Está en la página 1de 68

10

SPANISCH —
23

SPEZIAL

IN NUR

5
MINUTEN!

SPANISCH
ER
NG

AN
R
A ·E ·F ·I ·L · SK € 11,20
Deutschland € 9,90

Ü
EINFACH BESSER SPANISCH

F
CH sfr 15,90

GRAMMATIK MIT
ÜBUNGEN FÜR
ANFÄNGER A1/A2
Keine Ausgabe
mehr verpassen!
Faszination Spanisch:
Lernen Sie mit jeder Ausgabe
mehr über die Länder, die
Menschen und die Kulturen
der spanischsprachigen Welt.

Jetzt bestellen:
ecos-online.de/abo

JETZT ZUM
VORTEILSPREIS
SICHERN!
EDITORIAL

Bienvenidos
Queridas lectoras, queridos lectores:
NUESTROS EXPERTOS
¿El foto o la foto?, ¿estoy de Hamburgo o soy Los temas de gramática y
de Hamburgo?, ¿soy treinta años o tengo las listas de léxico las han
treinta años? escrito Esther Douterelo
Probablemente, al leer estas preguntas, le Fernández y Alexis Soto Fe-
rrera, reconocidos expertos
haya surgido la duda de cuál es la respuesta
en la enseñanza del español
correcta, ¿no? En este ECOS especial, que- y autores de ECOS PLUS.
remos poner en sus manos una herramienta Esther y Alexis eligieron los
práctica que le va a ayudar a evitar caer en temas más importantes de
gramática de nivel A1/A2 y
algunos errores frecuentes que se cometen al
escribieron a cuatro manos
aprender español. este especial idioma, el pri-
Una herramienta formada por ocho listas de mero de ECOS de nivel fácil.
léxico y treinta temas de gramática, breves,
pero muy útiles y eficaces, que podrá consul-
tar de manera fácil y rápida en “la regla en 5
le haya surgido la duda
, es sind Ihnen Zweifel
minutos” y en la profundización sobre el tema.
gekommen Todos los temas están acompañados de
la herramienta
, Werkzeug
actividades variadas y divertidas que hemos
la lista de léxico pensado especialmente para que usted pueda
, Wortschatzliste
poner a prueba sus conocimientos de la len-
la profundización
, fig.: Vertiefung gua y logre eludir las “trampitas” del español.
lograr eludir
, es schaffen zu umgehen
Esther Douterelo Fernández
elegir
, auswählen Alexis Soto Ferrera
Fotos: Matthieu Rouil, Valentina Sabelskaia/Shutterstock

Tándem de idioma
Con motivo del Día Europeo de las Lenguas,
el 26 de septiembre, unimos a los aprendien-
tes de idiomas. Encuentre a un hablante nati-
vo de español o de otros idiomas en la acción
de tándem de ZEIT Sprachen. Participe ahora
en www.zeit-sprachen.de/tandem.

3
Sumario

12
s
Los género to? ¿Masculino o

21
fo de
Typisch Spanisch ¿El foto o la uno de los 30 temas
in o? E s al ab ra s.
femen e las p
Cuatro columnas sobre la manera de vivir en España y América Latina: el género d
el tiempo (p. 12), el bar (p. 24), los diminutivos (p. 44) y la noche (p. 60). gramática:

28 Hace / desde / desde hace


3 Bienvenidos Wie lange ist das jetzt her?
Leitartikel 18 Verbos reflexivos básicos
Wichtige reflexive Verben 29 LISTA – Frutas (Diferencias I)
6 Ser / estar Kraut und Rüben in Spanien und
Sein oder Nichtsein? 19 Perífrasis I Lateinamerika
Verben gut verbinden
8 Ser / estar / tener 30 Más preposiciones
Drei der wichtigsten Verben 20 Perífrasis II (Fast) alles über Präpositionen
Verben besser verbinden
10 Estar / haber 32 Negación
Geben oder Sein? 21 Géneros Die hohe Kunst der Verneinung
Genus der Wörter
11 LISTA – Interjecciones 34 Puntuación
Ein Hoch auf die Ausrufe, hey! 22 Plurales Tipps und Tricks zur Zeichensetzung
Singular und Plural
12 Typisch Spanisch 35 LISTA – Diferencias II
El tiempo 23 LISTA – Palabras con géneros Klamotten und Apparate in Spanien und
Auf Spanisch ticken die Uhren anders diferentes Lateinamerika
Anderes Genus, andere Bedeutung
14 Gustar / encantar 36 Comparativos
Wenn uns Dinge sehr gut gefallen 24 Typisch Spanisch Bitte vergleichen Sie sich!
El bar
16 Verbos irregulares en presente Wo man am meisten über das 38 Superlativos
Unregelmäßige Verben Leben in Spanien lernt Die beste aller Rubriken

17 LISTA – Colores 26 Por / para 39 Números


Redewendungen mit Farben Lieblingspräpositionen Von Null bis unendlich

4
SUMARIO

MÁS ECOS
ECOS PLUS
Mit ECOS PLUS

11
Listas de léxico
Interjecciones, diferencias, falsos können Sie Ihr
amigos, tildes... Aprenda con Spanisch spie-
ocho listas de palabras.
lend verbessern.
Lernen Sie mit
Übungen aller
Schwierigkeitsstufen.
La lechuza [Eule] aparece en
muchos temas de gramática y da i www.ecos-online.de/plus
consejos “Für Besserwisser” .
ECOS AUDIO
Umgangsspra-
che für Sie zum
Hören und Ler-
nen mit zusätzli-
chen Übungen.
i www.ecos-online.de/audio

ECOS EN LA CLASE
Übungen und
Tipps für den
50 Contrastes pasados II Unterricht gratis
Foto de portada: Wann welche Vergangenheitsform?
VasiliyBudarin/ für alle Lehrer.
Shutterstock.com Mehr Informa-
52 Posesivos tionen:
Mein oder dein?
Tel.: +49 (0) 89/95467707,
53 Demostrativos E-Mail: lehrer@zeit-sprachen.de
Dieses und jenes
40 Ir / venir
Auf die Richtung kommt es an 54 Pronombres de objeto directo /
indirecto
41 Pretérito perfecto Direkte und indirekte Objektpronomen ONLINE UND SOCIAL
Alles perfekt mit dieser Zeitform MEDIA
56 Adjetivos Auf unserer Website
42 Pretérito imperfecto Die richtige Eigenschaft des Adjektivs www.ecos-online.de finden Sie
Auch das Imperfekt will gekonnt sein weitere Themen und Übungen,
58 Interrogativos sowie das ECOS-Vokabular der
43 LISTA – Falsos amigos Wie fragt man am besten? gesamten Ausgabe.
Ein „mantel“ ist kein Mantel
Hier können Sie auch unseren
59 LISTA – L / LL, R / RR
Newsletter abonnieren.
44 Typisch Spanisch Ein Konsonant mehr
Instagram:
Los diminutivos
Die süßen Verkleinerungsförmchen 60 Typisch Spanisch ecos.magazin_official
Facebook: www.facebook.com/
Fotos: Peter van Evert / Alamy Stock Photo, iStock

auf Spanisch La noche


Die Spanier machen die Nacht zum Tage ecosmagazin
46 Pretérito indefinido
Wie wird das Indefinido gebildet? 62 Imperativo NIVELES
So geht Befehlen! FÁCIL Ab Niveau A2
48 Contrastes pasados I INTERMEDIO Ab Niveau B1
Wann Perfekt und wann Indefinido? 64 Soluciones AVANZADO Ab Niveau C1
(Nach dem Gemeinsamen Euro-
49 LISTA – Con tilde o sin tilde 67 Avance päischen Referenzrahmen [GER])
Der Akzent macht den Unterschied Im nächsten Heft

5
SER / ESTAR

+
Más ejercicios en
ECOS PLUS
www.ecos-online.
de/plus
¿Estoy
de Hamburgo
Escuche un diálogo
en ECOS AUDIO 10/23
o Soy de
www.ecos-online.de
/audio Hamburgo?
Soy de
Hamburgo.
LA REGLA EN 5 MINUTOS
1 BUSCANDO EL SENTIDO DE “SER”
LOS VERBOS “SER” Y “ESTAR”
Relacione las frases con la categoría adecuada.
El verbo alemán sein se puede
traducir en español con ser o con
estar. Esta es la razón, muchas veces,
1. Este plátano es de Canarias.  A. nacionalidad
de las meteduras de pata [Patzer, 2. Paz era muy tímida en la escuela y no ha  B. apariencia
Fauxpas] que se hacen al usarlos. cambiado.  C. identificación
SER se utiliza principalmente para: 3. Raquel es abogada en una empresa inter-  D. carácter
● definir, clasificar o identificar a nacional.  E. origen
alguien o algo, por ejemplo, cuando 4. ¡Hola, soy Adela! Y tú, ¿cómo te llamas?  F. posesión
se habla del nombre, el origen, la 5. La botella es de plástico reciclado.  G. forma
nacionalidad, la profesión, la posesión o 6. Marc, el nuevo compañero de trabajo, es  H. profesión
las relaciones personales. estadounidense.  I. material
Ej.: Este es Iván. Es de Lima, es peruano. 7. De pequeño era un poco gordito y bajito.  J. nombre
Ana es médica, es mi hermana. 8. La mesa del comedor es cuadrada.
● hablar de características propias
9. Esto es un robot-aspirador
que forman parte de la identidad
[Staubsauger-Roboter].
de alguien o de algo (carácter, apa-
10. La bicicleta es de mi hijo.
riencia, material…).
Ej.: Elisa es alegre y muy simpática.
Mi marido es rubio y muy alto.
ESTAR se utiliza, sobre todo, para: 2 HABLANDO DE DÓNDE Y CÓMO ESTAMOS
● expresar el estado [Zustand] o las
¿De qué se trata, de la localización (A) o del esta-
circunstancias [Umstände] que
do (B)? Escriba la letra correspondiente al sentido
no forman parte de la identidad
de las frases.
de alguien o de algo (estado físico,
actitud, aspecto, salud…).
Ej.: Carlos está triste porque no vas a 1. Hoy estoy de muy buen humor. __
la fiesta. 2. ¿Estás nervioso por el examen? __
● hablar de la localización. 3. El museo está enfrente de la estación. __
Ej.: El centro comercial está muy cerca 4. Después del trabajo estoy muy cansada. __
de mi casa. 5. Miguel está en forma, hace mucho deporte. __
6. Mi pueblo está a 10 km de la playa. __

6
SER / ESTAR

3 UNA DE DOS
Marque la opción correcta.

FÜR BESSERWISSER 1. Mira, esta es/está mi familia. En esta foto somos/


● Ser se usa, además, estamos en el jardín de mis padres.
2. ¡Prueba, prueba este vino que es/está de Valdepe-
para indicar la hora, la
ñas!
fecha, las estaciones 3. Gloria no era/estaba bien, por eso, ayer fue/estuvo
[Jahreszeiten] y con todo el día en la cama.
expresiones de tiempo 4. He conocido a un chico que es/está argentino. Se
llama Leo y es/está estudiante de Matemáticas.
(es de día, es de noche).
5. Esa panadería es/está nueva. La han abierto la
Ej.: Son las tres de la tarde semana pasada.
y hoy es domingo 28 de 6. ¿Este jersey es/está de lana o de algodón? Y el
mayo. color, ¿es/está azul o negro?
● Estar se usa también
7. Olga es/está una chica guapísima y con ese vestido
es/está muy elegante.
para indicar la fecha, la
temperatura o las esta-
ciones, pero siempre en
1.a persona del plural y GUT ZU WISSEN!
con una preposición,
Al hablar del material de una
o para hablar de un cosa, usamos el verbo “ser”
trabajo temporal con la siempre con la preposición
preposición de. “de”: La blusa es de seda.
Ej.: Estamos a 28 de mayo
y estamos a 20 grados.
Es maestra, pero está
de vendedora en una
tienda.
● Por otro lado, para

hablar del resultado


de una acción se usa
la estructura estar +
participio, este último
concuerda [stimmt
überein] en género y
número con el sujeto.
Ej.: La casa está pintada de
verde.
Fotos: iStock

7
SER / ESTAR / TENER

Tengo
¿Soy seis seis años.
años o
Tengo seis
años?

1 ¿SER O TENER?
Marque la opción correcta.

1. Saúl es el chico que es/tiene pelirrojo y es/tiene una nariz


muy grande.
LA REGLA EN 5 MINUTOS
2. Mi abuelo ya es/tiene 80 años, es/tiene mayor.
“SER”, “ESTAR” Y “TENER” EN 3. El hombre era/tenía el pelo corto, rubio y bigote [Schnurr-
CONTRASTE bart], y era/tenía bajo y delgado.
Estos verbos se usan al describir el 4. ¿Cuántos años eres/tienes?
aspecto [Aussehen] de una perso- 5. Tu hija es/tiene unos ojos azules preciosos.
na, sensaciones y estados físicos. 6. Clara es/tiene muy alta, es/tiene unas piernas larguísimas.
7. El pelo de Ana es/tiene rizado y largo.
● Con SER se describen cualida-

des físicas propias o esenciales


(altura, peso, etapas de la vida…).
Ej.: Andrés es alto y joven.

● Con ESTAR seguido de [gefolgt 2OTRA FORMA DE DECIR LO MISMO


von] adjetivos o participios se Complete con las siguientes palabras, según corresponda.
expresan estados físicos tempora-
les [vorübergehende körperliche frío – sed – estrés – enfermo – hambre – gordo – resfriada
Eigenschaften].
Ej.: Alberto está malo.
1. ¿Tienes ________? <---> ¿Estás hambriento?
2. Javier está en cama
● TENER indica siempre posesión
y tiene fiebre. <---> Está ________.
y con él seguido de sustantivos
describimos las partes del cuerpo,
3. ¡Tengo
la edad y las sensaciones físicas muchísimo ________! <---> ¡Estoy helado!
[körperliche Empfindungen]. 4. Mario tiene sobrepeso. <---> Está demasiado ________.
Ej.: Tiene el pelo corto. 5. ¡Cuánta ________ tengo! <---> ¡Qué sediento estoy!
Tengo 20 años. 6. Mi hija tiene resfriado. <---> Mi hija está ________.
El niño tiene sueño. 7. Mi marido
tiene mucho ________. <---> Mi marido está estresado.

8
SER / ESTAR / TENER

FÜR BESSERWISSER
Otro verbo para des-
cribir el físico es llevar,
que se usa para:

● hablar de caracte-
rísticas artificiales o
temporales.
Ej.: María lleva el pelo
azul (no es su color de
pelo natural). GUT ZU WISSEN!
En cambio, con tener
se expresan caracterís- Al hablar de las partes del
cuerpo, se usan los artículos
ticas esenciales o du-
y no los posesivos: Tengo el
raderas [von Dauer]. pelo corto. Eva tiene los dien-
Ej.: María tiene el pelo tes muy blancos.
negro (es su color de
pelo natural).

● hablar de la ropa y
los accesorios de una
persona.
Ej.: Diana lleva un panta-
lón y un bolso del mismo
color. 3 ¿CUÁL ES EL VERBO ADECUADO?
Complete las frases con ser, estar, tener y llevar en la
forma correcta de presente.

1. Mi hermano no va aún a la universidad, ______ solo


16 años. ¡______ muy joven!
2. –Álex, ¿qué te pasa?
+¿Puedes abrir la ventana? Es que ______ mucho
calor.
3. Está de moda ______ el pelo muy corto.
4. Claudio ______ ahora delgado gracias a la dieta que
ha hecho.
5. Yo ______ el pelo castaño, es mi color natural.
Fotos: iStock

6. ¡Uf!, ______ muy cansada. Me voy a la cama.


7. Desde hace un mes, mi mujer ______ gafas para leer.

9
ESTAR / HABER

¿Está un dentista
por aquí Hay un
o Hay un dentista dentista
por aquí? por aquí.

1 EN EL NUEVO BARRIO
Complete con hay, está/están, según correspon-
LA REGLA EN 5 MINUTOS da.

1. –¿En el barrio ______ un parque?


“HAY”, “ESTAR” +Sí, el parque ______ enfrente de la escuela.
Y SUS DIFERENCIAS
2. –¿______ tiendas de ropa en el barrio?
Con un poco de atención es fácil
+Sí, las tiendas ______ en el centro comercial.
diferenciar [unterscheiden] estos
3. –¿Dónde ______ la estación de metro?
verbos y no cometer errores [Feh-
ler begehen].
+El metro ______ cerca de mi casa.
4. –¿Cuántos supermercados ______ en el barrio?
HAY es una forma impersonal e +Varios. Creo que ______ dos o tres.
invariable [unveränderlich] de “ha- 5. –¿Y ______ un polideportivo [Sportzentrum]
ber”. Indica la existencia de algo. Se para hacer deporte?
usa con un, una, unos, unas, números, +Sí, el polideportivo y la piscina ______ al lado
indefinidos (poco, mucho, alguien…) del parque.
y sustantivo plural o incontable
[nicht zählbar].
Ej.: En el parque hay un lago pequeño.
En el centro hay muchos monumentos.

ESTAR expresa la localización. Es 2 COSAS SOBRE ESPAÑA


variable en persona y número. Se Escuche un diálogo ¿De qué o de quién se habla? Complete con hay,
usa con el, la, los, las, posesivos (mi, tu, en ECOS AUDIO 10/23 está/están y relacione.
su…) y nombre de persona. www.ecos-online.de
/audio
Ej.: Perdone, ¿dónde está el bar A. Gaudí – B. Velázquez – C. Madrid – D. el Teide –
El Paso? E. comunidades autónomas – F. las Baleares
Tus llaves y tu móvil están GUT ZU WISSEN!
sobre la mesa.
1. En el Museo del Prado ______ muchos cuadros
La forma hay se conjuga suyos, por ejemplo, Las meninas. 
también en otros tiempos y 2. Estas islas ______ en el este del país. 
siempre en singular: 3. En Barcelona ______ muchas de sus obras, la
ha habido, había, hubo… más famosa ______ en el barrio de la Sagrada
En la fiesta había algunos Familia. 
actores famosos. 4. Esta ciudad ______ en el centro y es la capital. 
5. Este volcán ______ en Tenerife. 
6. En España _____ diecisiete. 

10
INTERJECCIONES

Diesen Text hier


kostenlos anhören!
www.ecos-online.de/
audio-gratis/1023

¡Ah!, ¡ay!, ¡guau!


Begeisterung, Überraschung, Schreck, Schmerz –
klassische spontane Ausrufe auf Spanisch

¡EH!, ¡OJO!, ¡CUIDADO! ¡OH!, ¡HALA!, ¡GUAU!


Para llamar la atención Admiración [Bewunderung] o asombro
¡Eh! Que se te olvidan las llaves. [Staunen]
¡Ojo! El té está muy caliente y quema. ¡Oh! Qué anillo. ¿Te lo ha regalado tu
marido?
¡AY! ¡Guau! Qué cochazo [was für ein tolles
Dolor o asombro [Erstaunen] Auto].
¡Ay! Me he cortado con el cuchillo.
¡Ay! Pero ya has llegado. ¡Qué pronto! ¡AH!, ¡HUY!, ¡UY!
Sorpresa o disgusto
¡GUAY!, ¡HURRA! ¡Ah! Qué bien que has venido.
Alegría y satisfacción ¡Huy! Ha fallado el gol [Torchance
¡Guay! Has comprado entradas para el vergeben].
cine.
¡Hurra! Nos vamos a la playa de ¡BAH!, ¡BUAH!
vacaciones. Incredulidad [Ungläubigkeit] o desinterés
¡Bah! No es tan buen jugador como dicen.
¡PUF!, ¡PUAJ!, ¡PUAH! ¡Buah! Otra vez echan la misma peli.
Asco o desagrado [Missfallen]
¡Puf! Qué mal huele aquí. Abre la ¡JO!, ¡JOLÍN!, ¡MIÉRCOLES!
ventana. Eufemismos de palabrotas [Kraftausdrücke]
¡Puaj! Odio la carne poco hecha para expresar contrariedad [Ärger] y enfado
[fast roh]. ¡Jolín! Que te has comido mi parte de la
tarta.
¡AJÁ!, ¡YA! ¡Miércoles! He perdido el paraguas.
Para mostrar acuerdo, asentir [zustimmen]
con ironía o darse por enterado [bestätigen, ¡VENGA!, ¡DALE!, ¡ANDA!
dass man Bescheid weiß] Para animar, aceptar o exhortar
¡Ajá! Efectivamente, así es. ¡Venga! Seguro que apruebas.
Fotos: iStock

¡Ya, ya! Que te ha tocado la lotería. ¡Dale! Nos vemos a las ocho.
¡Ya! Juan me lo dijo ayer. ¡Anda! Ponte ya a estudiar.
11
12
TYPISCH SPANISCH

Nimm dir Zeit und nicht das Leben


Escuche este texto
en ECOS AUDIO 10/23
heißt es auch hierzulande.
www.ecos-online.de

Cada cosa
/audio

a su tiempo
POR GIANCARLO SÁNCHEZ-AIZCORBE INTERMEDIO

Con el tiempo en España y Latinoa-


mérica pasa como con los famosos
relojes del cuadro de Dalí: se derrite.
Ese cuadro se conoce como Los relojes
blandos. Blando es el tiempo cuando
el tráfico se para en el viaducto Río de
la Piedad, en la Ciudad de México. El
río de autos ya no fluye —como hace
el río del tiempo de Heráclito—, sino
que se estanca. Entonces, el marido,
atrapado en el tráfico, llama a su mujer
y le dice: “Ahorita llego, mi amor”. Y
ese ahorita —que debería ser más
breve que un ahora— puede durar
media hora o un par. Blando también
es cuando en España quedas con ami- derretirse
gos para cenar. El tiempo es capaz de , schmelzen

estirarse entre las nueve y las once de el viaducto


, Brücke, Viadukt
la noche. Sin olvidar la sobremesa, que estancarse
estira el tiempo como un dulce chicle. , zum Stillstand kommen

atrapar
Y ojo: la puntualidad no siempre está , fangen
bien vista ni goza del prestigio del que capaz de estirarse
, dehnbar
goza en los países nórdicos. Es bueno
la sobremesa
dejar cierto margen para las eventua- , geselliges Zusammen-
sein nach dem Essen
lidades, como una forma de cortesía.
el margen
Foto: Tobias Tullius/Unplash.com

Una puntualidad a rajatabla puede , hier: Spanne; Spielraum

resultar inoportuna y hasta agresiva. la cortesía


, Höflichkeit
En general, se puede decir que el
a rajatabla
tiempo hispánico transcurre con más , hier: um jeden Preis;
strikt
lentitud, bajo el lema: cada cosa a su
el lema
tiempo. , Motto

13
GUSTAR / ENCANTAR

¿Te gusta el
español o
Te gustas el
español? Te gusta el
español.

LA REGLA EN 5 MINUTOS

LOS VERBOS “GUSTAR”, “EN-


CANTAR” e “INTERESAR”
● Los verbos gustar, encantar e

interesar son verbos regulares


que se usan generalmente en
la tercera persona del singular
(gusta, encanta, interesa) y del GUT ZU WISSEN!
plural (gustan, encantan, intere-
san), teniendo en cuenta [hier: je El verbo “encantar” no se
nach] el sustantivo que aparece a usa en negativo: No me
continuación. encantan gustan nada las
películas de terror.
● Gustar puede significar gefallen

o etwas gern tun. Encantar puede


significar sehr gut gefallen o lieben.

14
GUSTAR / ENCANTAR

2 ¡QUÉ FÁCIL!
Complete las frases con la tercera persona del
singular o del plural del verbo indicado.

1. A Arturo no le (gustar) ________ las motos.


1 HABLANDO DE GUSTOS 2. A nosotros nos (encantar) ________ bailar.
3. A mis hijos les (gustar) ________ ir al parque.
Escriba las frases según el modelo. 4. A mí no me (interesar) ________ las matemáticas.
5. A esa gente no le (interesar) ________ nuestros
1. ¿nuevos muebles / gustan / Te / mis? problemas.
¿Te gustan mis nuevos muebles? 6. ¡Me (encantar) ________ tus gatitos!
2. en autobús / Raúl / A / gusta / le / viajar / no 7. A mí no me (gustar) ________ nada salir de noche.
____________________________. 8. Le vamos a comprar un libro sobre la Revolución
3. hijos / A / la sopa / encanta / les / mis francesa. A ella le (interesar) ________ mucho la
____________________________. historia.
4. gusta / Os / por internet / comprar 9. A nosotros nos (encantar) ________ los ritmos
¿____________________________? caribeños.
5. interesa / la política / A / no / me / mí
____________________________.
6. casas / colores / de / esas / encantan / Les / los
____________________________.
7. le / la ópera / A mi hermano / encanta
____________________________
8. ti / te / las películas históricas / no / A /
interesan FÜR BESSERWISSER
____________________________. ●Delante de estos
verbos se colocan
los pronombres de
3 A MÍ, SÍ. ¿Y A TI?
objeto indirecto (me,
Complete con: te, le, nos, os, les) y en
algunos casos se usa
A mí, sí – A mí, no – A mí también – A mí tampoco
también a mí, a ti, a
1. A mí los mercadillos de Navidad no me gustan. ella, etc. para enfatizar
______. [betonen], pero esto no
2. Esa camisa no me gusta nada. es obligatorio.
______.
3. Ese parque es muy bonito. Me gusta mucho.
_______.
● Cuando hablamos de
4. Las patatas bravas son mis favoritas. ¿Y a ti te gustan? gustos y hay coinciden-
No. _______. cias [Übereinstim-
5. Esas pinturas no me gustan nada. mung], decimos: a mí
________. Son muy originales.
también / tampoco. Cuan-
do no coincidimos,
decimos: a mí, sí / no.
Fotos: iStock

15
PRESENTE VERBOS IRREGULARES

+
Haga un ejercicio en
ECOS PLUS
www.ecos-online.

¿Entendes o de/plus

Entiendes?
LA REGLA EN 5 MINUTOS

¡Entiendes! ALGUNAS IRREGULARI-


DADES DE LOS VERBOS EN
PRESENTE
● Frecuentemente, al conjugar un

verbo hay que hacer cambios en


la raíz [hier: Verbstamm] o en la
1 ¿E O IE? terminación de este; en estos casos
se trata de un verbo irregular. Para
A) Complete la forma verbal marcada. observar estos cambios, usamos
como referencia [Bezug] el infiniti-
1. Elisa y Pedro (pensar) p__nsan irse a trabajar al extranjero. Pedro vo: entender → entiendo.
(querer) qu__re ir a Latinoamérica, pero Elisa (preferir) pref__re ● Las irregularidades verbales

quedarse en Europa. Vamos a ver qué (decidir) d__ciden al final. pueden ser:
2. Si (leer) l__es el artículo otra vez, lo (entender) ent__ndes mejor. - vocálicas: cambio de una vocal
por otra, o por un diptongo, en la
B) Ahora, complete con el infinitivo o las formas verbales correspon- raíz. Las sustituciones más fre-
dientes. cuentes son e → i, e → ie, y o/u → ue.
1. pensar: pienso, ________, piensa, pensamos, pensáis, ________ Por ejemplo, pedir → pido, reco-
mendar → recomiendas, encontrar
2. querer: ________, quieres, ________, queremos, queréis, _______
→ encuentras, jugar → juegan.
3. entender: entiendo, entiendes, ________, ________, entendéis,
En el presente de indicativo, este
entienden
tipo de irregularidad suele apare-
4. ________: prefiero, prefieres, prefiere, ________, ________, prefieren cer [erscheint normalerweise] en
5. terminar: ________, terminas, ________, terminamos, termináis, las tres personas del singular y en
terminan la tercera persona del plural:
poder 1.ª pers. 2.ª pers. 3.ª pers.
C) Complete: puedo puedes puede
1. Decidir y ________ son verbos regulares. podemos podéis pueden
2. Pensar, ________, ________ y ________ son verbos irregulares. - consonánticas: cambio o intro-
ducción de una consonante en la
raíz (generalmente, la g o la z). Por
2 O/U → UE ejemplo, hacer → hago,
Complete la tabla. conocer → conozco.
En el presente de indicativo, este
infinitivo 2.ª pers. singular 1.ª pers. plural 3.ª pers. plural tipo de irregularidad suele afectar
[betreffen] únicamente a la prime-
ra persona del singular: traducir
1. contar cuentas ___________ ___________
traduzco, traduces, traduce…
2. recordar ___________ ___________ recuerdan - mixtas: una combinación de las
3. soñar ___________ soñamos ___________
anteriores. Por ejemplo, decir →
4. ___________ vuelves ___________ vuelven digo; tener → tengo, tienes…
5. ___________ duermes ___________ duermen
6. volar ___________ ___________ ___________
7. jugar ___________ jugamos ___________

16
EXPRESIONES

Escuche este texto


en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de
/audio

Para gustos, los colores


Redewendungen mit Farben

PONER VERDE A ALGUIEN QUEDARSE EN BLANCO


Criticar a alguien, normalmente por detrás No saber qué decir o responder
Adela pone verde al jefe No he conseguido el trabajo porque
continuamente. No lo soporta. durante la entrevista me quedé en
blanco por los nervios.
VERLO TODO DE COLOR ROSA
Ver las cosas de forma optimista PONERSE MORADO
Desde que Mario está enamorado, lo Comer mucho, en exceso
ve todo de color rosa, todo le parece En la boda de mi hermano, nos pu-
maravilloso. simos morados comiendo marisco.

TENER LA NEGRA ESTAR SIN BLANCA


Tener mala suerte No tener dinero
Hoy tengo la negra. Desde que me he He gastado demasiado durante las
levantado, nada me sale bien. Navidades y ahora estoy sin blanca.

PONERSE ROJO COMO DAR EN EL BLANCO


UN TOMATE Acertar
Avergonzarse, sonrojarse Sí, muy bien, esa es la respuesta.
Eva se puso roja como un tomate ¡Has dado en el blanco!
cuando el jefe le dijo que era su mejor
secretaria. PASAR LA NOCHE
EN BLANCO
COMERSE EL MARRÓN Pasar la noche sin dormir
Hacer frente [entgegentreten; sich stellen] a He pasado la noche en blanco pen-
una situación difícil o desagradable sando en el nuevo proyecto de la
El error ha sido tuyo, pero, al final, yo empresa.
Fotos: iStock

me como el marrón y lo tengo que


solucionar.
17
VERBOS REFLEXIVOS

¿Levanto
temprano
o Me levanto
temprano?

Me levanto
temprano.
1 ¡A CONJUGAR!
Escriba los verbos en presente y en perfecto.

1. (tú) ducharse te duchas # te has duchado


2. (nosotros) despertarse _________ # ______________
3. (yo) acostarse _________ # ______________
4. (tú) sentarse _________ # ______________
5. (vosotros) peinarse _________ # ______________ LA REGLA EN 5 MINUTOS
6. (ellos) vestirse _________ # ______________
7. (él) afeitarse _________ # ______________ LOS VERBOS REFLEXIVOS
Se forman con los pronombres
reflexivos me, te, se, nos, os, se: me
lavo, te duermes.

2 ¿CUÁL ES EL ADECUADO? Características de estos verbos:


Complete con los pronombres reflexivos. ● se reconocen porque detrás del

infinitivo llevan el pronombre se:


1. ¿A qué hora tienes que levantar___ mañana? lavarse, ducharse.
2. Laura ___ maquilla [schminkt sich] para ir a trabajar.
● cuando se conjuga el verbo, el
3. Isa y yo ___ hemos vestido muy elegantes para la boda.
pronombre suele ir delante (me
4. Hoy quiero acostar___ más temprano.
he duchado), menos en imperativo,
5. ¿Vais a bañar___? ¡El agua está muy fría!
que va detrás y junto, en una pala-
6. Luis está duchándo___. ¿Quiere dejarle un recado bra (¡dúchate!).
[Nachricht]?
7. Mis padres siempre ___ duermen delante de la tele. ¡OJO! A diferencia del alemán, en
español son reflexivos: despertarse,
levantarse, dormirse, acostarse…

18
PERÍFRASIS I

¿Estoy
estudiando o
Estoy a estu-
LA REGLA EN 5 MINUTOS
diando?
PERÍFRASIS VERBALES (1):
ESTAR + GERUNDIO /
IR A + INFINITIVO
● Una perífrasis verbal es una

estructura de dos o más palabras;


por lo menos [mindestens], una de
Estoy
ellas es una forma no personal de
un verbo (infinitivo, gerundio o estudiando.
participio).

● La perífrasis estar + gerundio en-

fatiza [betont] el carácter durativo


[dauerhaft] de una “acción” que 1 VAMOS A EMPEZAR
transcurre [verläuft] en un mo- ¿Cómo continúa la frase? Relacione.
mento determinado: Estoy buscando
un piso en el centro de la ciudad.  A. hacer un curso de bailes
1. El viernes es el cumpleaños de
Felipe. Le estamos... latinos.
● La perífrasis ir a + infinitivo ex-
2. ¿Cómo se llama el restaurante  B. ayudar a pintar la casa.
presa planes o intenciones para un
donde vamos a...  C. cenar esta noche?
futuro “próximo”: Vamos a casarnos
3. Estáis muy tranquilos. ¿Qué  D. preparando una sorpresa.
pronto.
estáis...  E. haciendo?
● Los infinitivos terminan en –ar, 4. Mi hija ya está...  F. terminando sus estudios.
-er o –ir. Los gerundios terminan 5. Me encanta la bachata. Voy a...
en –ando, -iendo o –yendo. 6. Nuestro vecino es fantástico.
Nos va a...

2 CON GERUNDIO
Complete con la forma adecuada de estar en presente y del gerundio
de los verbos indicados. GUT ZU WISSEN!
1. Fabricio está escribiendo (escribir) un artículo para una revista. “Ich gehe weg” en español se
2. Luis y Ana ______ ______________ (buscar) un nuevo piso. traduce por “Me voy”.
3. Carlitos, ¿______ ______________ (hacer) los deberes de la escuela?
Fotos: Shutterstock

4. Y vosotros, ¿qué ______ ______________ (estudiar) en la universidad?


5. Mis hermanas y yo ______ ______________ (aprender) italiano.
6. La niña ______ ______________ (jugar) en el jardín.
7. Ahora no puedo hablar contigo. ______ ______________ (trabajar).

19
PERÍFRASIS II

¿Tengo que Tengo que


hago o Tengo hacer.
que hacer?

1TENER QUE + INFINITIVO LA REGLA EN 5 MINUTOS


¿Quién(es) tiene(n) que hacer qué? Relacione.

1. Yo  A. tenéis que tomar un auto- PERÍFRASIS VERBALES (2):


2. Tú bús para ir a la oficina? TENER QUE + INFINITIVO /
3. ¿Damián  B. tenemos que hacer la com- HAY QUE + INFINITIVO
● Tener que + infinitivo y
4. Ana y yo pra para toda la semana.
hay que + infinitivo son perífrasis
5. ¿Vosotros  C. tienen que venir mañana a
verbales que expresan obliga-
6. Señores Robles, ustedes mi oficina.
ción [Verpflichtung] o necesidad
 D. tengo que estudiar para un
[Notwendigkeit]. La diferencia es
examen. que la primera es personal (tengo,
 E. tiene que ir a la escuela esta tienes, tiene, tenemos, tenéis,
tarde? tienen) y la segunda es impersonal
 F. tienes que leer este artículo. (solo se usa hay, que es la forma
Es muy interesante. impersonal del verbo haber).

GUT ZU WISSEN!
En la perífrasis tener que +
infinitivo, tener no significa
“haben”. Man muss en espa- 2 TENEMOS QUE PRACTICARLO
ñol significa hay que.
Seleccione el verbo adecuado y escriba las frases:

ir – reparar – lavar – trabajar – ordenar – hacer


+
Haga un ejercicio en 1. (Fabricio – los platos sucios) Fabricio tiene que lavar los platos
ECOS PLUS
www.ecos-online. sucios.
de/plus 2. (Daniela – la habitación) ____________________________________
3. (Yo – el coche) ____________________________________
4. (Nosotros – deporte) ____________________________________
5. (Vosotros – al supermercado) ____________________________________
6. (Tú – con el ordenador) ¿__________________________________?

20
GÉNEROS

¿El foto
o la foto?
La foto.

+
Haga un ejercicio en
ECOS PLUS
www.ecos-online.
de/plus

FÜR BESSERWISSER
Con sustantivos feme-
ninos que empiezan
por a- / ha- tónica
[betontes a- / ha-] no se
usa la/una, sino el/un
para evitar el contacto
de dos vocales “a”: el
ave (las aves), el habla
[Sprechweise] (las
LA REGLA EN 5 MINUTOS hablas).

LOS GÉNEROS DEL


ESPAÑOL
O masculino o femenino, la cosa
está clara, pero cómo saber cuál es 1 ¡QUÉ DESORDEN!
cuál:
● en general, son masculinos los Clasifique estas palabras en el grupo adecuado.
sustantivos que terminan en
-o, -or, -aje (pelo, doctor, viaje). relación – doctor – plaza – verdad – cuerpo –
● son femeninos los terminados mensaje – idioma – amistad – sol
en -a, -dad/-tad, -ción/-sión, -tud
(casa, ciudad, canción…). dinero – clase – garaje – poema – juventud –
Excepciones: masculinos en -a mano – mapa – noche – mesa
(tema, sofá…) y femeninos en -o
(mano, foto…). En otros casos, la MASCULINO FEMENINO
terminación no ayuda a saber el
género (el coche / la carne).
Los sustantivos en -ista, -nte, nor-
malmente referidos a profesiones,
son invariables [unveränderlich] y
el género se sabe por el artículo:
Fotos: iStock

el/la taxista.

21
PLURALES

Los peces.
¿Los pezes
o los peces?
1 ¿Y SI SON DOS?
Escriba el plural correspondiente.

1. un café dos __________________


2. un árbol dos __________________
3. una luz dos __________________
LA REGLA EN 5 MINUTOS 4. una tesis dos __________________
5. un lavavajillas dos __________________
LOS PLURALES EN ESPAÑOL 6. una lavadora dos __________________
Con palabras que terminan en 7. un rey dos __________________
vocal se añade al singular -s y con
palabras en consonante -es:
coche – coches, país – países.
Características especiales:
● singular en -í, -ú, el plural se pue-

de formar con -s o con -es: SIEMPRE MÁS DE UNO


2

tabú – tabús/tabúes. Complete con el plural de los sustantivos entre paréntesis.


● singular en -y, en palabras de

origen extranjero el plural es con 1. Me encantan las ________ de esta serie. (actriz)
-is (espray – espráis) y en palabras 2. ¡Ordena los ________ en tu escritorio! (papel)
españolas se añade -es (ley – leyes). 3. En ese país, las ________ son muy duras. (ley)
● los sustantivos que acaban en
4. Se nos han olvidado nuestros ________ en el metro.
-z la cambian a -c-: pez – peces.
(paraguas)
● las palabras terminadas en vocal
5. Me he comprado dos ________ en las rebajas. (jersey)
átona [unbetont] + -s no cambian
en plural: la crisis – las crisis o los
6. Los ________ trabajo en casa. (miércoles)
compuestos [zusammengesetzte
Wörter] como el cumpleaños –
los cumpleaños.

GUT ZU WISSEN!
Al hablar de un objeto que
“tiene dos partes”, normal-
mente, se prefiere usar la
forma en plural: unas gafas,
unos pantalones, unos
guantes…

22
GÉNEROS

Escuche este texto


en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de

Una diferencia,
/audio

un gran cambio
Anderes Genus, andere Bedeutung

el PUERTO • Hafen el GUÍA • Führer


la PUERTA • Tür la GUÍA • Handbuch
El barco llega al puerto a las seis de En el viaje tuvimos un guía muy
la tarde. agradable.
¡Cierra la puerta con llave! He seguido las instrucciones de la guía,
pero no funciona.
el CAPITAL • Kapital
la CAPITAL • Hauptstadt el CUENTO • Erzählung;
No tenemos capital para abrir una Märchen
nueva tienda. la CUENTA • Rechnung
La capital de Perú es Lima. Por las noches leo un cuento a mi hijo.
¡Camarero, nos trae la cuenta!
el PIMIENTO • Paprika
la PIMIENTA • Pfeffer el PAPA • Papst
El pimiento verde me gusta más la PAPA • (Latinoamérica,
que el rojo. Canarias) Kartoffel
El pollo está muy picante. Tiene El papa vive en la Ciudad del Vaticano.
demasiada pimienta. Me encantan las papas con mojo.

el COMA • Koma el PLATO • Teller


la COMA • Komma la PLATA • Silber
Por suerte, el paciente ¡Camarero, falta un plato en la mesa!
ha despertado del coma. ¡Qué brazalete [Armband] de plata tan
Es importante escribir comas en bonito! ¿Cuánto cuesta?
los textos.
el CURA • Pfarrer
el BOLSO • Tasche la CURA • Kur
la BOLSA • Tüte El cura dice la misa en la iglesia los do-
Me han regalado un bolso de piel mingos.
[Ledertasche] precioso. Tras la enfermedad hizo una cura de
Fotos: iStock

En el supermercado ya no dan aguas termales.


bolsas de plástico.

23
TYPISCH SPANISCH

Das wahre Wohnzimmer der


Menschen in Spanien: die Bar.

El bar
POR LEANDRA PÉREZ INTERMEDIO
Escuche este texto
en ECOS AUDIO 10/23
Un bar es eine Bar, pero para los espa- www.ecos-online.de
/audio
ñoles el bar es otra cosa: es lo que es el
coche para los alemanes. No ha habi-
do ni habrá crisis financiera que acabe
con la necesidad de bajar al bar. Para
nosotros, el bar es una segunda casa,
un punto de encuentro de amigos,
vecinos y compañeros. Cada barrio,
cada calle, cada familia tiene su propio
bar, en registro coloquial, “el bar de la
esquina”. Aquí los españoles son ellos
mismos: hablan sobre sus alegrías acabar con
, hier: zum Verschwinden
y sus penas, su trabajo, su familia y bringen
sobre fútbol, si toca. El bar es como la necesidad
, Bedürfnis
el sofá del psicoanálisis, estabiliza.
el registro coloquial
Las conversaciones se entrecruzan , Umgangssprache

entre parroquianos y entre camarero si toca


, hier: gegebenenfalls
y clientes. Todos se desahogan. Aquí, entrecruzarse
para sorpresa de latinoamericanos, la , sich kreuzen

cortesía, como estamos acostum- el/la parroquiano/a


, hier: Stammgast
brados, está de sobra. La calidez, la desahogarse
amistad y la atención es lo que cuenta. , hier: sich abreagieren

estar de sobra
Y el registro lingüístico es el más , überflüssig sein;

coloquial que existe. “Ponme un café”. fehl am Platz sein


la calidez
El camarero: “te veo mala cara”. “Luis, , hier: Warmherzigkeit

¿qué te pongo?”, “¿cómo vamos hoy?, ponme


, ugs.: gib mir ..., stell mir
¿le ha salido trabajo a tu hijo?”, “venga, ... hin
una cañita por aquí”, “y, para el cam- el registro lingüístico
, Sprachebene
peón, una cocacola”. Son los detalles
�le ha salido trabajo a
que hacen a uno la vida más agradable. tu hijo?
, ugs.: hat dein Sohn einen
Visto así, citando al cantante Joaquín Job gefunden?
Sabina, lo peor que puede pasarle a un la cañita
, hier: Bierchen vom Fass
español es que le cierren el bar de la
el campeón
esquina. , hier, ugs.: mein Sohn

24
Fotos Alex Segre/Alamy.com

25
POR / PARA

¿Hago deporte
por la tarde o
Hago deporte
para la tarde? Hago de-
porte por
la tarde.

LA REGLA EN 5 MINUTOS
1 ¿LO HA ENTENDIDO? USOS BÁSICOS DE LAS PRE-
A) Indique el uso de la preposición para en las siguien- POSICIONES POR Y PARA
tes frases: finalidad (F), destinatario (Des), opinión (O) ● Usamos la preposición para:

o dirección (Dir). - para expresar finalidad [Ziel,


Zweck]: Nos estamos preparando para
1. ¿Las camisetas que has comprado son para ti? Des una importante competición.
- para indicar la persona destinata-
2. Mi hermano se fue para San Sebastián. ______
ria de algo: Estos chocolates son para
3. Para mis padres, las películas que yo veo son muy
los hijos de una amiga.
violentas. ______
- para expresar una opinión o
4. Tienes que tomarte un poco de tiempo para hacer punto de vista personal: Para mí, los
deporte. ______ precios de ese restaurante son bastante
5. ¿Para qué tienes tantas revistas? ______ económicos.
6. Voy a comprar las flores para mamá. ______ - para indicar la dirección (como
7. Necesito un par de días para pensar en tu proposición sinónimo de hacia): Ese es el tren que
[Vorschlag]. ______ va para Zaragoza.

B) Indique el uso de la preposición por en las siguientes ● Usamos la preposición por:

frases: causa (C), frecuencia (F), momento (M) o coste - para expresar la causa [Ursache]
(Co). de algo: Él viaja frecuentemente por
trabajo.
1. ¿Comes mucha carne? – La verdad es que no. Solo - para indicar la frecuencia con que
se hace algo: Dos veces por año me voy
una o dos veces por semana. ______
de vacaciones al extranjero.
2. En este momento, el billete de avión no es tan caro.
- para referirse al coste de algo
Por 150 euros puedes volar a Las Palmas. ______ (aunque no sea el precio o valor
3. No hemos podido hacer senderismo [wandern gehen] exacto): Este coche me lo compré por
por el mal tiempo que hace. ______ unos pocos euros.
4. Los domingos por la tarde vamos a pasear en bici. - para indicar en qué momento del
______ día (no) se hace algo: Yo hago deporte
5. Por no saber idiomas, no pudo empezar a trabajar en por la tarde.
esa compañía. ______
26
POR / PARA

Escuche un diálogo
en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de
2 CON PARA Y CON POR /audio

Relacione las preguntas con las respuestas.

1. ¿Con qué frecuencia viajas de vacaciones  A. No, no. Ese no es el que va para el
al extranjero? centro.
2. De estas camisas, ¿cuál te gusta más?  B. Pues se la he comprado a un vecino
3. ¿Cuánto te ha costado la bicicleta? por 120 euros.
4. ¿Y esos lápices?  C. Por las felicitaciones que he recibido.
5. ¿Es ese el autobús que tenemos que  D. Son para los niños. El lunes empiezan
tomar? el nuevo curso.
6. ¿Por qué estás tan contenta?  E. Dos o tres veces por año.
 F. Para mí, la azul es la más bonita.

3 PARA ELEGIR
Seleccione la opción adecuada en cada caso.
GUT ZU WISSEN!
1. Hoy he salido antes del trabajo A.  para B.  por
Si queremos saber la finalidad
recoger a los niños en la escuela.
de algo, preguntamos “¿Para
2. Yo prefiero ir a correr A.  para B.  por la mañana
qué…?”. Y si queremos cono-
temprano, cuando no hace tanto calor.
cer el motivo, preguntamos
3. A.  Para B.  Por nosotros, el presidente no está
“¿Por qué…?”.
diciendo toda la verdad.
4. Felipe no está en casa. Se fue con una amiga
A.  para B.  por la playa.
5. En el concierto no hubo mucho público
A.  para B.  por el mal tiempo.
6. Leticia está nerviosa A.  para B.  por el examen
de mañana.
7. Mira, aquí puedes encontrar un buen empleo
A.  para B.  por ti.

¡ ¡YA LO SÉ!
4

Complete con para o por.

1. Hoy tenemos una reunión _______ hablar del


nuevo proyecto.
2. Muchas gracias _______ tu ayuda, Pepe.
3. En unos minutos vamos _________ tu casa.
4. Mira, ha llegado esta carta _______ ti.
5. Tuvieron que suspender [abbrechen] el
partido _______ los disturbios [Krawalle] en el
estadio.
6. ¿Qué es lo más importante _______ ti?
7. Yo solo veo a mis hermanos una o dos veces
_______ semana.
Fotos: iStock

27
HACE / DESDE / DESDE HACE

Escuche un diálogo
en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de
/audio

¿Desde un mes
o Desde hace +
Haga un ejercicio en

un mes? ECOS PLUS


www.ecos-online.
de/plus

FÜR BESSERWISSER
Hace es una forma
del verbo hacer y, por
lo tanto, se puede
usar también en otros
Desde tiempos: No comía carne
desde hacía un año.
hace un Hace y desde hace son
casi iguales al hablar
mes. de acciones que con-
tinúan en el presente:
Vivo aquí hace/desde hace
un año. Pero con accio-
nes que no continúan
LA REGLA EN 5 MINUTOS en el presente solo es
posible hace:
EXPRESIONES DE TIEMPO
Viví en Bilbao hace dos
Con hace, desde y desde hace se años.
sitúa una acción en el pasado res-
pecto al [in Bezug auf] presente:

● hace + cantidad de tiempo. Ej.:

Estuve en Madrid hace dos semanas.


● desde + fecha o punto en el tiem- 1 CADA UNO EN SU SITIO
po. Ej.: Trabajo en la empresa desde el 1
Complete con las siguientes palabras, según corresponda.
de septiembre.
desde hace – desde que – hace – desde – hacía … que – hace … que
● desde hace + cantidad de tiem-
1. Mi perro está enfermo. No come nada ________ ayer.
po. Ej.: Trabajo en la empresa desde
hace diez años.
2. Habla muy bien inglés ________ hizo un curso en Oxford.
Hace y desde pueden ir seguidos 3. Te estoy esperando en el bar ________ una hora.
[gefolgt werden von] de que + ver- 4. ________ tres meses ________ no fumo.
bo. Ej.: Hace dos semanas que estuve 5. Vivieron en este barrio ________ tres años. Ahora viven en las
en Madrid. / Desde que vivimos juntos afueras.
somos más felices. 6. ________ mucho tiempo ________ no veía a mis compañeros de la
escuela.

28
DIFERENCIAS I

Escuche este texto


en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de

¿Y eso se come?
/audio

Es ist dasselbe, heißt aber anders... Gemüse- und


Obstsorten haben je nach Land verschiedene Namen

EL AGUACATE LA PIÑA
LA PALTA EL ANANÁ
Al aguacate se le llama palta en En países como Argentina y Uru-
Argentina, Chile, Perú y Uruguay. guay, la piña es el ananá.

LA PAPAYA LA PATATA
LA FRUTABOMBA LA PAPA
En Cuba la papaya es la En toda Latinoamérica y las islas
frutabomba. Canarias, la patata es la papa.

EL MELOCOTÓN EL TOMATE
EL DURAZNO EL JITOMATE
En algunos países latinoamerica- El tomate (rojo) es el jitomate en
nos, el melocotón es el durazno. México.

LA FRESA LA CALABAZA
LA FRUTILLA EL ZAPALLO
La fresa es la frutilla en países En Argentina, Bolivia, Chile, Co-
como Argentina, Bolivia, Chile, lombia y Ecuador (entre otros), la
Ecuador, Paraguay y Perú. calabaza es el zapallo.

EL PLÁTANO EL MAÍZ
EL BANANO O GUINEO EL CHOCLO
En varios países latinoamericanos Al maíz se le llama también choclo
Fotos: iStock

el plátano es el banano o guineo. En en Argentina, Chile, Perú y otros


Venezuela es el cambur. países latinoamericanos.

29
MÁS PREPOSICIONES

¿Vamos a
Galicia o
Vamos en LA REGLA EN 5 MINUTOS

Galicia? EL USO DE VARIAS PREPOSI-


CIONES
● Las preposiciones de uso fre-

cuente [häufig verwendet] en el


español actual son: a, ante, bajo,
con, contra, de, desde, durante,
en, entre, hacia, hasta, mediante,

Vamos a para, por, según, sin, sobre, tras.


● La preposición a suele usarse con

verbos de movimiento para indicar

Galicia. dirección o destino. También para


introducir complementos [Ergän-
zungen] de objeto indirecto (COI)
y, a veces, de objeto directo (COD):
Vamos a Galicia. (destino) / Le pide
una cerveza al camarero. (COI) / Visita
a sus amigos. (COD).
● Usamos las preposiciones a, de,
1 EMPEZAMOS
por, en, durante, desde, hasta y
¿A o en? Complete. entre para expresar la ubicación
temporal [zeitliche Einordnung]
1. –¿Y Lucas dónde está? +Creo que ___ la universidad. de una acción y para describir un
2. ___ esta ciudad el transporte público funciona muy bien. periodo de tiempo.
3. ¡Estoy cansadísima! Me voy ___ la cama. ● La preposición de indica —ade-

4. En agosto vamos ___ viajar ___ Perú. más— origen [Herkunft], proce-
5. Yo soy recepcionista. Trabajo ___ un hotel de lujo. dencia, punto de inicio, materia y
6. –Y tú, ¿cómo vienes ___ la oficina? pertenencia [Zugehörigkeit]. Tam-
+Depende, si hace buen tiempo, ___ bicicleta; si no, ___ pie. bién se usa para indicar determina-
das posiciones: ir / estar de pie. O el
propósito [Zweck] de algo: ir / estar
2 DIME CUÁNDO de copas, ir / estar de vacaciones, etc.
● La preposición en se usa también
Complete con en o de.
para ubicar (responde a la pregun-
ta ¿dónde?): Trabaja en un banco. /
1. Nos encanta hacer senderismo ___ otoño. Vive en Valencia. También se usa con
2. Mi cumpleaños es el 15 ___ marzo. los medios de transporte (respon-
3. Mi hijo terminó la universidad ___ el 2019. de a la pregunta ¿cómo?): en coche /
4. Mis padres se casaron el 6 ___ octubre ___ 1983. avión / bicicleta / tren. Excepción: a
5. ___ diciembre los billetes de avión son más caros. caballo, a pie.
6. El plazo de entrega [Abgabefrist] de las solicitudes
[Antrag; Bewerbung] termina el 30 ___ este mes.

30
MÁS PREPOSICIONES

3 PREGUNTE, PREGUNTE
Relacione preguntas y respuestas y complete con la preposición
adecuada.
Escuche un diálogo
1. ¿A cuánto están los tomates?  A. ___ el Betis. en ECOS AUDIO 10/23
2. ¿___ quién vas a ir a la fiesta?  B. ___ Colombia. www.ecos-online.de
/audio
3. Yo soy de Honduras, ¿y voso-  C. ___ un concierto.
tros?  D. De mi novia, que es pintora.
4. ¿A dónde vas tan elegante?  E. Desde el 2008.
GUT ZU WISSEN!
5. ¿___ cuándo vives aquí?  F. Con una amiga.

Para localizar usamos estar en
6. ¿Contra qué equipo juega hoy G. ___ 2 euros el kilo.
+ lugar o estar a + distancia
el Real Madrid?
+ de... expresada en kilóme-
7. ¿___ quién son esos cuadros?
tros o tiempo de desplaza-
miento (horas, días, etc.).

4 VAMOS…
Escriba las palabras en la columna correspondiente.

vacaciones – coche – cine – excursión – metro – campo –


copas – cenar – un museo – cinco minutos – compras – bicicleta

1. ir a(l)… cine _____________________________________________

2. ir en… ___________________________________________________

3. ir de… ___________________________________________________

5 CON ESTAR
¿Estar a, estar de o estar en? Relacione. En algunos casos pue-
de haber más de una posibilidad.

1. Barcelona está a...  A. el centro de Madrid.


2. Vosotros estáis de…  B. verano o en invierno.
3. Nosotros nunca hemos  C. 10 minutos a pie.
estado en…  D. viaje por España.
4. En las Canarias no se sabe  E. Sevilla.
si estamos en…  F. 620 kilómetros de Ma-
5. La estación de Atocha está drid.
en…  G. vacaciones, pero yo no.
6. La catedral de la Almudena  H. el sur de España.
está a…
7. Mi marido está de…
Fotos: iStock

8. Córdoba no está tan lejos


de…

31
NEGACIÓN

¡No me
lo dices!
¿Me no lo
dices o No
me lo dices?

LA REGLA EN 5 MINUTOS 1 NO, NO…


Relacione la pregunta con la respuesta adecuada:

LA NEGACIÓN 1. Fernando, ¿vienes esta tarde al  A. No, no es su novia. Es una


● Solemos decir No, no… cuando
fútbol con nosotros? colega.
retomamos lo enunciado [die 2. ¿Está Marta en casa?  B. No, no es un coche nuevo.
Äußerung aufnehmen]: ¿Vais al cine 3. ¿Has visto a Marisa y a Fran? Este es el de mi padre.
esta tarde? –No, no vamos al cine. Vamos
Quieren hablar contigo.  C. No, no puedo ir. Tengo que
a cenar a un restaurante. Sin embargo,
4. ¿Esa chica tan guapa que está acompañar a mis padres al
cuando solo corregimos lo enun-
con él es su novia? aeropuerto.
ciado, basta con un solo no:
¿Vais al cine esta tarde? –No. Vamos a
5. ¿Os habéis comprado un coche  D. No, no los he visto. Voy a
cenar a un restaurante. Si en este caso nuevo? verlos esta noche.
se duplica el no, se siente entonces 6. ¿Este verano te vas de vacacio-  E. No, no me voy. Me quedo
como un énfasis: –No, no. Vamos a nes al extranjero? aquí.
cenar a un restaurante.  F. No, no está. Está trabajando.
● El no se coloca después del

sujeto y delante del verbo y de los


2 PREGUNTAS NO
pronombres átonos [unbetont] de Responda según el modelo. Recuerde que tiene que conjugar el ver-
objeto indirecto, objeto directo y bo de acuerdo con [gemäß] la persona gramatical:
reflexivos: Ellos no vienen. (Tú) No me
lo dices. Lola no se siente bien.
–¿Usted es ingeniero? (médico)
● Para completar o reforzar
+ No, no soy ingeniero. Soy médico.
[verstärken] la negación, usamos
1. –¿Estás enfermo? (cansado) + ____________________________.
palabras como tampoco, todavía (no),
nada, nadie y otras.
2. –¿Tocáis el violín? (la guitarra) + ____________________________.
Ni es el equivalente negativo [ne- 3. –¿Ellas hablan francés? (portugués) + ___________________________.
gative Entsprechung] de y: Baila y 4. –¿Bianca y Roberto son españoles? (italianos) +__________________.
canta. / Ni (o No) baila ni canta. 5. –¿Ustedes van a tomar cerveza? (vino) +_________________________.

32
NEGACIÓN

3 ¿NEGATIVOS?
Relacione los contrarios:

1. también  A. ningún
2. ya  B. nunca
3. algo  C. tampoco
4. alguien  D. no
5. algún  E. nada
6. y  F. todavía
7. sí  G. ni
8. algunas veces / siempre  H. nadie

4 MUY NEGATIVOS
Complete las frases con:
nada – tampoco – nunca – ningún – sino – ni – todavía no –
nadie

1. ¿Ya has terminado los deberes? –No, ___________. Los voy a


terminar esta tarde.
2. ¡Qué falsos! Se van a casar y no nos han dicho ___________.
3. Si Felipe no participa en la competencia, yo ___________.
4. En esta oficina no hay ___________. Mejor esperamos afue-
ra.
5. Esta niña últimamente está un poco rara. No quiere comer
carne ___________ pescado.
6. El examen no va a ser el lunes, ___________ el martes.
7. Han llamado, pero no han dejado ___________ mensaje en el
contestador.
8. Nosotros ___________ hemos estado en Latinoamérica.

FÜR BESSERWISSER 5 AQUÍ NO HAY ORDEN


Si las palabras tampo- Organice los fragmentos para completar las frases:
co, todavía, nada,
nadie y nunca apare- 1. Sus padres _______________________________.
tan / regrese / que / no / quieren / tarde
cen al comienzo de 2. Mi abuelo _______________________________.
la frase, entonces no accidente / nunca / un / tuvo / tráfico / de
es necesaria la doble 3. En la biblioteca _______________________________.
negación. que / nada / no / encontré / me / sirva
4. A ellos _____________________________ ese tipo de literatura.
Observe: No hemos interesa / les / nada / no
estado nunca en 5. De nuestros compañeros de clase ___________________________.
Latinoamérica. / hemos / ninguno / no / a / todavía / visto
Nunca hemos estado en 6. De la oficina _______________________________ a comer.
todavía / nadie / ido / ha
Fotos: iStock

Latinoamérica.
7. Ellos ______________________ con la proposición del director.
tampoco / acuerdo / de / están

33
PUNTUACIÓN

¿Qué calor
hace! o ¡Qué
calor hace!
¡Qué
calor
hace!

LA REGLA EN 5 MINUTOS
1 PARA PRACTICAR
LA PUNTUACIÓN EN Escriba en las frases los signos de puntuación que faltan: (.),
ESPAÑOL (,), (¿?), (¡!).
Algunas características:
● PUNTO: sirve para indicar el
1. Hablo alemán inglés español y ruso.
final de una frase o un párrafo. Y
2. Las clases de Historia de la Dra Godoy son excelentes.
también se debe usar, por ejemplo,
3. A qué hora abre la farmacia
después de abreviaturas [Abkür-
4. Carmen dame el pan.
zungen]: Sr./Sra. (señor/señora),
Ud. (usted), tel. (teléfono), s. (siglo)… Se
5. Vivimos en la Avda de América 20, en el piso 2 ° A.
escribe punto con los números 6. Qué dolor de cabeza tengo
ordinales (1.º, 2.ª) o con la hora 7. No no me gusta nada el queso.
(11.30). 8. Lisa de dónde eres?
● COMA: señala una pausa breve 9. Oh Tu nuevo coche es precioso.
y sirve para separar los términos
[Begriffe] en una enumeración
[Aufzählung]. Además, se usa tras
un nombre en vocativo [Anrede] y
tras sí o no (ja/nein).
Ej.: Señor Martín, aquí tiene su llave. GUT ZU WISSEN!
No, no voy a la fiesta de Marta.
● signos de INTERROGACIÓN En el encabezamiento [hier:
y de EXCLAMACIÓN: en espa- Anrede] de una carta o de
ñol siempre hay dos, al principio y un correo electrónico, no se
al final de la frase (¿?, ¡!).
usa coma, sino dos puntos (:).
Ej.: ¿Qué has comprado en el súper?
Ej.: Querida Lucía: Te escribo
¡Qué piso tan luminoso [hell] tienes!
porque este verano voy…

34
DIFERENCIAS II

Diesen Text hier


kostenlos anhören!
www.ecos-online.de/
audio-gratis/1023

¿De qué me hablas?


Dieselben Kleider und Apparate,
aber unterschiedliche Wörter

LA CAMISETA EL MÓVIL
LA REMERA EL CELULAR
La camiseta es la remera en Ar- En toda Latinoamérica un (teléfo-
gentina, Paraguay y Uruguay. no) móvil es un celular.

LA FALDA EL ORDENADOR
LA POLLERA EL/LA COMPUTADOR/A
En muchos países de Hispa- El ordenador es el computador o
noamérica la falda es la pollera. la computadora de los latinoame-
ricanos.
LOS CALCETINES
LAS MEDIAS EL COCHE
A los calcetines los latinoamerica- EL CARRO
nos los llaman medias. En España, el coche;
en Latinoamérica, el carro.
EL JERSEY
EL SUÉTER / EL PULÓVER BONITO/A
Al jersey se le llama pulóver o LINDO/A
suéter en Latinoamérica. Lo que es bonito para los españo-
les, para muchos latinoamerica-
LA AMERICANA nos suele ser lindo.
EL SACO
Para los latinoamericanos, una EL CAMARERO
americana (ropa) es un saco. EL MESERO
En algunos países de Latinoa-
Fotos: iStock

mérica, al camarero se le llama


mesero.
35
COMPARATIVOS

Soy tan
inteligente
como tú.
¿Soy tan inteli-
gente que tú
o Soy tan inteli- 1 ¡NOS GUSTA COMPARAR!

gente como tú? Complete con los comparativos adecuados.

1. Alicia nació en 2002. Clara nació en 1999.


Alicia es _____ joven que Clara.
2. Yo ando dos horas al día, pero Jorge anda una
hora.
Jorge anda _____ que yo.
3. Mi padre mide 1 metro y 80 cm, y mi hermano
también.
Mi hermano es _____ alto como mi padre.
4. Yo trabajo 40 horas a la semana, pero tú tra-
bajas 32 horas.
Tú trabajas _____ horas que yo.
5. Ana vive a 20 km de la ciudad, yo vivo a solo
LA REGLA EN 5 MINUTOS 5 km.
No vivo _____ lejos de la ciudad como Ana.
6. Tu piso tiene tres habitaciones, pero el mío
LOS COMPARATIVOS tiene dos.
Tenemos las siguientes formas de Mi piso es _____ pequeño que el tuyo.
comparativos:
7. Mis hijos duermen ocho horas cada día, pero
● De SUPERIORIDAD:
yo solo seis.
más + adj./adv./sust. + que y
más que (verbos).
Yo duermo _____ horas que mis hijos.
Ej.: Leo está más delgado que Rafa.
Rafa come más que Leo.
● De INFERIORIDAD:

menos + adj./adv./sust. + que y


menos que (verbos). 2 ¿QUE O COMO?
Ej.: Saúl tiene menos años que Ana.
Complete con que o como, según corresponda.
Lisa fuma menos que yo.
● De IGUALDAD:

tan + adj./adv. + como y 1. La tarta de fresa es tan dulce _____ la de limón.


tanto como (verbos). 2. Mis padres viajan más _____ nosotros.
Ej.: No escribimos tan bien como Marta. 3. El pollo está menos picante _____ las gambas al ajillo.
Miguel trabaja en casa tanto como yo. 4. Mis hijos estudian tanto _____ los tuyos.
5. En Sevilla llueve mucho menos _____ en Bilbao.
6. ¡Hoy estoy más cansada _____ ayer!

36
COMPARATIVOS

3 UNA DE DOS
Seleccione la opción correcta.

1. No cocino tan/tanto bien como mi madre.


2. Hoy hemos corrido tanto/tantos kilómetros como
ayer.
3. En la reunión había tanta/tantas gente como esperába-
mos.
4. No tengo tan/tantas ganas de salir como tú.
5. No practico tantos/tanto deporte como mi herma-
no.
6. Andrés contestó a tantas/tanta preguntas como yo.

4 ¡NO SIGUEN LAS REGLAS!


Complete con el comparativo irregular correspondiente
en singular o plural.
FÜR BESSERWISSER
El comparativo de 1. Estoy muy contenta en mi nueva casa. Es ________ que la
anterior.
igualdad tanto, tanta, 2. Ana es ________ que yo. Ella tiene 20 años y yo tengo
tantos, tantas… como 23.
concuerda [stimmt 3. Estos tomates no se pueden comer. Son ________ que los
überein] en género y de ayer.
4. Tengo dos hermanos ________ que yo. Soy la pequeña de
número con el sustan- la familia.
tivo al que acompaña: 5. Este vino es bueno, pero el rioja es aún ________.
He hecho tantos ejercicios 6. Yo conduzco [fahre] mal, pero tú conduces ________.
como tú. ¡¿No has visto el stop?!
Formas irregulares de
los comparativos:
● bueno/bien a mejor

y malo/mal a peor, al
hablar sobre la calidad:
Tu dibujo es mejor que el
mío.
● con los adjetivos

grande y pequeño se
usan las formas irregu-
lares mayor y menor
solo al comparar la
Fotos: Bettmann Archive/Getty Images

edad: Carla tiene 35 años,


es menor que Eva, que
tiene 37 años.

37
SUPERLATIVOS

¿Está ricísimo
o Está
riquísimo? LA REGLA EN 5 MINUTOS

LOS SUPERLATIVOS

● RELATIVO:

el/la/los/las + (sust.) + más/menos


+ (adj./adv.) + (de/que).
Ej.: María es la (alumna) más inteligen-

Está te de la clase.

● ABSOLUTO:

riquísimo. adj./adv. + -ísimo/-a/-os/-as.


Ej.: caro → carísimo.
En algunos adjetivos, al añadir la
terminación -ísimo/-a/-os/-as, se
producen cambios en la manera de
escribirlos: rico → riquísimo, feliz
→ felicísimo, largo → larguísimo.
Ej.: ¡Marta, hoy comes poquísimo!

1 ¡SUPERLATIVO, PERO RELATIVO!


Complete con el superlativo relativo y relacione.

1. Esta playa es (bonito) ____________  A. de Velázquez.


2. Inés y Eva son (divertido) ____________  B. de la tienda. ¡Cues-
ta solo 15 euros!
3. Esa es (película, interesante) ____________  C. que he probado en
mi vida.
4. Las meninas es (cuadro, famoso) ____________  D. de la isla.
5. Este vestido es (caro) ____________  E. del grupo. Me río
mucho con ellas.
6. ¡Qué ricos! Sus pasteles son (bueno) _________  F. que he visto
últimamente. ¡Qué
aburrida!
GUT ZU WISSEN!
2 UN EJERCICIO FACILÍSIMO
Escriba el superlativo absoluto. Preste atención al género y al número. Recuerde que bueno/bien,
malo/mal, grande y pequeño
1. difícil --> ____________ en el superlativo relativo
2. cómodos --> ____________ tienen formas irregulares:
3. larga --> ____________ el mejor, el peor, el mayor,
4. pocos --> ____________ el menor.
5. baratas --> ____________
6. felices --> ____________

38
NÚMEROS

¿Veinticinco o
veinte y cinco? LA REGLA EN 5 MINUTOS

LOS NÚMEROS CARDINA-


LES Y ORDINALES

Veinticinco. ● Hay dos tipos de números: los

cardinales (uno, dos, tres…) y los


ordinales (primero, segundo,
tercero…).
● Los números cardinales en

español son masculinos: el trece


(13), el veinticinco (25), etc. Pero
el artículo varía según de lo que
[je nach dem worüber] hablemos:
la (habitación número) quince, la
(talla [Kleidergröße]) 42, a las tres
(horas) de la tarde, los (días) 17, etc.
● Los números compuestos [zu-

sammengesetzt] (que en español


se forman comenzando por la
1 10 MÁS unidad mayor) hasta veintinueve
Complete escribiendo en palabras: se escriben en una palabra y los
que terminan en dos, tres y seis
1. dieciséis, veintiséis, treinta y seis, cuarenta y seis se escriben con acento: dieciséis,
2. sesenta, ____________, ochenta, ____________ veintidós, veintitrés…
● Cuando los cardinales acompa-
3. ____________, veinticinco, ____________, cuarenta y cinco
ñan a un sustantivo, las centenas
4. ____________, sesenta y siete, ____________, ochenta y siete
[Hunderter] deben concordar con
5. ____________, ____________, veintidós, treinta y dos este en género y número (plural):
trescientas veinticinco hojas,
ochocientos kilómetros.
Cuando los ordinales acompañan
a un sustantivo, concordar con
este en género y número: mi pri-
mera bicicleta, el octavo congreso,
FÜR BESSERWISSER los quintos juegos…
●Los artículos y las
preposiciones con 2 CONTAMOS
fechas se usan así: Complete:
Hoy estamos a 5 (de la – las – cinco – cuarto – media – y
septiembre) / El 17 de
mayo (de 2023)… / En 1. (12:15) Son las doce _______ cuarto.
2. (4:30) Son las cuatro y _______.
1998… / En la prima- 3. (5:45) Son las seis menos _______.
vera del (año) 2015… 4. (1:00) Es ____ una.
5. (1:50) Son ____ dos menos diez.
6. (7:55) Son las ocho menos _______.

39
IR / VENIR

Vienes a
¿Vienes a cenar cenar.
o Vienes cenar?

1 ASÍ ES
Indique [geben Sie an] si en las siguientes frases el
hablante se mueve hacia un lugar (A) o si alguien se
mueve hacia donde está el hablante (B).

A B
1. ¿Venís a mi cumpleaños?  
2. El domingo vamos a la playa con los niños.  
3. ¡Qué pena! No puedo ir a la conferencia.
Estoy enferma.  
4. Siempre que necesito su ayuda, viene
inmediatamente.  
5. ¿Vienes en autobús o a pie?   +
Más ejercicios en
6. Yo voy al gimnasio tres veces por semana.  
ECOS PLUS
www.ecos-online.
de/plus

GUT ZU WISSEN!
“Ich gehe weg” en español
se traduce por “Me voy”.
“Ich komme (gleich)” es
LA REGLA EN 5 MINUTOS “(Ya) voy”.
Un diálogo: “Vienes a mi
● Ir es un verbo irregular (en casa?” – “Sí, voy.”
presente: voy, vas, va, vamos, vais,
van) que indica movimiento hacia
[nach] un lugar distinto del de la
persona que habla. En este caso,
suele usarse con la preposición “a”: 2 ¡A MOVERSE!
Esta tarde vamos al cine.
Complete con la forma adecuada de los verbos
● Venir también es un verbo irre-
ir o venir.
gular (en presente: vengo, vienes,
viene, venimos, venís, vienen) que
indica movimiento en dirección
1. Yo __________ a mi trabajo en bicicleta.
hacia la persona que habla. Suele 2. Roberto __________ a visitarnos esta noche.
usarse con las preposiciones “a” y 3. Los niños __________ de la escuela muy cansados.
“de”: ¿Vienes a mi casa el domingo? 4. ¿Vosotros __________ todos los días a la universidad?
5. Nosotros __________ de un concierto de rock.
6. ¿Cuándo (tú) __________ a casa de tus abuelos?

40
PRETÉRITO PERFECTO

¿Habemos
bailados mucho
o Hemos baila-
do mucho?

LA REGLA EN 5 MINUTOS

Hemos bailado LA FORMACIÓN DEL


PERFECTO

mucho. El pretérito perfecto se forma con


el presente del verbo haber (he, has,
ha, hemos, habéis, han) + partici-
pio correspondiente del verbo
conjugado:
● Participios regulares: añaden al

verbo la terminación [Endung]


-ado (verbos en -ar) e -ido (verbos
en -er/-ir): comprar → comprado,
1 ¡TODO PERFECTO! beber → bebido, vivir → vivido.
Complete las frases con el perfecto de los verbos ● Participios irregulares: no siguen

entre paréntesis. una regla fija (hacer → hecho, po-


ner → puesto, escribir → escrito,
1. –Niños, ¿(terminar) __________ los deberes? romper → roto).
+Sí, mamá. ¡Ya los (hacer) __________!
2. Mis padres (vivir) __________ en distintos países
y (ver) __________ lugares maravillosos.
3. Hoy yo (pasar) __________ la aspiradora [staub-
saugen] y Elena (ir) __________ a comprar.
4. –Claudio, ¿pero ya (volver) __________ de las
vacaciones? GUT ZU WISSEN!
+Pues, sí. Mi mujer y yo (estar) __________ en
Málaga. El participio es invaria-
5. El concierto (ser) __________ fantástico. Shakira ble [unveränderlich] y
(cantar) __________ sus grandes éxitos. siempre va inmediata-
6. Hoy me quedo en casa. Todavía no (escribir) mente después de ha-
__________ el texto para clase. ber, sin ninguna palabra
entre ellos: Me he lavado
las manos.
Fotos: iStock

41
PRETÉRITO IMPERFECTO

¿Yo cantabo y él
tocabo la flauta
o Yo cantaba y él LA REGLA EN 5 MINUTOS

tocaba la flauta? LA FORMACIÓN DEL


IMPERFECTO
El pretérito imperfecto se forma
con las siguientes terminaciones:
verbos en -ar (-aba, -abas, -aba,
-ábamos, -abais, -aban) y verbos
en -er/-ir (-ía, -ías, -ía, -íamos, -íais,
-ían).

cantar beber / vivir

Yo cantaba cantaba
cantabas
cantaba
bebía / vivía
bebías / vivías
bebía / vivía
y él tocaba cantábamos bebíamos /
vivíamos

la flauta. cantabais
cantaban
bebíais / vivíais
bebían / vivían

Solo hay tres verbos con un imper-


fecto irregular:
ser → era, ir → iba, ver → veía.

1 SOBRE LA INFANCIA
Complete con la forma del imperfecto adecuada.

1. De pequeños, mis hermanos y yo (ir) __________


solos a la escuela. GUT ZU WISSEN!
2. Icíar, ¿tú (ver) __________ en la tele el programa
infantil de las seis? Recuerde que el imperfecto
3. Yo (pasar) __________ los veranos en la playa y de la forma impersonal hay
(hacer) __________ castillos de arena es había.
[Sandburgen].
4. Mi mejor amiga (ser) __________ Cecilia, mi vecina.
Por las tardes, (jugar) __________ juntas.
5. Los domingos, toda la familia (comer) __________ Escuche un cuento
en ECOS AUDIO 10/23
en casa de los abuelos. www.ecos-online.de
6. Y vosotros, ¿qué cuentos (leer) __________ de /audio
niños?

42
FALSOS AMIGOS

+
Haga un ejercicio en
ECOS PLUS
www.ecos-online.

Las apariencias
de/plus

engañan
Wie ging das Lied nochmal? „Falsche Freunde muss
jemand trrrennen“

ALT • viejo/a; mayor KARTE • la postal; el mapa


ALTO/A• groß, hoch CARTA • Brief
Esa señora mayor es mi abuela. ¿Has encontrado el museo en el mapa?
Mi hermana es más alta que yo. He recibido una carta del banco.

ARENA • plaza de toros; circo KOPFSALAT • lechuga


ARENA • Sand ENSALADA • Salat
La plaza de toros está en el centro. Carlos, compra una lechuga en el sú-
En la playa me encanta jugar con la per.
arena. De primero tenemos ensalada.

BONBON • caramelo MANTEL • abrigo


BOMBÓN • Praline MANTEL • Tischdecke
Los caramelos de menta los compro sin Este abrigo te queda [steht dir] muy
azúcar. bien.
Mis alumnos me han regalado una caja El nuevo mantel es perfecto para la
de bombones con licor. mesa del comedor.

DESSERT • postre PRIMA • estupendo


DESIERTO • Wüste PRIMA • Cousine
De postre he preparado un flan. ¡Estupendo! Entonces, vamos juntos al
El desierto de Atacama está en Chile. concierto.
Ana es prima de mi marido.
GYMNASIUM • instituto
GIMNASIO • Fitnessstudio; VASE • jarrón
Turnhalle VASO • Glas
Mi hijo estudia bachillerato en este Me han regalado un jarrón chino.
Fotos: iStock

instituto. Dame un vaso de agua. ¡Tengo mucha


Hago deporte en el gimnasio del barrio. sed!

43
44
TYPISCH SPANISCH

Diesen Text hier


kostenlos anhören!
www.ecos-online.de/
audio-gratis/1023

Verkleinerungen sind im Spanischen


weit verbreitet. ¡Qué grandes son los

diminutivos!
POR LA REDACCIÓN DE ECOS INTERMEDIO
+
Haga un ejercicio en
ECOS PLUS
“¡Una cervecita con unas patatitas!”. En www.ecos-online.
de/plus
España y en Latinoamérica nos gusta
hablar con diminutivos. Es increíble
cómo una sola terminación puede
decir tanto y cambiar hasta el sentido
de la frase. En España, además, donde
somos poco dados al uso del “gracias”
o del “por favor,” lo suplimos todo con
el uso de los diminutivos. Dan el to-
que de cortesía, pero también sirven
para expresar sarcasmo o desprecio:
no decimos que alguien es un mal
abogado, sino “ese abogaducho”, con
lo que logramos aumentar el desdén. la terminación
, Endung
En Latinoamérica su uso está mucho
hasta
más extendido. En México se usan , hier: sogar

mucho en el lenguaje cotidiano por ser poco dado/a a


, wenig Wert legen auf,
influencia del náhuatl y los encontra- wenig geneigt sein zu

mos incluso en los adverbios: apenitas, suplir


, ersetzen
ahorita... También se habla de Dios
Fotos: imageBROKER.com GmbH & Co. KG / Alamy Stock Photo

dar el toque de cortesía


en diminutivo (Diosito), sin que esto , die nötige Dosis Höflich-
keit verleihen
suponga una falta de respeto. Son el desprecio
formas para mostrar más veneración, , Verachtung

el desdén
cariño y familiaridad. En Colombia, , Verachtung
Perú o Ecuador son habituales en el la falta de respeto
, Respektlosigkeit
lenguaje cotidiano y en Argentina
la veneración
refuerzan su significado añadiendo , Verehrung

un prefijo como re- o recontra-. ¿No les reforzar


, verstärken
parece recontrainteresantito? Y ahorita
el prefijo
ya toca irse corriendito... , Vorsilbe

45
PRETÉRITO INDEFINIDO

¿El niño dormió


la siesta
o El niño durmió
la siesta?

El niño
durmió la
siesta.
LA REGLA EN 5 MINUTOS

LA FORMACIÓN DEL
INDEFINIDO
1 PARA EMPEZAR Al formar el pretérito indefinido, se
pueden distinguir:
Complete con la forma correcta del indefinido.
● Indefinidos regulares: los

verbos en -ar añaden a la raíz las


1. Inés, ¿cuánto tiempo (vivir) __________ en Berlín?
terminaciones -é, -aste, -ó, -amos,
2. Nosotros (comer) __________ con mis padres el domingo. -asteis, -aron y los verbos en -er/-ir
3. Los alumnos (repetir) __________ el examen. añaden -í, -iste, -ió, -imos, -isteis,
4. ¿En qué año (conocerse, vosotros) __________? -ieron.
5. Mis abuelos (viajar) __________ a Cancún en mayo. ● Indefinidos con cambio vocáli-
6. ¡Estoy cansadísima! Mi bebé no (dormir) __________ bien anoche. co: algunos verbos en -ir cambian
7. Señor Godoy, ¿cuándo (abrir, usted) __________ su empresa? la vocal de la raíz (e > i, o > u), pero
8. Ayer (recibir, yo) __________ tu regalo. solo en la 3.ª persona del singular y
del plural: sentir – sintió, dormir –
durmieron.
2 ¿PRESENTE O INDEFINIDO? ● Indefinidos irregulares: tienen

una raíz irregular (estar – estuve)


¿En qué tiempo están los verbos, presente (P) o indefinido (I)? Escríbalo.
a la que añaden las terminaciones
-e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron
1. El miércoles pasado trabajamos hasta las ocho. __ (-eron, decir – dijeron).
2. Recibimos la invitación todos los años en Navidad. __ ● Los verbos ser/ir y dar tienen
3. Durante la semana abrimos la tienda a las nueve. __ una raíz irregular y terminaciones
4. Nos mudamos a Cádiz en 2014. __ especiales: ser/ir (fui, fuiste, fue,
5. Los miércoles trabajamos en casa. __ fuimos, fuisteis, fueron); dar (di,
6. Recibimos la invitación a la exposición muy tarde. __ diste, dio, dimos, disteis, dieron).
7. Abrimos la tienda en 2003. __
46
PRETÉRITO INDEFINIDO

3 PARA HACER PAREJAS


Relacione las dos columnas.

1. venir  A. estuvieron
2. querer  B. tuvisteis
3. decir  C. fui
4. hacer  D. viniste
5. tener  E. pude
6. poner  F. quisimos
7. estar  G. hice
FÜR BESSERWISSER 8. ir / ser  H. supimos
Algunos verbos sufren 9. poder  I. dijeron
10. saber  J. puso
cambios en la forma de
escribirlos y normal-
mente ocurren en la 1.ª 4 ¡CUIDADO AL ESCRIBIRLOS!
persona del singular, Complete las formas de indefinido con estas letras.
aunque hay excepcio-
z – i – c – gu – qu – g – u
nes (hacer → hizo):
comenzar → comencé, 1. En 2020 empe__é Ingeniería.
jugar → jugué, 2. Te bus__é en la fiesta, pero no te vi.
explicar → expliqué. 3. El concierto empe__ó muy tarde.
4. Picasso m__rió en 1973.
5. Lle__é tarde a la reunión porque el tren lle__ó con retraso.
6. Pref__rieron ir solos a la piscina.

Escuche un cuento
en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de
/audio

GUT ZU WISSEN!

Recuerde que, en las formas


regulares del indefinido, el
acento está en la termina-
ción: compré.
Fotos: iStock

47
CONTRASTES PASADOS I

¿He estado o
He estuve?

He estado.
LA REGLA EN 5 MINUTOS

¿USAMOS EL PRETÉRITO
PERFECTO O EL PRETÉRITO
INDEFINIDO?
● El pretérito perfecto (haber +

participio) se usa para referirse a 1 CON PRETÉRITO PERFECTO


[sprechen über] algo pasado que se Complete con la forma adecuada del pretérito perfecto.
relaciona con el presente. Por eso,
aparece frecuentemente con pala-
1. Esta noche (dormir/yo) ____________ muy poco.
bras como hoy, esta semana, este
2. ¿(Jugar/tú) ____________ al béisbol alguna vez?
verano, alguna vez, todavía, etc.
● El pretérito indefinido se usa
3. Marcos (beber) ____________ demasiado, ¿no?
para referirse a algo pasado que ya 4. Mi marido y yo (correr) ____________ en varias mara-
no se vincula [das man nicht mehr tones.
verbindet] con el presente. Se usa 5. Chicos, ¿en qué regalo (pensar/vosotros)
con palabras como ayer, el año ____________ para vuestro padre?
pasado, hace X años, etc. 6. Los precios de los billetes de avión (subir)
____________ notablemente.

2 CON PRETÉRITO INDEFINIDO 3 PRACTIQUE


Complete con las terminaciones -asteis, -imos, -é, -iste, Complete las frases con la forma adecuada de
-ieron e -ió. los siguientes verbos según lo indicado.

1. Yo trabaj_______ dos años en una empresa internacional. esperar – ganar – comer – levantarse – recibir –
2. ¿Cuántos años (tú) viv_______ en México? divorciarse – dormir – comprarse
3. Ese armario es pesadísimo. ¿Quién lo mov_______? (pp: pretérito perfecto pi: pretérito indefinido)
4. (Nosotros) Volv_______ de nuestro viaje el domingo
pasado. 1. Ayer (pi/yo) ____________ casi a mediodía.
5. ¿Por qué (vosotros) no me llam_______ ayer? 2. Hoy (pp/nosotros) ____________ espaguetis en
6. No sé por qué no transmit_______ el partido por televi- el almuerzo.
sión. 3. Lucas (pp) ____________ una moto.
4. (Pp/ella) ____________ una muy buena noticia.
5. (Pi/yo) Te ____________ largo tiempo.
6. ¿Por qué (pi/vosotros) ____________?
7. Ese año mi equipo (pi) ____________ la Copa
Mundial.
8. Mis amigos (pp) ____________ en el sofá.

48
CON TILDE O SIN TILDE

+
Haga un ejercicio en
ECOS PLUS
www.ecos-online.
de/plus

¿Se escribe con tilde


o sin tilde?
Der Akzent ist entscheidend – Wörter werden gleich
geschrieben, haben aber verschiedene Bedeutungen

DE (preposición) EL (artículo)
DÉ (verbo dar, subjuntivo) ÉL (pronombre personal)
La mesa es de cristal. El libro está en la mesa.
Espero que (él/usted) me dé infor- Él es mi hermano.
mación.
MI (posesivo)
MAS (conjunción = pero) MÍ (pronombre personal)
MÁS (adverbio de cantidad) Te dejo mi número de teléfono.
Habla español, mas no con fluidez. ¿Ese paquete es para mí?
Este es el monumento más visitado.
SI (conjunción)
SE (pronombre personal) SÍ (adverbio afirmativo)
SÉ (verbo saber) Si quieres, nos vemos esta tarde.
Mi mejor amigo se llama Martín. Sí, yo soy de Valencia.
Yo no sé bailar tango.
TE (pronombre personal)
SOLO (adjetivo) TÉ (bebida)
SÓLO (adverbio) ¿Te gustan las gambas?
Él va a correr solo (=sin compañía). Me voy a preparar un té.
Él va a correr sólo (no va a hacer otra
cosa). QUE (pronombre relativo, conjun-
ción)
TU (posesivo) QUÉ (interrogativo)
TÚ (pronombre personal) La historia que estoy leyendo es
Fotos: iStock

¿Ese es tu coche? terrorífica.


Tú eres una excelente cocinera. ¿Qué es eso?
49
CONTRASTES PASADOS II

Iba en
¿Fui en bici- bicicleta.
cleta o Iba en
bicicleta?

1 CIRCUNSTANCIAS Y ACONTECIMIENTOS
Relacione:
1. Estaba muy cansado y al día  A. tuvimos un accidente.
siguiente tenía que levantarme  B. olvidó tomar las llaves antes de
temprano, por eso… salir.
2. Era fin de semana y en casa se  C. me acosté antes de las once de
aburrían tanto que… la noche.
3. Este verano, cuando regresábamos  D. decidieron ir al cine.
de Málaga en coche, había mucha  E. el perro se ha escapado y nadie
LA REGLA EN 5 MINUTOS niebla y no se veía nada, enton- se ha dado cuenta.
ces…
4. Hoy por la mañana los niños
CÓMO USAR LOS PASADOS estaban jugando en el jardín y la
Para contar una historia, una puerta estaba abierta, por eso…
anécdota o un relato usamos el 5. Como tenía mucha prisa y estaba
pretérito perfecto, indefinido e nervioso, se fue corriendo [ging er/
imperfecto. Recuerde: sie schnell weg] y…
● El pretérito perfecto lo usamos

cuando los acontecimientos


pasados los relacionamos con el
2 TE LO CUENTO
presente: Esta mañana iba en bicicleta, Complete con:
la calle estaba mojada y me he caído.
● Usamos el pretérito indefinido
nació – iba – he tenido – era – estábamos – besamos – ha regresado –
para referirnos a acontecimientos murió – fue – llovía – tenía – llamaste
aislados en el pasado, que ya no
relacionamos con el presente:
1. Este mes _______ mucho trabajo por la visita de los inspectores. Yo no
Ese día iba en bicicleta, la calle estaba
_______ nada preparado.
mojada y me caí.
● Con el pretérito imperfecto des-
2. Todos los días mi abuelo _______ al parque. También cuando _______.
cribimos las circunstancias que
3. Cristina todavía no _______ de Madrid.
rodean los acontecimientos: Iba en 4. Picasso _______ en Málaga, pero _______ en Mougins.
bicicleta, la calle estaba mojada y me he 5. _______ durmiendo cuando nos _______.
caído/me caí. 6. Antes mi barrio _______ muy aburrido.
7. ¡Claro que me acuerdo de aquella noche! _______ la primera vez que nos
_______.

50
CONTRASTES PASADOS II

3 ASÍ FUE
Escriba la forma verbal adecuada según las indicaciones: pp
(pretérito perfecto), pi (pretérito indefinido) o pimp (pretérito
imperfecto).

1. Los habitantes de aquella casa _______ (estar / pimp) de


vacaciones cuando _______ (ocurrir / pi) el incendio.
2. El gobierno ya no _______ (poder / pimp) controlar la situa-
ción y _______ (comenzar / pi) las protestas.
3. El barco _______ (cruzar / pimp) el Atlántico cuando _______
(hundirse / pi).
4. Esta tarde yo _______ (estar / pimp) muy cansada y _______
(tener / pimp) mucha hambre, pero _______ (trabajar / pp)
GUT ZU WISSEN!
hasta muy tarde.
5. Hoy, cuando Roberto _______ (salir / pimp) de la oficina,
Generalmente, para referirnos
_______ (ver / pp) a su hija besándose con un chico.
a acontecimientos vitales
6. Ella _______ (ir / pimp) en bicicleta y _______ (caerse / pi)
(como en las biografías, p. ej.)
porque _______ (haber / pimp) mucha nieve en el camino.
se usa el pretérito indefinido:
En 2017 terminé mis estudios
y empecé a trabajar. Tres
años después me casé. 4 MI PRIMERA CITA AMOROSA
Complete con la forma adecuada del pretérito imperfecto o
del indefinido.

Antonio _______ (1. llegar) a las diez en punto. _______ (2.


llevar) unos vaqueros y una camisa muy elegante. _______
(3. estar) guapísimo. Durante la cena me _______ (4. contar)
muchas cosas de su vida. Yo solo lo _______ (5. mirar) y le
_______ (6. sonreír) porque me _______ (7. faltar) las palabras.
De pronto, _______ (8. sonar) mi teléfono. _______ (9. ser) mi
hermano, que _______ (10. querer) hablarme de algo de su
trabajo. Le _______ (11. decir) que en ese momento no _______
(12. tener / yo) tiempo porque _______ (13. estar / yo) muy
ocupada y _______ (14. seguir) hablando con Antonio. Mi her-
mano nunca me _______ (15. perdonar) aquello.
Fotos: Clu/Istockphoto.com

51
POSESIVOS

¿Tuyo coche
o Tu coche?

LA REGLA EN 5 MINUTOS

Tu coche. LOS PRONOMBRES

/ El coche POSESIVOS
● Los posesivos se usan de la

siguiente manera:
tuyo. - delante del sustantivo (como
adjetivos): mi(s), tu(-s), su(-s),
nuestro/a(-s), vuestro/a(-s), su(-s).
Ej.: ¿Son tus primos? / Son nuestras
oficinas.
- después del sustantivo (como
adjetivo) o sustituyéndolo
(como pronombre): mía/-o(-s),
1 SINGULAR O PLURAL tuya/-o(-s), suya/-o(-s), nues-
tra/-o(-s), vuestra/-o(-s), su-
Subraye [unterstreichen Sie] el posesivo adecuado. ya/-o(-s).
Ej.: ¿Es tu mochila? – No, no es la mía.
1. Tu / Tus bicicleta es muy vieja. ______
2. Isabel es mi / mis hermana. ______
3. ¿En qué trabajan vuestro / vuestros padres?
______
4. Nuestro / nuestros teléfono no funciona. ______
3 ¿DE QUIÉN?
5. ¿Cuál es su / sus apellido? ______
6. Aquí tiene su / sus documentos, Sr. Martínez. Complete los espacios en blanco con:
______
sus – nuestros – mi – tu – mis – su

1. ¿Esta es la hija de usted?


2 PREGUNTAS Y RESPUESTAS ¿Esta es ______ hija?
Relacione las preguntas con las respuestas adecuadas: 2. Yo me llamo Alberto García Vidal.
Alberto es ______ nombre, García Vidal son
1. ¿Tus abuelos viven en el cam-  A. Sí, de su primer cumplea- ______ apellidos.
po? ños. 3. Los padres de él se llaman Marta y Francisco.
2. ¿Cuántos años tiene tu novio?  B. La alemana. ______ padres se llaman Marta y Francisco.
3. ¿Cuál es vuestra lengua mater-  C. No, los vuestros son aque- 4. ¡Tienes un jardín muy bonito!
na? llos. ¡Qué bonito es ______ jardín!
4. ¿Estos son nuestros libros?  D. No, en la ciudad. 5. Nosotros os invitamos.
5. ¿Son las fotos de su hijo?  E. 32. Vosotros sois ______ invitados.

52
DEMOSTRATIVOS

¿Ese es tu
libro? o ¿Es +
tu ese libro? Haga un ejercicio en
ECOS PLUS
www.ecos-online.
de/plus

Ese es
tu libro.
1 ESTE ES EL PRIMER PASO
Complete con este, estos, esta o estas.
LA REGLA EN 5 MINUTOS
1. –Todo es muy bonito aquí, ¿no?
LOS DEMOSTRATIVOS +Sí, ______ lugar es precioso.
SEÑALAN PERSONAS, OBJE- 2. –Mira, ______ son Ana y Enrique.
TOS Y LUGARES QUE ESTÁN
+Mucho gusto.
EN TRES ESPACIOS DIFE-
3. ______ es mi tía Lola.
RENTES Y QUE SE RELACIO-
NAN CON LOS SIGUIENTES
4. ______ bares siempre están llenos.
ADVERBIOS:
5. Me gustan mucho ______ sillas.
- aquí: este, estos (masculino sin- 6. En ______ casa viven mis abuelos.
gular y plural), esta, estas (femeni-
no singular y plural).
- ahí (o allí): ese, esos, esa, esas.
2 ¿CUÁL(ES)?
- allá: aquel, aquella, aquellos, Subraye la opción correcta para completar.
aquellas.
Esto, eso y aquello son pronom- 1. Mi bicicleta es ______ de allí.
bres neutros que solo se usan en (este / esa / aquella)
singular y que señalan objetos de 2. ¿Conoces a ______ señor que está sentado
los que no se conoce el nombre,
ahí? (ese / esto / aquel)
el nombre no es importante o se
3. Me encanta sentarme aquí, en ______ plaza.
refieren a algo inmaterial.
● Al igual que los posesivos, los
(esta / esos / aquellas)
demostrativos se usan delante del
4. Allá, en ______ países, la gente vive de otra
sustantivo (como adjetivos) o forma. (esta / ese / aquellos)
después del sustantivo (como 5. ¿Qué es ______ que está aquí, sobre la mesa?
adjetivos) o sustituyéndolo [als (esto / esa / aquello)
Fotos: iStock

Ersatz] (como pronombres). 6. La familia Roble tiene una casa allá, en ______
montaña. (estos / eso / aquella)

53
PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO / INDIRECTO

Los ejercicios...
¿hago los o
los hago?

LA REGLA EN 5 MINUTOS
LOS PRONOMBRES DE

Los ejercicios OBJETO DIRECTO (OD) Y


DE OBJETO INDIRECTO (OI)
● Los pronombres que podemos

los hago. usar para sustituir [ersetzen]


palabras o grupos de palabras en la
frase son los siguientes:
- Para el complemento de objeto
directo [direktes Objekt]: me, te,
lo, la, nos, os, los, las.
- Para el complemento de objeto
indirecto: me, te, le (se), nos, os,
les (se).
● La posición de los pronombres:

- Delante de los verbos conjuga-


1 ¿LOLA? dos (en cualquier tiempo o modo).
Complete los espacios en blanco con el pronombre de objeto directo - Con perífrasis verbales [feste
(OD) adecuado (lo, los, la, las). Verbindungen von Verben]
o estructuras verbo modal +
1. –¿Lees el periódico todos los días? +Sí, ___ leo siempre por la mañana. infinitivo: (1) delante del verbo
conjugado (y se escriben separa-
2. –¿Quién tiene las llaves del auto? +¡Yo no ___ tengo!
dos): Te lo voy a decir. / Se lo tengo que
3. –Las manzanas son frescas. Mi mujer ___ compra en una biotienda.
dar. / Me la quiero comprar. / Se los estoy
4. –Cuando llega a su casa, después del trabajo, toma un libro y un dic-
buscando… o
cionario, ___ abre y ___ lee durante unos minutos. (2) después del infinitivo o gerun-
5. –¿Quién prepara la cena en tu casa? +___ hace mi hija. dio (y se escriben junto a estos,
formando una sola palabra):
Voy a decírtelo. / Tengo que dárselo. /
2 UNA DE DOS Quiero comprármela. / Estoy buscán-
doselos…
Seleccione la opción correcta. ● Después de imperativos y con

gerundios e infinitivos, los pro-


1. Invito a mi profesor. A.  Lo invito. B.  Invito lo. nombres de OD y OI se escriben
2. No saluda a sus amigos. A. Los no saluda. B.  No los saluda.
 formando una sola palabra: dámelo
3. Él llama a su amiga. A.  Él la llama. B.  La él llama. / escuchándote / comprarla.
4. El profesor explica la gramática. A.  La explica. B.  Explica la.
5. Compro el auto. A.  Lo compro. B.  Compro lo.

54
PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO / INDIRECTO

3 ¿A QUIÉN(ES)?
Complete los espacios con el pronombre correspondiente:
me, te, le, nos, os, les

1. A Miriam no ________ gustan las playas del norte de Europa. (a ella)


2. ¿A ustedes ________ gusta la salsa?
3. Mi amigo ________ invita a su cumpleaños. (a vosotros)
4. Esa chaqueta ________ queda [steht dir] muy bien. (a ti)
5. Fernando ________ habla siempre en español. (a nosotros)
6. Esa corbata no ________ gusta. Los colores son muy feos. (a mí)

4 CADA COSA EN SU LUGAR


GUT ZU WISSEN! Organice las respuestas.
1. –¿No nos creen? +Sí, claro (creemos / os /
En español muchas veces se que) ______________.
usa el complemento de objeto 2. –¿Te gusta esta película? +Sí, (mucho / gusta
indirecto y su pronombre en una / me) ______________.
misma frase (reiteración [Wie- 3. –A mí me gusta mucho la música clásica,
derholung]): Mario les pregunta ¿y a ti? +Solo (un / gusta / me / poco)
la hora a los colegas. / Mario se ______________.
la pregunta a los colegas. 4. –¿Cuánto te debo [wieviel schulde ich dir]?
+(50 / me / euros / debes) ______________.
5. –¿Me das el dinero? +Sí, (doy / te / lo)
______________.
6. –¿Ustedes escriben a sus padres? +Sí, (escri-
bimos / nosotros / les) ______________.

5 TODO EN ORDEN
Complete la respuesta con:
se la – se lo – se las – se los

1. –¿Usted le presta el libro a Pedro? +Sí, yo __ __ presto.


2. –¿Le has devuelto [zurückgegeben] el bolígrafo a Martín? +Sí, __ __
he devuelto.
3. –¿Quién le da dinero a esa muchacha? +Sus padres __ __ dan.
4. –¿Quién le entrega la llave a Francisco? +Yo __ __ entrego.
Fotos: Shutterstock

5. –¿Escribes tú las cartas para los jefes de departamento? +Sí, yo __ __


escribo.
6. –¿Pedimos nosotros la cuenta al camarero? +Sí, __ __ pedimos.

55
ADJETIVOS

¿Un bueno
LA REGLA EN 5 MINUTOS
amigo o Un
EL ADJETIVO
El adjetivo concuerda [stimmt
überein] en género y número con
buen amigo?
el sustantivo:
● una forma para el masculino y

otra para el femenino: adjetivos en


-o/-a (nuevo / nueva), -or/-ora (en-
cantador / encantadora) y “vocal
tónica [betont]” + -n/-na (alemán /
alemana).
● una única forma para ambos gé-

neros: adjetivos que terminan en


vocal (distinta a [im Unterschied
zu] -o), en -ista o en consonante -l,
Un buen
-n, -r, -s, -z (belga, amable, ecologista,
fácil, joven, feliz). amigo.
En plural sigue las mismas reglas
que los sustantivos: “vocal” + -s y
“consonante” + -es (nuevo / nuevos,
joven / jóvenes).
Normalmente, va detrás del
sustantivo. Los adjetivos que
expresan forma, color, estado, tipo
o procedencia siempre van detrás.
Ej.: ¿Cuál quieres, el helado grande o el
pequeño?
FÜR BESSERWISSER
En español, el adjetivo
también puede ir
delante del sustantivo
1 ¡BIEN ARMONIZADOS!
para destacar [hervor-
Escriba el adjetivo entre paréntesis en la forma adecuada.
heben] una cualidad:
1. (corto) una falda ____________ El nuevo móvil tiene una
2. (joven) unas chicas ____________ cámara fantástica. Al ir
3. (fácil) un tema ____________ delante, unos adjetivos
4. (optimista) un hombre ____________
5. (español) dos vinos ____________
cambian su forma en
6. (difícil) unas preguntas ____________ masculino: bueno →
7. (trabajador) una madre ____________ buen, malo → mal. Y,
8. (alegre) unos niños ____________ ¡ojo!, grande → gran
9. (alemán) dos cervezas ____________
(en masc. y fem.).
10. (cubano) una cantante ____________

56
MARKTPLATZ – MERCADO

Sprachkurse und Sprachferien

Lernen Sie Italienisch,


wo Italien zu Hause ist!
Learn English in Cornwall
Möchten Sie Italienisch lernen ONLINE COURSES
und das Piemont mit seiner Kultur,
der vorzüglichen Küche und den NOW AVAILABLE
ausgezeichneten Weinen entdecken?
www.learnenglishincornwall.co.uk
Dann kommen Sie zu uns!
Julie Tamblin MA - 0044 (0) 1208 871 184
Hier wohnen Sie in gemütlichen
Appartements und lernen die
Sprache – individuell abgestimmt
auf Ihre Wünsche und Vorkenntnisse.

La Cascina dei Banditi


Tel . +39 331 6525424
www.la-cascina-dei-banditi.com
Ihre Zeit für
Sprachen!

WERDEN SIE JETZT GASTFAMILIE UND


ENTDECKEN SIE ZU HAUSE DIE WELT!
040 22 70 02 -0
www.yfu.de | gastfamilie@yfu.de

1
MAGAZIN
GRATIS!

Mit ZEIT SPRACHEN mehr


als nur eine Sprache lernen
Egal ob Englisch, Französisch,
Spanisch, Italienisch oder
Deutsch: Mit uns verbessern Sie
Ihre Sprachkenntnisse mit Leich-
tigkeit und erhalten zusätzlich
spannende Einblicke in Kultur
und Alltag verschiedener Länder. Kontakt für
Anzeigenkunden
Jetzt ihr Wunschmagazin
gratis sichern: +49-89/85681-131
zeit-sprachen.de/
marktplatz Nächste ZEIT SPRACHEN GmbH –
Anzeigentermine: Ihr Ansprechpartner
für Beratung und Verkauf
SPIELEN SCHAFFT ZUKUNFT Ausgabe Anzeigenschluss
sales@zeit-sprachen.de
Ihre Unterstützung schafft 12/2023 23.08.2023
Chancen dort, wo sie am
meisten gebraucht werden! 13/2023 20.09.2023
www.righttoplay.de 14/2023 17.10.2023
INTERROGATIVOS

¿Cuál bolso
le regalamos? o ¿Qué bolso le
¿Qué bolso le regalamos?
regalamos?
1 ¡CUÁNTAS PREGUNTAS!
Complete con el interrogativo adecuado y relacione con las res-
puestas.

1. ¿_______ está el Museo del Prado?  A. Mi madre.


2. ¿_______ llega Juan?  B. Ángela y Miguel.
3. ¿_______ quiere el filete?  C. Me quedo en
casa.
4. ¿_______ ha llamado?  D. Mañana.
5. ¿_______ aprendes español?  E. A la plancha.
6. ¿_______ botellas de vino compro?  F. En Madrid.
7. ¿_______ vienen a cenar?  G. Porque me gusta
el idioma.
FÜR BESSERWISSER 8. ¿_______ haces el sábado?  H. Dos.
Con el interrogativo
qué + verbo se pregun-
ta por cosas en general.
Ej.: ¿Qué le regalamos a
Leandra? (puede ser
LA REGLA EN 5 MINUTOS
cualquier tipo de cosa).
¿QUIÉN?, ¿QUÉ?, ¿CÓMO?
Con el interrogativo Con los interrogativos [Fragewör-
qué + sustantivo y ter] preguntamos por:
con cuál/es + verbo ● personas y cosas: ¿quién/es?, ¿qué?,

¿cuál/es?
se identifica algo o a ● el tiempo, el lugar, el modo:
alguien dentro de un ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?
grupo. Ej.: ¿Qué bolso le ● la causa [Grund, Ursache]:

¿por qué?
regalamos, el negro o el ● la cantidad: ¿cuánto/-a/-os/-as?
rojo? ¿Cuál le regalamos, La mayoría de los interrogativos se
el bolso negro o el rojo? puede combinar con una preposi-
ción: ¿con quién?, ¿de qué?, ¿a dónde?,
(dentro de la categoría
¿desde cuándo?, etc.
de bolsos). ¡OJO! Los interrogativos siempre
llevan acento.

58
L / LL, R / RR

Escuche este texto


en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de

¿Con l o con ll?


/audio

¿Con r o con rr?


Achtung bei der Aussprache – vor allem bei “r” und “rr”

BARES • Bars LORO • Papagei


BARRES • du kehrst LLORO • ich weine
Los bares de esta calle siempre están Hablas más que un loro.
llenos. Mientras yo cocino, tú barres. Siempre lloro cuando veo esa película.

CARO • teuer MALA • schlecht(e), böse


CARRO • Wagen, Auto (LA) MALLA • Netz
El coche que me gusta no es muy caro. Esa no es una mala idea.
Mira, allí está Carlos con el carro de la Por el gato, han puesto una malla en el
compra. balcón.

CERO • Null PERO • aber


CERRO • Hügel PERRO • Hund
La temperatura va a bajar a cero grados. No hablo portugués, pero lo entiendo
Desde el cerro se ve muy bien la ciudad. bastante. Tu perro es muy cariñoso.

CORO • Chor POLO • Pol, Polo, Polohemd


CORRO • ich renne POLLO • Hähnchen
Mis hijos cantan en un coro. La Antártida está en el polo sur.
Por la mañana hago gimnasia y corro. Hoy vamos a cenar arroz con pollo.

LAVE • waschen Sie VALE • Bon; einverstanden


LLAVE • Schlüssel VALLE • Tal
Lave bien las verduras. Vale. Nos vemos mañana.
Fotos: iStock

Su habitación es la 203. Aquí tiene la Mi pueblo está en un valle rodeado de


llave. montañas.
59
TYPISCH SPANISCH

Escuche este texto


en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de
/audio

Die Spanier machen die Nacht


gerne zum Tage.

La noche
POR JUAN-RAMÓN GARCÍA OBER FÁCIL

“La noche no es para mí”, cantaba el


grupo valenciano Vídeo en 1983. No
puede haber una letra más contraria
a lo que significa la noche en España.
“Vivir de noche” se titulaba un artícu-
lo de portada reciente de Mercedes
Abad en ECOS. Los turistas no
entienden cómo pueden formarse
atascos en Madrid a las seis de la
mañana o que no se consiga un taxi.
A esas horas muchos todavía están de
marcha, pero se van a casa o a tomar la
última, de verdad, la última. la letra
, (hier) Liedtext
Por mi parte, aprendí mucho durante
más contrario/a a
las noches en España, no solo saliendo , konträrer zu

de marcha, sino también escuchando titularse


, heißen
la radio. A medianoche empezaba mi
el artículo de portada
programa favorito de deportes y lo se- , Titelgeschichte

guía un maravilloso programa de cine. estar de marcha


, (nachts) unterwegs sein,
También hay “sesiones golfas” en los auf Kneipentour sein, feiern

cines en España, y las películas pue- tomar la última


, das letzte Gläschen
den empezar a la una de la madrugada trinken, noch e-n Absacker
nehmen
los fines de semana.
el programa favorito de
Y, sí, “la noche es joven” en España, deportes
, Lieblingssportsendung
se vive a tope, pero hay matices: “Es
la sesión golfa
muy difícil decir cuándo acaba una , hier: Nachtvorstellung;
ugs.: Vorstellung für Nacht-
generación y empieza otra. Creo que schwärmer
es, más o menos, a las nueve de la no- a tope
, ugs.: in vollen Zügen
che”, decía el gran escritor madrileño
el matiz
Ramón Gómez de la Serna. , Nuance

60
Fotos: Peter van Evert / Alamy Stock Photo

61
IMPERATIVO

¿¡Perdona usted! o
¡Perdone usted!?

¡Perdone
usted!
LA REGLA EN 5 MINUTOS

LA FORMACIÓN DEL
IMPERATIVO
El imperativo presenta las
siguientes formas regulares:
1 CADA UNO EN SU SITIO ● TÚ: su forma es igual que la 3.ª

persona del singular del presente.


Escriba los siguientes verbos en la persona correspondiente.
Los verbos en -ar añaden a la raíz
la terminación -a (hablar → habla)
abran – bebed – salga – beban – pasa – salid – pasen – abrid y los verbos en -er/-ir añaden -e
– bebe – pasad – sal – abre – abra – beba – salgan – pase (comer → come, vivir → vive).
● VOSOTROS/AS: se forma sus-
1. TÚ: ______, ______, ______, ______. tituyendo la -r del infinitivo por
2. VOSOTROS/AS: ______, ______, ______, ______. una -d (hablar → hablad, comer →
3. USTED: ______, ______, ______, ______. comed, vivir → vivid).
4. USTEDES: ______, ______, ______, ______. ● USTED/USTEDES: los verbos

en -ar añaden a la raíz la termina-


ción -e/-en (hablar → hable/-en) y
2 ¡PRACTIQUE MÁS! los verbos en -er/-ir añaden -a/-an
Formule las frases otra vez en la persona indicada. (comer → coma/-an, vivir →
viva/-an).
1. ¡Juega al fútbol! Los verbos con cambio vocáli-
¡(vosotros) ___________________! co en el presente mantienen el
cambio vocálico en las personas tú,
2. ¡Tened paciencia!
usted y ustedes: pensar → piensa
¡(tú) ___________________!
(tú), entender → entienda (usted),
3. Cierren la puerta con cuidado.
dormir → duerman (ustedes).
(tú) ___________________ Algunos verbos presentan
4. ¡Niños, haced los deberes! formas irregulares: poner (pon,
¡Raúl, (tú) ___________________! poned, ponga, pongan), hacer (haz,
5. Escribe tu dirección aquí. haced, haga, hagan), ir (ve, id, vaya,
(usted) ___________________ vayan), tener (ten, tened, tenga,
6. Venid a mi casa esta tarde. tengan), etc.
(ustedes) ___________________
62
IMPERATIVO

Escuche un anuncio
en ECOS AUDIO 10/23
www.ecos-online.de
/audio

3 TÚ Y USTED
FÜR BESSERWISSER
Complete con la forma correspondiente.
Los pronombres de
TÚ: 1. di USTED: _______ objeto directo (OD),
2. _______ pida de objeto indirecto
3. ven _______
(OI) y los reflexivos
4. _______ ponga
5. duerme _______
van detrás del verbo
6. _______ salga en imperativo escri-
7. ve _______ tos en una palabra.
8. _______ tenga Para mantener el acen-
to correcto del verbo, a
4 ¡MUCHAS ÓRDENES! veces hay que escribir
Formule las frases sustituyendo las palabras en cursiva por una tilde.
un pronombre o usando un reflexivo. Ej.: Corta el pan. –
Córtalo.
1. (vosotros) comprar el vino: ____________________
2. (tú) probar la comida: ____________________ Da el regalo a Eva. – Dale
3. (usted) regalar a su mujer un bolso: ____________________ el regalo.
4. (vosotros) ducharse antes de cenar: ____________________ ¡Lávate!
5. (tú) escribir los ingredientes: ____________________
6. (ustedes) relajarse en la sauna: ____________________
7. (vosotros) elegir las bebidas: ____________________

GUT ZU WISSEN!

Al añadir el reflexivo -os a la


2.ª persona del plural, la -d del
imperativo desaparece: bañar
– (*bañados) – bañaos.
Fotos: iStock

63
SOLUCIONES

SER / ESTAR 6 en autobús. 3. A mis hijos hemos despertado; 3. me PLURALES 22


1. Buscando el sentido de les encanta la sopa. 4. ¿Os acuesto, me he acostado; 1. ¿Y si son dos?
“ser” gusta comprar por inter- 4. te sientas, te has senta- 1. cafés, 2. árboles, 3. luces,
1. E, 2. D, 3. H, 4. J, 5. I, 6. A, net? 5. A mí no me interesa do; 5. os peináis, os habéis 4. tesis, 5. lavavajillas,
7. B, 8. G, 9. C, 10. F. la política. 6. Les encantan peinado; 6. se visten, se han 6. lavadoras, 7. reyes.
2. Hablando de dónde y los colores de esas casas. vestido; 7. se afeita, se ha 2. Siempre más de uno
cómo estamos 7. A mi hermano le encanta afeitado. 1. actrices, 2. papeles,
1. B, 2. B, 3. A, 4. B, 5. B, 6. A. la ópera. 8. A ti no te intere- 2. ¿Cuál es el adecuado? 3. leyes, 4. paraguas,
3. Una de dos san las películas históricas. 1. -te, 2. se, 3. nos, 4. -me, 5. jerséis, 6. miércoles.
1. es, estamos; 2. es; 3. esta- 2. ¡Qué fácil! 5. -os, 6. -se, 7. se.
ba, estuvo; 4. es, es; 5. es; 1. gustan, 2. encanta, 3. gus- POR / PARA 26
6. es, es; 7. es, está. ta, 4. interesan, 5. interesan, PERÍFRASIS I 19 1. ¿Lo ha entendido?
6. encantan, 7. gusta, 1. Vamos a empezar A) 2. Dir, 3. O, 4. F, 5. F,
SER / ESTAR / TENER 8 8. interesa, 9. encantan. 1. D, 2. C, 3. E, 4. F, 5. A, 6. B. 6. Des, 7. F;
1. ¿Ser o tener? 3. A mí, sí. ¿Y a ti? 2. Con gerundio B) 1. F, 2. Co, 3. C, 4. M, 5. C.
1. es, tiene; 2. tiene, es; 1. A mí, sí. 2. A mí tampoco. 2. están buscando, 3. estás 2. Con para y con por
3. tenía, era; 4. tienes; 3. A mí también. 4. A mí, no. haciendo, 4. estáis estu- 1. E, 2. F, 3. B, 4. D, 5. A, 6. C.
5. tiene; 6. es, tiene; 7. es. 5. A mí, sí. diando, 5. estamos apren- 3. Para elegir
2. Otra forma de decir lo diendo, 6. está jugando, 1. A, 2. B, 3. A, 4. A, 5. B,
mismo PRESENTE VERBOS 7. estoy trabajando. 6. B, 7. A.
1. hambre, 2. enfermo, IRREGULARES 16 4. ¡Ya lo sé!
3. frío, 4. gordo, 5. sed, 1. ¿E o ie? PERÍFRASIS II 20 1. para, 2. por, 3. para,
6. resfriada, 7. estrés. A) 1. piensan, quiere, prefie- 1. Tener que+infinitivo 4. para, 5. por, 6. para, 7. por.
3. ¿Cuál es el verbo re, deciden; 2. lees, entien- 1. D. 2. F, 3. E, 4. B, 5. A, 6. C.
adecuado? des; B) 1. piensas, piensan; 2. Tenemos que practicarlo HACE / DESDE /
1. tiene, Es; 2. tengo; 2. quiero, quiere, quieren; 2. Daniela tiene que or- DESDE HACE 28
3. llevar; 4. está; 5. tengo; 3. entiende, entendemos; denar la habitación. 3. Yo 1. Cada uno en su sitio
6. estoy, 7. lleva. 4. preferir, preferimos, tengo que reparar el coche. 1. desde; 2. desde que;
preferís; 5. termino, termina; 4. Nosotros tenemos que 3. desde hace; 4. Hace ...
ESTAR / HABER 10 C) 1. terminar, 2. querer, hacer deporte. 5. Vosotros que; 5. hace; 6. Hacía... que.
1. En el nuevo barrio entender, preferir. tenéis que ir al supermerca-
1. hay, está; 2. Hay, están; 2. O/u -> ue do. 6. ¿Tú tienes que traba- MÁS PREPOSICIONES 30
3. está, está; 4. hay, hay; 1. contamos, cuentan; jar con el ordenador? 1. Empezamos
5. hay, están. 2. recuerdas, recordamos; 1. en; 2. En; 3. a; 4. a, a; 5. en;
2. Cosas sobre España 3. sueñas, sueñan; 4. volver, GÉNEROS 21 6. a, en, a.
1. hay, B; 2. están, F; 3. hay, volvemos; 5. dormir, dor- 1. ¡Qué desorden! 2. Dime cuándo
está, A; 4. está, C; 5. está, D; mimos; 6. vuelas, volamos, MASCULINO: doctor, cuer- 1. en; 2. de; 3. en; 4. de, de;
6. hay, E. vuelan; 7. juegas, juegan. po, mensaje, idioma, sol, 5. En; 6. de.
dinero, garaje, poema, mapa; 3. Pregunte, pregunte
GUSTAR / ENCANTAR 14 VERBOS REFLEXIVOS 18 FEMENINO: relación, plaza, 1. G, A; 2. F, Con; 3. B, De;
1. Hablando de gustos 1. ¡A conjugar! verdad, amistad, clase, ju- 4. C, A; 5. E, Desde; 6. A,
2. A Raúl no le gusta viajar 2. nos despertamos, nos ventud, mano, noche, mesa. Contra; 7. D, De.

64
SOLUCIONES

4. Vamos... PUNTUACIÓN 34 simos, 3. larguísima, conocisteis, 5. viajaron,


1. campo, cenar, un museo; 1. Para practicar 4. poquísimos, 5. baratísi- 6. durmió, 7. abrió, 8. recibí.
2. coche, metro, cinco minu- 1. Hablo alemán, inglés, mas, 6. felicísimos/as. 2. ¿Presente o indefinido?
tos, bicicleta; 3. vacaciones, español y ruso. 2. Las 1. I, 2. P, 3. P, 4. I, 5. P, 6. I, 7. I.
excursión, copas, compras. clases de Historia de la Dra. NÚMEROS 39 3. Para hacer parejas
5. Con estar Godoy son excelentes. 3. ¿A 1. 10 más 1. D, 2. F, 3. I, 4. G, 5. B, 6. J,
1. F; 2. D (/G); 3. H (/E/A); qué hora abre la farmacia? 2. setenta, noventa; 7. A, 8. C, 9. E, 10. H.
4. B; 5. A; 6. C; 7. G (/D); 8. E. 4. Carmen, dame el pan. 3. quince, treinta y cinco; 4. ¡Cuidado al escribirlos!
5. Vivimos en la Avda. de 4. cincuenta y siete, setenta 1. c; 2. qu; 3. z; 4. u; 5. gu, g;
NEGACIÓN 32 América, 20, en el piso 2.º A. y siete, 5. dos, doce. 6. i.
1. No, no... 6. ¡Qué dolor de cabeza 2. Contamos
1. C, 2. F, 3. D, 4. A, 5. B, 6. E. tengo! 7. No, no me gusta 1. y, 2. media, 3. cuarto, 4. la, CONTRASTES
2. Preguntas no nada el queso. 8. Lisa, ¿de 5. las, 6. cinco. PASADOS I 48
1. No, no estoy enfermo, dónde eres? 9. ¡Oh! Tu nue- 1. Con pretérito perfecto
estoy cansado. 2. No, no vo coche es precioso. IR / VENIR 40 1. he dormido, 2. Has juga-
tocamos el violín, tocamos 1. Así es do, 3. ha bebido, 4. hemos
la guitarra. 3. No, no hablan COMPARATIVOS 36 1. B, 2. A, 3. A, 4. B, 5. B, 6. A. corrido, 5. habéis pensado,
francés, hablan portugués. 1. ¡Nos gusta comparar! 2. ¡A moverse! 6. han subido.
4. No, no son españoles, 1. más, 2. menos, 3. tan, 1. voy, 2. viene, 3. vienen, 2. Con pretérito indefinido
son italianos. 5. No, no 4. menos, 5. tan, 6. más, 4. vais, 5. venimos, 6. vas. 1. -é, 2. -iste, 3. -ió, 4. -imos,
vamos a tomar cerveza, 7. menos. 5. -asteis, 6. -ieron.
vamos a tomar vino. 2. ¿Que o como? PRETÉRITO PERFECTO 41 3. Practique
3. ¿Negativos? 1. como, 2. que, 3. que, 1. ¡Todo perfecto! 1. me levanté, 2. hemos
1. C, 2. F, 3. E, 4. H, 5. A, 6. G, 4. como, 5. que, 6. que. 1. habéis terminado, hemos comido, 3. se ha comprado,
7. D, 8. B. 3. Una de dos hecho; 2. han vivido, han 4. Ha recibido, 5. esperé,
4. Muy negativos 1. tan, 2. tantos, 3. tanta, visto; 3. he pasado, ha ido; 6. os divorciasteis, 7. ganó,
1. todavía no, 2. nada, 4. tantas, 5. tanto, 6. tantas. 4. has vuelto, hemos esta- 8. han dormido.
3. tampoco, 4. nadie, 5. ni, 4. ¡No siguen las reglas! do; 5. ha sido, ha cantado;
6. sino, 7. ningún, 8. nunca. 1. mejor, 2. menor, 3. peores, 6. he escrito. CONTRASTES
5. Aquí no hay orden 4. mayores, 5. mejor, 6. peor. PASADOS II 50
1. no quieren que regrese PRETÉRITO 1. Circunstancias y
tan tarde, 2. nunca tuvo un SUPERLATIVOS 38 IMPERFECTO 42 acontecimientos
accidente de tráfico, 3. no 1. ¡Superlativo, pero 1. Sobre la infancia 1. C, 2. D, 3. A, 4. E, 5. B.
encontré nada que me sir- relativo! 1. íbamos; 2. veías; 3. pasa- 2. Te lo cuento
va, 4. no les interesa nada, 1. la más bonita, D; 2. las ba, hacía; 4. era, jugábamos; 1. he tenido, tenía; 2. iba,
5. todavía no hemos visto más divertidas, E; 3. la 5. comía; 6. leíais. llovía; 3. ha regresado;
a nadie, 6. todavía nadie película menos interesante, 4. nació, murió;
ha ido, 7. tampoco están de F; 4. el cuadro más famoso, PRETÉRITO 5. Estábamos, llamaste;
acuerdo. A; 5. el menos caro, B; 6. los INDEFINIDO 46 6. era; 7. Fue, besamos.
mejores, C. 1. Para empezar 3. Así fue
Fotos: iStock

2. Un ejercicio facilísimo 1. viviste, 2. comimos, 1. estaban, ocurrió; 2. podía,


1. dificilísimo/a, 2. comodí- 3. repitieron, 4. os comenzaron; 3. cruzaba,

65
SOLUCIONES

se hundió; 4. estaba, tenía, he ADJETIVOS 56 Impressum


trabajado; 5. salía, ha visto; 1. ¡Bien armonizados! Geschäftsführer Chief Marketing Officer und Chief
Ulrich Sommer Operating Officer
6. iba, se cayó, había. 1. corta, 2. jóvenes, 3. fácil, Alexander Holm
Verlag und Redaktion
4. Mi primera cita 4. optimista, 5. españoles, ZEIT SPRACHEN GmbH Leitung Marketing
Kistlerhofstr. 172 Frederik Leder
amorosa 6. difíciles, 7. trabajadora, 81379 München
1. llegó, 2. llevaba, 3. estaba, 8. alegres, 9. alemanas, www.ecos-online.de
Anzeigen
Katja Ziemann
4. contó, 5. miraba, 10. cubana. ISSN 0948-8731
katja.ziemann@
zeit-sprachen.de
6. sonreía, 7. faltaban, 8. sonó,
Chefredakteurin Vertrieb Einzelverkauf
9. Era, 10. quería, 11. dije, INTERROGATIVOS 58 Leandra Pérez DMV Der Medienvertrieb GmbH &
Casanova (V.i.S.d.P.) Co. KG,
12. tenía, 13. estaba, 1. ¡Cuántas preguntas! www.dermedienvertrieb.de
Redaktion:
14. seguí, 15. perdonó. 1. Dónde, F; 2. Cuándo, D; Juan-Ramón García Ober, Icíar Vertrieb Abonnement
Iglesias (Online), Klaus Walter DPV Deutscher Pressevertrieb
3. Cómo, E; 4. Quién, A; GmbH,
POSESIVOS 52 5. Por qué, G; 6. Cuántas, H; Mitarbeiter dieser Ausgabe:
Esther Douterelo, Marta Estévez
www.dpv.de

1. Singular o plural 7. Quiénes, B; 8. Qué, C. (Lektorat), Alexis Soto (alle frei) © 2023 ZEIT SPRACHEN, auch für
alle genannten Autoren, Fotografen
1. Tu, 2. mi, 3. vuestros, Bildredaktion und Mitarbeiter.
Giancarlo Sánchez-
4. Nuestro, 5. su, 6. sus. IMPERATIVO 62 Aizcorbe ZEIT SPRACHEN ist ein Tochterun-
ternehmen der Zeitverlag Gerd
2. Preguntas y respuestas 1. Cada uno en su sitio Gestaltung Bucerius GmbH & Co. KG
Micheline Pollach
1. D, 2. E, 3. B, 4. C, 5. A. 1. pasa, bebe, sal, abre; Sales Manager
Leitung Crossmedia Sprachenmarkt
3. ¿De quién? 2. bebed, salid, abrid, pasad; Elke Maria Latinović Eva-Maria Markus
1. su; 2. mi, mis; 3. Sus; 4. tu; 3. salga, abra, beba, pase; Leiter Redaktionsmanagement und
Tel. +49 (0)89/85681-131,
eva-maria.markus@
5. nuestros. 4. abran, beban, pasen, Produktion
Thorsten Mansch
zeit-sprachen.de

salgan. Anzeigenverkauf
Litho Mohn Media Mohndruck iq media marketing gmbh
DEMOSTRATIVOS 53 2. ¡Practique más! GmbH, Toulouser Allee 27,
33311 Gütersloh 40211 Düsseldorf,
1. Este es el primer paso 1. ¡Jugad al futbol! 2. ¡Ten Tel. +49 (0)211 / 887–1302,
Druck Vogel Druck & Medienservice info@iqm.de
1. este, 2. estos, 3. Esta, paciencia! 3. Cierra la puerta GmbH, Mediainformationen
97204 Höchberg www.iqm.de
4. Estos, 5. estas, 6. esta. con cuidado. 4. ¡Raúl, haz
2. ¿Cuál(es)? los deberes! 5. Escriba su Vertriebsleiter
Nils von der Kall/
Es gilt die jeweils gültige Preisliste.
Infos hierzu unter:
1. esa, 2. ese, 3. esta, dirección aquí. 6. Vengan a Zeitverlag https://unternehmen.zeit-sprachen.
de/fuer-werbekunden
4. aquellos, 5. esto, mi casa esta tarde.
6. aquella. 3. Tú y usted
1. diga, 2. pide, 3. venga, Leserservice
PRONOMBRES DE OBJETO 4. pon, 5. duerma, 6. sal,
Fragen zu Abonnement und Konditionen
DIRECTO / INDIRECTO 54 7. venga, 8. ten. Einzelbestellungen Abonnement pro Ausgabe
(14 Ausgaben p.a.)
1. ¿Lola? 4. ¡Muchas órdenes! Unser Serviceportal erreichen Sie Deutschland € 8,99 inkl. MwSt. und
1. lo; 2. las; 3. las; 4. los, los; 1. compradlo, 2. pruébala, 24 Stunden täglich unter: Versandkosten
https://kundenportal.zeit-sprachen. Österreich € 9,50 inkl. MwSt. und
5. La. 3. regálele un bolso, de Versandkosten
Schweiz sfr 13,50 inkl. Versandkosten
2. Una de dos 4. duchaos antes de cenar, Sie lesen ECOS privat oder arbeiten Übriges Ausland € 8,99 zzgl.
für eine Buchhandlung? Versandkosten
1. A, 2. B, 3. A, 4. A, 5. A. 5. escríbelos, 6. relájense en Tel +49 (0)89/12140710
Fax +49 (0)89/12140711 Studierende bekommen gegen
3. ¿A quién(es)? la sauna, 7. elegidlas. abo@zeit-sprachen.de Nachweis eine Ermäßigung.
1. le, 2. les, 3. os, 4. te, 5. nos, Sie unterrichten oder wollen uns als Die Belieferung kann nach
Firma kontaktieren? Ablauf des ersten Bezugsjahres
6. me. Tel. +49 (0)89/95467707 jederzeit beendet werden – mit
4. Cada cosa en su lugar Fax +49 (0)89/95467708 Geld-zurück-Garantie für bezahlte,
lehrer@zeit-sprachen.de aber noch nicht gelieferte Ausgaben.
1. que os creemos, 2. me Einzelverkauf und Shop CPPAP-Nr. 0220 U 92668
gusta mucho, 3. me gusta un Tel. +49 (0)89/95469955
sprachenshop@zeit-sprachen.de Einzelverkaufspreis
poco, 4. Me debes 50 euros, Deutschland € 9,90
Unsere Servicezeiten
5. te lo doy, 6. nosotros les Montag bis Freitag: 8 bis 20 Uhr, Bei ZEIT SPRACHEN erscheinen
Samstag: 9 bis 14 Uhr Spotlight, Business Spotlight, Écoute,
escribimos. Ecos, Adesso und Deutsch perfekt
Postanschrift
5. Todo en orden ZEIT SPRACHEN GmbH Fragen zu Themen im Heft
1. se lo, 2. se lo, 3. se lo, 4. se Kundenservice Schreiben Sie unserer Redaktion für
20080 Hamburg/Deutschland alle Fragen, Vorschläge und Kritik
la, 5. se las, 6. se la. eine Mail:
ecos@zeit-sprachen.de

66
Die nächste
Ausgabe von
VORSCHAU
ECOS erscheint
El tsunami musical en español
am 30.08.2023
Nuevos artistas españoles y
latinoamericanos conquistan el
mundo. ECOS ve qué hay detrás de
fenómenos como Rosalía, Bad Bunny,
Maluma, Bizarrap o Duki.

La memoria histórica
Tras tres años de lucha armada, el 1 de abril de 1939
finalizaba la guerra civil española con la victoria del bando
golpista [Putschisten]. Todavía hoy cientos de familias
reclaman los restos de familiares enterrados en fosas
comunes [Massengräber] junto a carreteras. El tema
sigue levantando polémica y deja claro que los españoles
todavía no han superado su historia más reciente.
Fotos:iStock, Alamy, Shutterstock

El acueducto de Segovia
Con 15 km de recorrido,
20 400 bloques de piedra y
167 arcos, es una de las obras
arquitectónicas civiles romanas
más impresionantes y mejor
conservadas.
Sprachtandem-Aktion!
Jemand spricht die Sprache, die Sie lernen. Jemand lernt die Sprache, die Sie sprechen.
Lernen Sie zusammen!

Was Sie erwartet:

• Wunschsprache angeben und Tandem-Sprachmatch finden

• Kostenlose Teilnahme und digitale Gratis-


ausgabe aus unserem ZEIT-SPRACHEN-Portfolio
für alle Teilnehmenden

• Kontakt zu deutschsprachigen Menschen und damit


Freundinnen und Freunde gewinnen
• Kommen Sie ins Gespräch – egal, wo Sie leben

JETZT
ANMELDEN!

Aktionsstart: 26.09.2023
In Kooperation mit:
Europäischer Tag der Sprachen

Anmeldung ab sofort unter:


zeit-sprachen.de/tandem

También podría gustarte