión que ponga en riesgo la salud física o mental de un niño/a o adolescente, que
lo prive de su libertad y derechos o dificulte su óptimo desarrollo”
 El A.S.I es una forma de maltrato infantil.

Modificación Legal
Delitos contra la Honestidad
 Se referían al honor mancillado de las mujeres, resultando doblemente victimizadas por el agresor y por la
sociedad; y al honor y al nombre de quienes eran sus responsables.
 Abuso Deshonesto.
 Límite de edad: 12 años.
 Acceso carnal.
 Agravante: grave daño en la salud de la víctima; si el autor fuera “un ascendiente, descendiente, afín en línea
recta, hermano, sacerdote o encargado de la educación o guarda de aquélla, etc.
 Estupro (Mujer 12-15 años), con acceso carnal.

Delitos contra la Integridad Sexual


 Delitos contra la Integridad Sexual; se encuadra bajo el título: Delitos contra las personas.
 Se refieren a las agresiones afectan a la integridad y dignidad como persona.
 Abuso Sexual Simple
 Límite de edad: 13 años.
 Acceso carnal por cualquier vía.
 Contempla y amplía agravantes (acceso carnal y sometimiento sexual gravemente ultrajante)
 Inmadurez sexual (cualquier sexo 13-16 años); con o sin acceso carnal.
Antes de 1999 los Delitos eran contra la Honestidad. Con la reforma de los artículos 119 y 120 del CP se sanciona la
Ley 25087 de Delitos contra la Integridad Sexual

Ley de Delitos contra la Integridad Sexual (25087 del CP)


Art. 119: Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de
persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso
coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la
víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su
realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo
hubiere acceso carnal por cualquier vía.
AgravantesEn los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho a veinte años de reclusión o
prisión si:
a. Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima,
b. El hecho fuera cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador,
ministro de algún culto (se sustituye la figura del Sacerdote por una más amplia) reconocido o no,
encargado de la educación o de la guardia,
c. El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y
hubiera existido peligro de contagio,
d. El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas,
e. El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en
ocasión de sus funciones
f. El hecho fuera cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando la situación de
convivencia preexistente con el mismo”
Art. 120: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones
previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis años,
aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia
respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más severamente
penado.”
El artículo 120 modifica la figura del EstuproLas modificaciones son: Edad de la victima de 13-16 años, sin
distinción de género, y el término es aprovechamiento de inmadurez sexual, quedando excluidas las
relaciones entre menores donde no hay abuso.
Art. 125: El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de 18 años, aunque mediare consentimiento, será
reprimido con reclusión de tres a diez años. 6-15 años de reclusión o prisión si la víctima es menor de 13 años.
Art. 128: 6-4 años el que produjere o publicare imágenes pornográficas en que se exhibieran menores de 18 años
El profesional de la salud, en conformidad con el artículo 2 de la Ley 24417 de Violencia Familiar, tiene la obligación
de efectuar la denuncia cuando los damnificados de maltrato físico o psíquico fuesen menores o incapaces.
Asimismo, el artículo 177 del CPPN inc. 2 aclara: “Tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio:
los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los
delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos
conocidos estén bajo el amparo del secreto profesional”

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA PERICIAL


Se selecciona la batería de tests en función de técnicas que se ajusten con mayor precisión y confiabilidad a los
aspectos a evaluar teniendo en cuenta los tiempos judiciales y los fines y contextos periciales no asistenciales. La
finalidad es investigar los aspectos manifiestos y latentes de la personalidad del sujeto, su funcionamiento
psíquico, con el objetivo primordial de contestar a los requerimientos de los magistrados con relación a los puntos
de pericia que son solicitados oportunamente según las particularidades de cada expediente y con un plazo acorde
con las circunstancias.
Algunos estudios muestran ciertas características de personalidad a tener en cuenta:
 Mecanismo de negación y ocultamiento
 Distorsiones cognitivas
 Fantasías sexuales con menores
 Déficits en las relaciones interpersonales y sociales
 Uso de alcohol o drogas
A partir de los datos que surgen de la casuística del Departamento de Psicología del Cuerpo Médico Forense, tanto
en técnicas proyectivas como en Rorschach, estos sujetos pueden presentar:
 Escaso control defensivo
 Establecimiento de vinculo anómalos
 Elevados montos de impulsividad que irrumpen en la conducta
 Características infantiles, de rasgos inmaduros
 Exacerbación de la fantasía puesta en acto
 Búsqueda de satisfacción inmediata
 Marcada disociación afectiva (división entre lo racional y lo emocional)
 Constantes sentimientos de insatisfacción
 Dificultad en la capacidad reflexiva, introspectiva
 Dificultad para tomar distancia de su propia conflictiva
 Características de narcisismo patológico (amor propio exacerbado y alteraciones en la capacidad empática)
Suelen observarse en las entrevistas e historia de los sujetos:
 Familias desorganizadas, disfuncionales, sin presencia de limites e indiferenciación de roles
 Historias previas de haber sido víctimas de maltrato tanto emocional como físico
 Dificultades en la esfera de lo afectivo y emocional
 Haber sufrido situaciones de abuso sexual en su infancia, lo que reforzaría la posibilidad de transmisión
intergeneracional
 Tendencia a establecer vínculos anómalos
PSICODIAGNÓSTICO FORENSE Y ABUSO SEXUAL. PEDRO CERUTTI Y MARIANO MARQUEVICH:
Los criterios de evaluación diagnóstica van desde la lectura del expediente y la confección de historia clínica hasta
la administración de las técnicas proyectivas y/o psicométricas y del material obtenido de las entrevistas
individuales y/o vinculares semidirigidas si bien nuestro trabajo consiste en ilustrar, profundizar y dimensionar el
material psicológico obtenido, no es posible, según los datos recabados, certificar un nexo de causa y efecto entre
el hecho investigado y el sujeto entrevistado. No obstante, nuestra labor consigue aportar al juez una visión
profunda, más exacta y precisa de cómo es el temperamento del acusado, lo cual puede resultar de utilidad cuando
es articulado con otros medios de prueba, hallazgos de ADN, exámenes ginecológicos y proctológicos y declaraciones
de testigos; asimismo, con estudios psicológicos y psiquiátricos de las víctimas, enfocados en la búsqueda de
índices, tales como trauma vital, estrés postraumático y/o secuela psíquica sexual.
Es un objetivo pericial deseable del examen psicológico pesquisar indicios de sobredimensión, simulación,
falsedad, disimulación, sobresimulación y/o incoherencias.
En relación con los agresores de menores, lo solicitado por el magistrado suele girar en torno a la personalidad de
base del supuesto autor, si presenta desviaciones y/o conflictos en la esfera psicosexual, si constituye una situación
de riesgo y, en algunos de los casos, si posee un determinado perfil.

Criterios para el diagnóstico de Pedofilia (DSM)


 Durante un período de al menos seis meses, fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican actividad sexual con niños prepúberes o niños algo mayores
(generalmente de 13 años o menos).
 Las fantasías, los impulsos sexuales o los comportamientos provocan malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
 La persona tiene al menos 16 años y es por lo menos 5 años mayor que el niño o los niños del Criterio A.
Nota: No debe incluirse a un individuo en las últimas etapas de la adolescencia que se relacionan con
personas de 12 o 13 años.
 Especificar si:
o Con atracción sexual por los varones
o Con atracción sexual por las mujeres
o Con atracción sexual por ambos sexos
 Especificar si:
o Se limita al incesto. Corromper a un menor de edad por abuso intrafamiliar
 Especificar si:
o Tipo exclusivo (atracción sólo por los niños)
o Tipo no exclusivo (además con adultos)
Tipología del Pedófilo
Clasificaciones de abusadores, según diversas variables:
Según las inclinaciones sexuales pueden ser: extrafamiliares paidofílicos o intrafamiliares endogámicos
incestuosos: la conducta incestuosa no es más que los múltiples síntomas de una familia disfuncional.
Según la exclusividad de la atracción por niños: paidofílicos exclusivos o paidofílicos no exclusivos.
Según la edad de las víctimas: paidofílicos propiamente hechos o hebefílicos.
Según el estilo abusivo:
 FIJADOSCon preferencia casi exclusiva por los niños, con acercamientos compulsivos, planificados y
premeditados, que no generan sentimientos displacenteros en el abusador. Suelen presentar rasgos de
inmadurez e inadecuación en la personalidad.
 REGRESIVOSAnte situaciones de estrés, pueden llegar a involucrarse en actos pedofílicos. Encontrado en
el abuso intrafamiliar, donde su orientación sexual sería preferentemente heterosexual y hacia los adultos,
ante determinados disparadores como altos niveles de estrés, crisis familiares o maritales, regresan a
estadios previos, involucrándose con niños familiarizados con ellos lo cual implica el retorno de experiencias
primarias placenteras.
Otra clasificación que existe es el abusador:
 INMADURO aquel que establece con los niños una relación seductora, y que no ha podido arribar a un
nivel adulto Acostumbra a abusar de prepúberes, pues no ha logrado un nivel de vinculación adulto,
sintiéndose poderoso solamente con los niños conocidos con los que suele establecer una relación no
impulsiva sino seductora. Las maniobras que utiliza son de la índole de la seducción, que parten de la
manipulación.
 REGRESIVO a partir de situaciones de excesivo estrés, y brinda como salida actos impulsivos con niños
desconocidos El estrés dispara sus actos parafílicos impulsivos y con menores desconocidos. Puede
involucrarse con menores desconocidos frente a situaciones de estrés extremo.
 AGRESIVOSuele tener una historia de conducta antisocial.
El perpetrador no elige abusar, la conducta abusiva es la única respuesta posible que tiene para descargar su
crónica baja autoestima producida por la permanente insatisfacción de sus necesidades.

Indicadores físicos y conductuales de A.S.I (Intebi)


El único revelador de abuso es el examen del laboratorio, el resto son indicadores de que pudo haber abuso.
Desde el punto de vista de la víctima, los indicadores de A.S.I pueden ser:

 Físicos:
 Específicos: La presencia de indicadores físicos específicos certifica que los abusos sexuales ocurrieron. Su
ausencia no descarta la posibilidad de que haya ocurrido un abuso sexual. Ellos son:
o Lesiones en zonas genital y/o anal
 Desgarros del himen
 Diámetro del himen mayor de 1 cm
 Desgarro de la mucosa vaginal
 Dilatación anal y esfínter anal hipotónico
 Sangrado por vagina y/o ano
 Inflamaciones, enrojecimiento y lesiones por rascado
o Infecciones genitales o de transmisión sexual
o Embarazo
o Informe médico que confirme la existencia de abuso sexual o indique sospechas importantes de que
está ocurriendo.
 Inespecíficos: Los indicadores físicos inespecíficos (trastornos orgánicos) no tienen una relación causal con
el abuso y pueden aparecer sin que este exista, pero al estar estrechamente vinculados con situaciones de
estrés, su presencia indica sospecha, ejemplo:
o Trastornos psicosomáticos como dolores abdominales recurrentes y dolor de cabeza sin causa
orgánica
o Trastornos de la alimentación (bulimia y anorexia nerviosa)
o Fenómenos regresivos como la enuresis y encopresis en niños que ya habían logrado el control de
esfínteres.
o Infecciones urinarias repetidas sin causa orgánica o externa identificable
o Inflamaciones, enrojecimiento y lesiones por rascado en zona genital no asociadas a otras lesiones
 Conductuales: pueden ser detectados por cualquier persona en contacto con el niño. Es importante
evaluarlos teniendo en cuenta la edad y nivel evolutivo de la supuesta víctima. Estos pueden ser:
 Altamente específicos: la revelación por parte del niño de haber sido objeto de abusos sexuales
 Compatibles con probable abuso:
A. Conductas hipersexualizadas y/o autoeróticas infrecuentes en niños de una edad determinada
o Masturbación compulsiva
o Conductas sexualmente inapropiadas para cualquier edad
o Variantes peculiares de los juegos de “médicos”, “novios” o “papá y mamá”
o Utilización de la fuerza física o coerción psicológica para conseguir la participación de otros niños o
adolescentes en los juegos sexuales
o Se actualización precoz: juegos sexuales tempranos acompañados de curiosidad sexual inusual para
la edad
o Juegos sexuales con otros niños menores
o Acercamientos peculiares a los adultos:
 Tratar de tocar u oler los genitales del adulto

 Aproximarse por detrás a una persona agachada y realizar movimientos copulatorios.


 Acomodarse sobre un adulto en la cama y simular movimientos de coito
 Pedir que le introduzcan o tratar de introducir la lengua al besar
o Promiscuidad sexual, prostitución o excesiva inhibición sexual (en adolescentes)

B. Niño o adolescente que muestra conocimientos sexuales inusuales para su edad.

 Indicadores inespecíficos: Comportamientos llamativos y/o inadecuados para el nivel madurativo de un niño
o adolescente que no están asociados exclusivamente con abusos sexuales, sino que pueden observarse
como reacciones ante situaciones de estrés y suelen poner de manifiesto los intentos por defenderse y
adaptarse a varias experiencias de traumatización aguda y crónica.
A. Infancia temprana (menor de 3 años)
o Retraimiento social
o Alteraciones en el nivel de actividad junto a conductas agresivas o regresivas
o Temores inexplicables ante personas o situaciones determinadas
o Alteraciones en el ritmo de sueño

B. Preescolares
o Síndrome de estrés postraumático. Sintomatología
o Hiperactividad
o Conductos regresivas
o Trastornos del sueño (pesadillas, terrores nocturnos)
o Fobias y/o temores intensos
o Fenómenos disociativos

C. Escolares y preadolescentes
o Cualquiera de los trastornos de las etapas anteriores
o Dificultades de aprendizaje o alteraciones en el rendimiento, de aparición brusca e inexplicable
o Fugas del hogar
o Retraimiento llamativo o, por el contrario, hostilidad y agresividad exacerbado en el hogar, y/o con
sus amigos y compañeros de estudios.
o Sobreadaptación, pseudomadurezSe refugian en la intelectualización.
o Conflictos con la figura de autoridad, junto con una marcada desconfianza hacia los adultos
significativos
o Pequeños robos
o Mentiras frecuentes
o Sentimientos de desesperanza y tristeza
o Tendencia a permanecer en la escuela fuera del horario habitual. No quiere regresar a su casa por la
realidad que encuentra al llegar allí.
D. Adolescentes
o Conductas violentas de riesgo para su integridad física
o Retraimiento, sobreadaptación
o Fugas del hogar
o Consumo de drogas
o Delincuencia. Propensión a transgredir la norma
o Automutilaciones y otras conductas agresivas
o Intentos de suicidio
o Trastornos disociativos
o Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)
En la etapa de inicio del abuso es frecuente observar características compatibles con estrés postraumático, mientras
que en la fase crónica lo que prima es el tipo de comportamiento asociado al síndrome de acomodación de
adaptación (Summit).

Validación del abuso sexual (cómo se arriba al diagnóstico forense):


Abuso sexual infantil no es sinónimo de violación: el agresor raramente utiliza la fuerza física para concretar la
agresión, suele establecer o preexistir un vínculo de confianza, de autoridad o poder del cual se abusa.
No validamos, evaluamos si hay perturbaciones que puedan vincularse a abuso. Notificar lo sucedido e incluso
tener pruebas de que ha ocurrido el abuso sexual infantil, no garantiza que las autoridades consideren que la
notificación es veraz o que el responsable reciba el castigo que corresponde según la ley.
En un proceso judicial se tendrán que reunir pruebas que acrediten que los hechos sucedieron como se han
denunciado, además de identificar a las personas que los cometieron. Puede suceder que haya indicadores clínicos
en la víctima que evidencian efectos traumáticos de las agresiones sexuales pero que no pueden ser considerados
prueba suficiente en un proceso penal. Además de la intervención judicial penal deben tomarse medidas de
protección para evitar que la victimización continúe en el niño, asegurar que se evalúe el daño que puede haber
sufrido y se pongan en marcha los recursos para repararlo. Se evalúan aquellos elementos que tenemos presentes al
momento de pensar en una presunta hipótesis de abuso:
Aplicación de los principios de la psicología del testimonio, es la declaración testimonial de la Cámara
GesellPrimer prueba. Ley 25.852: Principios de la Psicología del Testimonio:

El art. 250 bis del C.P.P.Naporta un nuevo procedimiento para la recepción de declaraciones de menores
damnificados por delitos de lesiones y contra la integridad sexual. En esos casos el juez queda relevado de
interrogar, practicándose tal medida a través de personas expertas en el tratamiento de menores, tales como
psicólogos o eventualmente psiquiatras. De tal modo, lo que se evita es la revictimización del niño ante el
interrogatorio de sujetos, tales como jueces o empleados del tribunal, que por no haber sido formados en la materia
provoquen un nuevo perjuicio.
Art. 250 bis: Cuando se trate de víctimas de los delitos tipificados en el C.P, que a la fecha en que se requiriera su
comparecencia sean menores de 16, se seguirá el siguiente procedimiento:
a) Los menores aludidos sólo serán entrevistados por un psicólogo especialista en niños y/o adolescentes,
designado por el tribunal que ordene la medida, no pudiendo en ningún caso ser interrogados en forma
directa por dicho tribunal o las partes;
b) El acto se llevará a cabo en un gabinete que se adecúe a la edad evolutiva del menor;
c) En el plazo que el tribunal disponga, el profesional actuante elevará un informe detallado con las
conclusiones a las que arriban;
d) A pedido de parte o si el tribunal lo dispusiera de oficio, las alternativas del acto podrán ser seguidas desde
el exterior del recinto a través de vidrio espejado, micrófono, equipo de video o cualquier otro medio
técnicoCámara Gesell.
Art. 250 ter: Cuando se trate de víctimas previstas en el artículo 250 bis, que a la fecha de ser requerida su
comparecencia hayan cumplido 16 años de edad y no hubieren cumplido los 18 años, el tribunal previo a la
recepción del testimonio, requerirá informe de especialista acerca de la existencia de riesgo para la salud
psicofísica del menor en caso de estar ante los estrados en el juicio. En caso afirmativo, se procederá de acuerdo a lo
dispuesto en el art. 250 bis.
1. Evaluación de las secuelas en el desarrollo del pensamiento.
2. Evaluación de la incidencia en el plano emocional.
3. Ponderación de la incidencia en el comportamiento.
4. Registro de signos/sintomatología con consideración de los relatos de terceros no involucrados en la
conducta abusiva (maestros, psicólogos, psicopedagogos).
5. Análisis de la incidencia en el plano psicosexual.
6. Indicadores compatibles con el síndrome de acomodación al abuso sexual de Summit.

La forma de abordaje pericial del abuso sexual: METODOLOGIA


No se diagnostica como patología, la metodología de abordaje es desde la función pericial, desde el rol del psicólogo
como perito. La pericia siempre es posterior a la Cámara Gesellley 25.852
1. Evaluación clínico-semiológica y psicodiagnóstico del menor de acuerdo a su etapa evolutiva. Ver
signos, síntomas de abuso a través de gráficos, horas de juego. PSICODIANGOSTICO de acuerdo al
momento evolutivo del menor.
2. Entrevistas informativas y vinculares con las figuras parentales o adultos más significativos, destinados
a conocer más sobre aspectos de la evolución integral del menor y de la dinámica familiar. No deben
comprender en forma simultánea a la presunta víctima y victimario.
3. Análisis retrospectivo de la vinculación entre el perpetrador y el menor, sobre la base de los elementos
recogidos en las entrevistas y el material aportado por el expediente.
4. Análisis de las constancias del expediente (se leen denuncias, si hay testigos y estudios psicológicos).
5. Ponderación de riesgo para el menorSi el menor se encuentra en riesgo cierto e inminente.
6. Necesidad de tratamiento especializado

SÍNDROME DE SUMMIT
Summit llama "Síndrome de acomodación del abuso sexual infantil" (SAASI).
Las dos primeras categorías son consecuencia directa de la vulnerabilidad del niño y las tres siguientes son
consecuencias del abuso sexual.

EL SECRETO: El abuso sexual infantil ocurre solamente cuando el niño se encuentra a solas con el ofensor y
jamás es compartido con nadie, de allí la iniciación, intimidación, estigmatización, aislamiento, desprotección y
culpa. La develación del secreto es algo temible, porque teme ser culpado por lo sucedido o que el adulto no abusivo
no fuera lo suficientemente protector como para impedir la venganza del ofensor. Además, el abusador sostiene el
secreto de modo que el niño será castigado o no comprendido por otros adultos en el caso de que lo devele. Para
sostener el secreto, el abusador utiliza fórmulas amenazantes, de modo de depositar en el niño la responsabilidad
de la integridad del hogar o el poder de destruirlo.

LA DESPROTECCIÓN: Es el sentimiento que experimenta la víctima al ser atacada por la persona de la que
naturalmente espera protección. El niño abusado se encuentra desprotegido dentro del vínculo autoritario. Con
frecuencia, el perpetrador forma parte de un vínculo de confianza y se encuentra en una posición afectuosa , lo cual
incrementa el desequilibrio de poder y la desprotección en que se encuentra el menor. El abuso provoca un
sentimiento de abandono en el niño por parte de los cuidadores y la destrucción de la seguridad familiar. El niño
queda anonadado ante esto, razón por la cual se ve imposibilitado de gritar o pedir ayuda.
Los niños suelen avergonzarse fácilmente por su desprotección así como por las dificultades para expresar sus
sentimientos frente a adultos poco comprensivos. Necesitan de un profesional que los ayude a traducir los
mensajes de su mundo infantil en un lenguaje aceptable para los mayores. Cuanto más ilógica e increíble nos
parezca la escena de iniciación a los adultos, mayor es la probabilidad de que la descripción aportada por la víctima
sea verídica.

EL ATRAPAMIENTO Y LA ADAPTACIÓN/ACOMODACION: Cuando el niño se encuentra en un vínculo


de dependencia, el acercamiento sexual no constituye un episodio que ocurre sólo una vez, sino reiteradas veces. La
situación abusiva se transforma en algo crónico (consecuencias), sin que el niño pueda hacer nada para modificarla,
queda atrapado y se acomoda para sobrevivir “haciendo como si nada hubiese pasado”. Un niño sano, normal y
emocionalmente flexible aprenderá a acomodarse a la realidad del abuso sexual continuado. El desafío que debe
enfrentar no es sólo acomodarse a los requerimientos sexuales cada vez más intrusivos, sino también tomar mayor
conciencia acerca de la traición y su transformación en un mero objeto de una persona que idealiza como figura
protectora y afectuosa. La dependencia patológica, la tendencia al autocastigo, las automutilaciones representan
algunas de las consecuencias de abuso en la infancia.
La única posibilidad de detener el abuso es que el niño busque protección y se produzca una intervención
inmediata. Si esto no sucede, la única alternativa que le queda a la víctima es aprender a aceptar la situación y
sobrevivirUn niño sumergido en la victimización continuada, debe aprender alguna forma de obtener la sensación
de poder y control. La única opción aceptable es creer que él provoca esos dolorosos encuentros y tener la
esperanza de que, aprendiendo a ser bueno, conseguirá ser amado y aceptado.
 El perpetrador instruye a la víctima acerca de cómo ser buena: debe estar disponible para los
requerimientos sexuales sin protestar.
 Siempre existe una promesa de recompensa: si la nena es buena y mantiene el secreto, puede proteger
a sus hermanas de los acercamientos sexuales, a la madre de la desintegración, a su padre de la
tentación y además preservar la seguridad del hogar. Así, se confiere a la niña el poder de destruir a la
familia y la responsabilidad de mantenerla unida.
Pueden superarse en la medida en que el niño cuente con un entorno seguro, que le ofrezca aceptación y cuidados
coherentes e incondicionales.

EL DEVELAMIENTO TARDÍO Y POCO CONVINCENTE A PARTIR DE ACA ACTUA EL PERITO! El


develamiento se produce como consecuencia de un conflicto familiar, del descubrimiento accidental por un
tercero y a través de las agencias de protección de la infancia. Cuando el develamiento es por un conflicto familiar,
habitualmente significa que el abuso sexual ha ocurrido durante años y se ha producido una ruptura en los
mecanismos de acomodación. La reacción más frecuente ante el develamiento del abuso, por parte de la madre, es
la de descreimiento y negación protectora. Aceptar el hecho implica la destrucción de la familia y parte importante
de sus propias identidades.
Por lo general, la revelación se produce en la adolescencia, respondiendo a la necesidad de autonomía de las
víctimas. La adolescente busca comprensión y desea la intervención en el momento en que tienen menos
posibilidades de encontrarlas.
Es fundamental el psicólogo ya que sostiene y acompaña para evitar la retractaciónLos especialistas deben
colaborar en movilizar a los cuidadores escépticos para aceptar, apoyar y proteger a las niñas, partiendo de la base
de que se les crea lo que sucedió.
LA RETRACTACIÓN: Un niño es capaz de desdecir cualquier afirmación que haya hecho sobre abuso sexual.
Frente a las consecuencias de develamiento, los niños descubren que los temores y amenazas que mantenían el
secreto son ciertasLos padres los abandonan y los acusan de mentirosos, las madres no les creen o se
descompensan con una furia, las familias se fragmentan y todos los hermanos son separados del hogar, los padres se
ven amenazados por la cárcel y se responsabiliza a los niños por haber ocasionado este descalabro como si fueran
monstruos.
Junto con la rabia y el despecho que motiva la confesión, subyacen en la víctima sentimientos de culpa por acusar a
un familiar y no cumplir con la obligación de mantener unida a la familia. Si en el momento crítico de revelar el
secreto no tienen el apoyo de un ambiente familiar contenedor o de personal especializado para sostener lo que
han relatado se produce la retracciónAdmitirán que inventaron las historias.
Según Summit, los niños víctimas de abuso sexual deben enfrentar una segunda situación traumática al producirse
la crisis del develamiento, debido al descreimiento, culpabilización y rechazo de los adultos. El abandono por parte
de los adultos que deberían ocuparse de la protección y recuperación de estos niños, hace que las víctimas se
hundan aún más en la autoculpabilización, el odio a sí mismas, la alienación y la revictimización. La defensa del niño
por un profesional empático dentro de un encuadre terapéutico amplio, le aportan al niño credibilidad y
reaseguro.
Las reacciones habituales de los niños son denominadas Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual
Infantil (SAASI). Es fundamental que los profesionales intervinientes conozcan el síndrome de acomodación para
brindar explicaciones no perjudiciales a los comportamientos de ocultamiento y de autoestigmatización de las
víctimas.
RELACIÓN DE ABUSO: a aquella forma de interacción que, enmarcada en un contexto de desequilibrio de poder,
incluye conductas de una de las partes que, por acción o por omisión, ocasionan daño físico y/o psicológico a otro
miembro de la relación.
A partir del abuso pueden surgir dos tipos de efectos dañosos:
1. Estrés postraumático: Es consecutivo a una agresión sexual habiendo mediado violencia, intimidación
física y psíquica, amenazas, etc. El estrés postraumático se puede manifestar en:
o Recuerdos desagradables recurrentes e invasores, esto se da a través de juegos repetitivos en los que se
expresan temas o aspectos de la vivencia traumática.
o Dificultad para conciliar el sueño.
o Conducta de hiper alerta o de reacciones súbitas de carácter emocional.
o Evitación persistente de los estímulos asociados al trauma.
o Intensa disociación, puede haber regresión con pérdida de las habilidades adquiridas (higiene, lenguaje,
control de esfínteres, etc.)
2. Desviación del desarrollo psicosexual: La desviación implica reiteradas exposiciones del menor a
situaciones que su psiquismo no logra dimensionar, frente a lo que no tiene capacidad de emitir un
consentimiento válido.
Cuando se produce una desviación en el desarrollo psicosexual por el reiterado abuso, cambia la carátula del
expediente y se pasa a considerar CORRUPCIÓN DE MENORES.
- Prostitución: Es la organización del control o la explotación de la sexualidad de una persona por motivos de
dinero o provecho.
- Pornografía infantil: Es una forma más seria de abuso sexual infantil. Estas representaciones tienen como fin
despertar el deseo sexual y ofrecer o provocar una gratificación sexual. La pornografía tiene una función
corruptora ya que puede incitar a los adultos a sostener relaciones con niños.
- Tráfico de niños: Incluye cambio, compra y venta de niños a través de fronteras nacionales.
Las consecuencias son perdurables en el tiempo pasando por depresión, fobias, homosexualidad, prostitución y
drogadicción.
Cuando el efecto dañoso haya operado en la desviación del desarrollo psicosexual, los menores suelen verbalizar el
placer generado por las prácticas sexuales. La producción psicodiagnóstica en estos casos suele evidenciar
claramente la sobrestimulación sexual remarcándose la desinhibición y la conducta no apropiada para su edad.

PROTEGER, REPARAR, PENALIZAR- IRENE V. INTEBI

Evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil.


Creencias erróneas

A. Abuso sexual infantil no es sinónimo de violación


Raramente el agresor utiliza la fuerza física. Por el contrario, suele establecer o preexistir un vínculo de confianza,
de autoridad o de poder. La victimización consiste en un proceso gradual de sexualización, de los vínculos
preexistentes que comienza sin previo aviso. A diferencia de la violación de personas adultas, que suele presentarse
como un episodio único, o que ocurre de manera brusca, impredecible y con características propias de un hecho
accidental, el abuso sexual de niños y adolescentes ocurre de manera crónica, repetida, a partir de un proceso de
intromisión gradual en la intimidad de la víctima, siguiendo pautas de planificación previa del agresor.

B. Abuso sexual infantil no es sinónimo de penetración genitalPuede ser con o sin contacto físico.

C. Notificar lo sucedido, e incluso contar con prueba de que ha ocurrido un abuso sexual infantil, no garantiza
que las autoridades consideren que la notificación es veraz o que el responsable reciba castigo que
corresponde según la ley.
Cuando alguien notifica o solicita que se investigue un delito de agresión sexual contra un niño no solo es necesario
que diga la verdad; durante la investigación se tendrán que reunir pruebas que acrediten que los hechos
sucedieron como se ha denunciado además de identificar a la persona que los cometieron.

De allí que, ante la sospecha de que un niño haya sido víctima de abusos sexuales, además de la intervención judicial
penal, debe procederse a tomar medidas de protección para evitar que la victimización continúe , asegurar que se
evalué el daño que pueda haber sufrido y se pongan en marcha los recursos para repararlo. La imposición de
medidas protectoras depende de evaluaciones y decisiones que adopten los servicios de protección infantil o la
justicia civil, independientemente de la intervención penal.

I ¿Qué es una conducta hipersexualizada?

Los niños pequeños no tienen por qué conocer los detalles de una relación sexual adulta si no tuvieron la
oportunidad de observarla o si no fueron víctimas de abuso. Si un niño se refiere a estos temas es altamente
probable que haya sido victimización. Tampoco es normal que tenga conocimiento de las sensaciones que provoca
la penetración ni que describan el sabor o el olor del semen.

J. El fracaso escolar

La imposibilidad de concentrarse en las tareas propuestas sumada a la atención que ocurren cuando se ven
invadidos por los recuerdos y experimentación de los sentimientos asociados al abuso. Es así que, el fracaso escolar
debería resultar sospechoso de una situación de abuso si se instala de manera inesperada en un niño o adolescente
que anteriormente tenía un rendimiento aceptable y cuando no es posible encontrar un factor desencadenante
evidente.

También podría gustarte